Contenido principal

Los Lagos: SEREMI de Economía y SERNAC fiscalizaron precios por unidad de medida

El 11 de septiembre comenzó a regir el reglamento del Ministerio de Economía que establece como obligatoria la exhibición de precios por unidad de medida.

Las empresas que incumplan la normativa se exponen a multas de hasta 300 UTM, equivalentes a cerca de 21 millones de pesos.

15 de octubre de 2025

Los Lagos: SEREMI de Economía y SERNAC fiscalizaron precios por unidad de medida

En la Región de Los Lagos, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, junto a la Directora Regional del SERNAC, Fernanda Gajardo, encabezaron las fiscalizaciones regionales que este servicio desarrollará hasta el 22 de octubre. La iniciativa responde a la entrada en vigencia del reglamento del Ministerio de Economía que obliga a supermercados y comercios medianos y grandes a informar los precios por unidad de medida (PPUM), con el fin de fortalecer la transparencia en los precios y la libre elección de los consumidores.

De acuerdo con lo señalado por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, este nuevo reglamento busca garantizar que las personas puedan tomar decisiones de compra informadas y comparar productos de manera justa.

"Estamos dando cumplimiento, como Ministerio de Economía, a un reglamento que establece la medición de precios por unidad. Lo que buscamos como Gobierno con estas políticas públicas es establecer transparencia en los precios, para que cada consumidor, cada vez que toma decisiones de compra, cuente con la unidad de medida correspondiente y así pueda comparar precios sobre el mismo producto que está adquiriendo. En ese sentido, también buscamos potenciar el desarrollo de los consumidores para facilitar el acceso a la comparación", explicó la autoridad.

"Es importante señalar que el reglamento está definido para las empresas de mediano y gran tamaño, quedando excluidas las micro y pequeñas empresas", añadió el seremi.

Por su parte, la directora regional del SERNAC, Fernanda Gajardo, destacó que las fiscalizaciones tienen por objetivo verificar que la norma se cumpla correctamente en los principales puntos de venta de la región.

"En la Región de Los Lagos estuvimos realizando una fiscalización en grandes supermercados para verificar cómo se ha puesto en marcha y en práctica el reglamento del decreto sobre precios por unidad de medida", indicó.

"En ese sentido, estamos trabajando para revisar que los proveedores cumplan con la normativa, es decir, que informen de manera clara a los consumidores cuál es el precio por unidad de cada producto que adquieren. Es importante que este valor sea unificado, que cumpla con los requisitos de tamaño en las letras que se exhiben y, sobre todo, que las personas puedan saber al momento de realizar sus compras cuál es el valor por producto; por ejemplo, en el caso de los líquidos, por litro, o en el del papel higiénico, por metro, y así sucesivamente en cada uno de los productos que utilizan diariamente para su uso familiar y personal", agregó.

¿Qué es el PPUM?

Se trata de un indicador que obliga a los vendedores a informar el Precio Por Unidad de Medida (PPUM), conjuntamente con el precio de venta de cada uno de los productos.

Para cada tipo de producto se debe utilizar la misma unidad de medida, de manera que permita la comparación de precios por unidad de medida de los productos ofrecidos a las y los consumidores.

El reglamento aplica a todos los productos, ya sea, nacionales y extranjeros comercializados en el país, cuyos envases o envoltorios indiquen una unidad de medida determinada, por ejemplo, en kilos, gramos, litro, mililitro, área como metro cuadrado, largo como metro o centímetros, entre otras.

En términos generales, corresponde a productos como abarrotes, hogar, artículos y alimentos para mascotas, cuidado personal y cuidado personal para bebés.

Además, aplica a los productos formados por unidades o piezas de idéntica naturaleza que se comercializan en un mismo envase, por ejemplo, productos higiénicos, como pañales o toallas higiénicas.

Es decir, les permite a las y los consumidores ejercer adecuadamente su derecho a la libre elección, por cuanto facilita el acceso a la información, respecto de una condición muy relevante y que determina muchas veces la compra, como lo es el precio.

La actividad de fiscalización, que se realizará en las 16 regiones del país, permitirá inspeccionar diversos aspectos, tales como:

  • Información clara sobre precios y servicios.
  • Identificación del jefe de local.
  • Constatar que la altura de los caracteres del PPUM no sea inferior al 50% de la altura de los caracteres del precio de venta, ni menor a 0.5 cm, entre otros aspectos.

Tras las fiscalizaciones, el SERNAC analizará los hallazgos para proteger los derechos de los consumidores. Las empresas que incumplan la normativa se exponen a multas de hasta 300 UTM, equivalentes a cerca de 21 millones de pesos.

Ver más

Dirección externa

Galería

Tags

Mercados: Supermercados

Tipo de producto: Supermercados

Lugar de Chile: Región de Los Lagos - Región de Los Lagos / Llanquihue / Puerto Montt

Proveedor: Lider Domicilio Ventas Y Distribucion

Guía del consumidor: Derechos y deberes del consumidorDerecho: A acceder a una información veraz y oportunaDerecho: A la seguridad en el consumo de bienes y servicios

Mecanismos de protección: Fiscalización

Legislación y normativa: Ley del consumidor

El Sernac: Dirección Regional de Los Lagos

Clic 2 call La Encuesta