SERNAC derivará antecedentes de "Japo Festival" al Ministerio Público por eventual delito de estafa
El evento cuenta con múltiples fechas en todo Chile, con entradas en promoción que rondan los $30 mil y precio normal que superan los $100 mil.
Desde la Municipalidad de Santiago confirmaron que el evento no cuenta con los permisos necesarios.
El llamado a las y los consumidores es que antes de comprar por internet, puedan verificar que la información entregada sea verídica y que cuenten con antecedentes a la vista de los organizadores, tales como rut, razón social y dirección.
02 de septiembre de 2025

"Una experiencia cultural, gastronómica y sensorial como ninguna otra", así es como se promociona el "Japo Festival" a través de redes sociales y su página web.
Una oferta llamativa ya que asegura que las y los asistentes podrán "vivir Japón sin salir de Chile", ofreciendo diversas fechas, no sólo en Santiago, sino que también en Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, La Serena, Coquimbo, Antofagasta, Temuco, Iquique, Puerto Montt, Valdivia, Talca, Copiapó y Chillán, con entradas en promoción que rondan los 30 mil pesos y un supuesto precio normal que supera los 100 mil pesos.
Una experiencia que llamó la atención de diversos usuarios, los mismos que durante las últimas horas comenzaron a alertar de esta situación en redes sociales, llegando incluso a oídos de la Municipalidad de Santiago, quienes a través de una comunicación oficial confirmaron que el evento no cuenta con los permisos necesarios:
"Como municipio, aclaramos que no hemos recibido ninguna solicitud de uso de espacio público (esto es, el Parque O'Higgins) para las fechas mencionadas (11, 12, 18, 19, 25 y 26 de octubre), por lo que dicho evento no cuenta con los permisos necesarios para llevarse a cabo".
Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) decidió derivar todos los antecedentes al Ministerio Público por el eventual delito de estafa para que se inicie una investigación penal al respecto.
Recomendación SERNAC
El llamado a las y los consumidores es que antes de realizar una compra por internet para un evento masivo, puedan verificar que la información entregada sea verídica y que cuenten con antecedentes a la vista de los organizadores, tales como rut, razón social y dirección.
Además, se debe desconfiar cuando existan grandes descuentos, como en este caso de $101.865 a $33.615 a las primera 500 entradas, ya que suelen ser enganches llamativos creados precisamente para que las personas consumidoras sientan presión para realizar la compra.
Dónde reclamar
En caso de haber comprado entradas para este evento, se recomienda realizar la denuncia directamente en las policías o al Ministerio público. Además, puedes ingresar un reclamo:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención de público a lo largo del país.