SERNAC y autoridades comunales constituyen Mesa Técnica por compensaciones tras cortes de luz
En el encuentro participó el Director del SERNAC, Andrés Herrera, y seis alcaldes designados en representación de los municipios afectados.
El objetivo de esta reunión fue conocer los principales aspectos metodológicos que se utilizarán para establecer las propuestas compensatorias que beneficiarán a los clientes afectados por los cortes de luz.
23 de agosto de 2024
Se constituyó por primera vez la mesa técnica de trabajo que lidera SERNAC y que cuenta con la participación de los alcaldes y alcaldesas de diversas comunas de la Región Metropolitana y que buscará, mediante Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC), alcanzar propuestas compensatorias con las empresas eléctricas ENEL y CGE.
El objetivo de esta reunión fue conocer los principales aspectos metodológicos que considera SERNAC en este tipo de procesos compensatorios, además de incluir los aportes e inquietudes de los alcaldes y alcaldesas en representación de las vecinas y vecinos afectados.
El encuentro, realizado en dependencias del SERNAC, fue dirigido por su Director Nacional, Andrés Herrera, y participaron los alcaldes y alcaldesas designados por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM):
- La Pintana, Claudia Pizarro
- Puente Alto, Germán Codina
- Lampa, Jonathan Opazo
- Padre Hurtado, Felipe Muñoz
- Las Condes, Daniela Peñaloza
- Vitacura, Camila Merino.
Recordemos que hasta la fecha, las compañías eléctricas Enel y CGE, que prestan servicios de distribución eléctrica en la Región Metropolitana, aceptaron someterse a los Procedimientos Voluntarios Colectivos del SERNAC. Asimismo, la empresa Chilquinta, que opera en la Región de Valparaíso, hizo lo propio.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, junto con valorar esta reunión, indicó que espera que que las empresas eléctricas estén a la altura de las circunstancias, y en un plazo acotado de tiempo, se logren propuestas compensatorias justas y que se hagan cargo de todo el daño que sufrieron las y los consumidores durante los extensos cortes de electricidad.
"Las propuestas compensatorias necesariamente van a considerar diferentes factores, tales como el daño moral, la pérdida de alimentos y medicamentos, desperfectos de artefactos, entre otros, y se aplicará la misma metodología para todas las comunas del país afectadas, pues no puede haber diferencias entre vecinas y vecinos", recalcó la autoridad.
La alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, agregó que es fundamental llegar a un acuerdo, y que no sólo considere el tiempo que las familias estuvieron sin luz, sino que también tome en cuenta el daño moral sufrido, pues este episodio implicó un cambio de vida en las personas. Además, valoró el trabajo de SERNAC, en cuanto representa las inquietudes de todos los municipios afectados.
Por su parte, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, afirmó que se ha ido avanzando en este proceso y existe un espacio de negociación con las empresas. Dijo además que espera que se logre una propuesta de compensación rápida y justa para las vecinas y vecinos afectados, pero además exista un aprendizaje por parte de las compañías eléctricas en cuanto a evitar que este tipo de episodios se repitan a futuro.
El alcalde de Lampa, Jonathan Opazo, lamentó que en su comuna todavía hay personas sin suministro eléctrico, por lo que las empresas tienen que hacerse cargo de todos los daños provocados a las vecinas y vecinos.
Según las estimaciones de SERNAC, 1,7 millones de clientes podrían ser compensados en caso de que los Procedimientos Voluntarios Colectivos resulten exitosos con las empresas Enel, CGE y Chilquinta.
Las compensaciones beneficiarán a todas aquellas personas que sean clientes residenciales y que hayan sufrido cortes de energía eléctrica como consecuencia del temporal.
A modo preliminar, se estima que los montos compensatorios podrían alcanzar los $150.000 en promedio para tramos superiores a 5 días, esto en base a los principios obtenidos del "acuerdo de mayo", llevado a cabo con Enel.
Importancia de reclamar
Si bien no es obligatorio ingresar un reclamo por cortes de energía eléctrica, sí es importante para conocer detalles de la afectación y poder caracterizar con mayor precisión cada caso. Para ello puedes:
- Ingresar al Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Agendar una hora en TeleAtención, para recibir orientación de un/a ejecutivo/a.
- Llamar gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudir a cualquiera de las oficinas de atención de público a lo largo del país.
- En cualquiera de las 202 oficinas de ChileAtiende disponibles a lo largo del país y también en sus sucursales móviles.