Comparador de Créditos de Consumo del SERNAC: Más de $132 mil de diferencia en préstamo de 1 millón a 12 meses plazo
Para un crédito de $1 millón a 12 meses, sin seguro de desgravamen, una persona podría pagar un Costo total del Crédito (CTC), entre un mínimo de $1.094.256 hasta $1.226.978, esto es, una diferencia de $132.722 entre la opción más económica y la más cara.
Por otro lado, en el caso de un crédito de $3 millones a pagar en 48 cuotas, sin seguro de desgravamen, un consumidor podría terminar pagando hasta $5.321.307.
06 de octubre de 2025

En el "Mes de la Educación Financiera", y con el objetivo de ayudar y dotar de más herramientas de cotización a las y los consumidores que necesitan obtener un préstamo, el SERNAC dispuso de una versión actualizada del "Comparador de Crédito de Consumo".
Esta herramienta, que fue recientemente sondeada con personas consumidoras, presenta una nueva interfaz, que permite con sólo tres filtros, obtener una simulación de un crédito de consumo.
La mayor ventaja de este instrumento es que las y los consumidores pueden cotizar y comparar las distintas alternativas de créditos de consumo entre las entidades financieras del país.
De esta forma, las personas, antes de solicitar el crédito, pueden saber cuál será el valor de la cuota, la tasa de interés, la Carga Anual Equivalente (CAE), el Costo Total del Crédito (CTC), entre otros indicadores.
Este simulador gratuito cuenta con información de una gran cantidad de entidades de préstamos formales.
Esta herramienta se actualiza automáticamente, a principio de cada mes, con información proporcionada por las propias entidades financieras.
Es importante destacar que las simulaciones de crédito de consumo que contiene esta herramienta son referenciales, y, por lo tanto, en caso de solicitar este producto financiero, el costo final dependerá de la evaluación comercial de la respectiva institución financiera.
¿Cómo usar el Comparador de Crédito de Consumo?
Para realizar la simulación, las personas deben ingresar a www.sernac.cl/comparadorcreditos y seguir los siguientes pasos:
- Elegir el monto del crédito.
- Seleccionar el número de cuotas.
- Indicar si opta con o sin seguro de desgravamen.
Una vez realizados los pasos anteriores, los consumidores pueden apreciar de menor a mayor las distintas ofertas que se ofrecen en el mercado.
El SERNAC hace un llamado a los consumidores que soliciten créditos únicamente en entidades formales, pues aquellas no reguladas pueden tener prácticas delictivas y extorsivas
Recomendaciones para el buen uso del crédito
Al momento de solicitar un crédito, el SERNAC recomienda:
- Fijarse en el Costo Total del Crédito y la CAE, no sólo en la cuota del crédito. La alternativa más conveniente es aquella con el menor costo total del crédito (CTC).
- Las deudas deben adquirirse considerando la capacidad de pago mensual, pero también eventualidades, como posibles enfermedades, y las estacionalidades, como el pago de colegios, patentes, cumpleaños, entre otros.
Consejos para practicar un endeudamiento responsable
- Antes de pedir un crédito o comprar a crédito, piensa si necesitas comprar el producto o contratar el servicio ahora o puedes esperar y ahorrar.
- No te dejes tentar por los ofertones o publicidad, ningún crédito es gratis.
- Conversa con tu grupo familiar ante la posibilidad de adquirir una deuda y analiza qué gastos podrían disminuir o ajustar para cumplir con el pago.
- Infórmate responsablemente sobre los productos y servicios ofrecidos (precio, condiciones de contratación, etc.): Esto implica preguntar todo lo que no entiendas, que te lo anoten si es necesario, y cotizar distintas alternativas antes de elegir dónde tomarás el crédito.
- Lee detalladamente los contratos antes de firmarlos para comprender totalmente su contenido y exige que cumplan todo lo que te prometieron, sobre todo en la publicidad.
Reclamos
En caso de tener problemas con alguna empresa, puedes ingresar un Reclamo mediante:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención de público a lo largo del país.