Fichas educativas para docentes
A continuación usted encontrará un conjunto de fichas educativas para trabajarlas con sus estudiantes de acuerdo a los distintos niveles educativos.
Cada ficha está asociada a un eje temático, que se identifica por su color:
Eje "Panorama Financiero / El mercado y el estado" Eje "Derechos del Consumidor" Eje "El dinero y su uso" Eje "Planificación y elaboración de presupuesto" Eje "Ahorro e inversión"
- Educación preescolar
- 1° Básico
- 2° Básico
- 3° Básico
- 4° Básico
- 5° Básico
- 6° Básico
- 7° Básico
- 8° Básico
- 1° Medio
- 2° Medio
- 3° Medio
- 4° Medio
- Educación de adultos
Educación preescolar
El que guarda siempre tiene
Este video permite comprender que las personas tienen opciones en el gasto y el ahorro y que cada acción tiene consecuencias para el individuo y para la sociedad.
Jugando aprendo a ahorrar
Explicar la realidad estableciendo relaciones lógico matemáticas y de causalidad; para ayudar al niño a cuantificar y resolver diferentes problemas. De tal manera que pueda concluir las posibilidades que le entrega el ahorro en su vida diaria.
La boleta (para Educación de Consumo)
Experiencia de consumo donde descubrir los derechos al momento de comprar y, además, descubrir la importancia de exigir un comprobante de la venta (la boleta).
La boleta (para Educación Financiera)
Los niños descubren que existe el derecho a elegir al momento de comprar y además, la importancia de exigir un comprobante de la venta (la boleta).
La mega-ultra fábrica (Educación para el Consumo)
Invitamos a los niños a recorrer el entorno del establecimiento y observar los diferentes anuncios publicitarios, como afiches o láminas en paraderos, negocios y almacenes.
La mega-ultra fábrica (para Educación Financiera)
Invitamos a los niños a recorrer el entorno del establecimiento y observar los diferentes anuncios publicitarios, como afiches o láminas en paraderos, negocios y almacenes.
Pancito con palta
Autonomía y conciencia permiten al niño distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para la salud.
Reci... ¿qué? (Educación Financiera)
La idea es conocer activamente el medio natural con actitudes de curiosidad, respeto y de interés permanente por aprender, acerca de los seres vivos y las relaciones dinámicas con el entorno a través de distintas técnicas e instrumentos.
Reci... ¿qué? (Educación para el consumo)
Nuestros hábitos, acciones y decisiones de consumo que tomamos
impactan a nivel mundial, comunitario; nacional e internacional.
Torito y el valor del ahorro
Muestra el valor del ahorro y de realizar pequeñas acciones para incentivarlo.
Yo aprendo a ahorrar
El ahorro es un medio para lograr objetivos o metas personales, y poder conseguir con ello un bien superior.
1° Básico
El carro de compras. Introducción a la Educación Financiera
Comprender que las personas tienen opciones en el gasto y el ahorro y que cada acción tiene consecuencias para el individuo y para la sociedad.
Decidiendo qué comprar (Panorama Financiero)
Con el fin de practicar diariariamente, se incentiva a realizar elecciones financieras y a incentivar el ahorro como agente generador de bienestar económico y social.
Lo que compro ¿es lo que quiero comprar?
Se representan y analizan situaciones de compra y venta.
Antes durante y después de la compra. El dinero y su uso
Veremos cómo reconocer diferentes situaciones en las que se utiliza dinero en el comercio para el intercambio de bienes y servicios.
Antes, durante y después de la compra. Introducción a la Educación Financiera
Reconocer diferentes situaciones en las que se utiliza dinero en el comercio para el intercambio de bienes y servicios.
Aprendiendo a ahorrar con movimiento
Se muestran los distintos tipos de ahorro y las distintas necesidades humanas que se deben suplir para un correcto bienestar a través de la ejecución de juegos de persecución y de roles.
Decidiendo qué comprar (Publicidad)
Comprender que una serie de factores externos, tales como la publicidad y la presión de los pares, pueden afectar las elecciones de las personas.
2° Básico
Diferencia de precio y vuelto
Tanto en el día a día del colegio, la familia o los amigos se pueden aplicar conceptos y crierios relacionados con los conceptos de diferencia y vuelto. Lo importante es llevarlo a la práctica y luego reflexionar sobre ello.
Revisamos nuestro vuelto
Realizar cálculos para evaluar la compra de diversos artículos y usar monedas para llevar a la práctica la recepción del vuelto al realizar la transacción.
Jugando al comercio
Identificamos roles y funciones de los agentes del mercado y la importancia de la boleta de compra.
Doña Derrochadora
Plasmar ideas a través de dibujos y palabras, sobre el ahorro y reciclaje en nuestros hogares.
3° Básico
Cuánto dinero tengo
Los estudiantes realizan un juego de roles asumiendo distintas nacionalidades y teniendo que convertir el dinero extranjero al chileno.
Los niños aprenden que usar la misma unidad de medida, como lo es el dinero chileno (peso), es mucho más fácil.
La cuenta de ahorro
Relacionar las transacciones que se hacen en una cuenta de ahorros y vincularlas con la adición y la sustracción para construir un estado de cuenta.
Mis historias financieras
Muestra los derechos y deberes del consumidor y la importancia de la boleta.
El mercado
En el contexto de un negocio ficticio, relacionamos los conceptos de diferencia y vuelto.
Combo maratónico
Hay que alimentarse bien, porque esto refleja valorar la vida. Los hábitos de higiene, prevención de riesgos y vida saludable son fundamentales.
Mundo financiero
Conceptos claves sobre el mundo financiero para tomar mejores decisiones cotidianas de consumo y contribuir a un mejor vivir.
4° Básico
Disfraces por pocos pesos
Disfrazarse de algún personaje de un cuento, leyenda o cómics reciclado.
También vemos cómo, sin darse cuenta, se hacen una serie de gastos
en lo cotidiano que se podrían ahorrar en agua, luz, etc.
Había una vez un planeta
Concepto de ahorro y estrategias de ahorro formal e informal.
Hasta agotar stock
Factores externos tales como la publicidad pueden afectar las elecciones financieras. Lo ideal es lograr que los niños compartan qué promociones han comprado.
Priorizando mis gastos
La mejor utilización del dinero se logra cuando se planifica la forma de utilizarlo, priorizando las necesidades que tenemos.
Y por qué yo no
Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción.
Cuándo una persona está siendo discriminada en actos de consumo y ejercitar conductas de discriminación positiva.
5° Básico
Cheques billetes y tarjetas
Reconocer que hay varias maneras de pagar, recibir y transferir dinero entre personas y organizaciones.
Aprendo a ahorrar inteligentemente
Conocer las ventajas de ahorrar y analizar textos correspondientes a la importancia de reciclar y su relación con el ahorro.
El ahorro es noticia
La lectura comprensiva de una noticia permite ampliar el conocimiento del
mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias.
Jorgito y su moneda
Acercar a los estudiantes a ser “consumidores inteligentes” que manejen conceptos mínimos para desenvolverse adecuadamente en el mundo laboral, manejar un presupuesto familiar, invertir, etc.
Un presupuesto para mi proyecto
Todo un proyecto que nos permita planificar gastos y ahorros en un presupuesto.
Ahorrando energía
Evaluar diferentes tipos de ahorro, incluyendo métodos alternativos de ahorro de energía.
6° Básico
Conexión total
Concepto de porcentaje de manera concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o usando software educativo.
Conexión total. Derechos del consumidor
La importancia de la documentación legal en la compra de productos o servicios financieros, así como la importancia de la comprensión de los contenidos.
Elaborando presupuestos
Elaboración de un presupuesto familiar con los ajustes que se pueden realizar para ordenar los gastos y ahorro.
El campamento
Informarse como consumidores, leyendo y entendiendo, por ejemplo,
las fechas de elaboración y vencimiento de los productos y algunos ingredientes fundamentales de los etiquetados, como el sodio y las grasas saturadas.
Gastos cotidianos
Es importante diferenciar entre el deseo y las necesidades en la vida cotidiana, ya que eso influye directamente sobre los gastos cotidianos.
Gastos mensuales
Existen diferentes elementos en un presupuesto y es fundamental, manejar los elementos que lo componen para determinar prioridades.
La compra al contado y a crédito
Aprender a calcular el costo del crédito para poder tomar la mejor opción de compra.
La mesada
El presupuesto juega un rol fundamental en la vida financiera de las personas, por eso es tan importante conocer los criterios básico para manejar sus distintos items.
Los monos bubuanos
Se reconoce el impacto de las decisiones respecto al uso racional del dinero en el bienestar económico personal y familiar.
SERNAC Educa
Hay que tomar en cuenta la jerarquización de las necesidades antes de tomar una decisión de consumo.
Frases de derecho
La convivencia cívica, pacífica y democrática, permite valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento, permite conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.
La información
De qué manera podemos exigir la información necesaria antes de realizar un acto de consumo.
La información
De qué manera podemos exigir la información necesaria antes de realizar acto de consumo.
No me discrimines
Hay diferentes situaciones de discriminación. Debemos reconocer la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.
No me discrimines
Reconocemos diferentes situaciones de discriminación para poder identificar cuándo ésta beneficia o perjudica al consumidor.
Nuestra meta
Las metas financieras requieren de planificación y compromiso personal.
7° Básico
Contratando un plan de celular
Calcular cuál de dos artículos de consumo de diferente tamaño daría una mejor relación calidad precio, teniendo en cuenta las necesidades específicas.
El caso de la familia de Benjamín
Identificar las responsabilidades financieras que se dan en una familia.
El crédito de consumo
Elementos a considerar en un crédito de consumo y comparar mediante representaciones gráficas que permitan la elección más conveniente.
El presupuesto de la familia Gómez
Los presupuestos se diseñan de acuerdo a las propias realidades financieras, así se planifican estrategias de mejoramiento de la capacidad económica de cada uno.
Una encuesta de derechos
A partir de distintos estudios extraídos de medios de comunicación, se realiza un análisis sobre la validez, pertinencia y sus conclusiones.
Usos del dinero
La importancia de hacer un presupuesto equilibrado en el cual además de gastar, se ahorre, invierta y comparta.
Formas de ahorro
Identificar qué ahorran, cómo lo ahorran y las actitudes que necesitan para ahorrar.
Publicita lo que vende
Aspectos de la publicidad que nos acercan al consumo y poder evaluar la información relevante de ella para examinarla críticamente.
Dos caras de la moneda
Comprender que el dinero es utilizado para el intercambio de bienes y servicios.
El uso del dinero
Existen distintas formas de dinero actualmente en el mercado y es esencial conocerlas todas.
8° Básico
Conociendo las monedas y billetes de mi país
Vinculación al sistema monetario del país, dependiendo ámbito numérico trabajado, generando conciencia de la funcionalidad e importancia.
Paseo de curso
Proyecto de aula para invertir y ahorrar en un paseo de curso.
Con mi dinero hago lo que quiero
Existenn diferentes formas de ahorrar e invertir y comprender que el ahorro
y la inversión son opciones para el uso del dinero.
La fiesta de gala
Emplear formas simples de modelamiento matemático, para casos particulares, y
aplicar habilidades básicas para resolver problemas en contextos diversos y significativos.
Tarjetas de crédito
Uso responsable de las tarjetas de crédito como instrumento financiero, los costos asociados al realizar compras en cuotas y las diferencias al comprar al contado.
Buscando mensajes publicitarios
El lenguaje publicitario y su influencia sobre las decisiones de consumo de las personas, que pueden afectar sus elecciones financieras.
1° Medio
La jubilación
La importancia de pensar en un futuro que otorgue tranquilidad económica, identificando los distintos instrumentos existentes para la jubilación.
Calidad de vida y educación financiera
Las buenas decisiones en el ámbito financiero son un factor fundamental para tener una mejor calidad de vida.
Calidad de vida y educación financiera
Las buenas decisiones en el ámbito financiero son un factor fundamental para tener una mejor calidad de vida.
La hoja resumen
Conocer y comprender la importancia de la hoja de resumen para tomar decisiones informadas y responsables.
Súper endeudados
Tomar conciencia de la función apelativa del lenguaje publicitario y su influencia sobre las decisiones de consumo de las personas, que pueden afectar sus elecciones financieras.
¿Y el contrato?
Importancia de la documentación legal en la compra de productos o servicios financieros, así como la importancia de la comprensión de los contenidos, comparar y decidir el más conveniente, teniendo claro los compromisos que se contraen.
El ahorro
Comprender la diferencia entre ahorro e inversión, sus diferentes alternativas y beneficios.
El crédito hipotecario
El mercado
Entender cómo funciona el mercado y qué elementos debemos conocer para mejorar nuestra calidad de vida como consumidores.
El reclamo
Muestra paso a paso qué hacer y qué canales de denuncia utilizar frente a situaciones de incumplimiento de los derechos de los consumidores y
usuarios de servicios financieros.
La Educación Financiera
Comprender la relación entre educación financiera y bienestar económico; aprendiendo sobre el uso racional del dinero y relación con el bienestar económico personal y familiar.
La inversión
Instrumentos y formas de inversión y sus beneficios para las personas.
Reclamar no es pelear
Situaciones en las que los derechos de los consumidores y usuarios de servicios financieros han sido transgredidos y formas en que estos conflictos pueden ser solucionados.
2° Medio
Aprendo a mejorar las finanzas familiares
Conocer estrategias de planificación familiar, incrementando el poder adquisitivo de la familia y de esa manera endeudarse responsablemente.
La fórmula perfecta
Conocer el significado de la compra al contado y crédito y aprender a tomar una
decisión conveniente.
Pensando en un sistema de pensión
Conocer el funcionamiento del sistema de pensiones en nuestro país, relevándolo como posibilidad de ahorro para el futuro.
3° Medio
Consumo inteligente
Ser más crítico como consumidor de los mensajes que entrega la publicidad: qué
tipo de información es, la publicidad engañosa, ajuste aspiracional versus realidad, consumo responsable).
Y cuando viejitos qué
Comprender el funcionamiento del sistema de pensiones chileno y su valoración
como posibilidad de ahorro e inversión para su vejez.
Saving and investing
Los estudiantes conocen los conceptos de ahorro e inversión, reflexionan sobre ellos dando ejemplos concretos, aplicando la estructura: “Must/Have to/ Should”.
4° Medio
Calculando los gastos de cobranza
Familiarizarse con el cálculo de los gastos de cobranza y aprender a calcular el interés por mora.
Consumo sustentable
Consumo responsable hacia el medio ambiente y las posibles acciones a implementar en diferentes ámbitos, desarrollando buenas prácticas en las decisiones y acciones de un consumo ético, solidario, ecológico.
Educación de adultos
A su debido tiempo
La planificación financiera previene los gastos irracionales, el sobreendeudamiento y permite mejoras en la calidad de vida.
Caramelos de colores
El valor del dinero en nuestros actos de consumo. Tipos de dinero, dónde se obtiene, función, valor y relación con el trabajo.
Derecho a calidad
Qué importante es informarnos acerca de nuestros derechos cuando un producto o servicio presenta fallas de calidad o no ha cumplido con lo prometido.
Derechos Financieros
Conocer y comprender los derechos financieros, entendiendo su significado y aplicándolos a situaciones de la vida cotidiana.
Educación para el consumo
Comprender la importancia de la educación para el consumo responsable y cómo acceder a ella.
Garantía garantizada
Situaciones en las que los derechos de los consumidores y usuarios de servicios financieros han sido transgredidos y formas en que estos conflictos pueden ser solucionados.
Igualita a la foto
Aprender a ver críticamente la publicidad y su estrategia para capturar el interés de los consumidores.
La importancia del contrato
La importancia de cumplir con las normativas vigentes, entregar información oportuna y fidedigna, etc.
Las necesidades
Comprender la relación entre las necesidades y el uso del crédito.
Seguridad en el consumo
Identificar acciones de consumo responsable que podemos ejercer.
Yo invito (El dinero y su uso)
Conductas de consumo responsable para un mejor manejo del presupuesto familiar.