Contenido principal

Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC)

Es una nueva facultad del SERNAC cuyo objetivo es obtener una solución expedita, completa y transparente que resguarde el interés colectivo de los consumidores afectados por conductas de las empresas.

Descripción

El Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) es una nueva facultad del SERNAC cuyo objetivo es obtener una solución expedita, completa y transparente que resguarde el interés colectivo de los consumidores afectados por conductas de las empresas.

Los principios básicos que regulan el PVC son la indemnidad del consumidor, economía procesal, publicidad, integridad y debido proceso.

La duración máxima del Procedimiento Voluntario Colectivo es de tres meses, contados a partir del tercer día hábil, desde la notificación a la empresa de la resolución que le da inicio.

Dicho plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, hasta por tres meses más, mediante resolución fundada del SERNAC, ya sea por solicitud de la empresa o por definición del Servicio.

¿Cómo se inicia un Procedimiento Voluntario Colectivo?

Se puede iniciar por las siguientes tres causas:

  1. Denuncia fundada de una Asociación de consumidores

    Estas organizaciones podrán presentar denuncias fundadas, solicitando el inicio de un PVC. Para ello, las asociaciones de consumidores pueden acceder al siguiente trámite.
  2. Solicitud de una empresa

    La empresa podrá solicitar el inicio de un PVC para lo cual tiene que acceder al siguiente trámite.

    Si requiere más información de estas dos situaciones, puede revisar el siguiente documento.
  3. Análisis de información desde el SERNAC

    El Servicio podrá detectar conductas que afectan el interés colectivo y difuso de los consumidores, a partir de las distintas fuentes de información que el SERNAC posee, tales como:
  • Reclamos
  • Consultas
  • Alertas ciudadanas
  • Otros.

Etapas del Procedimiento Voluntario Colectivo

  • Apertura del PVC: Etapa en la que se comunica el inicio del procedimiento voluntario colectivo, a través de una resolución.
    El inicio del PVC permite que los consumidores potencialmente afectados y la asociación de consumidores que participe del procedimiento, puedan presentar observaciones.
  • Empresa acepta o rechaza participar del PVC: La empresa podría eventualmente no querer participar, siendo necesaria su manifestación por escrito. En caso de aceptar participar, se continuará con las siguientes etapas; en caso contrario, se procederá a cerrar el procedimiento, con resultado fallido, debiendo el SERNAC determinar los pasos a seguir, de acuerdo a la situación y a la Ley.
  • Audiencias: Cuando la empresa participa en un PVC, se reúne con el SERNAC para presentarle alternativas de solución para los consumidores afectados, así como tiempos para la implementación de dichas soluciones. En esta fase, el SERNAC analiza eventuales compensaciones y formas de corregir las prácticas que afectan los derechos de los consumidores.
    Ambas partes, pueden durante esta etapa y las que siguen, expresar su voluntad de no perseverar, lo cual deberá ser certificado en la resolución de término respectiva y finalizará la recepción de observaciones, considerándose fracasado el respectivo PVC.
  • Acuerdo: El SERNAC revisará la propuesta y las posibles sugerencias ingresadas por los afectados, y si ésta responde de forma integral al problema, será aprobada.
  • Aprobación de tribunal: El SERNAC dicta la resolución del acuerdo y le pedirá su aprobación al tribunal para que éste tenga alcance a todos los afectados. Si usted no está conforme con dicho acuerdo, puede presentar un escrito ante el juez para reservar su derecho a demandar en forma individual.
  • Implementación: La empresa deberá dar cumplimiento a la solución ofrecida en los términos y tiempos que fueron aprobados por el SERNAC. Para ello, la resolución de acuerdo podrá contemplar la presentación de un plan de cumplimiento de la empresa, que contendrá, como mínimo:
    • La designación de un oficial de cumplimiento.
    • La identificación de acciones o medidas correctivas o preventivas.
    • Los plazos para su implementación y un protocolo destinado a evitar los riesgos de incumplimiento.
      IMPORTANTE: La empresa debe demostrar al SERNAC que cumplió con el acuerdo alcanzado, a través de una auditoría externa o con la validación técnica por parte de este Servicio.
  • Cierre: Finaliza el proceso y se informa de ello a los consumidores, a la empresa, a los organismos reguladores y fiscalizadores.

Instancias participativas de PVC

La Ley contempla dos mecanismos de participación ciudadana durante la tramitación de un Procedimiento Voluntario Colectivo:

  1. Ingreso de observaciones

    Una vez notificada la resolución de inicio, se abre la oportunidad para la presentación de observaciones que estimen pertinentes las asociaciones de consumidores que participen del PVC respectivo y los consumidores potencialmente afectados.

    Para ello, se dispondrá en la página web, en cada uno de los procedimientos voluntarios colectivos, un link al canal de ingreso de estas observaciones, la cuales durante el proceso serán consideradas según su mérito. Así mismo, se podrán ingresar observaciones por el centro telefónico y oficinas presenciales del SERNAC, identificando el PVC al que correspondan.

    Es importante señalar que éstas no son vinculantes y no implican una respuesta desde el SERNAC a quienes las formulen.

    La recepción de observaciones se podrá realizar en el respectivo PVC mientras dure el proceso (desde el inicio hasta el término del PVC).
  2. Sugerencias a la propuesta de solución del proveedor al PVC

    Una vez publicada la propuesta de solución de la empresa, se iniciará la recepción de sugerencias de ajustes a la misma, dentro de los cinco días posteriores a su publicación.

    Dichas sugerencias, deberán plantearse de manera justificada y serán consideradas según su mérito, no siendo necesariamente vinculantes, o bien, implicar respuesta individual desde el SERNAC a quienes las formulen.

    El PVC puede tener una duración máxima de tres meses, contados a partir del tercer día hábil, desde la notificación a la empresa, de la resolución que le da inicio.

    Dicho plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, de oficio o a solicitud de la empresa, hasta por tres meses más, por resolución fundada.

Solicitud fundada de una Asociación de Consumidores al SERNAC, promoviendo el inicio un procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores.

Ir a la ficha

Posibilidad de la empresa de autodenunciarse ante el SERNAC para dar solución voluntaria a un problema colectivo de consumo.

Ir a la ficha

Permite a las asociaciones de consumidores participantes de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) y a los consumidores potencialmente afectados, realizar las observaciones que estimen pertinentes durante la tramitación de un procedimiento.

Ir a la fichaIr al trámite

Permite a la empresa, en el marco de su participación en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), requerir la devolución de todos los documentos  que haya presentado al término de dicho proceso.

Ir a la ficha

Permite a la empresa que participa en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), solicitar la reserva de aquellos antecedentes que contengan fórmulas, estrategias o secretos comerciales, y cuya revelación pudiera afectar su desenvolvimiento competitivo.

Ir a la ficha

Permite a la empresa que participa en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), solicitar por una sola vez, fundadamente y antes de su vencimiento, una prórroga por 5 días hábiles, para manifestar su voluntad de participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo.

Ir a la ficha

Permite a la empresa que participa en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), solicitar una prórroga  de hasta 3 meses, la que podría concederse  por una sola vez. En caso que esto se verifique, se emite una resolución fundada que declara la existencia de una negociación avanzada, en donde existe la necesidad de mayor tiempo de revisión de antecedentes o para el análisis de las propuestas formuladas. 

Ir a la ficha

Permite a las asociaciones de consumidores participantes de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) y a los consumidores potencialmente afectados, sugerir, de manera justificada, ajustes a la propuesta de solución ofrecida por la empresa.

Ir a la fichaIr al trámite
Metropolitana: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Metropolitana: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

07 de agosto de 2025

El organismo recibió 40.059 reclamos y 6.634 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 303 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

La Araucanía: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

La Araucanía: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

07 de agosto de 2025

El organismo recibió 22.929 reclamos y 10.558 consultas de parte de las y los consumidores de la región.

En este mismo período, el SERNAC interpuso 46 denuncias de interés general, una demanda colectiva, además de 67 fiscalizaciones en diferentes mercados. 

De ellas, 20 acciones judiciales beneficiaron a 18 consumidores, con un total de $44.197.774 en indemnización y 410 UTM en multas para las empresas.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Tarapacá: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Tarapacá: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

05 de agosto de 2025

El organismo recibió más de 9 mil reclamos y 200 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 47 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Los Lagos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Los Lagos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

04 de agosto de 2025

El organismo recibió más de 21 mil reclamos y casi 10 mil consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, ejecutó 48 acciones de fiscalización, interpuso 48 nuevas denuncias de interés general y realizó 55 talleres educativos que beneficiaron a más de 1.200 personas.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Aysén: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Aysén: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

04 de agosto de 2025

El organismo recibió 2.970 reclamos y 230 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

A su vez, se realizaron 26 actividades educativas en las que participaron 610 personas.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 40 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

O'Higgins: SERNAC destacó la apertura del primer PVC regional del país

O'Higgins: SERNAC destacó la apertura del primer PVC regional del país

28 de julio de 2025

Durante 2024, el Servicio inició el primer Procedimiento Voluntario Colectivo regional del país con la Constructora Galilea S.A., por fallas en el condominio "Cumbres de Santa Blanca I" de Rancagua.

Además, el organismo recibió 2.502 reclamos y 2.370 consultas, un 56% más que el año anterior.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Los Ríos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Los Ríos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 10.071 reclamos y 5.007 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 62 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Atacama: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Atacama: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 2.411 reclamos y 1.172 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 47 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Maule: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Maule: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 25.538 reclamos y 11.930 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 57 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Coquimbo: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Coquimbo: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 3.620 reclamos y 1.573 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 61 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Biobío: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Biobío: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 43.179 reclamos y 19.431 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 70 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Arica: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Arica: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 6.789 reclamos y 3.189 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 64 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Magallanes: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Magallanes: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 4.957 reclamos y 2.262 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 66 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Ñuble: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Ñuble: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió 11.728 reclamos y 976 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 51 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Antofagasta: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Antofagasta: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió más de 20 mil reclamos y 2.114 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 78 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Valparaíso: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Valparaíso: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió 61.833 reclamos y 981 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 76 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Cuenta Pública: SERNAC informó avances y acciones de protección realizadas durante 2024

Cuenta Pública: SERNAC informó avances y acciones de protección realizadas durante 2024

23 de julio de 2025

Durante el año pasado, el Servicio logró compensaciones por casi $7 mil millones, beneficiando a 428 mil consumidores.

En este mismo período, el SERNAC interpuso 12 demandas colectivas y más de mil juicios de interés general.

Adicionalmente, el organismo recibió 682 mil reclamos y 287 mil consultas de parte de las y los consumidores; además ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados.

Cuenta Pública 2025

SERNAC y Entel logran acuerdo que beneficiará a más de 90 mil consumidores afectados por cobros injustificados de roaming

SERNAC y Entel logran acuerdo que beneficiará a más de 90 mil consumidores afectados por cobros injustificados de roaming

15 de julio de 2025

El convenio considera un monto total de $1.243.854.283, entre clientes de postpago y líneas de prepago.

Los pagos se abonarán a las cuentas de clientes postpago de la compañía o a través de vale vista en caso de ya no pertenecer a ella.

Entel habilitará un link en su sitio web para que cada consumidor pueda verificar si será beneficiario de la restitución de los montos.

PVC con Entel

Acuerdo ENEL: Se inicia proceso de implementación por los cortes de luz en agosto pasado

Acuerdo ENEL: Se inicia proceso de implementación por los cortes de luz en agosto pasado

08 de julio de 2025

La primera etapa consiste en una serie de hitos, principalmente informativos, donde las compañías ENEL Distribución y ENEL Colina deben comunicar a las personas consumidoras los alcances del acuerdo.

El pago de las compensaciones comenzará a concretarse a partir del mes septiembre, a través de abonos a las cuentas de los clientes residenciales.

El monto a recibir por parte de los clientes residenciales dependerá del tramo compensatorio colectivo asociado al tiempo que estuvo sin suministro. 

Estima tu compensación PVC con ENEL PVC con ENEL Colina

Antofagasta: SERNAC inicia Procedimiento Voluntario Colectivo con CGE por reiterados cortes de luz en Mejillones

Antofagasta: SERNAC inicia Procedimiento Voluntario Colectivo con CGE por reiterados cortes de luz en Mejillones

02 de julio de 2025

El objetivo es que la empresa compense e indemnice a las personas afectadas, y que adopte medidas concretas para evitar estas conductas y prevenir futuras interrupciones injustificadas. 

Este mecanismo de protección fue presentado en una junta de vecinos de la comuna, y contó con la participación de varias autoridades regionales.

La empresa tiene cinco días hábiles administrativos para responder si participa o no en el proceso.

PVC con CGE (cortes de luz en Mejillones)

SERNAC inicia Procedimiento Voluntario Colectivo con Banco Santander tras vulneración de datos personales

SERNAC inicia Procedimiento Voluntario Colectivo con Banco Santander tras vulneración de datos personales

27 de junio de 2025

Los hechos ocurrieron en mayo de 2024 y fue la misma entidad financiera quien informó que terceros no autorizados accedieron a la información.

El Grupo Santander informó que se accedió a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay.

A través de esta acción, el Servicio busca que el banco compense a los consumidores afectados e implemente medidas que los protejan y eviten que vuelva a ocurrir en el futuro.

PVC con Banco Santander (datos personales)

Comienza implementación de acuerdo compensatorio con Mundo Crédito

Comienza implementación de acuerdo compensatorio con Mundo Crédito

26 de junio de 2025

La acción surgió tras detectar cobros indebidos relacionados con los llamados “gastos de administración de garantía” en contratos crediticios, para el financiamiento de un vehículo automotriz, con garantía prendaria sin desplazamiento.  

La compensación incluye la restitución del 100% del monto cobrado por concepto de "gastos de administración garantía", restitución de interés devengados, y compensaciones.

La empresa realizará los pagos de manera automática mediante transferencia bancaria.

Especial Consumidor Financiero PVC con Mundo Crédito

Se inicia implementación de acuerdo compensatorio con The Andes Brands (Lippi)

Se inicia implementación de acuerdo compensatorio con Lippi

20 de junio de 2025

La compensación será recibida por 6.300 consumidores que se vieron afectados por cancelaciones unilaterales y retardos en la entrega de compras que se realizaron entre abril y julio de 2024.

Entre agosto y noviembre de 2025, la empresa habilitará un formulario en su sitio web para que aquellas personas afectadas que no sean contactadas por The Andes Brands puedan solicitar las compensaciones.

Especial Compras por Internet PVC con The Andes Brands (Lippi)

Maule: Acuerdo entre SERNAC y Nuevosur compensará a usuarios por cortes injustificados de agua potable

Maule: Acuerdo entre SERNAC y Nuevosur compensará a usuarios por cortes injustificados de agua potable

19 de junio de 2025

Esta resolución beneficiará a los usuarios de la compañía que fueron afectados por diversos cortes de agua potable, entre enero del año 2022 y abril de 2024. 

Los montos compensados dependerán de la suma de la duración de los cortes experimentados por cada cliente en ese período y serán descontados en cada cuenta.

PVC con Nuevosur

Tras finalizar PVC: Aguas Andinas compensará a casi 380 mil usuarios afectados por cortes de suministro

Tras finalizar PVC: Aguas Andinas compensará a casi 380 mil usuarios afectados por cortes de suministro

03 de junio de 2025

Este acuerdo extrajudicial beneficiará a clientes que fueron afectados por distintas suspensiones en el servicio de agua potable durante los años 2022 y 2023.

Los montos compensados dependerán de la extensión de el o los cortes experimentados por cada cliente y serán abonados a la cuenta del servicio de cada usuario.

El resultado de este proceso considera un monto de $617 millones, los que se suman a lo que Aguas Andinas había previamente pagado a sus clientes.   

PVC con Aguas Andinas

SERNAC exige compensaciones a CDF (TNT Sports) tras condena de la Corte Suprema por prácticas anticompetitivas

SERNAC exige compensaciones a CDF (TNT Sports) tras condena de la Corte Suprema por prácticas anticompetitivas

28 de mayo de 2025

El Servicio ha instruido un Procedimiento Voluntario Colectivo con la señal televisiva a cargo de la transmisión de los partidos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional.

El objetivo de esta acción es que los consumidores que fueron afectados por no acceder a precios competitivos sean adecuadamente compensados.

Recordemos que la Corte Suprema confirmó fallo del Tribunal de Libre Competencia en contra de CDF (TNT Sports) por abusar de su posición monopólica en el mercado de la transmisión en vivo y en directo de los encuentros deportivos, aplicando una multa de 28 millones de dólares.

Tus derechos en Telecomunicaciones PVC con CDF (TNT Sports)

Compensaciones por cortes de luz en agosto: Se iniciará plazo para ejercer la reserva de derechos

Compensaciones por cortes de luz en agosto: Se iniciará plazo para ejercer la reserva de derechos

22 de mayo de 2025

Este mecanismo permite al consumidor afectado presentar un escrito ante el tribunal competente, en caso que no esté conforme con los resultados de este Procedimiento Voluntario Colectivo.

Este acuerdo alcanza más de $17 mil millones destinados a más de 800 mil hogares e incluye a clientes de Enel Distribución y Enel Colina.

Las compensaciones acordadas con ambas empresas, buscan resarcir a todos los hogares afectados.

Estima tu compensación PVC con ENEL PVC con ENEL Colina

HDI Seguros y SURA compensarán a consumidores por incumplimientos en entrega de GPS

HDI Seguros y SURA compensarán a consumidores por incumplimientos en entrega de GPS

05 de mayo de 2025

Tras un acuerdo judicial con el SERNAC, estas empresas deberán compensar en total a casi 400 mil personas.

Esta conciliación judicial implica un desembolso para ambas empresas de alrededor de 1.300 millones de pesos.

La normativa establece la obligación para las aseguradoras de vehículos motorizados de incluir, sin costo adicional, la entrega de dispositivos GPS al contratar o renovar pólizas.

Revisa el acuerdo conciliatorio

O'Higgins: Constructora Galilea compensará a propietarios y reparará fallas en Condominio Cumbres de Santa Blanca I

O'Higgins: Tras PVC, Constructora Galilea compensará a propietarios y reparará fallas en condominio

29 de abril de 2025

Desde el año 2022, residentes y propietarios del Condominio Cumbres de Santa Blanca I se han visto perjudicados por diversas situaciones que afectaron los espacios comunes y departamentos construidos por la empresa Galilea en Rancagua.

El Director Regional del SERNAC, Ignacio Tello, destacó que este Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) es “para que las personas que se han visto perjudicados por la empresa sean compensadas y que las fallas en la construcción del condominio sean por fin reparadas”.

PVC con Galilea

Gestiones del SERNAC con Mundo Pacífico benefician a casi 270 mil personas afectadas por cortes de servicio de televisión

Gestiones del SERNAC con Mundo Pacífico benefician a casi 270 mil personas afectadas por cortes de servicio de televisión

22 de abril de 2025

Los beneficiarios son los usuarios que fueron afectados por interrupciones ocurridas durante el año 2023 y el primer semestre de 2024.

En promedio, los consumidores recibieron un monto de $3.743, mientras que el máximo llegó a $39.968. 

Este acuerdo implicó un desembolso de cerca de mil millones de pesos para la compañía de telecomunicaciones.

PVC con Mundo Pacífico

¿Qué es un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC)?

Es una nueva facultad del SERNAC cuyo objetivo es obtener una solución expedita, completa y transparente que resguarde el interés colectivo de los consumidores afectados por conductas de las empresas.

Los principios básicos que regulan el PVC son la indemnidad del consumidor, economía procesal, publicidad, integridad y debido proceso.

La duración máxima del Procedimiento Voluntario Colectivo es de tres meses, contados a partir del tercer día hábil, desde la notificación a la empresa de la resolución que le da inicio.

Dicho plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, hasta por tres meses más, mediante resolución fundada del SERNAC, ya sea por solicitud de la empresa o por definición del Servicio.

¿Cómo se inicia un Procedimiento Voluntario Colectivo?

Se puede iniciar por las siguientes tres causas:

  • Denuncia fundada de una Asociación de Consumidores: Estas organizaciones podrán presentar denuncias fundadas, solicitando el inicio de un PVC. Para ello, las asociaciones de consumidores pueden acceder al siguiente trámite.
  • Solicitud de una empresa: La empresa podrá solicitar el inicio de un PVC para lo cual tiene que acceder al siguiente trámite.

Si requiere más información de estas dos situaciones, puede revisar el siguiente documento.

  • Análisis de información desde el SERNAC: El Servicio podrá detectar conductas que afectan el interés colectivo y difuso de los consumidores, a partir de las distintas fuentes de información que el SERNAC posee, tales como:
    • Reclamos
    • Consultas
    • Alertas ciudadanas
    • Otros.

¿Cuáles son las etapas del Procedimiento Voluntario Colectivo?

  • Apertura del PVC: Etapa en la que se comunica el inicio del procedimiento voluntario colectivo, a través de una resolución. El inicio del PVC permite que los consumidores potencialmente afectados y la asociación de consumidores que participe del procedimiento, puedan presentar observaciones.
  • Empresa acepta o rechaza participar del PVC: La empresa podría eventualmente no querer participar, siendo necesaria su manifestación por escrito. En caso de aceptar participar, se continuará con las siguientes etapas; en caso contrario, se procederá a cerrar el procedimiento, con resultado fallido, debiendo el SERNAC determinar los pasos a seguir, de acuerdo a la situación y a la Ley.
  • Audiencias: Cuando la empresa participa en un PVC, se reúne con el SERNAC para presentarle alternativas de solución para los consumidores afectados, así como tiempos para la implementación de dichas soluciones. En esta fase, el SERNAC analiza eventuales compensaciones y formas de corregir las prácticas que afectan los derechos de los consumidores.
    Durante esta etapa y las que siguen, ambas partes, pueden expresar su voluntad de no perseverar, lo cual deberá ser certificado en la resolución de término respectiva y finalizará la recepción de observaciones, considerándose fracasado el respectivo PVC.
  • Acuerdo: El SERNAC revisará la propuesta y las posibles sugerencias ingresadas por los afectados, y si ésta responde de forma integral al problema, será aprobada.
  • Aprobación de tribunal: El SERNAC dicta la resolución del acuerdo y le pedirá su aprobación al tribunal para que éste tenga alcance a todos los afectados. Si usted no está conforme con dicho acuerdo, puede presentar un escrito ante el juez para reservar su derecho a demandar en forma individual.
  • Implementación: La empresa deberá dar cumplimiento a la solución ofrecida en los términos y tiempos que fueron aprobados por el SERNAC. Para ello, la resolución de acuerdo podrá contemplar la presentación de un plan de cumplimiento de la empresa, que contendrá, como mínimo:
    • La designación de un oficial de cumplimiento.
    • La identificación de acciones o medidas correctivas o preventivas.
    • Los plazos para su implementación y un protocolo destinado a evitar los riesgos de incumplimiento.

IMPORTANTE: La empresa debe demostrar al SERNAC que cumplió con el acuerdo alcanzado, a través de una auditoría externa o con la validación técnica por parte de este Servicio.

  • Cierre: Finaliza el proceso y se informa de ello a los consumidores, a la empresa, a los organismos reguladores y fiscalizadores.

Instancias participativas del PVC

La Ley contempla dos mecanismos de participación ciudadana durante la tramitación de un Procedimiento Voluntario Colectivo:

  • Ingreso de observaciones: Una vez notificada la resolución de inicio, se abre la oportunidad para la presentación de observaciones que estimen pertinentes las asociaciones de consumidores que participen del PVC respectivo y los consumidores potencialmente afectados.

Para ello, se dispondrá en el sitio web, en cada uno de los Procedimientos Voluntarios Colectivos, un link al canal de ingreso de estas observaciones, las cuales durante el proceso serán consideradas según su mérito. Asimismo, se podrán ingresar observaciones a través del número telefónico 800 700 100 y oficinas regionales del SERNAC, identificando el PVC al que correspondan.

Es importante señalar que éstas no son vinculantes y no implican una respuesta desde el SERNAC a quienes las formulen. La recepción de observaciones se podrá realizar en el respectivo PVC mientras dure el proceso (desde el inicio hasta el término del PVC).

  • Sugerencias a la propuesta de solución del proveedor al PVC: Una vez publicada la propuesta de solución de la empresa, se iniciará la recepción de sugerencias de ajustes a la misma, dentro de los cinco días posteriores a su publicación.

Dichas sugerencias deberán plantearse de manera justificada y serán consideradas según su mérito, no siendo necesariamente vinculantes, o bien, implicar respuesta individual desde el SERNAC a quienes las formulen.

El PVC puede tener una duración máxima de tres meses, contados a partir del tercer día hábil, desde la notificación a la empresa, de la resolución que le da inicio. Dicho plazo podrá ser prorrogado por una sola vez, de oficio o a solicitud de la empresa, hasta por tres meses más, por resolución fundada.

¿Cuál es el plazo para que la empresa implemente la solución y cumpla el acuerdo del PVC?

Los plazos de la implementación de la solución son variables, pues dependerán de los términos de cada acuerdo y las características particulares del caso.

¿Un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) es lo mismo que una demanda colectiva?

No es lo mismo. Un PVC es un procedimiento administrativo especial, que no busca sancionar, sino regular el proceso de las conversaciones entre el SERNAC, las empresas y eventualmente las asociaciones de consumidores que participen del proceso, sin necesidad de llegar a un juicio.

A través de este procedimiento, es posible lograr un acuerdo con una solución completa, expedita y transparente, cuando se afecten los intereses de los consumidores.

Formulario para Reserva de Derechos en Procedimientos Voluntarios Colectivos

Descargue este formulario si usted no se encuentra conforme con la solución alcanzada en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), para que realice una reserva expresa de acciones individuales ante el tribunal que aprobó el acuerdo.

Esta presentación deberás realizarla ante los Tribunales de Justicia, a través de la Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única. Infórmate de cómo obtenerla en este enlace. 

A continuación, te entregamos un documento que te guiará, paso a paso, cómo ingresar el documento en la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.

Descarga el formato Paso a paso

Reglamento del Procedimiento Voluntario Colectivo

Los Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) pueden ser solicitados por las empresas y las Asociaciones de consumidores.

Guía operativa del Procedimiento Voluntario Colectivo

Los Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) pueden ser solicitados por las empresas y las Asociaciones de consumidores.

Clic 2 call La Encuesta