Fiscalización
El Servicio Nacional del Consumidor es la institución del Estado responsable de fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, y de toda otra normativa de protección a los derechos de los consumidores (artículo 58 letra a), de la Ley N° 19.496.
¿Cuáles son las facultades que la ley otorga a los fiscalizadores del SERNAC?
- Citar a declarar a representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las empresas, y a toda persona que tenga participación o conocimiento de un hecho.
- Realizar, a través de laboratorios o entidades especializadas, de reconocida solvencia, análisis selectivos de los productos que se ofrezcan en el mercado.
- Solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea necesario para la fiscalización, procurando no alterar el normal desarrollo de las actividades del afectado.
- Realizar actividades de fiscalización, incluyendo los requerimientos de información que se efectúen en ellas.
- Otras medidas tendientes la investigación de hechos de su competencia.
¿Qué acciones pueden derivar de un procedimiento de fiscalización?
Como resultado de una inspección el SERNAC podrá adoptar las siguientes medidas:
- El archivo de los antecedentes cuando no detecten incumplimientos a la materia legal fiscalizada.
- Derivación de la infracción constatada a organismos sectoriales con competencia en la materia.
- Interponer acciones judiciales de protección del interés general, colectivo o difuso de los consumidores.
- Iniciar un procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores.
- Envío de oficio de advertencia.
- Otras que establezca la ley.
Las empresas fiscalizadas por el SERNAC, podrán denunciar conductas abusivas de los funcionarios fiscalizadores ante el Director Regional del Servicio que corresponda territorialmente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 58 a) de la Ley del Consumidor.
Las conductas abusivas de los funcionarios son aquellas que faltan a la normativa que regula el accionar del Estado y, en particular, las que definen la fiscalización del SERNAC. Por ejemplo, se puede mencionar: el funcionario no informa la materia específica objeto de la fiscalización ni de la normativa pertinente o no deja copia íntegra del acta levantada, pudiendo hacerlo y denotando una conducta abusiva con ello; acepta regalías por parte del fiscalizado o bien, el trato y su conducta faltan a la Ley de Probidad.
Política de Fiscalización
Esta Política entrega los lineamientos para la fiscalización del SERNAC, en sus distintas etapas, los enfoques y criterios de implementación aplicados, expone un panorama amplio, que contribuya en la consolidación del ejercicio de esta nueva facultad y a la transparencia hacia la ciudadanía y el mercado.
Directrices Plan de Fiscalización
A continuación, se presentan las Directrices Generales del Plan Anual de Fiscalización del SERNAC de 2024.
Cotizador de Productos Básicos por Coronavirus
30 de septiembre de 2021

Los Ríos: SERNAC junto a diversos servicios públicos fiscalizaron centros de eventos infantiles
02 de julio de 2025
La actividad se enmarcó en las acciones de la Mesa de Seguridad en el Consumo, liderada por el Servicio fiscalizador, que busca que las empresas entreguen servicios seguros y de calidad.
En la ocasión participaron también la Delegación Presidencial Regional, la Seremi de Salud, la Seremi del Trabajo, la Ilustre Municipalidad de Valdivia y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

SERNAC denuncia ante la justicia a Santander e Itaú por ofrecer créditos no educacionales al interior de universidades
01 de julio de 2025
El objetivo de estas acciones judiciales es que estos bancos reciban el máximo de las multas, junto con terminar con este tipo de prácticas comerciales.
La Ley prohíbe expresamente que las instituciones financieras ofrezcan créditos al interior de los establecimientos de educación superior que no tengan relación con el financiamiento de servicios educacionales.
Entre los productos financieros ofrecidos y/o publicitados destacan tarjetas de crédito y cuentas corrientes, entre otros.

Antofagasta: SERNAC y SERNATUR fiscalizan empresas turísticas en San Pedro de Atacama
16 de junio de 2025
Este despliegue conjunto tiene como objetivo comprobar que estas empresas cumplan con la Ley del Consumidor y la Ley de Turismo.
Se verificaron que los operadores cumplieran una serie de exigencias, como, por ejemplo, la entrega oportuna de información, que se respeten las promociones y ofertas, así como que las empresas acrediten estándares de seguridad en la prestación del servicio.
En el caso del SERNATUR, revisará si los locales están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, entre otras materias.

Los Lagos: SERNAC, Seremi de Energía y SEC entregan recomendaciones tras fiscalización de productos de calefacción
12 de junio de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.
Por otro lado, los locales deben informar todas las condiciones relevantes de este tipo de aparatos, tales como sus características, el tipo de combustible, capacidad calórica, entre otros.

Atacama: SERNAC y SEC fiscalizan la venta de termoventiladores y estufas
12 de junio de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.
Por otro lado, los locales deben informar todas las condiciones relevantes de este tipo de aparatos, tales como sus características, el tipo de combustible, capacidad calórica, entre otros.

Maule: SERNAC y SEC fiscalizan la venta de termoventiladores y estufas
09 de junio de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.
Por otro lado, los locales deben informar todas las condiciones relevantes de este tipo de aparatos, tales como sus características, el tipo de combustible, capacidad calórica, entre otros.

Magallanes: SERNAC y SEC fiscalizan la venta de termoventiladores y estufas
06 de junio de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.
Por otro lado, los locales deben informar todas las condiciones relevantes de este tipo de aparatos, tales como sus características, el tipo de combustible, capacidad calórica, entre otros.

O'Higgins: SERNAC y SEC fiscalizan la venta de termoventiladores y estufas
05 de junio de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.
Por otro lado, los locales deben informar todas las condiciones relevantes de este tipo de aparatos, tales como sus características, el tipo de combustible, capacidad calórica, entre otros.

Antofagasta: SERNAC y SEC fiscalizan la venta de termoventiladores y estufas
04 de junio de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.
Por otro lado, los locales deben informar todas las condiciones relevantes de este tipo de aparatos, tales como sus características, el tipo de combustible, capacidad calórica, entre otros.

Ñuble: SERNAC y SEC fiscalizan la venta de termoventiladores y estufas
04 de junio de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.
Por otro lado, los locales deben informar todas las condiciones relevantes de este tipo de aparatos, tales como sus características, el tipo de combustible, capacidad calórica, entre otros.

SERNAC y SEC fiscalizan la venta de termoventiladores y estufas a lo largo del país
29 de mayo de 2025
A través de esta actividad conjunta se busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Esta labor se realizará tanto en Santiago como en regiones, con el despliegue en terreno de funcionarios de ambas instituciones.
Al momento de adquirir este tipo de productos, la recomendación a los consumidores es revisar si cuenta con el Sello SEC, que acredita que los aparatos son seguros.

Aysén: Fiscalización a locales comerciales de servicios de telefonía e internet
27 de mayo de 2025
El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas sectoriales.
En caso de cualquier incumplimiento, el llamado es a reclamar a través de los distintos canales que tiene disponible el Servicio.

SERNAC recuerda derechos fundamentales ante cercanía del Cyber Day
26 de mayo de 2025
Las empresas deben informar el precio final, las características relevantes del producto, que lo que se promete en la publicidad se cumpla y se respeten las promociones y ofertas.
Las personas tienen derecho al retracto, esto significa, arrepentirse dentro de los 10 días siguientes de la compra o desde que recibió el producto o contrató el servicio.
En el caso de los despachos, los proveedores deben respetar las fechas comprometidas con las personas.

70% de las instituciones de educación superior no cumplen con la entrega de documentos
13 de mayo de 2025
Tras una fiscalización a 111 instituciones de educación superior, el SERNAC detectó que las universidades, institutos profesionales y centros de información técnica no informan el acceso a los certificados o exigen un pago por ellos.
La Ley Pro Consumidor establece que las instituciones tienen la obligación de entregar gratuitamente ciertos certificados a sus estudiantes y ex estudiantes, los que podrán ser solicitados hasta por dos veces en un año y remitidos dentro del plazo de diez días hábiles.
Por tratarse del primer levantamiento, el SERNAC envió un oficio circular a todas las IES para reforzar este deber y pondrá en conocimiento de estos resultados a la Superintendencia de Educación Superior.

Alta expectativa por concierto de Bad Bunny lleva al SERNAC a monitorear venta de entradas
12 de mayo de 2025
La adquisición de tickets comienzan este lunes 12 de mayo, a través de la tiquetera Puntoticket.cl
El llamado del Servicio es que las y los consumidores adquieran sus entradas únicamente a través de los canales oficiales dispuestos para ello.

SERNAC fiscaliza venta de aceite de oliva con denominación de origen del Valle del Huasco
09 de mayo de 2025
Según antecedentes recepcionados por el Servicio, proveedores estarían comercializando este producto sin contar con el registro de denominación de origen, infringiendo con ello la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley del Consumidor.
Que un producto ostente una denominación de origen que no es auténtica induce a error o engaño a los consumidores sobre características esenciales que motivan su decisión de compra.
En caso de detectar incumplimientos, las empresas arriesgan elevadas multas.

El 35% de la publicidad de los sitios web estudiados resultó ser sexista
28 de abril de 2025
Un informe realizado por el SERNAC determinó que la mayoría de estas piezas publicitarias utiliza la violencia estética, esto es, presión por estándares de belleza inalcanzables.
El estudio concluyó además que la publicidad realizada por Influencers en Instagram habitualmente promueven productos estéticos que refuerzan la cosificación del cuerpo de las mujeres.
El análisis estableció también que en Chile aún existe publicidad que perpetúa estereotipos de género.

Antofagasta: Justicia condena a tienda Bata de Tocopilla al pago de millonaria multa
23 de abril de 2025
Tras una fiscalización, el Servicio detectó que la tienda no exhibía información y restringía el derecho a la garantía legal, entre otras infracciones a la Ley del Consumidor.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el fallo que aplicó una multa a beneficio fiscal de 450 UTM, es decir, más de 30 millones de pesos.

Arica: Fiscalización a empresas de alojamiento en la capital regional
21 de abril de 2025
El propósito de esta actividad multitarea entre SERNAC y SERNATUR fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.

Atacama: SERNAC fiscalizó supermercados durante Semana Santa
17 de abril de 2025
El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor en la venta de huevitos de chocolates y enlatados.

Antofagasta: SERNAC fiscalizó diversos mercados durante Semana Santa
17 de abril de 2025
El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas sectoriales.
El organismo fiscalizó diversos servicios de hospedaje, restaurantes y chocolaterías, entre otros.

SERNAC fiscalizó buses interurbanos y otros servicios durante Semana Santa
17 de abril de 2025
El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas sectoriales.
En el caso de los buses interurbanos, la labor fiscalizadora se enfocó en que las empresas informen el precio, el horario de salida y llegada, entre otros aspectos.
Además, SERNAC dispuso un “Comparador de viajes” de Semana Santa.
Comparador viajes Semana Santa Recomendaciones en Semana Santa

Maule: SERNAC fiscalizó diversos mercados durante Semana Santa
16 de abril de 2025
El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas sectoriales.
El organismo fiscalizó diversos servicios de hospedaje, restaurantes y chocolaterías, entre otros.
Además, junto a la Oficina Provincial de la Seremi de Salud de Curicó, fiscalizaron a supermercados.

Antofagasta: Fiscalización a empresas de alojamiento en Taltal
11 de abril de 2025
El propósito de esta actividad multitarea entre SERNAC y SERNATUR fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.
El operativo se enmarca en el plan anual de fiscalizaciones conjuntas que se realizan en diferentes comunas de la región.

Antofagasta: Fiscalización a empresas de alojamiento en la capital regional
17 de marzo de 2025
El propósito de esta actividad multitarea entre SERNAC y SERNATUR fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.
El operativo se enmarca en el plan anual de fiscalizaciones conjuntas que se realizan en diferentes comunas de la región.

SERNAC conmemora el Día del Consumidor con Consulta Ciudadana sobre las temáticas a fiscalizar este año
17 de marzo de 2025
A través de esta iniciativa, que se realiza a nivel nacional, las personas consumidoras pueden indicar las problemáticas de consumo que consideren prioritarias en que el Servicio debería enfocar su acción fiscalizadora.
Esta acción permitirá co-construir el” Plan Anual de Fiscalización 2025” junto a la ciudadanía.

Ñuble: Fiscaliza librerías en Chillán para resguardar Derechos de Consumidores ante el inicio del año escolar
03 de marzo de 2025
- El propósito de esta actividad fue verificar en terreno la exhibición de precios a la vista del público, la disponibilidad de información en idioma español, entre otros aspectos.
- “Las y los consumidores deben contar con información clara y accesible al momento de realizar sus compras escolares”, señaló el Director Regional de Ñuble, Félix Mercado.
- Es importante recordar que el Servicio desarrolló un Cotizador de Escolares, que se encuentra disponible en el sitio web SERNAC.cl

SERNAC tras la cancelación del concierto de Shakira: Oficia a productora y buscarán compensaciones por perjuicios
02 de marzo de 2025
El Servicio ha solicitado que, en un plazo máximo de 10 días, la productora y la tiquetera informen al Servicio sobre cómo abordarán las compensaciones a las personas afectadas.
SERNAC llama a todas las personas afectadas a ingresar su reclamo detallando y adjuntando comprobantes que den cuenta de monto pagado por las entradas, cantidad de personas afectadas por cada compra, gastos adicionales (transporte, alojamiento, alimentación, etc.), entre otros.

SERNAC oficia a Dafity para monitorear cumplimiento de sus compromisos con los consumidores, tras anuncio de cierre en Chile
24 de febrero de 2025
El propósito de esta acción es exigir información sobre las medidas que implementará para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores
La compañía, dedicada a la venta en línea de ropa, calzado y accesorios, informó recientemente que dejará de operar en el país después de 14 años de funcionamiento.

Valparaíso: Transporte y financiero son percibidos como los mercados que más discriminan a personas mayores
20 de febrero de 2025
El organismo realizó una Consulta Ciudadana, con el propósito de conocer la percepción y experiencia de las personas mayores residentes en la región y su relación con los mercados.
El 70% de las y los consultados considera que no existe atención preferencial en comercios y servicios.
Las principales problemáticas que más afectan a las personas son la no exhibición de precios, la publicidad engañosa y el cobro de un precio superior al informado.