Reclamo
Los consumidores pueden reclamar ante el Sernac, en contra de empresas que pudieran haber vulnerado sus derechos.
Los consumidores pueden reclamar ante el SERNAC, en contra de empresas que pudieran haber vulnerado sus derechos.
¿Cómo hacer un reclamo en el SERNAC?
1. Si han pasado a llevar tus DERECHOS como consumidor, ingresa un reclamo en el SERNAC.
Canales para ingresar un reclamo:
- Portal del Consumidor
- Direcciones Regionales
- Municipios en convenio
- Servicios públicos en convenio
- Centro telefónico gratuito 800 700 100
- TeleAtención
Recomendaciones:
- Haz este trámite como máximo hasta 2 años desde que se cometió la infracción o ésta dejó de cometerse. El tiempo que dura la gestión de tu Reclamo en el SERNAC, NO se suma a dicho plazo.
- Adjunta los antecedentes que respaldan su reclamo, ya que son tus medios de prueba. Por ejemplo:
- Copia o fotografía de las boletas, comprobantes, contratos o estados de cuenta, correos electrónicos de la empresa, órdenes de compra.
- Datos de sus testigos, fotografías u otro documento relacionado.
- Anota y guarda el N° de Reclamo en tu agenda, celular o alguna parte que le facilite encontrarlo.
- La dirección no-reply@sernacresponde.cl es el correo electrónico que usaremos para informarte sobre tu reclamo. Agrégala a tu lista de contactos para que no se vaya a la carpeta de correo no deseado.
2. El SERNAC enviará el reclamo a la empresa, para que ésta lo responda.
Otras acciones posibles son:
- Si tu reclamo debe ser revisado por otro organismo del Estado (por ejemplo, una superintendencia), el SERNAC lo derivará para que siga su tramitación.
- Si no es posible gestionar tu reclamo debido a que la información sobre la empresa es insuficiente o se trata más bien de una consulta, el SERNAC te orientará.
- Si el problema de consumo que originó tu reclamo afecta a muchos consumidores/as, el SERNAC podría iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo.
3. El SERNAC te informará los avances en la gestión con la empresa y los resultados obtenidos. Desde que ingreses tu reclamo, la gestión puede demorar hasta 18 días hábiles.
Las empresas pueden:
- Acoger tu reclamo totalmente.
- Acoger tu reclamo parcialmente
- No acoger tu reclamo
- No contestar tu reclamo.
¿Qué hacer si quedas disconforme con el resultado de tu reclamo?
Si quedas disconforme con la respuesta entregada por la empresa, y lo consideras conveniente, puedes recurrir sin un abogado a los juzgados de policía local, los cuales tienen la facultad para obligar a las empresas a pagar multas y/o indemnizaciones si se confirma un incumplimiento de la Ley del Consumidor (Ley N° 19.496).
Los juzgados de policía local dependen técnicamente del Poder Judicial y administrativamente de cada municipalidad. Ellos deben determinar si hubo un incumplimiento de la Ley en su caso. El SERNAC no tiene autoridad sobre estos tribunales.
- Una denuncia busca que la empresa sea multada por infringir la Ley.
- Una demanda busca que la empresa pague todos los costos y daños que usted ha sufrido.
Pasos
- Si quieres que la empresa sea multada y te indemnice, utiliza los formularios para interponer una denuncia y demanda, que también pueden ser solicitados en las oficinas regionales del SERNAC.
- Complétalos y preséntalos al juzgado de policía local de la comuna donde se compró, firmó el contrato o inició la infracción. Si se trata de una compra por internet, corresponde la comuna de tu domicilio. Busca en la lista de juzgados.
- Lleva todos los antecedentes que respaldan tu reclamo, por ejemplo: copia del contrato, boleta, folleto publicitario, testigos y gastos incurridos en el proceso. Esto permitirá al tribunal comprobar si hubo infracción a la Ley del Consumidor y determinar los costos y daños a indemnizar.
El plazo para denunciar a una empresa ante los tribunales es de 2 años contados desde que ocurrió la infracción o ésta dejó de cometerse.
Este plazo se suspende cuando un consumidor presenta un reclamo ante el SERNAC, el servicio de atención al cliente o ante un mediador, ello mientras dure la tramitación del caso respectivo.
Para más información revisa la página de la Denuncia de interés particular en Juzgado de Policía Local.
Si tienes dudas sobre este proceso
Puedes comunicarte con un ejecutivo/a de nuestro centro telefónico gratuito 800 700 100. El horario de atención es: lunes a viernes, de 9 a 21 hrs., y los sábado, de 9 a 19 hrs.
Herramienta que permite a la ciudadanía solicitar a una empresa una solución cuando se pudiera haber vulnerado sus derechos como consumidores, mediante la acción del SERNAC.
Compras por Internet y en el Extranjero
Si realizas una transacción fuera del territorio nacional o a través de Internet, también estarán protegidos tus derechos como consumidor.
Obligaciones de los Proveedores financieros
La Ley N° 19.496, de Protección de los derechos de los consumidores, establece las obligaciones de los proveedores o empresas que ofrecen productos o servicios financieros.
Obligaciones de los Proveedores
La Ley N° 19.496, de Protección de los derechos de los consumidores, establece las reglas que las empresas deben respetar en la venta y/o contratación de sus bienes o servicios.
Ranking de Reclamos en Mercado Telecomunicaciones 1° semestre 2021
30 de diciembre de 2021
El SERNAC junto a la SUBTEL elaboraron un ranking de reclamos en el mercado de Telecomunicaciones, donde destaca una caída de 25% en la cantidad de reclamos ingresados.
Ranking de Reclamos en Mercado Telecomunicaciones 2019-2020
30 de diciembre de 2020
El SERNAC elaboró un ranking de reclamos en el mercado de Telecomunicaciones, en el que se recibieron 108.787 reclamos durante el primer semestre de 2020, un aumento de un 85% respecto al mismo período del año pasado. En esta ocasión, los reclamos por servicios fijos sobrepasaron a los móviles.
Ranking de Reclamos en Mercado Telecomunicaciones 2018-2019
06 de enero de 2020
El SERNAC elaboró un ranking de reclamos en el mercado de Telecomunicaciones, en el que sólo en el primer semestre del 2019 se registraron más de 58 mil reclamos en este sector. Los reclamos se concentran principalmente en la calidad técnica y/o problemas de servicio.
Estudio: Barreras de salida en servicios de Telecomunicaciones
16 de diciembre de 2019
Según datos del SERNAC, el mercado de las telecomunicaciones es el segundo mercado con mayor número del año 2018, sólo superado por el mercado de locales comerciales. De los 57.769 reclamos registrados, aproximadamente un 11% de estos corresponden a quejas por parte de consumidores que han tenido problemas para finalizar anticipadamente sus contratos de servicios.

¿Qué hacer cuando tienes problemas en el mercado de la entretención?
La Ley del Consumidor es clara, y en materia de entretención, las y los consumidores tienen derechos. Ten claro cuáles son y cómo ejercerlos con esta información.

Mediación en Línea
Es un servicio gratuito que el SERNAC dispone a consumidores y empresas, con el fin de solucionar sus controversias de manera más expedita. Entre noviembre de 2021 y enero 2022 se encontrará en una etapa piloto.
Entérate cuáles asociaciones de consumidores y qué empresas participan en esta etapa.

Un 161% aumentaron los reclamos relacionados con los seguros automotrices
17 de marzo de 2023
- En 2022, el SERNAC recibió 11.628 reclamos sobre seguros automotrices, mientras que en el período anterior fueron sólo 4.446 casos.
- El principal motivo de los reclamos fue la negativa de las empresas a pagar el siniestro asegurado (47%), seguido de problemas contractuales, entre ellos, el término unilateral del contrato por parte de las compañías.
- Las empresas más reclamadas fueron BCI Seguros (25%), HDI Seguros (19,6%) y Sura (13,4%). Estas tres compañías concentraron un 58% del total de reclamos de seguros automotrices.

Biobío: SERNAC regional ofició a ESSBIO por extenso corte de agua
16 de marzo de 2023
El objetivo es que la empresa informe los motivos del corte, las razones de la demora en la reposición del servicio y cómo va a compensar a los usuarios.
Según la información preliminar, se trataría de un universo de 2100 clientes que han sido afectados por el corte que se originó los días 7 y 8 marzo.
El Servicio está en coordinación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
El SERNAC llama a los consumidores afectados a interponer sus reclamos en www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Antofagasta: Justicia condena a Central Parking System por infringir la Ley del Consumidor
07 de marzo de 2023
Tras una fiscalización, el SERNAC de Antofagasta detectó una serie de incumplimientos a la norma, entre ellos, el cobro y redondeo hacia el alza, la falta de seguridad y de información.
La Ley de Estacionamientos establece que si una empresa no toma las medidas de seguridad adecuadas y se producen hurtos, robos o daños en los vehículos será civilmente responsable de los perjuicios causados al consumidor. Además, no pueden bajo ninguna circunstancia redondear o aproximar la tarifa al alza.
La empresa deberá pagar una multa de 20 UTM, es decir, alrededor de $1.250.000.

Atacama: Conoce el nuevo horario de atención de la oficina regional
06 de marzo de 2023
El SERNAC de Atacama informó que la oficina regional ubicada en Copiapó, atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas.
Si no vives en esa ciudad, revisa las plataformas municipales en convenio con el SERNAC en la región.

Citación a declarar a representante legal de Clínica Vitalife por incumplimientos a consumidores
24 de febrero de 2023
A través de esta gestión, el SERNAC pretende que la empresa informe sobre servicios contratados que no habrían sido prestados. Además, se le solicitará detallar las soluciones que entregará a los consumidores afectados.
Si el representante de la empresa no se presenta a declarar, el Servicio puede solicitar a la justicia su arresto hasta su comparecencia.
Desde enero de 2022 a la fecha, el organismo ha recibido 431 reclamos y múltiples alertas ciudadanas.

Aysén: Justicia condenó a WOM por no respetar derecho a garantía luego que celular no funcionara
15 de febrero de 2023
El tribunal obligó a la empresa a devolver la totalidad del dinero pagado por la consumidora al comprar el equipo, además de una indemnización de $300 mil.
También le aplicó una multa de 5 UTM por haber infringido la Ley del Consumidor, norma que establece que los consumidores tienen derecho al cambio, la devolución del dinero o la reparación del equipo, a su elección, durante 6 meses.

Atacama: Justicia condena a Scotiabank a devolver dinero a consumidor por fraude
08 de febrero de 2023
La Corte de Apelaciones de Copiapó confirmó fallo de primera instancia que obligó a la entidad bancaria a restituir $ 6.701.907 a consumidor afectado.
Scotiabank cobró el dinero defraudado al consumidor a través de un crédito de consumo de manera unilateral.
En la investigación realizada por el propio banco quedaba claro que las transacciones cuestionadas no eran habituales.

Atacama: Si vas a viajar en avión, infórmate sobre tus derechos
06 de febrero de 2023
Con la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor, las personas que viajen en avión estarán más protegidas, ya que establece una serie de derechos, como en sobreventa de pasajes, tramo ida y vuelta, entre otros.
Además, durante el año 2022, el SERNAC recibió más de 30 mil reclamos contra el mercado del transporte aéreo, lo que representó un alza de 28% respecto al período anterior.

Atacama: Autoridades refuerzan campaña "Pro Consumidor" en la región
03 de febrero de 2023
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente en la época estival.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

El SERNAC ofició a productoras y ticketeras por conciertos 2023
11 de enero de 2023
El Servicio requirirá todos los antecedentes para conocer las medidas que están implementando las empresas para evitar problemas como los ocurridos durante los conciertos de Daddy Yankee y “Music Bank”.
El organismo solicitó a dichas empresas precisar el calendario de los eventos ya planificados, los recintos, la cantidad de entradas que se pondrán a la venta, los protocolos de seguridad, servicios sanitarios y puntos de hidratación habilitados, entre otros aspectos.
Asimismo, el Servicio se coordinará con otras instituciones involucradas para adoptar todas las medidas preventivas necesarias para proteger los derechos de las y los consumidores.

Si vas a viajar en avión, infórmate sobre tus derechos
04 de enero de 2023
Con la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor, las personas que viajen en avión estarán más protegidas, ya que establece una serie de derechos, como en sobreventa de pasajes, tramo ida y vuelta, entre otros.
Además, durante el año 2022, el SERNAC recibió más de 30 mil reclamos contra el mercado del transporte aéreo, lo que representó un alza de 28% respecto al período anterior.

Ministro de Economía lidera lanzamiento de la "Mesa Social del Costo de la Vida"
29 de diciembre de 2022
El espacio de trabajo busca generar mejor información y más detallada respecto a la evolución de los precios de productos y servicios de consumo de la población, para reforzar la labor de protección a la ciudadanía de las organizaciones de trabajadores y de consumidores.
A su vez, en esta mesa se podrán identificar eventuales comportamientos no competitivos en el mercado. En cuyo caso, tal información será entregada oportunamente a las instituciones encargadas de velar por el buen comportamiento de los mercados.
En la instancia participarán representantes de organizaciones de consumidores y de la Central Unitaria de Trabajadores, junto a distintas carteras y organizaciones de Gobierno.

Los Ríos: Justicia condena a Banco Estado a millonaria multa e indemnización a matrimonio víctima de fraude bancario
29 de diciembre de 2022
La entidad financiera fue condenada al pago de una indemnización de $3.500.000 a matrimonio afectado. Además, el tribunal aplicó una multa de 900 UTM (más de $55 millones) por haber infringido la Ley.
El fallo confirma el derecho de los consumidores a que las instituciones financieras tomen todas las medidas para entregar un servicio seguro y evitar operaciones fraudulentas.
La Ley que limita la responsabilidad de los usuarios ante fraudes, establece que, si una persona es víctima de un fraude en sus tarjetas de pago o transacciones electrónicas, las entidades financieras deberán restituir el dinero o cancelar el cobro de las operaciones desconocidas por el consumidor en un plazo acotado.

Los Ríos: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
29 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

SERNAC fiscalizará a productoras por fiestas de fin de año
27 de diciembre de 2022
- Esta fiscalización tiene por objetivo velar para que todas las condiciones ofrecidas por las empresas se cumplan.
- De manera preventiva, el SERNAC está oficiando a las productoras que organizan los principales eventos en diversas regiones del país.
- En caso de detectar incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones que considere oportunas para proteger a los consumidores.

Atacama: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
22 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Magallanes: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
22 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

El SERNAC ofició a productora por incumplimientos en concierto "Knotfest Chile 2022"
21 de diciembre de 2022
El Servicio está realizando una investigación de lo ocurrido durante este evento. En caso de detectar incumplimientos, tomará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de las y los consumidores.
Hasta la fecha, el organismo ha recibido cerca de 500 reclamos, quienes reclaman principalmente debido a que dos bandas chilenas anunciadas en la parrilla no se presentaron, además de otros problemas logísticos, entre ellos, falta de agua en el recinto.

Antofagasta: Actividad informativa junto a la Delegación Presidencial de la región
21 de diciembre de 2022
La iniciativa se enmarca dentro del plan de recuperación de los espacios públicos del centro de la capital regional.
En la ocasión, el SERNAC de Antofagasta hizo un llamado a siempre comprar en el comercio establecido, y de esta forma, hacer valer sus derechos como consumidor.

SUBTEL y SERNAC entregan recomendaciones ante compras de dispositivos
20 de diciembre de 2022
Los teléfonos móviles deben contar en su empaque con el sello multibanda que acredita cuáles son las tecnologías que soporta el país. Para los dispositivos adquiridos en el exterior, el usuario debe revisar que el móvil pueda operar en las bandas disponibles en Chile.
Recuerda que, si el aparato adquirido está defectuoso, las y los consumidores tienen un plazo de 6 meses para exigir el cambio, la reparación o devolución de lo pagado.

Biobío: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
20 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Ñuble: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
20 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Antofagasta: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
19 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Arica: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
16 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Araucanía: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en la región
16 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Tarapacá: Lanzamiento campaña "Pro Consumidor" en Iquique
16 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

El SERNAC lanza campaña "Pro Consumidor" previo a Navidad
16 de diciembre de 2022
El llamado a los consumidores es a conocer sus nuevos derechos y a ejercerlos, especialmente ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.
La Ley establece una serie de derechos para las personas, entre ellos, la ampliación del plazo de la garantía legal a seis meses en caso que un producto nuevo salga defectuoso.
También la normativa consagra una serie de derechos en el comercio electrónico, como la obligatoriedad del retracto, esto es, arrepentirse sin causa de compras realizadas por Internet.

Aysén: Justicia condenó a ABCDIN a indemnizar a consumidora
09 de diciembre de 2022
La empresa fue sentenciada a pagar $300 mil por daño moral a la persona afectada, además de ordenarle la restitución de más de $900 mil correspondiente al dinero que había pagado por el producto que venía con fallas.
Este fallo, en el cual el SERNAC fue parte, confirma que las y los consumidores tienen derecho a la garantía legal cuando un producto comprado nuevo sale defectuoso.

Ñuble: Justicia condena a clínica estética a indemnizar a consumidora por daños provocados en su rostro y piel
30 de noviembre de 2022
El Centro de Estética y Salud Complementaria Chizen SpA fue sentenciada a pagar a la afectada una indemnización de $3 millones y una multa de 10 UTM (más de $600 mil) por los perjuicios generados.
El fallo confirma el derecho de los consumidores a que las empresas tomen todas las medidas necesarias para entregar un servicio seguro.

El SERNAC recibió 366 reclamos durante el Black Friday
29 de noviembre de 2022
Las y los consumidores han reclamado principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, ofertas que no eran tales, problemas de stock, entre otros motivos.
Este evento de venta por Internet se desarrolló entre el viernes 25 y el lunes 28 de noviembre, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago.
El SERNAC analizará los reclamos y los antecedentes recopilados durante la fiscalización para evaluar las acciones que correspondan.
La mayor cantidad de reclamos ocurren posterior al evento, principalmente por el retardo en la entrega de los productos, por lo que el Servicio pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha situación.