Agua potable

Tarapacá: Reunión con personas afectadas por rotura de matriz en Iquique
09 de junio de 2023
Este encuentro tiene como propósito conocer más detalles de la situación y los daños sufridos por los afectados.
El Director (S) del SERNAC indicó que esta reunión tiene como fin trabajar colaborativamente para evaluar la acción más adecuada para ir en defensa de las familias afectadas.

Tarapacá: Oficio a Aguas del Altiplano por rotura de matriz que afectó a consumidores en Iquique
31 de mayo de 2023
Según la información preliminar, se trataría de un universo de aproximadamente 600 clientes que han sido afectados por la suspensión del servicio.
El Servicio está en coordinación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
El Servicio llama a los consumidores a interponer sus reclamos a través de:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Agendando una hora en TeleAtención, para recibir orientación de un/a ejecutivo/a.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 21:00 hrs., y sábado de 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a la oficina regional, ubicada en Baquedano 1093, Iquique.

Valparaíso: Demanda colectiva contra ESVAL por no indemnizar cortes de agua
19 de mayo de 2023
Este caso se originó por un corte que tuvo lugar entre el 8 y el 14 de enero pasado, afectando, al menos, a 33 mil clientes, principalmente de las comunas de Calle Larga y Los Andes.
Además, el Servicio demandó a la compañía sanitaria debido a que no indemnizó, conforme a la Ley del Consumidor, a los clientes que fueron afectados por más de 2 mil cortes injustificados ocurridos entre los años 2021 y 2023 en la Región de Valparaíso.
El propósito de esta acción es que la empresa sanitaria indemnice a todos los consumidores afectados y además reciba las más altas multas que establece la ley.

Biobío: Oficio a ESSBIO por extenso corte de agua en Talcahuano
16 de marzo de 2023
El objetivo es que la empresa informe los motivos del corte, las razones de la demora en la reposición del servicio y cómo va a compensar a los usuarios.
Según la información preliminar, se trataría de un universo de 2100 clientes que han sido afectados por el corte que se originó los días 7 y 8 marzo.
El Servicio está en coordinación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
El SERNAC llama a los consumidores afectados a interponer sus reclamos en www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Coquimbo: Citación a declarar a representante de Sanitaria San Isidro por problemas de calidad y continuidad de servicio
21 de febrero de 2023
A través de esta gestión, el organismo pretende que la compañía entregue antecedentes sobre una serie de interrogantes relacionadas con el servicio prestado en las localidades de Pichidangui y Los Molles.
En Pichidangui existen más de mil clientes que han sido afectados por estos problemas, mientras que en Los Molles serían alrededor de 1.700 usuarios.
Si la representante de la empresa no se presenta a declarar, el SERNAC puede tomar las acciones que correspondan, incluso, solicitar a la justicia su arresto hasta su comparecencia.

Director Nacional visita Valparaíso y anuncia que oficiará a empresa ESVAL
12 de enero de 2023
La medida se informó tras el encuentro con el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, y pretende recabar todos los antecedentes que han provocado el extenso corte del suministro del agua potable en la zona.
La falta del servicio afectaría alrededor de 30 mil consumidores, residentes de las localidades de San Esteban, Los Andes, Santa María y Putaendo.
En su primera visita a la región, Andrés Herrera se reunió, además, con diversas autoridades de la zona para promover los derechos de las y los consumidores principalmente en el mercado del turismo.

Aysén: SERNAC presenta demanda colectiva contra Aguas Patagonia
07 de julio de 2021
A través de esta acción legal se busca que la empresa sanitaria compense a todos los consumidores que fueron afectados por múltiples cortes de suministro ocurridos en 2019.
Durante este período se produjeron 64 interrupciones de servicio no programadas, de los cuales 23 duraron más de 4 horas.
La Ley establece que cuando se trata de cortes que se prolongan por más de 4 horas, las empresas deben compensar automáticamente con un monto equivalente a diez veces lo facturado en el estado de cuenta anterior, pero Aguas Patagonia de Aysén sólo lo hizo respecto de seis casos.

Antofagasta: SERNAC ofició a la empresa Aguas Antofagasta por cortes prolongados de agua
23 de marzo de 2021
El Servicio está en coordinación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), para conocer las razones técnicas de la interrupción del suministro ocurridas entre el 15 y el 17 de marzo.

Metropolitana: Aguas Andinas deberá compensar a consumidores por cortes de agua de 2016 y 2017
28 de diciembre de 2020
Tras avenimientos suscritos por SERNAC, Conadecus y Aguas Andinas, la compañía sanitaria deberá desembolsar casi 10 mil millones de pesos, esto es, alrededor de 14 millones de dólares.
Una familia que viviera todos los cortes, podría recibir un máximo de $13.745, monto que se abonará a la cuenta siguiente una vez que el avenimiento sea aprobado por el tribunal.
Estos procesos se refieren al corte de abril de 2016, el cual se prolongó entre el 16 y 18 de dicho mes. En tanto, el corte de febrero de 2017 también duró tres días, sumado al evento ocurrido el 21 abril de ese mismo año, los cuales afectaron a 29, 30 y 27 comunas de la Región Metropolitana, respectivamente.

Coquimbo: Tras demanda del SERNAC, empresa Aguas del Valle deberá indemnizar a 40 mil consumidores de la región
26 de junio de 2020
La empresa sanitaria deberá pagar más de 750 millones de pesos a las familias que no fueron informadas oportunamente de la suspensión de servicio ocurrida entre los días 25 y 28 de marzo de 2015.
Cada familia recibirá $18.852, dinero que será abonado a su próxima cuenta. En su oportunidad, el SERNAC presentó una demanda colectiva por un actuar negligente al no informar adecuadamente a los afectados del corte y no tomar las medidas de mitigación necesarias durante la emergencia.

Los Lagos: Justicia aprobó acuerdo del SERNAC con ESSAL por compensaciones de corte de agua
04 de marzo de 2020
El 1°Juzgado Civil de Puerto Montt estableció que el acuerdo alcanzado por el Servicio y la empresa sanitaria cumple con los requisitos legales y tiene alcance para todos los afectados.
El acuerdo establece que más de 47 mil clientes afectados recibirán más de $63 mil.
Los consumidores que sientan que sufrieron un daño mayor, podrán ejercer en forma independiente acciones legales ante los tribunales de justicia. Sin embargo, igualmente serán beneficiados del acuerdo.
El SERNAC junto a la Asociación de Consumidores de Osorno informarán oportunamente la fecha del pago de las compensaciones.

Tras resultados de consulta ciudadana, ESSAL compensará a todas las familias de Osorno por el máximo de días
22 de noviembre de 2019
Si bien los resultados de la consulta ciudadana reflejaron la aprobación de la propuesta por un estrecho margen, el SERNAC logró que la empresa la perfeccionara considerando las otras observaciones que indicaron los ciudadanos, así como lo planteado por la Asociación de Consumidores de Osorno.
De acuerdo a ello, la empresa aceptó extender la compensación a 10 días para todos los consumidores afectados, lo que implica en la práctica que cada familia recibirá un descuento de $63 mil.
La empresa deberá desembolsar alrededor de 740 millones adicionales a la propuesta original, lo que suma un total de más de 5 mil millones de pesos sumando los descuentos automáticos correspondientes al 25 A que fueron pagados a partir de agosto pasado.

Observaciones a la propuesta de ESSAL en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo
21 de octubre de 2019
Entre los días 21 y 30 de octubre se dispuso un formulario, en el que los consumidores afectados por el corte de agua en Osorno de julio pasado pudieron entregar sus observaciones a la propuesta de la empresa. Agradecemos su participación y estaremos informando los resultados.

Ministerio de Economía y el SERNAC presentan propuesta de ESSAL para compensación adicional a los consumidores afectados por corte de agua en Osorno
17 de octubre de 2019
Al considerar los montos totales, en promedio, la propuesta de la empresa implica tres meses adicionales sin pagar el consumo en base a la facturación residencial del mes de junio de 2019.
Considerando el proceso de descuento automático y la reparación adicional, para financiar todo el proceso compensatorio, ESSAL deberá desembolsar 4 mil 384 millones de pesos, aproximadamente.
La propuesta compensatoria será presentada a la comunidad de Osorno, la que –a contar de este lunes 21 de octubre- podrá manifestar sus observaciones a través de un formulario.

SERNAC ofició a ESSBIO por aplicar compensaciones automáticas incompletas en caso de corte
15 de octubre de 2019
A través de esta gestión, el SERNAC ordena a la empresa sanitaria que se ajuste a lo que establece la Ley del Consumidor y compense por el total de la facturación, que incluye no sólo el agua, sino también el servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas que representa el mayor porcentaje de la cuenta.
En caso contrario, el SERNAC no descarta iniciar acciones legales en contra de la sanitaria.
Adicionalmente, el Servicio está denunciando a la empresa por no entregar la información solicitada en el plazo legal.

Los Lagos: Nueva jornada de atención de público en terreno para adultos mayores
04 de septiembre de 2019
La actividad se realizó en el sector de Rahue Alto Norte y tuvo como objetivo orientar a los consumidores que se vieron afectados por la interrupción del servicio agua potable en Osorno y ayudarlos a ingresar sus reclamos en el SERNAC.
Actualmente se han presentado 891 reclamos por la suspensión del suministro de agua potable en la región.
La Ley de Protección al Consumidor establece que, en caso de suspensión injustificada de servicios básicos, la empresa deberá indemnizar de manera directa y automática al consumidor afectado.
El SERNAC llama a los consumidores a interponer sus reclamos a través del Portal del Consumidor, 800 700 100 o presencialmente en la oficina municipal.

SERNAC exigirá a ESSBIO cumplimiento de descuentos automáticos por cortes de agua en Chiguayante y Los Ángeles
02 de septiembre de 2019
A través de un oficio, el Servicio recalcó a la sanitaria la obligación de aplicar descuentos automáticos por ambos cortes, los que deben aplicarse en la próxima cuenta y estará fiscalizando su cumplimiento.
Además, solicitó información anexa y evaluará las compensaciones en caso de acreditarse daños adicionales.

Los Lagos: Jornada de atención de público en terreno para adultos mayores en Osorno
23 de agosto de 2019
La actividad, realizada en la sede social René Schneider, tuvo como objetivo orientar a los consumidores que se vieron afectados por la interrupción del servicio agua potable en la ciudad de Osorno y ayudarlos a ingresar sus reclamos en el SERNAC.
La Ley de Protección al Consumidor establece que, en caso de suspensión injustificada de servicios básicos, la empresa deberá indemnizar de manera directa y automática al consumidor afectado.
El SERNAC llama a los consumidores a interponer sus reclamos a través del Portal del Consumidor, 800 700 100 o presencialmente en la oficina municipal.

El SERNAC oficia a sanitarias para exigir cumplimiento de descuentos automáticos en caso de cortes injustificados
22 de agosto de 2019
El organismo ofició a todas las sanitarias para verificar que se aplique la fórmula de descuentos automáticos que establece la nueva Ley del consumidor en caso de futuros cortes injustificados.
La nueva Ley, vigente desde marzo pasado, establece que, por cada día sin suministro, la empresa debe descontar un monto equivalente a diez veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión del servicio.
La nueva Ley se aplicará a ESSAL tras el corte masivo de agua en Osorno, y el Servicio está fiscalizando que el cálculo sea el que establece la normativa.

Director Nacional se reúne con Asociación de Consumidores de Osorno para explicar alcances del proceso que persigue compensaciones
07 de agosto de 2019
Lucas Del Villar explicó que el organismo verificará que ESSAL acredite la aplicación correcta de los descuentos automáticos que establece la Ley del Consumidor en las próximas boletas.
Además, la autoridad recalcó que el SERNAC está exigiendo a la empresa sanitaria compensaciones adicionales por todo el daño colectivo provocado a los consumidores durante el extenso corte.
La solución que proponga la empresa, será presentada a los osorninos para su aprobación.

SERNAC inició reuniones con ESSAL para exigir compensaciones por cortes de agua
25 de julio de 2019
El organismo inició el ciclo de reuniones que forman parte del Procedimiento Voluntario Colectivo, que busca compensaciones por los daños que puedan acreditarse tras los cortes de agua, así como verificar que se aplique el descuento automático que establece la Ley.
En caso de no llegar a un acuerdo compensatorio adecuado y proporcional, la empresa deberá responder ante la Justicia.

MINECON y SERNAC verificarán cumplimiento de descuentos automáticos y exigirán compensaciones por daños adicionales
22 de julio de 2019
Las autoridades recordaron que la Ley exige que la empresa descuente automáticamente en la cuenta los días que los consumidores estuvieron sin servicio.
La empresa será citada esta semana para que dé cuenta de la efectiva aplicación de los descuentos legales automáticos, y adicionalmente, presente una propuesta para compensar adecuadamente los daños y costos asumidos por los consumidores.

SERNAC buscará compensaciones para los consumidores afectados por corte de agua en Osorno
15 de julio de 2019
Ley de Protección al Consumidor establece que, en caso de suspensión injustificada de servicios básicos, la empresa deberá indemnizar de manera directa y automática al consumidor afectado, por cada día sin suministro, con un monto equivalente a diez veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior.
Se iniciará un Procedimiento Voluntario Colectivo con la empresa Essal con el fin de que se compense adecuada y oportunamente a los consumidores una vez que pase la emergencia sanitaria.

Arica: SERNAC ofició a CGE y Aguas Altiplano por cortes prolongados de electricidad y agua
20 de diciembre de 2018
El Servicio se encuentra en coordinación con las Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), para conocer las razones técnicas de la interrupción del servicio durante el pasado fin de semana y evaluar acciones.

SISS y SERNAC se coordinan para proteger a los consumidores de servicios sanitarios
18 de junio de 2018
Antecedentes técnicos y sancionatorios de la SISS serán considerados por el SERNAC para iniciar acciones o procedimientos colectivos que indemnicen a los usuarios que sean afectados por la calidad de los servicios sanitarios. La Superintendencia […]

SERNAC demanda a Aguas Cordillera por suspensión injustificada del servicio
04 de enero de 2018
El hecho ocurrió entre los días 16 y 18 de abril del año 2016. El evento dejó sin suministro de agua potable a miles de hogares en la Región Metropolitana. No obstante, Aguas Cordillera no […]

SERNAC demandó colectivamente a Aguas Andinas por cortes masivos que afectaron a los consumidores
17 de agosto de 2017
Se trata de tres eventos: el primero ocurrió en abril del año 2016; y los dos siguientes, los días 26 y 28 de febrero y el 21 de abril del presente año. Los tres eventos […]

SERNAC demanda colectivamente a Aguas Chañar S.A. por corte de suministro de agua potable que afectó a Copiapó y Tierra Amarilla
19 de julio de 2017
El propósito de esta acción es que la empresa compense adecuadamente a todos los consumidores que se vieron afectados. Esta decisión se adoptó luego que la empresa no estuviera dispuesta a compensar a los consumidores […]

SERNAC demanda colectivamente a Aguas del Altiplano por turbiedad, suciedad y sedimientos en el suministro del agua potable
11 de julio de 2017
La acción del Servicio se suma al procedimiento sancionatorio iniciado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios en contra de la concesionaria. La demanda surge tras no fructificar la mediación colectiva iniciada en enero de este […]

SERNAC ofició a Aguas Andinas por corte de agua que afectó a diversas comunas de la Región Metropolitana
21 de abril de 2017
El Servicio le solicitó a la empresa sanitaria que le informe, entre otros aspectos, los motivos que provocaron el corte masivo y las medidas adoptadas para mitigar los efectos en la población. Asimismo, el SERNAC […]
Tus derechos en servicios básicos (agua)
El agua potable está constituido como un servicio básico según la Ley del Consumidor, por lo que la profesionalidad de las empresas de este mercado es todavía más importante, considerando que los consumidores no pueden cambiarse de empresa si reciben un mal servicio.
Uso del agua en época de sobreconsumo
En verano los usuarios utilizan con mayor frecuencia el agua debido a las altas temperaturas, baños, piscinas, recreación, etc. No se extrañe entonces que su cuenta suba un tanto con respecto al invierno.