Contenido principal

O'Higgins: Delegación Presidencial, SERNAC y autoridades exigen las más altas compensaciones por cortes de energía

El Servicio fiscalizador inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con la empresa CGE, situación que informó a los Municipios de la zona en busca de una respuesta satisfactoria a la brevedad.

Hasta el momento la empresa CGE no ha dado una respuesta sobre si participará de esta acción prejudicial, aunque está dentro de los plazos que contempla el proceso.

La reunión permitió presentar los avances del PVC con ENEL, a raíz de los cortes del mes de mayo en la Región Metropolitana, que tiene como piso mínimo y referencial de $40.000 promedio por la suspensión de dos días y que con este nuevo episodio superarían con creces.

09 de agosto de 2024

O'Higgins: Delegación Presidencial, SERNAC y autoridades exigen las más altas compensaciones por cortes de energía

La Delegación Presidencial de O'Higgins convocó a una reunión al Servicio Nacional del Consumidor, a la Seremi de Economía y los alcaldes y alcaldesas de la región para comunicar las acciones que el SERNAC está realizando con la empresa CGE, para que compensen en el más breve plazo a todas las familias afectadas.

En ese contexto, ya se aperturó el Procedimiento Voluntario Colectivo con la empresa, que -hasta ahora- no ha dado una respuesta sobre si participará de este procedimiento, aunque está dentro de los plazos que contempla el proceso.

Esta acción extrajudicial, liderada por el SERNAC, es el camino más expedito, eficiente y universal para que los vecinos y vecinas que hayan sufrido cortes de suministro logren compensaciones eficiente y oportunamente.

A través de este mecanismo también se pueden perseguir reparaciones por daños colaterales sufridos por las personas, como las pérdidas de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, con flexibilizaciones para acreditar pérdidas, como fotografías o videos, y no sólo con boletas de compra.

En la reunión también se acordó pausar las demandas colectivas, mientras se espera el resultado de los PVC y se evalúan sus resultados. Esta flexibilidad permite garantizar que las compensaciones sean adecuadas y justas para todos los afectados, manteniendo la opción de recurrir a acciones legales de ser necesario.

El Delegado Presidencial de O'Higgins, Fabio López, indicó que "este procedimiento es clave para defender los derechos de nuestros vecinos ante la crisis por el corte de suministro eléctrico en los últimos días. Hacemos un llamado a trabajar coordinadamente para que las personas afectadas reciban las compensaciones adecuadas por su afectación".

"Sostuvimos una reunión clave con nuestras autoridades, alcaldes y sus equipos de las comunas afectadas por la no reposición a tiempo del servicio de la luz por parte de GCE. Valoramos desde la Seremi de Economía la disposición de los Alcaldes, de sumarse a acciones colectivas, por la compensación a los usuarios de CGE afectados de la Región de O'Higgins", sostuvo el Seremi de Economía, Darío García.

El Director Regional del SERNAC, Ignacio Tello, señaló que "las empresas de electricidad tienen que estar a la altura, por ello es muy importante que acepten participar de este procedimiento voluntario que busca dar una solución rápida para las familias afectadas. Si no existe voluntad de las empresas en avanzar, se demandará colectivamente".

Tello presentó el "Acuerdo de mayo", en el marco del PVC de SERNAC con ENEL por los cortes de energía en la Región Metropolitana, que supone compensaciones que totalizan más de $1.800 mil millones, aunque se prevé que las afectaciones del evento de agosto serán muy superiores. Así, se plantea como referencia éste, para exigir compensaciones mínimas promedio de $43.000 para clientes con 2.5 días de corte o de $40.000 promedio para cortes de dos días.

Recordemos que, tras una reforma a la Ley del Consumidor en el año 2018, establece para casos de interrupción injustificada de servicios básicos, el pago como base de 10 veces el valor diario del último estado de cuenta respecto de, en este caso, la energía no suministrada.

Dónde reclamar

Acuerdo de mayo

Tras el corte del 7 de mayo pasado, SERNAC inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la compañía eléctrica ENEL, con el objetivo de que la empresa compense a las y los consumidores que se vieron afectados en dicho periodo.

Finalmente, tras una negociación, se llegó a una propuesta económica, la cual alcanzó un monto de $1.810.443.700.

  • Beneficios y cobertura: La propuesta garantiza una compensación mínima y una cobertura al 100% de los afectados en mayo, sin exclusiones, superando el estándar de compensación mínima en acuerdos previos. Serán 395.371 clientes beneficiados, que recibirán una compensación adicional, entendiendo además que la energía no suministrada NO se cobra de la cuenta de luz.
  • Los promedios: Los clientes que hayan tenido un día de corte, recibirán en promedio cerca de $11.000.

Si se tuvo de corte de un día y medio en adelante, se recibirá en promedio $35 mil y sobre los dos días se llegarán a montos promedios de $43 mil.

Tramo (horas) Bonificación total por cliente promedio Bonificación extra de haber pérdida
Entre 24 y 35 horas $11.472 Adicional: alimentos, medicamentos y electrodomésticos.
Entre 36 y 47 horas $35.680
Entre 48 y 59 horas $40.349
60 horas o más $43.031

Archivos para descargar

Dirección externa

Galería

Tags

Mercados: Servicios basicosElectricidad

Tipo de producto: ElectricidadIluminacion y electricidad

Lugar de Chile: Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins

Proveedor: Cge Distribucion S.A. (Electricidad)

Guía del consumidor: Derecho: A acceder a una información veraz y oportunaDerecho: A la seguridad en el consumo de bienes y serviciosDerecho: A la reparación e indemnización

Mecanismos de protección: Reclamo

Legislación y normativa: Ley del consumidorServicios básicos

El Sernac: Dirección Regional de O'Higgins

La Encuesta