Aysén: Justicia condenó a Banco Santander a restituir dinero y pagar indemnización
La entidad financiera fue sentenciada a restituir a la afectada la suma de $65 millones y $2 millones daño moral.
El tribunal aplicó una multa de 15 UTM (alrededor de un millón de pesos), por haber infringido la Ley del Consumidor.
El fallo confirma el derecho de los consumidores a que las instituciones financieras tomen todas las medidas para entregar un servicio seguro y evitar operaciones fraudulentas.
17 de agosto de 2023

El Juzgado de Policía Local de Coyhaique condenó a Banco Santander a restituir $65 millones y al pago de una indemnización de $2 millones por daño moral, a una consumidora que fue víctima de fraude en su cuenta bancaria.
Relato de los hechos
Los hechos se originaron en febrero de 2022, cuando la víctima realizó una publicación en una página de internet para intentar vender un celular.
Tras dicha publicación, la consumidora recibió el llamado de un supuesto comprador, quien le informó que estaba interesado y que le haría la transferencia, pero que dicho monto sería mayor porque lo pagaría con un seguro que tenía, pero que ella debería devolverle la diferencia.
Acto seguido, se comunicó telefónicamente con ella un supuesto "representante" del seguro del comprador para solicitar los datos de su cuenta.
Días después, al revisar su cuenta bancaría, la consumidora se percató que se habían realizado una decena de transferencias a terceras personas sin su consentimiento, sustrayéndole sus ahorros desde su cuenta corriente, cuenta vista, línea de crédito, tarjeta de crédito, además, de solicitar un crédito de consumo, todo por un total de $65 millones.
Lo alarmante para la víctima fue que no recibió ninguna alerta de estas transacciones por parte de la entidad bancaria.
Tras la situación, la consumidora alertó al Banco Santander, ingresando un reclamo el día 19 de febrero del 2022. La entidad financiera se negó a devolver el dinero, argumentando que, según sus registros, las transacciones no presentan error y que habían sido realizadas con clave de acceso a internet.
Reclamo ante el SERNAC y la Justicia
Producto de la situación, la afectada presentó un reclamo ante el SERNAC y la Policía de Investigaciones, además de denunciar el hecho ante el Ministerio Público por el delito de fraude bancario. Posteriormente, el Servicio se hizo parte en la denuncia ante la Justicia.
Tras analizar los antecedentes del caso, el Juzgado de Policía Local de Coyhaique determinó que Banco Santander no respetó los derechos de la consumidora al actuar con negligencia, causándole un menoscabo evidente debido a las deficiencias en la calidad del servicio ofrecido al no cumplir con los requerimientos mínimos de profesionalismo que resguarden la integridad patrimonial.
El tribunal agregó que la institución no resguardó el derecho básico de recibir un consumo seguro y tampoco cumplió con los términos ofrecidos.
Resolución de la Corte de Apelaciones
Tras el fallo de primera instancia, la entidad financiera apeló a la Corte de Apelaciones de Coyhaique, pero el recurso fue rechazado de plano en atención a que no contenía peticiones concretas, quedando firme la sentencia de primera instancia en que se ordenó al Banco Santander a restitución de los $65 millones que se le había sustraído. Además, debía indemnizar con $2.000.000 por daño moral, esto es, las molestias ocasionadas y la aplicación de una multa de 15 UTM por haber infringido la Ley del Consumidor, esto es, cerca de $1.000.000.
La Directora del SERNAC de Aysén, María Francisca Ortiz, explicó que "los consumidores no pueden ser quienes paguen con sus ahorros las fallas de seguridad del banco, por ello las empresas deben tener mecanismos eficientes para verificar que el titular de la cuenta sea quien corresponde".
Derechos en el mercado financiero
La autoridad recordó que, actualmente, los derechos de los consumidores fueron reforzados con la Ley que limita la responsabilidad de los usuarios ante fraudes, norma que protege a los consumidores cuando son víctimas de fraudes en servicios financieros, estableciendo una serie de derechos, como la devolución de lo defraudado en un monto acotado.
La norma establece que, si una persona es víctima de un fraude, las instituciones financieras deberán devolver los montos por los que han sido defraudados en un período de 5 días hábiles cuando el monto defraudado es equivalente a 35 UF, esto es, alrededor de 1 millón 262 mil pesos.
En el caso de montos que superen esa cantidad, las instituciones financieras deberán devolver en un plazo de 5 días las 35 UF y el saldo restante en un plazo máximo de 7 días hábiles adicionales.
Reclamos
En caso de tener problemas con alguna empresa, puedes ingresar un Reclamo mediante:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Agendando una hora en TeleAtención, para recibir orientación de un/a ejecutivo/a.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 21:00 hrs., y sábados de 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención de público a lo largo del país.