Contenido principal

SERNAC estima en al menos 2,5 millones los clientes afectados por interrupciones de suministro eléctrico

El peak de cortes de energía eléctrica se concentró entre el 2 y el 3 de agosto.

Maipú, Las Condes, Pudahuel, Quilicura y Los Ángeles fueron las comunas con mayor cantidad de afectados en el momento más álgido de la emergencia.

SERNAC estimó en 1,7 millones el número de clientes que podrían recibir compensaciones como resultado de los Procedimientos Voluntarios Colectivos con ENELCGE y Chilquinta.

Especial Compensaciones cortes de luz

26 de agosto de 2024

Tras un análisis preliminar de los datos obtenidos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el SERNAC estimó en al menos 2.412.808 los clientes afectados por los cortes de suministro eléctrico producidos entre el 1 al 21 de agosto de 2024. Esto es sin considerar la cantidad de habitantes por hogar, es decir, esta cifra podría alcanzar una afectación estimada de 6.755.862 de habitantes del país.

Según estos mismos datos, el Servicio pudo determinar que el peor momento de los cortes de energía eléctrica registrado a nivel nacional, se concentró entre el 2 y el 3 de agosto llegando a un peak máximo el 02 de agosto, con 1.243.904 clientes sin suministro simultáneamente.

Respecto a las comunas con mayor cantidad de afectados en sus peaks, se encuentran:

Comuna Región Número de clientes
Maipú Metropolitana 97.928
Las Condes Metropolitana 63.210
Pudahuel Metropolitana 54.287
Quilicura Metropolitana 52.600
Los Ángeles Biobío 46.011
Colina Metropolitana 44.766
Temuco La Araucanía 41.231
Estación Central Metropolitana 35.847
Villarrica La Araucanía 34.958
Recoleta Metropolitana 34.552

Indicador de afectación por comuna

Pero el dato sobre la cantidad de clientes sin suministro en sus peaks nos muestra solo una parte de la afectación. El otro, es la cantidad de clientes por hora en cada comuna que en promedio estaban sin suministro: es decir, podríamos extrapolar la afectación en el tiempo total de 20 días.

Así, la distribución de las principales 20 comunas con mayor cantidad de clientes en sus peaks, conjugado a la cantidad de clientes sin suministro por hora, son:

Comuna Región Peak Promedio por hora
Lampa Metropolitana 33.144 9.791
Quilicura Metropolitana 52.600 7.218
Pudahuel Metropolitana 54.287 6.657
Maipú Metropolitana 97.928 6.062
Las Condes Metropolitana 63.210 5.498
Recoleta Metropolitana 34.552 4.199
Colina Metropolitana 44.766 3.988
Conchalí Metropolitana 19.376 3.233
Renca Metropolitana 26.550 3.215
Peñaflor Metropolitana 30.673 2.846
Independencia Metropolitana 27.734 2.535
Quinta Normal Metropolitana 27.670 2.404
Rengo O'Higgins 23.564 2.210
Vitacura Metropolitana 18.783 2.199
Padre Hurtado Metropolitana 21.455 2.189
La Florida Metropolitana 24.995 1.866
Cerro Navia Metropolitana 17.651 1.840
Estación Central Metropolitana 35.847 1.683
Rancagua O'Higgins 23.369 1.628
Coronel Biobío 31.383 1.601

Así, si viésemos las principales 10 comunas en distribución de cantidad de clientes totales vs cantidad de clientes promedio por hora sin suministro, se vería de la siguiente forma:

Cantidad de clientes sin suministro vs promedios por hora y peaks

En esa línea, las regiones con mayor cantidad de afectados en sus respectivos peaks acumulados por comuna, fueron:

Región Clientes
Región Metropolitana 1.029.227
Región del Biobío 320.076
Región de La Araucanía 295.411
Región de O'Higgins 196.580
Región del Maule 149.950
Región de Los Lagos 124.853
Región de Valparaíso 120.839
Región de Los Ríos 93.451
Región de Ñuble 82.421

Respecto a lo mismo, el indicador de clientes promedio por hora en cada región, arrojó que las regiones con mayor lentitud en la reposición de suministro fueron:

  • Región Metropolitana: 1.994 clientes sin suministro por hora.
  • Región de O'Higgins: 569 clientes sin suministro por hora.
  • Región de La Araucanía: 569 clientes sin suministro por hora.

Compensaciones

Bajo esta misma metodología, el SERNAC estimó en 1,7 millones el número de clientes que podrían recibir compensaciones como resultado de los Procedimientos Voluntarios Colectivos que está llevando adelante con las empresas ENEL, CGE y Chilquinta, mientras que para conseguir el resarcimiento en compensaciones para casos como el de Grupo Saesa (Frontel, Saesa, Edelaysen y Luz Osorno) y Codiner, se presentarán las respectivas demandas colectivas.

Estado Procedimientos Voluntarios Colectivos eléctricas

El Servicio Nacional del Consumidor ya inició una mesa de trabajo junto a las municipalidades para avanzar en los procedimientos compensatorios, por lo que se espera tener resultados en uno o dos meses, dependiendo de la voluntad de las empresas.

Las compensaciones beneficiarán a todos aquellos clientes residenciales que se vieron afectados por cortes de energía y los montos podrían llegar a los $150.000 en promedio para tramos superiores a cinco días.

Archivos para descargar

Dirección externa

Galería

Tags

Mercados: Servicios basicosElectricidad

Tipo de producto: ElectricidadIluminacion y electricidad

Lugar de Chile: Región de Valparaíso - Región Metropolitana de Santiago - Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins - Región del Maule - Región de Ñuble - Región del Biobío

Proveedor: Enel Colina - Cge Distribucion S.A. (Electricidad) - Chilquinta Energia S A - Cia Distribuidora De Energia Electrica Codiner Limitada - Enel Distribucion - Sociedad Austral De Electricidad S.A.

Guía del consumidor: Derecho: A acceder a una información veraz y oportunaDerecho: A la seguridad en el consumo de bienes y serviciosDerecho: A la reparación e indemnización

Mecanismos de protección: ReclamoProcedimientos Voluntarios Colectivos (PVC)

Legislación y normativa: Ley del consumidorServicios básicos

Campañas y especiales: Compensación por cortes de luz

Clic 2 call La Encuesta