Los Lagos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024
El organismo recibió más de 21 mil reclamos y casi 10 mil consultas de parte de las y los consumidores en la región.
Además, ejecutó 48 acciones de fiscalización, interpuso 48 nuevas denuncias de interés general y realizó 55 talleres educativos que beneficiaron a más de 1.200 personas.
04 de agosto de 2025

La Dirección Regional del SERNAC en Aysén realizó su Cuenta Pública Participativa para dar cuenta de su gestión 2024, instancia realizada en Puerto Montt y liderada por la Directora Regional del SERNAC, Fernanda Gajardo.
A la cita concurrieron diversas autoridades regionales, tales como parlamentarios, Seremis, Directores de servicios, académicos, Carabineros, Policía de Investigaciones, organizaciones gremiales, asociaciones de consumidores, dirigentes vecinales, ONG ambientales, Bomberos, Fiscalía regional, entre otros.
Durante el encuentro, ´la autoridad analizó los principales ejes de la gestión institucional, destacando una serie de acciones de protección, de prevención, monitoreo de mercados, educación, relacionamiento, entre otras.
Principales hitos de la gestión 2024
Reclamos y consultas
- Durante el año 2024, el SERNAC Regional recibió un total de 21.167 reclamos y 9.810 consultas de parte de las y los consumidores del país.
- ¿Cómo respondieron las empresas a los reclamos?
- 47% fueron respondidos favorablemente
- 50% de los casos no fueron acogidos o no fueron respondidos por las empresas.
En cuanto al ámbito judicial se interpusieron 48 denuncias de interés general, se iniciaron 3 nuevos juicios colectivos y se efectuaron 48 fiscalizaciones en distintos tipos de comercios.
La labor fiscalizadora 2024 se enfocó principalmente en verificar si las empresas cumplían con los deberes de información, por ejemplo, publicación de precios, condiciones relevantes de los productos y servicios. Además, el Servicio revisó el cumplimiento del derecho a la garantía legal, seguridad en el consumo, publicidad, entre otras.
El retail, las farmacias y los supermercados concentraron la mitad de las fiscalizaciones. Además, la labor fiscalizadora apuntó también a otros mercados relevantes y muy sensibles para la ciudadanía, por ejemplo, aplicaciones de delivery, malls chinos, transporte de buses interurbanos y aéreo, instituciones de educación superior, mercado inmobiliario, por mencionar algunos.