Contenido principal

Juicios colectivos y demandas

Las demandas o juicios colectivos son el mecanismo judicial para la protección de los derechos de los consumidores en aquellos casos en que una empresa ha afectado a muchas personas. A través de este juicio, el tribunal puede dar una solución uniforme a todos los consumidores afectados por la conducta del proveedor.

El Juicio Colectivo sólo puede ser iniciado por:

  1. El Servicio Nacional del Consumidor.
  2. Una Asociación de Consumidores.
  3. Un grupo de 50 o más consumidores afectados por un mismo problema de consumo.

Relevante en este procedimiento es el efecto erga omnes, lo que implica que la sentencia que se dicte por el tribunal o el acuerdo conciliatorio que se apruebe beneficia a todos los consumidores que fueron afectados por los mismos hechos.

El efecto erga omnes aplica a todos los consumidores, salvo que hagan uso del derecho que les asiste, denominado "reserva de derechos". Para ello, las personas deben hacer una presentación formal ante el tribunal donde se tramita el juicio colectivo, solicitando que sus resultados no le afecten, ya sea porque quiere demandar por su cuenta o por otros motivos personales. Si el consumidor hace una reserva de derechos, significa que lo que pase en el juicio no lo beneficia ni perjudica.

Los consumidores deben ejercer este derecho luego de la publicación del aviso de la admisibilidad de la demanda colectiva o, luego de la publicación del aviso de la sentencia definitiva o acuerdo conciliatorio ejecutoriado, es decir, cuando ya no quedan recursos procesales pendientes.

¿Cuáles son las etapas de los juicios colectivos?

En términos generales, los juicios colectivos tienen cuatro etapas:

  1. Admisibilidad de la demanda.
  2. Discusión, prueba y sentencia que declara la infracción o incumplimiento a los derechos de los consumidores o de otra norma relacionada con ello.
  3. Implementación de la sentencia.
  4. Ejecución de la sentencia por parte de la empresa condenada por el tribunal.

Admisibilidad de la Demanda

Ésta es la primera fase de un juicio colectivo, en que el tribunal se pronuncia sobre la procedencia de este tipo de procedimiento, debiendo verificar:

  • Que la demanda haya sido presentada por el SERNAC; una asociación de consumidores; o un grupo de, a lo menos, 50 consumidores afectados por los mismos hechos.
  • Que la demanda cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.

La admisibilidad de la demanda colectiva se publica mediante avisos, tanto en un medio de comunicación como en el sitio web del SERNAC.

Lo anterior tiene importancia, por cuanto los consumidores que se encuentren afectados por los hechos expuestos en una demanda colectiva, podrán hacer reserva de sus derechos en el plazo de 20 días hábiles contados de la publicación del aviso de la resolución de admisibilidad en el medio de comunicación respectivo. Como se ha señalado anteriormente, esto procede en el evento que el consumidor desee que el resultado de este juicio colectivo no le afecte, es decir, no lo beneficie o perjudique.

Los consumidores pueden hacer reserva de derechos completando este formulario tipo.

Asimismo, y tal como se explicó anteriormente, este trámite puede realizarse también en la etapa de implementación de la sentencia definitiva ejecutoriada o acuerdo conciliatorio ejecutoriado.

Una novedad que incorporó la entrada en vigencia de la Ley N° 21.081 que modificó la Ley de Protección al Consumidor (LPC), vigente desde el 14 de marzo de 2019, es que, además de los perjuicios económicos, a través de un juicio colectivo, se puede demandar el daño moral colectivo, eso es, el daño provocado a la integridad física, psíquica o dignidad de los consumidores.

Etapas de discusión, prueba y sentencia

Es la etapa procesal donde la empresa demandada tiene el derecho de contestar la demanda, es decir, manifiesta su postura y se defiende. Luego, el juez debe citar a una audiencia de conciliación con el propósito de que las parte puedan arribar a un acuerdo.

Si no se logra dicho propósito, comenzará la etapa de prueba, donde las partes aportaran al tribunal los antecedentes que poseen con el fin de acreditar sus pretensiones. Finalmente, el Tribunal conforme a los antecedentes del proceso, dictará sentencia definitiva.

La sentencia que se dicte puede ser impugnada a través de recursos procesales ante la Corte de Apelaciones y posteriormente ante la Corte Suprema.

Las sentencias definitivas se darán a conocer para que todos aquellos que hayan sido perjudicados por los mismos hechos, puedan reclamar el cobro de las indemnizaciones o el cumplimiento de las reparaciones que correspondan. Ello se realizará mediante avisos difundidos a través de uno o más medios de comunicación que el juez determine.

Implementación de la sentencia

Esta etapa procesal es importante en caso que la sentencia definitiva o el acuerdo contenga beneficios para los consumidores.

En esta etapa, se establece cómo los consumidores acceden a los beneficios dictaminados en la sentencia o en el acuerdo, por ejemplo, indemnizaciones, devoluciones, etc. O bien, cómo se manifiesta la voluntad del consumidor para que dichos efectos no le empezcan.

  • Ejercer derechos

Los consumidores cuentan con un plazo de 90 días corridos contados desde la última publicación del aviso de la sentencia en el medio de comunicación para:

  1. Ejercer los derechos expuestos en la sentencia, trámite que debe realizar a través de la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial con su Clave Única. Infórmese de cómo obtenerla en este enlace.
  2. Sin perjuicio de lo anterior, el tribunal puede ordenar a la empresa que las indemnizaciones, reparaciones o devoluciones, se efectúen en favor de los consumidores beneficiarios sin la necesidad de comparecer al juicio colectivo en cuestión, cuando el demandado cuenta con la información necesaria para individualizarlos.

Para facilitar el ejercicio de este derecho, encontrará un formulario tipo que le permitirá cumplir con lo expuesto.

  • Hacer reserva

También, los consumidores cuentan con un plazo de 90 días corridos contados desde la última publicación del aviso de la sentencia o acuerdo conciliatorio en un medio de comunicación para comparecer y realizar la reserva de derechos. Esto significa que el consumidor no quiere que le afecten los resultados del juicio, sea porque quiere demandar por su cuenta, considera haber sufrido un perjuicio mayor que el establecido en la sentencia o por otros motivos personales.

Vencido dicho plazo, el demandado podrá discutir la calidad de miembro del grupo de afectados de la persona que realizó la reserva de derechos, lo que será escuchado por el Tribunal.

Resuelto esto, el demandado contará con un plazo de 30 días corridos para efectuar las reparaciones o consignar en la cuenta corriente del tribunal el monto de las indemnizaciones.

Ejecución de la sentencia o acuerdo conciliatorio por incumplimiento por parte de la empresa condenada por el Tribunal

Si la empresa no cumple la sentencia, quien inició el juicio colectivo podrá solicitar el cumplimiento forzado de la misma, a través de embargos, uso de la fuerza pública y otras medidas que correspondan ante los tribunales de justicia. Lo mismo ocurrirá en caso de incumplimiento de los términos del acuerdo.

Metropolitana: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Metropolitana: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

07 de agosto de 2025

El organismo recibió 40.059 reclamos y 6.634 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 303 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

La Araucanía: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

La Araucanía: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

07 de agosto de 2025

El organismo recibió 22.929 reclamos y 10.558 consultas de parte de las y los consumidores de la región.

En este mismo período, el SERNAC interpuso 46 denuncias de interés general, una demanda colectiva, además de 67 fiscalizaciones en diferentes mercados. 

De ellas, 20 acciones judiciales beneficiaron a 18 consumidores, con un total de $44.197.774 en indemnización y 410 UTM en multas para las empresas.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Tras acuerdo conciliatorio con el SERNAC, Farmacias Ahumada compensará a consumidores por colusión de medicamentos

Tras acuerdo conciliatorio con el SERNAC, Farmacias Ahumada compensará a consumidores por colusión de medicamentos

06 de agosto de 2025

El avenimiento alcanzado por el Servicio, tres asociaciones de consumidores y Farmacias Ahumada implica un desembolso de $980 millones y beneficiará a casi 34 mil personas, quienes serán divididos en dos grupos.

El primer grupo corresponde a un universo de 17.652 personas, quienes, según los registros de Farmacias Ahumada, fueron afectados directamente por la colusión, recibiendo un monto de $32.620.

Mientras que el segundo segmento corresponde a casi 17 mil personas que reciben mensualmente el bono por Control Niño Sano, quienes obtendrán $20.884, dinero que será entregado a través del Instituto de Previsión Social (IPS).

Revisa el acuerdo

Tarapacá: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Tarapacá: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

05 de agosto de 2025

El organismo recibió más de 9 mil reclamos y 200 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 47 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Los Lagos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Los Lagos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

04 de agosto de 2025

El organismo recibió más de 21 mil reclamos y casi 10 mil consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, ejecutó 48 acciones de fiscalización, interpuso 48 nuevas denuncias de interés general y realizó 55 talleres educativos que beneficiaron a más de 1.200 personas.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Aysén: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Aysén: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

04 de agosto de 2025

El organismo recibió 2.970 reclamos y 230 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

A su vez, se realizaron 26 actividades educativas en las que participaron 610 personas.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 40 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

O'Higgins: SERNAC destacó la apertura del primer PVC regional del país

O'Higgins: SERNAC destacó la apertura del primer PVC regional del país

28 de julio de 2025

Durante 2024, el Servicio inició el primer Procedimiento Voluntario Colectivo regional del país con la Constructora Galilea S.A., por fallas en el condominio "Cumbres de Santa Blanca I" de Rancagua.

Además, el organismo recibió 2.502 reclamos y 2.370 consultas, un 56% más que el año anterior.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Los Ríos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Los Ríos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 10.071 reclamos y 5.007 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 62 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Atacama: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Atacama: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 2.411 reclamos y 1.172 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 47 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Coquimbo: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Coquimbo: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 3.620 reclamos y 1.573 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 61 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Maule: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Maule: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 25.538 reclamos y 11.930 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 57 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Biobío: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Biobío: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 43.179 reclamos y 19.431 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 70 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Arica: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Arica: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 6.789 reclamos y 3.189 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 64 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Magallanes: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Magallanes: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 4.957 reclamos y 2.262 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 66 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Ñuble: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Ñuble: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió 11.728 reclamos y 976 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 51 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Antofagasta: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Antofagasta: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió más de 20 mil reclamos y 2.114 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 78 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Valparaíso: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Valparaíso: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió 61.833 reclamos y 981 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 76 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Cuenta Pública: SERNAC informó avances y acciones de protección realizadas durante 2024

Cuenta Pública: SERNAC informó avances y acciones de protección realizadas durante 2024

23 de julio de 2025

Durante el año pasado, el Servicio logró compensaciones por casi $7 mil millones, beneficiando a 428 mil consumidores.

En este mismo período, el SERNAC interpuso 12 demandas colectivas y más de mil juicios de interés general.

Adicionalmente, el organismo recibió 682 mil reclamos y 287 mil consultas de parte de las y los consumidores; además ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados.

Cuenta Pública 2025

HDI Seguros y SURA compensarán a consumidores por incumplimientos en entrega de GPS

HDI Seguros y SURA compensarán a consumidores por incumplimientos en entrega de GPS

05 de mayo de 2025

Tras un acuerdo judicial con el SERNAC, estas empresas deberán compensar en total a casi 400 mil personas.

Esta conciliación judicial implica un desembolso para ambas empresas de alrededor de 1.300 millones de pesos.

La normativa establece la obligación para las aseguradoras de vehículos motorizados de incluir, sin costo adicional, la entrega de dispositivos GPS al contratar o renovar pólizas.

Revisa el acuerdo conciliatorio

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas causantes del mega apagón de febrero pasado

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas causantes del mega apagón de febrero pasado

24 de marzo de 2025

Estas acciones judiciales se interpusieron en contra de las compañías transmisoras Interchile y Transelec, por su responsabilidad en el origen del megacorte, propagación de la falla y deficiencias en la recuperación del servicio.

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a las y los consumidores afectados.

El Servicio adoptó esta decisión luego de analizar los miles de reclamos recibidos, las respuestas de los oficios enviados a las empresas y las conclusiones del informe “Estudio de Análisis de Falla”, emitido por el Coordinador Eléctrico Nacional, el cual responsabilizó a ambas compañías del apagón.

SERNAC interpuso demanda colectiva en contra de financieras Emprenor y Emprenort por graves incumplimientos en otorgamiento de créditos

SERNAC interpuso demanda colectiva en contra de financieras Emprenor y Emprenort por graves incumplimientos en otorgamiento de créditos

20 de febrero de 2025

Tras una investigación, el Servicio detectó que estos créditos están dirigidos principalmente a personas no bancarizadas de bajos ingresos, como adultos mayores y dueñas de casa propietarias de una vivienda para dejar en garantía. 

En caso de morosidad, las empresas ejercen acciones judiciales de cobro, solicitando el remate de la vivienda del afectado.

Además de la demanda colectiva, y ante la eventualidad de que hubiera alguna arista que pudiese ser constitutiva de delito, SERNAC remitió los antecedentes ante el Ministerio Público.

SERNAC presenta demanda colectiva contra CGE tras no llegar a acuerdo en los montos para compensar por cortes de luz

SERNAC presenta demanda colectiva contra CGE tras no llegar a acuerdo en los montos para compensar por cortes de luz

17 de febrero de 2025

La interrupción del servicio eléctrico afectó a más de 881 mil clientes de la compañía en diversas regiones del país.

SERNAC intentó alcanzar una solución a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo y CGE se negó a compensar de manera proporcional y suficiente a los hogares afectados.

Con esta acción judicial se busca que la empresa indemnice a los consumidores afectados y se garantice que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.

Aysén: Pago de las compensaciones por la colusión de los pollos beneficia a 956 personas vulnerables

Aysén: Pago de las compensaciones por la colusión de los pollos beneficia a 956 personas vulnerables

06 de diciembre de 2024

Este pago se enmarca en un acuerdo judicial alcanzado entre SERNAC, Conadecus y la empresa SMU, tras una demanda colectiva por la colusión ocurrida entre los años 2008 y 2011.

El proceso compensatorio beneficiará a quienes reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez que entrega el Instituto de Previsión Social.

Este acuerdo conciliatorio sólo considera a la empresa SMU, por lo que las acciones judiciales presentadas por este mismo tema en contra de Cencosud y Walmart siguen su tramitación en los tribunales de justicia.

Arica: Inicio del proceso de pago de las compensaciones por la colusión de los pollos

Arica: Inicio del proceso de pago de las compensaciones por la colusión de los pollos

05 de diciembre de 2024

Este pago se enmarca en un acuerdo judicial alcanzado entre SERNAC, Conadecus y la empresa SMU, tras una demanda colectiva por la colusión ocurrida entre los años 2008 y 2011.

El proceso compensatorio beneficiará a 2.210 personas que reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez que entrega el Instituto de Previsión Social.

Este acuerdo conciliatorio sólo considera a la empresa SMU, por lo que las acciones judiciales presentadas por este mismo tema en contra de Cencosud y Walmart siguen su tramitación en los tribunales de justicia.

Compensación por la colusión de pollos

Comenzó el pago de las compensaciones por la colusión de los pollos que beneficiará a 191 mil personas vulnerables

03 de diciembre de 2024

Este pago se enmarca en un acuerdo judicial alcanzado entre SERNAC, Conadecus y la empresa SMU, tras una demanda colectiva por la colusión ocurrida entre los años 2008 y 2011.

El proceso compensatorio beneficiará a quienes reciben la Pensión Básica Solidaria de Invalidez que entrega el Instituto de Previsión Social.

Este grupo recibirá un pago único y automático de $13.722 durante diciembre.

Sentencia histórica: Justicia acoge demanda de SERNAC y condena a ENEL tras cortes ocurridos en 2021

Sentencia histórica: Justicia acoge demanda de SERNAC y condena a ENEL tras cortes ocurridos en 2021

10 de septiembre de 2024

Si bien se trata de una sentencia de primera instancia, la justicia establece por primera vez la aplicación de la indemnización del art. 25A de la Ley del Consumidor a interrupciones de servicios eléctricos.

La condena dicta a la empresa a compensar a más de 127 mil clientes por daño moral.

Este fallo judicial se enmarca en una demanda colectiva presentada por cortes de energía ocurridos en el año 2021 en la Región Metropolitana.

Sentencia judicial

SERNAC demanda colectivamente a SAESA por extensos cortes de luz en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

SERNAC demanda colectivamente a SAESA por extensos cortes de luz en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos

06 de septiembre de 2024

El objetivo de esta acción judicial es que la empresa responda ante la justicia por todos los perjuicios causados en el contexto de los cortes de luz de agosto.

La cantidad de afectados por cortes de luz en sus peaks de comunales alcanza a una base de 168.601 clientes en las regiones en las que tiene presencia la empresa.

Compensaciones por cortes de energía

SERNAC demanda colectivamente a Frontel y Codiner por negarse a compensar a los consumidores tras extensos cortes de luz

SERNAC demanda colectivamente a Frontel y Codiner por negarse a compensar a los consumidores tras extensos cortes de luz

02 de septiembre de 2024

El objetivo de esta acción judicial es que las empresas compensen a todos los clientes afectados por los daños provocados.

Desde el 1 al 21 de agosto, la cantidad de clientes afectados en la región de la Araucanía llegó a un peak de 295.411.

La decisión de demandar colectivamente se adoptó luego que las empresas se negaran a participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo.

Además de las compensaciones por todos los daños provocados, la empresa se arriesga a elevadas multas que pueden llegar hasta los 38 millones de dólares.

Compensaciones por cortes de energía

Los 20 casos en que SERNAC consiguió mayores compensaciones para las personas

Los 20 casos en que SERNAC consiguió mayores compensaciones para las personas

19 de julio de 2024

Destacan los acuerdos judiciales alcanzados con La Polar por las repactaciones unilaterales y con CMPC por la colusión del papel tissue.

Además, el Servicio logró millonarias indemnizaciones con entidades bancarias por diversas infracciones.

También resaltan gestiones con aerolíneas, empresas de agua potable, de telefonía y seguros.

El Servicio está constantemente monitoreando las situaciones de consumo que afectan a las y los consumidores, y en caso de detectar infracciones, toma acciones para ir en defensa de las personas consumidoras.

¿Cómo recibir la compensación de VTR por cortes de internet?

¿Cómo recibir la compensación de VTR por cortes de internet?

11 de julio de 2024

Si eres o fuiste cliente de la empresa VTR y sufriste cortes de internet entre marzo y septiembre del año 2020, entonces recibirás una compensación.

Además, si reclamaste ante SERNAC, recibirás adicionalmente 0,15 UTM ($10.000 aprox.).

Pon atención a los pasos a seguir:

¿Qué es una demanda colectiva?

La demanda colectiva es una acción judicial que puede iniciar el SERNAC, una Asociación de Consumidores legalmente constituida o un grupo de consumidores que no pueden ser inferior a 50 afectados, éstos últimos se denominan legitimados activos.

La demanda colectiva, permite que, en un solo juicio, se persiga la responsabilidad infraccional e indemnizatoria de una empresa, por vulneración a los derechos de un grupo de consumidores.

¿Cómo puedo formar parte de una demanda colectiva?

Si usted es uno de los afectados por un caso que se relaciona con una demanda colectiva iniciada por el SERNAC, no requiere hacer ningún trámite formal, ya que lo que se resuelva en dicho juicio aplicará para todos los consumidores afectados, aun cuando no hayan participado activamente en el juicio.

Me llegó una carta del SERNAC informando sobre la presentación de una demanda colectiva. ¿Qué debo hacer

La carta recibida es simplemente informativa respecto de las acciones judiciales que realiza el SERNAC con ocasión de su reclamo y el de otros consumidores, si los hubiere.

Por lo tanto, si usted es uno de los afectados por un caso que se relaciona con una demanda colectiva iniciada por el SERNAC u otro legitimado activo, no requiere hacer ningún trámite formal.

¿Que significa hacer reserva de derechos?

En el caso en que usted desee buscar un camino directo e independiente y no ser parte de una demanda colectiva, deberá presentar un escrito informando al juez de la decisión de hacer reserva de derechos (con abogado), con el fin de realizar su acción individual.

¿Qué significa que una demanda es admisible?

La admisibilidad de la demanda es la primera resolución de un juicio colectivo en donde se revisa que la acción cumpla con todos los requisitos formales para dar curso a la tramitación de la causa.

Este paso y definición dará lugar a que el tribunal inicie la tramitación de la causa y la revisión del fondo de los hechos demandados.

¿Cómo puedo ejercer mis derechos en un juicio colectivo?

Si el juicio colectivo ya tiene una sentencia en favor de los consumidores, dentro del plazo de 90 días corridos contados desde la publicación de la sentencia en dos diarios de circulación nacional, los consumidores podrán hacerse parte en el juicio dentro del plazo que se comienza a contar desde la fecha de la segunda publicación.

El formulario que debe escoger es el siguiente: "Formulario para ejercer derechos de la sentencia definitiva" (agregar el link del formulario que corresponda)

Formulario de admisibilidad de reserva de derechos

Disponemos el formato para efectuar la reserva de derechos en juicios colectivos. Esto quiere decir que, si presentas este escrito, los resultados de la sentencia del caso no te afectarán y así podrás iniciar un juicio individual en contra de la empresa.

Esta presentación deberás realizarla ante los Tribunales de Justicia, a través de la Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única. Infórmate de cómo obtenerla en este enlace. 

A continuación, te entregamos un documento que te guiará, paso a paso, cómo ingresar el documento en la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.

Descarga el formato Paso a paso

Formulario para ejercer derechos de la sentencia definitiva

Disponemos el formato para ejercer derechos de sentencia definitiva en juicios colectivos. Esto quiere decir que, en caso de que la sentencia sea favorable, deberá presentar este escrito en el juicio colectivo, con los documentos que acrediten que eres parte del grupo beneficiado con los resultados de la sentencia.

Esta presentación deberás realizarla ante los Tribunales de Justicia, a través de la Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única. Infórmate de cómo obtenerla en este enlace. 

A continuación, te entregamos un documento que te guiará, paso a paso, cómo ingresar el documento en la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.

Descarga el formato Paso a paso

Formulario de admisibilidad para hacerse parte

Formato para que el consumidor se haga parte en juicios colectivos. Tenga presente que, por la entrada en vigencia de la Ley N° 20.886 sobre Tramitación Electrónica, toda presentación que quiera realizar ante los Tribunales de Justicia, debe solicitarla a través de la Oficina Judicial Virtual con su Clave ÚnicaInfórmese de cómo obtenerla en este enlace. 

Formulario para reserva de derechos en sentencia

Disponemos el formato para hacer reserva de derechos en sentencia definitiva en juicios colectivos. Esto quiere decir que, en caso de que no quede conforme con los resultados de la sentencia del juicio, podrá presentar este escrito en el juicio colectivo, para luego perseguir un monto mayor de forma individual.

Esta presentación deberás realizarla ante los Tribunales de Justicia, a través de la Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única. Infórmate de cómo obtenerla en este enlace. 

A continuación, te entregamos un documento que te guiará, paso a paso, cómo ingresar el documento en la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.

Descarga el formato Paso a paso

Clic 2 call La Encuesta