Contenido principal

Fiscalización

El Servicio Nacional del Consumidor es la institución del Estado responsable de fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, y de toda otra normativa de protección a los derechos de los consumidores (artículo 58 letra a), de la Ley N° 19.496.

¿Cuáles son las facultades que la ley otorga a los fiscalizadores del SERNAC?

  • Citar a declarar a representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las empresas, y a toda persona que tenga participación o conocimiento de un hecho.
  • Realizar, a través de laboratorios o entidades especializadas, de reconocida solvencia, análisis selectivos de los productos que se ofrezcan en el mercado.
  • Solicitar la entrega de cualquier documento, libro o antecedente que sea necesario para la fiscalización, procurando no alterar el normal desarrollo de las actividades del afectado.
  • Realizar actividades de fiscalización, incluyendo los requerimientos de información que se efectúen en ellas.
  • Otras medidas tendientes la investigación de hechos de su competencia.

¿Qué acciones pueden derivar de un procedimiento de fiscalización?

Como resultado de una inspección el SERNAC podrá adoptar las siguientes medidas:

  • El archivo de los antecedentes cuando no detecten incumplimientos a la materia legal fiscalizada.
  • Derivación de la infracción constatada a organismos sectoriales con competencia en la materia.
  • Interponer acciones judiciales de protección del interés general, colectivo o difuso de los consumidores.
  • Iniciar un procedimiento voluntario para la protección del interés colectivo o difuso de los consumidores.
  • Envío de oficio de advertencia.
  • Otras que establezca la ley.

Las empresas fiscalizadas por el SERNAC, podrán denunciar conductas abusivas de los funcionarios fiscalizadores ante el Director Regional del Servicio que corresponda territorialmente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 58 a) de la Ley del Consumidor.

Las conductas abusivas de los funcionarios son aquellas que faltan a la normativa que regula el accionar del Estado y, en particular, las que definen la fiscalización del SERNAC. Por ejemplo, se puede mencionar: el funcionario no informa la materia específica objeto de la fiscalización ni de la normativa pertinente o no deja copia íntegra del acta levantada, pudiendo hacerlo y denotando una conducta abusiva con ello; acepta regalías por parte del fiscalizado o bien, el trato y su conducta faltan a la Ley de Probidad.

Ir a la fichaIr al trámite

Política de Fiscalización

Esta Política entrega los lineamientos para la fiscalización del SERNAC, en sus distintas etapas, los enfoques y criterios de implementación aplicados, expone un panorama amplio, que contribuya en la consolidación del ejercicio de esta nueva facultad y a la transparencia hacia la ciudadanía y el mercado. 

Directrices Plan de Fiscalización

A continuación, se presentan las Directrices Generales del Plan Anual de Fiscalización del SERNAC de 2023.

Ñuble: Fiscalización de precios y rotulados de productos en San Carlos

Ñuble: Fiscalización de precios y rotulados de productos en San Carlos

16 de agosto de 2023

En el marco de la fiscalización preventiva multitarea y con despliegue territorial del actual ciclo, se fiscalizaron los centros comerciales especializados en importaciones.

Se trata de una fiscalización orientada a constatar la disponibilidad y publicación de precios y rotulado de productos en idioma castellano.

Antofagasta: Fiscalización de precios y rotulados de productos en Antofagasta y Calama

Antofagasta: Fiscalización de precios y rotulados de productos en Antofagasta y Calama

14 de agosto de 2023

En el marco de la fiscalización preventiva multitarea y con despliegue territorial del actual ciclo, se fiscalizaron los centros comerciales especializados en importaciones.

Se trata de una fiscalización orientada a constatar la disponibilidad y publicación de precios y rotulado de productos en idioma castellano.

Monitoreo al evento online "Black Inmobiliario"

Monitoreo al evento online "Black Inmobiliario"

24 de julio de 2023

El objetivo de esta acción es corroborar que las empresas que participen cumplan estrictamente con la Ley del Consumidor.

Asimismo, para prevenir incumplimientos, el SERNAC ofició la semana pasada a las diferentes empresas participantes, entre ellas, inmobiliarias, bancos, corredoras y aseguradoras, para que entreguen una serie de antecedentes relevantes de su oferta.

En caso de detectar incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones que estime necesarias para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

Monitoreo y fiscalización al comercio local en comunas afectadas por la emergencia climática

Monitoreo y fiscalización al comercio local en comunas afectadas por la emergencia climática

27 de junio de 2023

Tras el paso del sistema frontal que afectó especialmente a las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, funcionarios del SERNAC acudirán a comunas afectadas para monitorear y fiscalizar en terreno el funcionamiento del comercio local. 

El objetivo de esta acción es corroborar que las empresas estén informando adecuadamente a las y los consumidores sobre los bienes y servicios que expenden, entre ellos, su precio y disponibilidad, además de verificar en terreno que no estén incurriendo en malas prácticas, como por ejemplo el aumento sin justificación de los precios de productos básicos.

SERNAC y SERNAMEG firmaron convenio para potenciar enfoque de género y los derechos de las mujeres consumidoras

SERNAC y SERNAMEG firmaron convenio para potenciar enfoque de género y los derechos de las mujeres consumidoras

13 de junio de 2023

El propósito de este acuerdo es fomentar un trabajo de cooperación y apoyo en diferentes ámbitos de acción de ambas instituciones.

Por ejemplo, el SernamEG colaborará con el SERNAC en la elaboración de planes e instrumentos de fiscalización con enfoque de género.

Por su parte, el SERNAC se compromete a capacitar en temáticas de consumo y educación financiera a las participantes de los programas del área “Mujer y Trabajo” del SernamEG.

El SERNAC recibió cerca de 700 reclamos durante el Cyber Day

El SERNAC recibió cerca de 700 reclamos durante el Cyber Day

02 de junio de 2023

Las y los consumidores han reclamado principalmente por anulaciones de compras, falta de stock y no respetar los precios al momento de realizar el pago.

En el caso de eventuales precios engañosos denunciados por los consumidores, el SERNAC exigirá a varias empresas información detallada para comprobar dichas afirmaciones. En caso de corroborar que hubo infracciones a la Ley, tomará las acciones que correspondan.

Asimismo, la fiscalización realizada por el Servicio durante las tres jornadas de evento, el Servicio constató diversos hallazgos, entre ellos, falta de información respecto del derecho de garantía legal y, en otros casos, restricciones para hacer efectivo este derecho. 

Derechos en comercio electrónico

El SERNAC ha recibido 106 reclamos en la primera jornada del Cyber Day

El SERNAC ha recibido 106 reclamos en la primera jornada del Cyber Day

29 de mayo de 2023

Las y los consumidores han reclamado principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas de stock, ofertas que no eran tales, entre otros motivos.

El SERNAC se encuentra fiscalizando este evento. Una vez que termine y, en caso de detectar incumplimientos, evaluará posibles acciones.

Derechos en comercio electrónico

Antofagasta: Fiscalización operadores turísticos en San Pedro de Atacama

Antofagasta: Fiscalización a operadores turísticos en San Pedro de Atacama

25 de mayo de 2023

El propósito de esta acción es verificar si los locales están informando los precios y otros antecedentes relevantes del servicio ofrecido.

Esta acción se desarrolló en conjunto con el SERNATUR, en la modalidad de fiscalización multitarea.

La postventa es la principal falencia del comercio electrónico en Chile

La postventa es la principal falencia del comercio electrónico en Chile

25 de mayo de 2023

Según el estudio “Viaje del usuario en el comercio electrónico”, el 65% de los reclamos de los consumidores apunta a problemas ocurridos una vez realizada la compra o la contratación del servicio.

Los principales inconvenientes tienen que ver con problemas para terminar los contratos, incumplimiento de la garantía legal o la entrega de productos distintos a los adquiridos.

Considerando la cercanía del evento Cyber Day, el SERNAC anunció que realizará una minuciosa fiscalización a las empresas participantes.

Viaje del Usuario en el Comercio Electrónico

Tarapacá: Fiscalización a la Zona Franca de Iquique

Tarapacá: Fiscalización a la Zona Franca de Iquique

24 de mayo de 2023

El propósito de esta acción es verificar si los locales de este centro comercial están informando los precios y si se cumplen adecuadamente con el rotulado de los productos.

En caso de detectar incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

SERNAC realizó Cuenta Pública Participativa destacando los ejes que guiarán su gestión 2023

SERNAC realizó Cuenta Pública Participativa destacando los ejes que guiarán su gestión 2023

17 de mayo de 2023

El Director Nacional indicó que el actuar del Servicio estará enfocado en cinco ejes estratégicos, recalcando la relevancia que tendrá la facultad fiscalizadora en la protección y prevención de prácticas abusivas.

La autoridad recalcó además la necesidad de acompañar y conectar con los consumidores, para lo cual se fomentará el trabajo en terreno.

Durante la gestión institucional de 2022, el SERNAC recibió cerca de 628 mil reclamos, de los cuales más de la mitad fueron resueltos en forma favorable.
En 2022 la institución inició 12 juicios colectivos en contra de distintas empresas, destacando la demanda contra de La Polar por venta de ropa falsificada y contra la productora Bizarro, tras los graves incidentes ocurridos en el concierto de Daddy Yankee.

Cuenta Pública

Aysén: Nutrida agenda de reuniones sostuvo Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera en Aysén

Aysén: Nutrida agenda de reuniones sostuvo Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera

30 de marzo de 2023

Como parte de su compromiso con la territorialidad, el titular del servicio sostuvo encuentros con autoridades y representantes de la Sociedad Civil.

Aysén: Fiscalización servicios de transporte marítimos y lacustres en la región

Aysén: Fiscalización servicios de transporte marítimos y lacustres en la región

29 de marzo de 2023

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, señaló que el Servicio está desplegando todas sus facultades para atender las necesidades de los consumidores.  

Esta fiscalización responde a solicitudes de los propios consumidores que han reclamado por retrasos, suspensiones de salidas, denegación de embarques, entre otros.

Tarapacá: Justicia condena a Falabella por infringir la Ley del Consumidor

Tarapacá: Justicia condena a Falabella por infringir la Ley del Consumidor

27 de marzo de 2023

Tras una fiscalización, el SERNAC detectó que la empresa incurrió en una serie de incumplimientos relacionados con falta de información, promociones, ofertas y garantía legal.

La empresa deberá pagar una multa de 100 UTM, es decir, más de $6.000.000.

El SERNAC fiscaliza a organizadores del Festival de Viña del Mar

El SERNAC fiscaliza a organizadores del Festival de Viña del Mar

16 de febrero de 2023

El Servicio ofició hoy a la productora Bizarro ante el cambio de ubicación de los asientos. Solicitó el detalle de los motivos y las alternativas de solución para los consumidores afectados.

El pasado 8 de febrero había oficiado preventivamente a la productora Bizarro y, posteriormente, a Puntoticket, empresa a cargo de la venta de las entradas, para verificar que las condiciones ofrecidas se concreten y se implementen las medidas de seguridad adecuadas.

El SERNAC adelantó, además, que realizará una fiscalización presencial durante el desarrollo del evento en la Quinta Vergara.

Especial Mercado de la Entretención

Oficio a clubes de fútbol y a la ANFP para exigir cumplimiento de Ley del Consumidor

Oficio a clubes de fútbol y ANFP para exigir cumplimiento de Ley del Consumidor

14 de febrero de 2023

El objetivo de esta gestión preventiva es que los organizadores de los partidos de fútbol respeten las condiciones ofrecidas y contratadas por los espectadores.

Además, el Servicio resaltó la necesidad de tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar incidentes como los ocurridos en años anteriores.

El SERNAC adelantó que durante este año realizará fiscalizaciones en los distintos estadios del país para verificar que los clubes cumplan con la Ley.

Los Ríos: SERNAC lanzó campaña Ley “pro consumidor”

Los Ríos: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región

29 de diciembre de 2022

El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.

La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso. 

También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Especial Ley Pro Consumidor

SERNAC fiscalizará a productoras por fiestas de fin de año

SERNAC fiscalizará a productoras por fiestas de fin de año

27 de diciembre de 2022

  • Esta fiscalización tiene por objetivo velar para que todas las condiciones ofrecidas por las empresas se cumplan.
  • De manera preventiva, el SERNAC está oficiando a las productoras que organizan los principales eventos en diversas regiones del país.
  • En caso de detectar incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones que considere oportunas para proteger a los consumidores.
El SERNAC ha recibido 344 reclamos durante el Black Friday

El SERNAC recibió 366 reclamos durante el Black Friday

29 de noviembre de 2022

Las y los consumidores han reclamado principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, ofertas que no eran tales, problemas de stock, entre otros motivos.

Este evento de venta por Internet se desarrolló entre el viernes 25 y el lunes 28 de noviembre, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago.

El SERNAC analizará los reclamos y los antecedentes recopilados durante la fiscalización para evaluar las acciones que correspondan.

La mayor cantidad de reclamos ocurren posterior al evento, principalmente por el retardo en la entrega de los productos, por lo que el Servicio pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha situación.

Derechos en comercio electrónico

El SERNAC fiscalizará a las empresas participantes del Black Friday

El SERNAC fiscalizará a las empresas participantes del Black Friday

25 de noviembre de 2022

El Servicio monitoreará el cumplimiento estricto por parte de las empresas de la Ley del Consumidor y del Reglamento de Comercio Electrónico.

El SERNAC analizará cómo las empresas informan los aspectos relevantes de los productos y servicios que se comercialicen, entre ellos, el precio del producto, porcentaje de descuento, el stock, el plazo de despacho, la garantía legal, términos y condiciones, entre otros.

Derechos en comercio electrónico

Demanda colectiva contra productora Bizarro y Punto Ticket por problemas en concierto de Daddy Yankee

Demanda colectiva contra productora Bizarro y Punto Ticket por problemas en concierto de Daddy Yankee

11 de noviembre de 2022

El propósito de esta acción legal es que la empresa compense e indemnice a todos los consumidores que se vieron afectados por los inconvenientes.

El SERNAC recibió más de 2.100 reclamos de parte de los consumidores, relacionados principalmente a los problemas de seguridad e incumplimientos de las condiciones ofrecidas.

El Servicio anunció que cuando se realicen eventos masivos, fiscalizará en terreno. Las actas levantadas servirán como medios de prueba en caso de una posterior acción judicial. Esta medida se realizó, por primera vez, en el pasado recital de Bad Bunny.

Ver juicio

El SERNAC recibió cerca de 550 reclamos durante el Cyber Monday

El SERNAC recibió cerca de 550 reclamos durante el Cyber Monday

06 de octubre de 2022

Las y los consumidores han reclamado principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas de stock, ofertas que no eran tales, entre otros motivos.

El SERNAC analizará los reclamos y los antecedentes recopilados durante la fiscalización para evaluar las acciones que correspondan.

Habitualmente la mayor cantidad de reclamos ocurren posterior al evento, principalmente por el retardo en la entrega de los productos, por lo que el Servicio pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha situación.

Derechos en comercio electrónico Escucha la noticia

SERNAC fiscalizará a las empresas participantes del Cyber Monday

SERNAC fiscalizará a las empresas participantes del CyberMonday

30 de septiembre de 2022

El organismo estará vigilando el comportamiento de las empresas que participarán en este evento de venta a distancia, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago.

El SERNAC estará fiscalizando el cumplimiento estricto por parte de las empresas de la Ley del Consumidor y del Reglamento de Comercio Electrónico.

Las normativas obligan a las empresas a informar correctamente todos los aspectos relevantes de los productos y servicios que se comercialicen, entre ellos, el precio, stock, porcentaje de descuento, la garantía legal y el plazo de despacho, entre otros.

Derechos en comercio electrónico Escucha la noticia

SERNAC fiscalizará a supermercados y retail por exigir boleta a la salida de los locales

SERNAC fiscalizará a supermercados y retail por exigir boleta a la salida de los locales

21 de septiembre de 2022

El objetivo de esta gestión es conocer los motivos por los cuales las empresas están tomando estas medidas y evaluar si existirían infracciones a la Ley del Consumidor.

La fiscalización incluirá el envío de oficios, donde las empresas deberán justificar este tipo de medidas, además de visitas presenciales a los locales.

En caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, el SERNAC no descarta acciones individuales o colectivas para ir en defensa de los consumidores.

Escucha la noticia

El SERNAC fiscalizará los locales que venden sillas y sistemas de retención infantil

El SERNAC fiscalizará los locales que venden sillas y sistemas de retención infantil

13 de septiembre de 2022

El objetivo es comprobar que las empresas estén cumpliendo adecuadamente con la información que deben entregar a los consumidores.

La fiscalización incluirá a varias regiones del país, enfocándose principalmente en las tiendas especializadas y del retail.

Las sillas y otros sistemas de retención infantil deben contar con etiquetas informativas que deben estar visibles, contener información clara y en idioma español, además de un manual que indique cómo instalarlas, entre otros aspectos relevantes.

La normativa en Chile exige que los menores, hasta cumplir nueve años (o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso), deben ir en un sistema de retención infantil apropiado según su edad, talla y peso.

Escucha la noticia

Ñuble: Fiscalización a servicios turísticos en la comuna de Pino

Ñuble: Fiscalización a servicios turísticos en la comuna de Pinto

29 de julio de 2022

La acción se realizó en conjunto con el SERNATUR y tuvo como objetivo que las empresas cumplan en los ámbitos de calidad y seguridad de los servicios, además de la información y publicidad entregada a los consumidores.  

En caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, el SERNAC tomará las acciones que correspondan.

Fiscalización a los cementerios tras detección de un aumento de casi 50% en los reclamos

SERNAC fiscalizará a los cementerios tras detectar un aumento de casi 50% en los reclamos

07 de julio de 2022

Los consumidores se quejan principalmente por cobros indebidos por cuotas de mantención y por la negativa a terminar los contratos.

Si comparamos enero-mayo de este 2022 versus el mismo periodo del año pasado, existe un aumento de un 48% en los reclamos de las y los consumidores.

Un 75% de empresas no están informando el derecho a garantía legal

Un 75% de empresas no están informando el derecho a garantía legal

16 de junio de 2022

El SERNAC revisó una muestra de 150 empresas, detectando que la mayoría no informa el nuevo plazo del derecho a la garantía legal cuando el producto tiene fallas.

El organismo presentará las denuncias correspondientes y seguirá fiscalizando a las empresas para el ajuste de la información. 

Recuerda que puedes exigir el cambio, la reparación o devolución de lo pagado durante los seis primeros meses desde la compra cuando el producto presenta fallas y la causa no es de su responsabilidad. 

Especial Garantía Legal

El SERNAC recibió cerca de 700 reclamos durante el Cyber Day

El SERNAC recibió cerca de 700 reclamos durante el Cyber Day

02 de junio de 2022

Hasta ahora, las y los consumidores han reclamado por problemas al realizar los pagos, cancelaciones unilaterales, ofertas que no eran tales, entre otros motivos.

El SERNAC está analizando los hallazgos detectados para evaluar las acciones que correspondan.

El Servicio monitoreará especialmente las semanas posteriores al evento, período en el cual se concentran habitualmente la mayoría de los reclamos debido a retardos en la entrega de los productos.

Derechos en comercio electrónico

SERNAC monitoreará el comportamiento de las empresas durante el CyberMonday

SERNAC monitoreará el comportamiento de las empresas durante el Cyber Day

26 de mayo de 2022

El Servicio pondrá especial atención a la información y publicidad, por ejemplo, el stock de los productos y descuentos.

Más de la mitad de los reclamos relacionados con este evento, se reciben en el mes posterior por problemas en la post venta.

El organismo adelantó además que fiscalizará que las empresas cumplan adecuadamente con el deber de información respecto del derecho a la garantía legal, cuyo plazo se extendió recientemente hasta 6 meses. 

En caso de incumplimientos, las empresas se arriesgan a multas de hasta 300 UTM, esto es, más de $17 millones.

Derechos en comercio electrónico