Contenido principal

Consejos y derechos en viajes

Ten en cuenta estos consejos durante tus viajes y no olvides que tus derechos te acompañan.

Recuerda que con la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor, si viajas en avión dentro de Chile, tienes una serie de nuevos derechos. Revísalos en nuestro especial:

Especial Ley Pro Consumidor

Cuando viajas tus derechos te acompañan

Derechos y recomendaciones

  • Información: Las empresas te deben entregar información veraz y oportuna sobre los productos o servicios que comercialicen antes que compres o contrates, para que puedas tomar una decisión informada y evaluar si te conviene.
  • Precio: Las empresas deben informar el precio total del servicio, incluyendo IVA, impuestos, pasajes, estadía, transporte y alimentación.
  • Lo que se promete, se cumple: Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, promociones, avisos en prensa o sitios web.
  • Equipaje: Las empresas de transporte son responsable de que el equipaje llegue a su destino en buen estado. Si no es así, deben responder indemnizándote por los daños causados, de acuerdo a la normativa vigente. Declara los artículos de valor en los formularios que por ley la empresa debe ofrecer e informe al proveedor a la brevedad respecto de cualquier pérdida o deterioro de tu equipaje.
  • Contratos: Las empresas o agencias de viajes deben cumplir todo lo que acuerdan contigo. No pueden existir cláusulas abusivas en los contratos, que son aquellas condiciones impuestas que van en contra de lo establecido por la Ley del Consumidor y que vulneran tus derechos.
  • Seguridad: Las empresas deben entregar servicios y productos que no arriesguen tu seguridad o salud y tomar todas las medidas de seguridad necesarias para ti. Si la empresa te ocasiona algún daño por un servicio mal otorgado o un producto defectuoso, tienes derecho a que lo indemnicen por todo el prejuicio ocasionado.

Viajes en bus

Pasajes

  • Tienes derecho a que los precios informados se respeten y que se te otorgue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido.
  • El servicio de calidad también implica que las empresas deben ofrecen transporte en condiciones de seguridad e higiene adecuadas.
  • Además, lo que se ofrece debe ser respetado. Por ejemplo, debes exigir puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, y que se cumpla el itinerario.
  • Las empresas no pueden sobrevender pasajes.
  • Por otro lado, si anulas el pasaje con 4 o más horas de anticipación, la compañía deberá devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje.

Equipajes

  • Tienes derecho a que tu equipaje llegue al destino en buenas condiciones.
  • Sobre el equipaje que va en la bodega del bus, la empresa de transporte debe hacerse responsable si éste se daña o se pierde. Recuerda siempre exigir un boleto o comprobante de entrega por cada pieza de equipaje entregada y depositada en la bodega del bus al iniciar el recorrido.
  • Si consideras que el valor del equipaje sobrepasa las 5 UTM, puedes pedir un formulario para declarar el equipaje. Esto te servirá como prueba en caso de que tu equipaje se dañe o pierda.
  • Además, en caso de que no hayas pedido compensación a la empresa por pérdida de maletas u otro, siempre tendrás derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado en Tribunales.
  • Si las especies van en la parrilla portaequipajes interiores de los buses, serán responsabilidad de los pasajeros, excepto cuando se trate de situaciones atribuibles directamente a la empresa.
  • Tienes derecho a llevar hasta 30 kilos de equipaje sin costo, siempre que el volumen no exceda 180 litros, lo que está establecido en el artículo 68° del reglamento. Si el peso y los decímetros cúbicos del equipaje son mayores al establecido, el traslado y la tarifa serán acordados entre las partes.

Alzas de precios

  • Debido a que en el mercado existe libertad de precios, el SERNAC te recomienda cotizar antes de elegir un proveedor, y de esta manera contratar a la empresa que les ofrezca la mejor relación de precio y calidad.
  • Por otro lado, las empresas no pueden acordar alzas en conjunto. Cualquier distorsión en los precios que atente contra la libre competencia es materia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Viajes en avión

Con la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor, se implementaron una serie de derechos en el transporte aéreo, tales como:

  • Sobreventa de pasajes: Si compraste un boleto para volar dentro del territorio nacional y no puedes embarcarte en el vuelo por causa de una sobreventa de pasajes, tienes derecho a una compensación entre 2 y 20 UF, dependiendo de la distancia del vuelo denegado y el retraso en arribar al destino. A continuación te presentamos una tabla de referencia:

Distancia vuelo denegado de embarque (kms) Tiempo de retraso en hora de llegada a destino entre 1 y 3 horas Tiempo de retraso en hora de llegada a destino entre 3 y 4 horas Tiempo de retraso en hora de llegada a destino superior a 4 horas
Menos de 500 km 2 UF 2 UF 2,5 UF
Entre 500 km y 1.000 km 3 UF 3 UF 3,75 UF
Entre 1.000 km y 2.500 km 4 UF 4 UF 5 UF
Entre 2.500 km y 8.000 km 8 UF 10 UF 10 UF
Entre 4.000 km y 8.000 km 12 UF 15 UF 15 UF
Más de 8.000 km 16 UF 20 UF 20 UF

Además, tienes derecho a optar a:​

  • Embarcar en el siguiente vuelo disponible: La aerolínea tiene la obligación de ayudarte y otorgar facilidades para realizar las comunicaciones que necesites efectuar, además, deberá entregarte comidas y refrigerios cuando la espera sea de dos o más horas para abordar el nuevo vuelo.

  • Reembolso total de lo pagado por el pasaje aéreo: Tienes derecho al reembolso del monto total pagado por el billete, si desistes de iniciar el viaje. Incluye tanto el costo del billete como las tasas de embarque, que no podrá superar el plazo máximo de 10 días hábiles desde la denegación del embarque.

  • Vuelos con escala y/o conexión: Si ya iniciaste tu viaje, la empresa deberá ofrecer las siguientes alternativas, las cuales son a tu elección:​

    • Embarque en el siguiente vuelo que haya disponible, o en un transporte alternativo, si es que decidieras persistir en el contrato de transporte aéreo.

    • Reembolso del tramo no utilizado junto con las tasas de embarque correspondiente a ese vuelo.

    • Retorno al punto de partida, con reembolso total del precio del pasaje con las tasas de embarque incluidas.

  • Tramo ida y vuelta: En caso de que hayas comprado un boleto ida y vuelta en un vuelo nacional y no embarcaste en el trayecto de ida, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del tramo de vuelta, si es que te presentas oportunamente al chequeo y embarque.
  • Certificado médico: Tienes derecho a cambiar un viaje o solicitar la devolución del dinero pagado, si presentas un certificado médico que pruebe un impedimento para viajar.
  • ​​​Niños y mascotas
    • ​Si viajas con niños menores de 14 años, éstos deben ir en asientos contiguos al de algún adulto incluido en la misma reserva del vuelo.
    • Las aerolíneas deberán garantizar el bienestar y seguridad de los animales y mascotas al viajar.
  • Tasas de embarque: Si no embarcas en un vuelo, la aerolínea debe devolver lo pagado por las tasas de embarque, lo que deberá hacerse en un plazo máximo de diez días, y a través del mismo medio que utilizaste para pagar el pasaje.

Además, la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), realizó un instructivo para que aerolíneas y aeropuertos publicaran la información de la Ley Pro Consumidor a través de adhesivos o stickers en todos los lugares donde el pasajero pueda tener la necesidad de conocer sus derechos, como los counters de check-in, mesones o módulos de atención al público, de venta de pasajes, o de reclamos de equipaje, proceso que se materializó entre los meses de junio y julio de 2022.

En casos de fuerza mayor:

  • Cuando se posterga o se suspende un viaje por condiciones climáticas de fuerza mayor, debes hacer valer tus derechos y la empresa debe responder con el fin de dejar sin efecto el pasaje.
  • Puedes solicitar la devolución del dinero del pasaje y/o convenir con la línea aérea en
    • Seguir con el viaje con la demora prevista
    • Cambiar de línea aérea bajo las mismas condiciones contratadas u otras condiciones, que se pacten de común acuerdo.

Pérdida o daño del equipaje

En caso de que tu(s) maleta(s) sufriera(n) daño en el transcurso del vuelo, debes dar aviso inmediatamente a la aerolínea o dentro de los primeros 7 días luego de haber recibido el equipaje, si éste tuviese daños. Te recomendamos revisar en el aeropuerto de destino la integridad del equipaje, a fin de facilitar todos los trámites ante una eventual reclamación.

Si viajas con artículos de valor, tienes derecho a formular una declaración especial por el traslado de tus bienes.

En caso de daños o hurtos, las aerolíneas deben pagar las siguientes indemnizaciones:

  • Si es viaje nacional, multas hasta casi $1.393.000.
  • Si es viaje internacional, multas hasta casi $1.170.000.

Arriendo y hospedajes

Contratos de arriendos

Hospedajes
  • Debes exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por la empresa. Cabe recordar además que todo aquello ofrecido en la publicidad del arriendo, tiene que estar incorporado en el contrato.
  • De esta forma, podrás exigir que te entreguen la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y que todo lo ofrecido se cumpla.

Además, contratando en el comercio establecido podrás reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones que correspondan. Entre las recomendaciones al momento de firmar un contrato están:

  • En lo posible, visite la propiedad. En caso de no ser posible, verifica que ésta exista antes de realizar cualquier pago anticipado, por ejemplo, averiguando que el domicilio sea real, buscando recomendaciones del lugar, entre otros.
  • Recurre a corredoras con domicilio y representantes identificables, e idealmente, que estén suscritas a alguna de las asociaciones de corredores de propiedades.

¿Qué sucede con las estafas?

La Ley del Consumidor tiene alcance para las relaciones de consumo entre un consumidor final y una empresa.

Por ende, si contratas un servicio a otra persona en forma particular, esto es, sin que exista habitualidad en el arrendamiento de casas por parte de ella, no podrá exigir que sus derechos sean respetados en caso de incumplimiento a través de esta normativa.

Hay que recordar que la Ley puede hacerse cargo del incumplimiento de las empresas, pero no tiene alcance para quienes se dedican al negocio del engaño.

En caso de estafa, debes hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que persigan estos hechos.

Hospedaje

Si te vas a quedar en un hostal u hotel, toma en cuenta algunas recomendaciones, entre ellas:

  • Elegir un lugar establecido y cerciorarse que tenga patente municipal, porque a su vez contarían con la autorización sanitaria correspondiente, de lo contrario no podrían funcionar.
  • Estos recintos deben cumplir con los requisitos mínimos que exige el "Reglamento de Hoteles y Establecimientos Similares" del Ministerio de Salud.

Algunas de estas normas te pueden servir para elegir:

  • Estos establecimientos deben mantenerse en óptimas condiciones de limpieza. Debe hacerse un aseo una vez al día, como mínimo.
  • La presentación general y estado estructural de las dependencias debe mantenerse en buenas condiciones (pintura, vidrios, pisos, etc.)
  • Los artefactos sanitarios deben estar en perfecto estado de limpieza y funcionamiento, con el objeto de prevenir todo peligro para la salud de los usuarios, así como evitar que se produzcan malos olores.

Derecho a retracto

El 24 de marzo de 2022 entró en vigencia el Reglamento de Comercio Electrónico, el cual indica que tienes derecho a ser informado de una serie de aspectos relevantes antes de realizar la transacción. Es el caso del Derecho a Retracto, que implica que puedes arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibiste el producto o contrataste el servicio.

Sólo en el caso de la contratación de servicios, la empresa podrá disponer lo contrario, y te deberá informar sobre dicha exclusión, de manera inequívoca, destacada y fácilmente accesible, en forma previa a la suscripción del contrato y pago del precio del servicio.

Arriendo de vehículos (Rent a Car)

Recomendaciones generales

  • Cotizar y comparar los servicios, prestaciones, coberturas, precios y disponibilidad geográfica de las empresas de arriendo de vehículos.
  • Preferir vehículos y empresas que cuenten con buenos estándares y equipamiento de seguridad e información de contratos claros y transparentes.
  • Si viajas con niños, recuerda el uso de sistemas de retención infantil. Consulta si la empresa tiene este servicio disponible en caso que no posea uno propio.

Antes de contratar

Lee detalladamente los términos y condiciones:

  • Debe contener información sobre las características principales del arriendo, como el kilometraje, la política de combustible, la política de cancelación y los requisitos de depósito, entre otros.
  • Los precios deben incluir todos los cargos al momento que el consumidor realiza la reserva, incluidos los costos adicionales, recargos por conductor y la 'tarifa de ida' (si el lugar de regreso difiere del lugar de recogida), entre otros.

Durante la contratación

Políticas de combustible:

Las políticas de combustible pueden diferir entre empresas, pero existen dos principales. Lo relevante es saber cuál de ellas es la que ofrece la empresa, la cual debe ser informada veraz y oportunamente:

  • Recoger lleno-devolver lleno: Es responsabilidad del consumidor rellenar el auto con el tipo de combustible correcto antes de devolverlo. Si el vehículo no se devuelve con el depósito lleno, el consumidor corre con los gastos de repostaje.
  • Recoger lleno - devolver vacío: No se pagarán reembolsos por combustible no utilizado.

Seguros:

Por ley, todos los vehículos de alquiler deben estar cubiertos por el seguro obligatorio que cubre daños a terceros. Este seguro debe estar incluido en el precio del arriendo.

También los consumidores pueden, si lo estiman conveniente, contratar un seguro opcional para cubrir otros riesgos, como lesiones al conductor, daños a su vehículo, robo de su vehículo o su contenido, vandalismo, entre otros. No obstante, si optas por un seguro adicional, antes de firmar el contrato, asegúrate de saber exactamente qué cubre.

Antes de partir:

Antes de salir del Rent a Car, asegúrate de que el auto esté en buenas condiciones. Recuerda que tanto los consumidores como la empresa deben inspeccionar todos los automóviles antes de iniciar el viaje.

Si no hay ningún miembro del personal disponible en ese momento, debes exigirlo; pues de esta forma evitarás cualquier problema a futuro. Toma fotografías de cualquier daño antes de salir de las instalaciones, a modo de respaldo.

Post contratación

Devolver a tiempo:

  • Al terminar el período de alquiler, asegúrate de devolver el auto a tiempo.
  • Realiza una última revisión minuciosa
  • Recopila pruebas de que estás devolviendo el vehículo sin daños y en el periodo/hora acordada.

Chequeo y aceptación de la empresa:
Asegúrate de que un representante de la empresa firme un formulario de aceptación de entrega. Esto prueba que el auto ha sido devuelto en las mismas condiciones que lo recibiste.

Combustible:
Asegúrate de cumplir con la política de combustible de la empresa. De lo contrario, es posible que deba pagar una multa o un recargo que no esperaba.

Accidente:
En caso de sufrir un accidente, anota los nombres y direcciones de todos los involucrados. Luego, contacta a la empresa y explica la situación.

El Rent a Car debe encargarse de la recuperación, reparación y sustitución del auto arrendado si es necesario, y tratar con la compañía de seguros.

Si hay una disputa sobre quién es el responsable del accidente, también debes notificarlo inmediatamente a Carabineros.

Adicionalmente, y si es posible, recolecta evidencia (fotos y un video desde todos los ángulos del auto arrendado y los detalles de la escena), que pueden servir como prueba para la liquidación de los daños.

Recomendaciones al contratar un "Rent a Car"

Boletín Empresas

El SERNAC dispuso el Boletín Empresas, que trata de un buscador que muestra el comportamiento de una empresa frente a los reclamos, permitiendo a las y los consumidores tomar decisiones informadas al comprar productos o contratar servicios.

Cuenta con una serie de indicadores, entre ellos, la cantidad de reclamos recibidos por la empresa y el porcentaje que representa en el mercado; los días promedios que demora en responder versus el resto de las compañías del mercado; porcentaje de reclamos respondidos por la empresa versus el porcentaje del mercado al que pertenece; y de los reclamos respondidos, el porcentaje al que la empresa da una solución favorable a los consumidores.

Te invitamos a utilizar el Boletín Empresas, para que compares el comportamiento de las empresas en materia de ventas por Internet y también su tasa de respuesta ante el SERNAC.

Usa el Boletín Empresas

Reclamos

edificiio

En caso de tener problemas con alguna empresa, puedes ingresar un Reclamo mediante:

Relacionados

Magallanes: SERNAC y SERNATUR monitorean a empresas de turismo y alojamiento en Punta Arenas

Magallanes: SERNAC y SERNATUR monitorean a empresas de turismo y alojamiento en Punta Arenas

04 de julio de 2025

El propósito de esta actividad multitarea fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.

El operativo se enmarca en las diferentes actividades que tiene la ciudad, en el que se concentra la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales.

Consejos y derechos en el turismo

¿En qué fijarse al contratar un “Rent a Car”?

¿En qué fijarse al contratar un “Rent a Car”?

23 de junio de 2025

Se trata de un servicio de arriendo de vehículos por periodos cortos de tiempo, ya sea diario, semanal o mensual.

Entre los años 2020 a 2025, el SERNAC ha recibido al menos 760 reclamos en contra de empresas de Rent a Car, los cuales apuntan principalmente a incumplimientos de las condiciones contratadas y cobros superiores a los informados. 

Recomendaciones al contratar un "Rent a Car"

¿Te vas de vacaciones? Tus derechos no: Recomendaciones para disfrutar sin imprevistos

¿Te vas de vacaciones? Tus derechos no: Recomendaciones para disfrutar sin imprevistos

17 de junio de 2025

Existen una serie de derechos para los consumidores, como por ejemplo en relación a servicios turísticos, arriendo de cabañas y visitas a bares y restaurantes

También se establecen derechos en el transporte aéreo y terrestre.

Consejos y derechos en el turismo

Antofagasta: SERNAC y SERNATUR fiscalizan empresas turísticas en San Pedro de Atacama

Antofagasta: SERNAC y SERNATUR fiscalizan empresas turísticas en San Pedro de Atacama

16 de junio de 2025

Este despliegue conjunto tiene como objetivo comprobar que estas empresas cumplan con la Ley del Consumidor y la Ley de Turismo.

Se verificaron que los operadores cumplieran una serie de exigencias, como, por ejemplo, la entrega oportuna de información, que se respeten las promociones y ofertas, así como que las empresas acrediten estándares de seguridad en la prestación del servicio.

En el caso del SERNATUR, revisará si los locales están inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, entre otras materias.

Consejos y derechos en el turismo

Ñuble: Monitoreo a servicios de alojamiento turístico en la comuna de Pinto

Ñuble: Monitoreo a servicios de alojamiento turístico en la comuna de Pinto

09 de junio de 2025

En la ocasión se verificó que hoteles, hostales y cabañas cumplieran con las exigencias de la Ley del Consumidor y con otras normativas.

“Esta gestión se enmarca en el constante despliegue del SERNAC Regional, que busca que las empresas de productos y servicios se ajusten a Ley”, señaló el Director Regional, Félix Mercado

Consejos y derechos en el turismo

Metropolitana: Primera Mesa de Seguridad Turística en San José de Maipo

Metropolitana: Primera Mesa de Seguridad Turística en San José de Maipo

06 de junio de 2025

El objetivo principal fue abordar desafíos conjuntos en materia de seguridad, prevención y promoción del turismo seguro en la zona, especialmente durante temporadas de alta afluencia de visitantes.

Consejos y derechos en el turismo

SERNAC y Red Internacional de Protección al Consumidor llaman a aerolíneas a comunicar de forma responsable sus compromisos ambientales

SERNAC y Red Internacional de Protección al Consumidor llaman a aerolíneas a comunicar de forma responsable sus compromisos ambientales

05 de junio de 2025

El llamado se realizó a través de una carta firmada por todas las autoridades que integran la Red International Consumer Protection and Enforcement Network  (ICPEN).

Entre los lineamientos de la carta, se señala que las afirmaciones de marketing ambiental deben ser claras, específicas, precisas e inequívocas.

Todas las afirmaciones ambientales están sujetas a las leyes nacionales de protección al consumidor.

SERNAC ofició a aerolínea SKY Airline por eventual acción discriminatoria en contra de pasajera con discapacidad

SERNAC ofició a aerolínea SKY Airline por eventual acción discriminatoria en contra de pasajera con discapacidad

30 de abril de 2025

El propósito de esta acción es recabar una serie de antecedentes para poder determinar posibles acciones en favor de la persona afectada.

La consumidora indicó que los funcionarios de Sky Airline le habrían impedido abordar un vuelo de Santiago a México por ser usuaria de silla de ruedas.

Tus derechos al viajar en avión

Arica: Fiscalización a empresas de alojamiento en la capital regional

Arica: Fiscalización a empresas de alojamiento en la capital regional

21 de abril de 2025

El propósito de esta actividad multitarea entre SERNAC y SERNATUR fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.

Consejos y derechos en el turismo

Atacama: SERNAC fiscalizó supermercados durante Semana Santa

Atacama: SERNAC fiscalizó supermercados durante Semana Santa

17 de abril de 2025

El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor en la venta de huevitos de chocolates y enlatados.

Recomendaciones en Semana Santa

Aysén: SERNAC participa del plan preventivo de Semana Santa en la región

Aysén: SERNAC participa del plan preventivo de Semana Santa en la región

17 de abril de 2025

La actividad organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Aysén tuvo como objetivo entregar a la comunidad diversas recomendaciones para un fin de semana seguro.

Recomendaciones en Semana Santa

Antofagasta: SERNAC fiscalizó diversos mercados durante Semana Santa

Antofagasta: SERNAC fiscalizó diversos mercados durante Semana Santa

17 de abril de 2025

El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas sectoriales.

El organismo fiscalizó diversos servicios de hospedaje, restaurantes y chocolaterías, entre otros.

Recomendaciones en Semana Santa

SERNAC fiscalizó buses interurbanos y otros servicios durante Semana Santa

SERNAC fiscalizó buses interurbanos y otros servicios durante Semana Santa

17 de abril de 2025

El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas sectoriales.

En el caso de los buses interurbanos, la labor fiscalizadora se enfocó en que las empresas informen el precio, el horario de salida y llegada, entre otros aspectos.

Además, SERNAC dispuso un “Comparador de viajes” de Semana Santa.

Comparador viajes Semana Santa Recomendaciones en Semana Santa

Derechos y recomendaciones durante Semana Santa

Derechos y recomendaciones durante Semana Santa

16 de abril de 2025

Ante el aumento de la demanda de una serie de productos y servicios, el llamado es a comprar o contratar sólo en el comercio establecido.

Los consumidores tienen derecho a recibir información de los productos y servicios, y que las empresas respeten todas las condiciones ofrecidas. 

Para ayudar a conocer cuánto cuesta viajar en bus, auto y avión, el SERNAC lanzó un “Comparador de viajes de Semana Santa”.

Usa el comparador viajes Revisa las Recomedaciones en Semana Santa

Maule: SERNAC fiscalizó diversos mercados durante Semana Santa

Maule: SERNAC fiscalizó diversos mercados durante Semana Santa

16 de abril de 2025

El objetivo de estas acciones fue verificar en terreno si las empresas están cumpliendo con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor y otras normas sectoriales.

El organismo fiscalizó diversos servicios de hospedaje, restaurantes y chocolaterías, entre otros.

Además, junto a la Oficina Provincial de la Seremi de Salud de Curicó, fiscalizaron a supermercados.

Recomendaciones en Semana Santa

Semana Santa: SERNAC lanza comparador de viajes para saber cuánto cuesta viajar

Semana Santa: SERNAC lanza comparador de viajes para saber cuánto cuesta viajar

15 de abril de 2025

El objetivo de esta herramienta es orientar a los consumidores respecto de la alternativa más conveniente ida y vuelta, considerando tanto el valor del pasaje, el tiempo de traslado y la huella de carbono.

A modo de ejemplo, para el trayecto ida y vuelta Santiago-Viña del Mar, al viajar en bus, el valor va desde $5.000 por persona, mientras que, en automóvil, el costo total del viaje es de aproximadamente $32.818.

En tanto, si su destino es Santiago-La Serena, ida y vuelta, en avión el precio va desde $59.074 por persona, en bus parte desde $16.000, mientras que en auto el valor total alcanza $118.410, incluyendo peajes y combustible.

Comparador viajes Semana Santa Recomendaciones en viajes

Antofagasta: Fiscalización a empresas de alojamiento en Taltal

Antofagasta: Fiscalización a empresas de alojamiento en Taltal

11 de abril de 2025

El propósito de esta actividad multitarea entre SERNAC y SERNATUR fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.

El operativo se enmarca en el plan anual de fiscalizaciones conjuntas que se realizan en diferentes comunas de la región.

Consejos y derechos en el turismo

Antofagasta: Fiscalización a empresas de alojamiento en la capital regional

Antofagasta: Fiscalización a empresas de alojamiento en la capital regional

17 de marzo de 2025

El propósito de esta actividad multitarea entre SERNAC y SERNATUR fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.

El operativo se enmarca en el plan anual de fiscalizaciones conjuntas que se realizan en diferentes comunas de la región.

Consejos y derechos en el turismo

Valparaíso: Fiscalización a empresas de servicios de turismo aventura en Maitencillo

Valparaíso: Fiscalización a empresas de servicios de turismo aventura en Maitencillo

19 de febrero de 2025

El operativo de fiscalización se realizó en conjunto a la DGAC, SERNATUR y la Municipalidad de Puchuncaví.

La actividad consistió en realizar un levantamiento de información a los proveedores de servicios de Turismo Aventura.

En la instancia, se indagó particularmente en las características del servicio de parepente. En este sentido se fiscalizaron aspectos importantes como la publicación de información de la empresa y las condiciones de seguridad del vuelo, previo a la contratación del mismo.

Antofagasta: Fiscalización a empresas turísticas en San Pedro de Atacama

Antofagasta: Fiscalización a empresas turísticas en San Pedro de Atacama

13 de febrero de 2025

El operativo en conjunto entre SERNAC y SERNATUR se enmarca en plena temporada estival, período en el que se concentra la mayor cantidad de visitas de turistas nacionales e internacionales a la región. 

El propósito de esta actividad multitarea fue verificar el cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las y los consumidores.

Consejos y derechos en el turismo

SERNAC oficia a principales aerolíneas tras cambios en sus condiciones para viajar con animales

¿Qué pasa con las aerolíneas y el traslado de mascotas? SERNAC oficia a empresas para conocer protocolos y servicios asociados

10 de febrero de 2025

El Servicio ofició a Sky, Latam y Jetsmart, para que, entre otras cosas, informen sus políticas actuales respecto del transporte de mascotas y animales de compañía.

En lo que va de 2025, SERNAC ha recibido 65 reclamos sobre esta temática. 

Según la Ley del Consumidor,  las aerolíneas no pueden modificar de forma unilateral las condiciones del contrato que fueron aceptadas por el consumidor.

Tus derechos al viajar en avión

Maule: Derechos de turistas en Paso Pehuenche por recambio de visitantes

Maule: Derechos de turistas en Paso Pehuenche por recambio de visitantes

06 de febrero de 2025

SERNAC junto a SERNATUR, a la Seremi de Economía y a la Coordinación Regional de Seguridad Pública entregaron información relevante a turistas, en el marco del programa Verano Seguro.

El programa Verano Seguro es una iniciativa gubernamental que contempla el trabajo intersectorial entre instituciones púbicas para reforzar la seguridad en temporada estival. 

Consejos y derechos en el turismo

La Araucanía: SERNAC y SEREMI de transporte realizan fiscalización en el terminal de buses de Temuco

La Araucanía: SERNAC y SEREMI de transporte realizan fiscalización en el terminal de buses de Temuco

05 de febrero de 2025

La actividad buscó verificar que las empresas informen adecuadamente todas las condiciones relevantes del servicio, como los precios de los pasajes, publicación de tarifas, que se cumpla lo informado y publicitado.

Consejos y derechos en el turismo

Recambio de veraneantes: En enero ya van más de quinientos reclamos asociados a turismo

Recambio de veraneantes: En enero ya van más de quinientos reclamos asociados a turismo

31 de enero de 2025

Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje.

Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folletos, afiches, entre otros.

Consejos y derechos en el turismo

Antofagasta: Fiscalización a empresas turísticas en Mejillones

Antofagasta: Fiscalización a empresas turísticas en Mejillones

31 de enero de 2025

El operativo en conjunto entre SERNAC y SERNATUR se enmarca en plena temporada estival, período en el que se concentra la mayor cantidad de visitas de turistas nacionales e internacionales a la región. 

Ambas instituciones también entregaron recomendaciones para la realización de actividades ligadas al turismo aventura.

Consejos y derechos en el turismo

Ñuble: SERNAC y SEREMI de transporte realizan fiscalización en el terminal de buses de Chillán

Ñuble: SERNAC y SEREMI de transporte realizan fiscalización en el terminal de buses de Chillán

30 de enero de 2025

La actividad buscó verificar que las empresas informen adecuadamente todas las condiciones relevantes del servicio, como los precios de los pasajes, publicación de tarifas, que se cumpla lo informado y publicitado.

Consejos y derechos en el turismo

SERNAC Y SEREMI DE TRANSPORTE REALIZAN FISCALIZACIÓN EN EL TERMINAL DE BUSES DE TALCA

Maule: SERNAC y SEREMI de transporte realizan fiscalización en el terminal de buses de Talca

28 de enero de 2025

La actividad buscó verificar que las empresas informen adecuadamente todas las condiciones relevantes del servicio, como los precios de los pasajes, publicación de tarifas, que se cumpla lo informado y publicitado.

Consejos y derechos en el turismo

Magallanes: Fiscalización a empresas turísticas en Punta Arenas

Magallanes: Fiscalización a empresas turísticas en Punta Arenas

28 de enero de 2025

El operativo en conjunto entre SERNAC y SERNATUR se enmarca en plena temporada estival, período en el que se concentra la mayor cantidad de visitas de turistas nacionales e internacionales a la región. 

Ambas instituciones también entregaron recomendaciones para la realización de actividades ligadas al turismo aventura.

Consejos y derechos en el turismo

Los Ríos: SERNAC y SEREMI de Salud aumentan fiscalización a restaurantes en Valdivia

Los Ríos: SERNAC y SEREMI de Salud aumentan fiscalización a restaurantes en Valdivia

28 de enero de 2025

Las autoridades verificaron el cumplimiento de la Ley del Consumidor y la normativa sanitaria para proteger a los turistas que visitan la comuna durante el verano.

Consejos y derechos en el turismo

O'Higgins: Fiscalización a empresas de alojamiento turístico y restaurantes en Navidad

O'Higgins: Fiscalización a empresas de alojamiento turístico y restaurantes en Navidad

21 de enero de 2025

El propósito de esta fiscalización multitarea fue verificar el estricto cumplimiento de las diferentes normativas que resguardan y protegen a las personas consumidoras.

El operativo se enmarcó en la temporada estival, período en el que se concentra la visita de cientos de turistas nacionales e internacionales a la región.

Consejos y derechos en el turismo

Costos de viajes nacionales a los destinos más turísticos

27 de junio de 2024

Este documento pretende Informar y comparar los posibles costos asociados a la movilización hacia los destinos más turísticos, considerando las alternativas de acceso disponibles.

¿Cuánto cuesta viajar?

Radiografía de Agencias de Viaje y aerolíneas

14 de febrero de 2024

El SERNAC realizó un análisis de reclamos en el mercado relacionado a agencias de viaje y transporte aéreo, tomando casos ingresados por las personas consumidoras en los años 2022 y 2023.

¿Cuáles son las obligaciones de una empresa o proveedor?

  • Las empresas deben cumplir con todo lo prometido en su publicidad y lo informado y acordado en los contratos.
  • Deben ofrecer productos y servicios de calidad que en ningún caso arriesguen la salud y seguridad de los consumidores.
  • Deben respetar el precio exhibido, informado o publicitado.
  • Las empresas no pueden negar injustificadamente la venta de sus bienes o la prestación de sus servicios. No podrán discriminar arbitrariamente a los consumidores.
  • Los sistemas de seguridad y vigilancia deberán respetar la dignidad y derechos de las personas.
  • Deben entregar la información comercial básica que sea requerida por el Sernac.
  • En compras electrónicas o a distancia, la empresa debe informar las condiciones generales de la venta y enviar una confirmación escrita del contrato. También debe respetar el derecho a retracto.
  • Cuando la empresa venda productos usados deberá informar de manera expresa esta situación antes de realizar la venta.

PVC: SERNAC con Transvip

04 de septiembre de 2023

El SERNAC tomó conocimiento, mediante el resultado de una investigación realizada por su área especializada y, por los reclamos de las personas consumidoras, de eventuales incumplimientos que la Empresa de Transportes Transvip SpA habría incurrido respecto del servicio de transporte terrestre de pasajeros, contratado por los consumidores, con dirección a los aeropuertos de las ciudades de Santiago, Calama y Antofagasta. Dichos incumplimientos dicen relación con:

  • No prestación del servicio de transporte terrestre de pasajeros y prestación del servicio con retraso;
  • Falta de información veraz y oportuna en relación con el estado del servicio de transporte contratado, cuando, por circunstancias no imputables a los consumidores, el proveedor no cumple con los términos pactados para su prestación debido al retraso en el otorgamiento del servicio, o bien, por la no prestación del servicio de transporte en el día y hora acordada
  • Incorporación de cláusulas contrarias a la legislación protectora de los derechos de los consumidores, integradas en el contrato de adhesión de la empresa, denominado “Términos de uso”, y que, para este procedimiento, dicen relación con la limitación de responsabilidad del proveedor, únicamente al valor del ticket pagado por los consumidores frente a incumplimientos en la prestación del servicio antes referido, y otros, que en el futuro pudieran ocurrir.
  • La negativa general de indemnizar los perjuicios derivados de los incumplimientos relacionados con la prestación del servicio contratado por las y los consumidores.

Las normas aplicables de la Ley del Consumidor en este procedimiento son:

Lo anterior, sin perjuicio de otras normas aplicables a este caso y, especialmente, las protectoras de los derechos de los consumidores, atingentes a los hechos mencionados, considerando, asimismo, los pronunciamientos que ha emitido el SERNAC en relación a la materia.

PVC: SERNAC con Jetsmart (Tasas de embarque)

26 de julio de 2019

La empresa Jetsmart no entregaría información adecuada a los consumidores, acerca del dinero de las tasas de embarque que se deben devolver a los usuarios cuando las aerolíneas no realicen el servicio de transporte aéreo contratado, lo que está estipulado en el artículo 133 del Código Aeronáutico. 

Por estos hechos, el SERNAC inició un Procedimiento Voluntario Colectivo en virtud de Res. Exenta N° 515 del 26 de julio de 2019, cuyo objetivo es que los usuarios obtengan el dinero de las tasas de embarque de los vuelos que no realizaron.

Clic 2 call La Encuesta