Tarapacá: Reunión con personas afectadas por rotura de matriz en Iquique
Este encuentro tiene como propósito conocer más detalles de la situación y los daños sufridos por los afectados.
El Director (S) del SERNAC indicó que esta reunión tiene como fin trabajar colaborativamente para evaluar la acción más adecuada para ir en defensa de las familias afectadas.
09 de junio de 2023

El SERNAC de Tarapacá lidera una mesa de trabajo con los consumidores de las viviendas que fueron afectadas directamente por la rotura de matriz de la empresa Aguas del Altiplano ocurrida en Iquique, el pasado 30 de mayo y el 5 de junio recién pasado.
Este encuentro tiene como propósito conocer más detalles de la situación y los daños sufridos por los afectados.
Recordemos que tras estos graves incidentes fueron afectadas gravemente, al menos, 5 viviendas del sector de avenida Proyectada con la Tirana.
El Director (S) del SERNAC, Rodrigo Cortés, indicó que esta reunión tiene como fin trabajar en coordinación para evaluar las acciones más adecuadas para ir en defensa de las familias afectadas, posteriormente, se sostendrá una reunión con Aguas del Altiplano S.A., para evaluar las soluciones y reparaciones a los inmuebles afectados.
Acciones del SERNAC
En su oportunidad, el Servicio solicitó información a la empresa sanitaria respecto a:
- Cantidad de reclamos que recibió por este hecho
- Medidas que adoptó para mitigar los efectos entre los usuarios afectados, que se trataría aproximadamente 600 clientes
- Acciones que tomará para evitar que este tipo de situaciones se repitan a futuro
- Mecanismos de compensación por eventuales daños y perjuicios ocasionados a los consumidores, entre otros antecedentes.
Paralelamente, el Servicio ha estado fiscalizando las medidas de mitigación entregadas por la empresa, sobre todo en lo que se refiere a la falta de suministro y su disponibilidad (camiones aljibes) para las familias que aún no cuentan con agua potable.
Recordemos que, en relación a las compensaciones, el artículo 25A de la Ley del Consumidor establece que las empresas deben aplicar los descuentos automáticos que equivalen a diez veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión del servicio, cuyo monto se calcula en base al monto total de la facturación, incluyendo los cargos de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.