Ñuble: Conversatorio “Mujer y Publicidad" en la comuna de San Nicolás
El objetivo de la instancia fue conocer la percepción de las mujeres asistentes y los cambios que han existido en la publicidad en nuestro país en los últimos 30 años.
La instancia fue realizada por el SERNAC Regional en conjunto con la Fundación PRODEMU.
23 de diciembre de 2024
¿Se sienten identificadas con la publicidad? O ¿Qué tan relevante es la publicidad en tus decisiones de compra? Fueron parte de las preguntas realizadas en el conversatorio sobre "Mujer y Publicidad", organizado por la Dirección Regional del SERNAC en colaboración con PRODEMU en Ñuble.
En el encuentro, desarrollado en el sector Lonquén Bajo, a la altura del kilómetro 29, comuna de San Nicolás, participaron una decena de usuarias integrantes de los diversos programas que entrega la fundación en beneficio de las mujeres.
En esta oportunidad, el objetivo fue conocer la percepción de las participantes asistentes en relación a la publicidad en Chile y sus cambios en los últimos 30 años. Entre los temas tratados fueron:
- Publicidad: "ayer y hoy".
- Brecha de género.
- Encuesta de género y consumo SERNAC 2024.
Para el Director Regional de Ñuble, Félix Mercado, "la publicidad desempeña un papel fundamental para que las personas consumidoras puedan tomar decisiones de consumo libres e informadas, pero habitualmente su influencia va más allá, afectando las actitudes y percepciones, modelando el comportamiento de las personas. Por ello, son tan relevantes este tipo de actividades que permiten educar e informar".
El Servicio busca desarrollar de forma permanente este tipo de iniciativas dirigidas a los grupos de personas más vulnerables o en los que la educación pueda tener un mayor impacto.
La Fundación PRODEMU tiene como objetivo promover los derechos y fortalecer las autonomías a la diversidad de mujeres que habitan en Chile, incidiendo localmente con enfoques de derechos humanos, de género, interseccional y territorial, por medio de educación feminista y popular; trabajo colectivo y comunitario; reconocimiento de los saberes locales y propuestas innovadoras.