Metropolitana: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024
El organismo recibió 40.059 reclamos y 6.634 consultas de parte de las y los consumidores en la región.
Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 303 correspondieron a la región.
07 de agosto de 2025

El SERNAC Metropolitano realizó su Cuenta Pública Participativa para dar cuenta de su gestión 2024, instancia realizada en su auditorio, ubicado en calle Teatinos 50, Santiago, y fue liderado por el Coordinador Regional, John Nieto.
A la cita concurrieron diversos representantes de las plataformas comunales en convenio.
Principales hitos de la gestión 2024
Reclamos y consultas
- Durante el año 2024, el SERNAC Regional recibió un total de 40.059 reclamos y 6.634 consultas de parte de las y los consumidores.
- ¿Cómo respondieron las empresas a los reclamos?
- 31% fueron respondidos favorablemente
- 15% de los casos no fueron acogidos
- 54% no fueron ni siquiera respondidos por las empresas.
Es decir, un 69% de los reclamos no obtuvo respuesta favorable en primera instancia, lo que recalca la necesidad de avanzar en potenciar nuestra legislación en materia de protección de los derechos de las personas consumidores mediante el Proyecto de ley "SERNAC te Protege", que actualmente se tramita en el Congreso Nacional.
No obstante, en muchos de los casos negativos fueron incluidos en otras acciones de protección iniciadas por el SERNAC, por ejemplo, PVC, juicios, denuncias ante los juzgados de policía local, las cuales detallaremos más adelante.
Por otra parte, el SERNAC realizó 1.190 acciones de fiscalización a nivel nacional, llegando a 139 comunas del país (40% del territorio nacional). En la región se realizaron 303 acciones.
La labor fiscalizadora 2024 se enfocó principalmente en verificar si las empresas cumplían con los deberes de información, por ejemplo, publicación de precios, condiciones relevantes de los productos y servicios. Además, el Servicio revisó el cumplimiento del derecho a la garantía legal, seguridad en el consumo, publicidad, entre otras.
El retail, las farmacias y los supermercados concentraron la mitad de las fiscalizaciones. Además, la labor fiscalizadora apuntó también a otros mercados relevantes y muy sensibles para la ciudadanía, por ejemplo, aplicaciones de delivery, malls chinos, transporte de buses interurbanos y aéreo, instituciones de educación superior, mercado inmobiliario, por mencionar algunos.