Aysén: Justicia condenó a WOM por no respetar derecho a garantía luego que celular no funcionara
El tribunal obligó a la empresa a devolver la totalidad del dinero pagado por la consumidora al comprar el equipo, además de una indemnización de $300 mil.
También le aplicó una multa de 5 UTM por haber infringido la Ley del Consumidor, norma que establece que los consumidores tienen derecho al cambio, la devolución del dinero o la reparación del equipo, a su elección, durante 6 meses.
15 de febrero de 2023

La justicia condenó a la empresa Wom S.A. de Coyhaique al pago de una indemnización por daño directo y moral a una consumidora, además de aplicarle una multa por no respetar el derecho a la garantía legal establecido en la Ley del Consumidor.
Relato de los hechos
El problema comenzó el 27 de agosto del año pasado luego que una consumidora comprara en el local de Wom de Coyhaique un teléfono celular Iphone 12, de 64 GB, a un precio de $755.990, pagando $449.990 al contado y pactando 18 cuotas mensuales de $17.000.
Posteriormente, al intentar usarlo, el equipo no encendió. Y como era día sábado, tuvo que esperar hasta el lunes para ir a reclamar a la vendedora del local, quien le indicó que debían enviarlo al servicio técnico para constatar la falla.
Unos días después, la consumidora fue contactada vía correo electrónico por parte de la vendedora, informándole que el equipo había sido reparado y que debía retirarlo, lo que rechazó debido a que ella quería la anulación de la compra y que le devolvieran el dinero.
Reclamo y fallo de la justicia
Ante la negativa de la empresa, la consumidora denunció el hecho ante el Juzgado de Policía Local de Coyhaique, instancia donde el SERNAC regional se hizo parte.
Tras analizar los antecedentes del caso, el tribunal determinó que la empresa Wom S.A. no cumplió con la Ley del Consumidor, provocándole un menoscabo a la consumidora afectada.
En este contexto, el tribunal estableció que la empresa Wom S.A. debía devolver la totalidad del dinero pagado por la consumidora al comprar el equipo, esto es, los $449.990 que había pago por el celular, además de las cuotas de $17.000 que ella había pagado mientras se prolongó el juicio. También estableció una indemnización para la afectada de $300.000 por el daño moral, ante las molestias ocasionadas.
Asimismo, el tribunal le aplicó una multa de 5 UTM a la empresa (cerca de $310.000) por infringir la Ley del Consumidor.
La Directora del SERNAC de Aysén, María Francisca Ortiz, señaló que este fallo confirma, una vez más, que los consumidores tienen derecho a que las empresas cumplan con lo que establece la Ley, y en caso contrario, deben compensar y/o indemnizar el daño provocado, tal como ocurrió en este caso.
Derecho a la Garantía Legal
Recordemos que a partir de este 24 de marzo comenzó a regir la ampliación del plazo de tres a seis meses para poder exigir el derecho a la garantía legal en caso que compren un producto nuevo que salga defectuoso.
Esto quiere decir que las personas que compren un producto que venga malo, pueden exigir durante los seis primeros meses el cambio, la reparación o la devolución del dinero, esto a su elección.
Algunos productos como los electrodomésticos, podrían requerir una revisión en el servicio técnico para verificar el origen de la falla, pero cumplido ese trámite, los consumidores tienen derecho al cambio, la reparación o la devolución de lo pagado, a su elección si es que el defecto no fue de su responsabilidad.
Además, la ley establece que las empresas no pueden ofrecer a las personas la contratación de servicios cuya cobertura corresponda a las obligaciones propias de la garantía legal.
Si las empresas no cumplan con la normativa, arriesgan multas de hasta 300 UTM (más de $18 millones por cada infracción).
Reclamar en el SERNAC
En caso de cualquier incumplimiento de sus derechos, los consumidores pueden reclamar ante el SERNAC a través de los siguientes canales:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Agendando una hora en TeleAtención, para recibir orientación de un/a ejecutivo/a.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 21:00 hrs., y sábado de 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención de público a lo largo de la región.