Contenido principal

Conversatorios de consumo

Los conversatorios de consumo son un mecanismo presencial de diálogo social en materias de consumo, para el intercambio de ideas entre expertos y representantes de actores relevantes en materias específicas. 

Se realizan mediante técnicas simples que tienen por objeto el intercambio de opiniones, ideas, visiones y/o argumentos sobre una materia en particular.

Objetivos:

a) Realizar conversatorios en Santiago (nivel central) y en regiones, con foco en conocer a las y los consumidores y sus necesidades. Además de levantar mejoras para la atención de público y tramitación de reclamos.

b) Generar, a través de este mecanismo, contactos y posibles alianzas de trabajo con actores diversos que sean relevantes en temas de consumo a nivel nacional.

Ñuble: Conversatorio sobre desinformación digital en Universidad Santo Tomás de Chillán

Ñuble: Conversatorio sobre desinformación digital en Universidad Santo Tomás de Chillán

09 de julio de 2025

La actividad fue dirigida a estudiantes de Trabajo Social y permitió conocer su experiencia y percepción sobre el fenómeno, especialmente en redes sociales y sus efectos en grupos vulnerables.

La desinformación, en el contexto de consumo en Chile, se refiere a la difusión de información falsa, inexacta o engañosa con el objetivo de influir en la percepción o comportamiento de los consumidores, afectando sus decisiones de compra y generando un daño público.

Maule: Conversatorio de consumo para personas transgéneros en la región

Maule: Conversatorio de consumo para personas transgéneros en la región

05 de junio de 2025

La actividad fue realizada en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), Claudia Morales.

La Ley del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a no ser discriminados arbitrariamente por las empresas, esto es, actos que atenten contra la dignidad de las personas por razones de género, raza u orientación sexual.

Atacama: Conversatorio de jóvenes y calculadora de gestión menstrual

Atacama: Conversatorio de jóvenes y calculadora de gestión menstrual

30 de mayo de 2025

En la actividad participaron 39 jóvenes estudiantes del Liceo El Palomar de Copiapó.

El conversatorio se enmarca dentro de espacio de reflexión y diálogo que realiza el Servicio en todas las regiones del país.

Utiliza la calculadora Revisa cómo usar la calculadora

Tarapacá: Conversatorio sobre derechos de consumo para estudiantes de la Universidad Arturo Prat

Tarapacá: Conversatorio sobre derechos de consumo para estudiantes de la Universidad Arturo Prat

23 de mayo de 2025

La instancia fue organizada por la Dirección Regional de Tarapacá y contó con la participación de estudiantes de Derecho de la casa de estudios.

El conversatorio es una práctica que se construye desde la interacción con los participantes, un mecanismo creado por SERNAC para analizar los principales derechos y deberes de las personas consumidoras.

Coquimbo: Conversatorio sobre derechos y deberes en el consumo para estudiantes

Coquimbo: Conversatorio sobre derechos y deberes en el consumo para estudiantes

22 de abril de 2025

La actividad se desarrolló con la presencia de 50 estudiantes del Instituto AIEP La Serena.

En la ocasión se abordaron temáticas sobre derechos de las personas consumidoras, género y herramientas ofrecidas por la institución a la ciudadanía.

Metropolitana: Conversatorio de consumo para personas mayores de Lo Espejo

Metropolitana: Conversatorio de consumo para personas mayores de Lo Espejo

14 de abril de 2025

La iniciativa buscó entregar información relevante sobre derechos, recomendaciones y herramientas ciudadanas del SERNAC.

Coquimbo: Conversatorio sobre consumo a mujeres que forman parte de programas SERNAMEG

Coquimbo: Conversatorio sobre consumo a mujeres que forman parte de programas SERNAMEG

04 de abril de 2025

Durante a actividad se abordaron los principales derechos y los deberes de las consumidoras, junto con explicar las herramientas que el Servicio dispone para la ciudadanía.

Metropolitana: Conversatorio con vecinos de Lo Espejo sobre protección a personas consumidoras

Metropolitana: Conversatorio con vecinos de Lo Espejo sobre protección a personas consumidoras

31 de marzo de 2025

En la ocasión, el organismo expuso sobre derechos de las y los consumidores, entre otras materias. 

Esta actividad fue organizada por el Servicio en coordinación con la Municipalidad de Lo Espejo y la Defensoría Comunal.

Tarapacá: SERNAC realizó conversatorio a jóvenes sobre sus derechos como consumidores

Tarapacá: Conversatorio a jóvenes sobre sus derechos como consumidores

28 de febrero de 2025

Durante la jornada se analizaron los principales derechos en materia de consumo, como el derecho a la garantía legal, junto con resaltar la importancia de comprar en el comercio formal.

La actividad fue realizada en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud y el Servicio de Protección Especializada en la Niñez y Adolescencia.

Magallanes: Conversatorio sobre accesibilidad universal en supermercados de Punta Arenas

Magallanes: Conversatorio sobre accesibilidad universal en supermercados de Punta Arenas

06 de enero de 2025

El objetivo de este encuentro fue fomentar la inclusión de consumidores con dificultades para poder acceder a los bienes y servicios.

En la actividad se abordaron las dificultades que deben enfrentar las personas ciegas, personas con discapacidad o de mayores al momento de comprar productos en los supermercados, por ejemplo, al acceder y movilizarse al interior de los locales, acceder a mesones sin altura para sillas de ruedas, uso de máquinas autoservicio para pesar frutas y pan, complicaciones para poder acceder a baños, entre otras.

En el encuentro participaron representantes del Consejo Consultivo Regional y de los supermercados de Punta Arenas.

Valparaíso: Conversatorio sobre derechos a dirigentes sociales agrícolas en Quillota

Valparaíso: Conversatorio sobre derechos a dirigentes sociales agrícolas en Quillota

26 de diciembre de 2024

En la actividad, realizada en colaboración con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), participaron dirigentes de Petorca, La Calera, La Ligua y Catemu.  

El Director Regional (S) del SERNAC, Erick Orellana, señaló que “a partir de esta primera experiencia fue posible indagar ciertas dinámicas de consumo en el mundo ruralsus características y complejidades, lo cual nos presenta información relevante y el desafío de seguir realizando actividades con despliegue territorial”.

Ñuble: Conversatorio “Mujer y Publicidad" en la comuna de San Nicolás

Ñuble: Conversatorio “Mujer y Publicidad" en la comuna de San Nicolás

23 de diciembre de 2024

El objetivo de la instancia fue conocer la percepción de las mujeres asistentes y los cambios que han existido en la publicidad en nuestro país en los últimos 30 años. 

La instancia fue realizada por el SERNAC Regional en conjunto con la Fundación PRODEMU.

Antofagasta: Conversatorio sobre derechos y brechas de consumo para personas mayores

Antofagasta: Conversatorio sobre derechos y brechas de consumo para personas mayores

18 de diciembre de 2024

El encuentro, desarrollado en la sede del Club del Adulto Mayor “Flores del Desierto”, buscó crear un espacio para conocer las experiencias en materias de consumo por parte de las 16 mujeres participantes. 

El Servicio fiscalizador desarrolla espacios de información con el objetivo de educar a los grupos de personas más vulnerables en el contexto de su misión institucional.  

Valparaíso: Conversatorio de mercado de anticonceptivos

Valparaíso: Conversatorio para mujeres sobre “Consumo, anticonceptivos y derechos reproductivos”

04 de diciembre de 2024

La actividad se desarrolló en colaboración con la Seremi de la Mujer y equidad de género en la Casa de Cultura de la comuna de La Cruz

Coquimbo: Conversatorio de consumo

Coquimbo: Conversatorio sobre derechos, impuesto rosa y género

28 de noviembre de 2024

¿Cómo ha sido su experiencia de consumo en el comercio formal? o ¿Qué iniciativa debiese implementar el SERNAC para beneficio de los consumidores? Fueron parte de las preguntas desarrolladas en la actividad. 

MAGALLANES:CONVERSATORIO A JÓVENES SOBRE DERECHOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Magallanes: Conversatorio a jóvenes sobre derechos en el comercio electrónico

22 de noviembre de 2024

  • En el encuentro, desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de la Juventud, se abordaron contenidos como: ahorro, presupuesto, estafas en RRSS y endeudamiento juvenil.
  • SERNAC e INJUV continuarán realizando acciones conjuntas por medio de la mesa de trabajo de Juventudes Locales y Municipales.
Atacama: Conversatorio rol de dirigentes en materias de consumo

Atacama: Conversatorio para dirigentes sociales y su importante rol en materias de consumo

21 de noviembre de 2024

  • En el espacio de diálogo se desarrolló con la colaboración de la Fundación para la Superación de la Pobreza
  • El rol de los dirigentes frente a los problemas de consumo de la ciudadanía, su importante función y sus desafíos actuales, fueron parte de las preguntas desarrolladas en el conversatorio.   

O'Higgins: Conversatorio Publicidad y rol de la mujer

O'Higgins: Conversatorio “Publicidad y rol de la mujer” en Rancagua

19 de noviembre de 2024

En el encuentro estuvieron presentes funcionarias municipales de todos los Centros de Desarrollo Comunitario de la capital regional y de los diversos programas del municipio.

Coquimbo: Conversatorio para mujeres en Los Vilos

Coquimbo: Conversatorio para mujeres Jefas de Hogar en Los Vilos

18 de noviembre de 2024

Esta actividad fue enmarcada en el Mes de la Prevención del Cáncer de Mamas y estuvo dirigida a las beneficiarias del programa Mujeres Jefas de Hogar de la comuna.

“Es fundamental que las consumidoras conozcan sus derechos y que deben recurrir al SERNAC cuando un problema de consumo no es resuelto por las empresa”, señaló el Director Regional, Rodrigo Santander.

Biobío: Conversatorio sobre discriminación en ámbitos de consumo en contra de adultos mayores

Biobío: Conversatorio sobre discriminación en ámbitos de consumo en contra de adultos mayores

12 de noviembre de 2024

El encuentro efectuado en la sede Punto de Cultura, sala Federico Ramírez, de Concepción, contó con la participación de 24 integrantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna y permitió profundizar sobre sus experiencias diarias. 

Maule: SERNAC Regional realiza conversatorio “Los contratos de adhesión y la necesidad de reglas especiales”

Maule: SERNAC realiza conversatorio “Contratos de adhesión y la necesidad de reglas especiales”

06 de noviembre de 2024

La actividad fue dirigida a estudiantes de cuarto año de la carrera de Derecho de la Universidad de Talca.

El Director Regional (S) del SERNAC, Andrés Salas, señaló que “estos espacios son experiencias enriquecedoras, ya que combinan los derechos de las personas consumidoras, el actual marco jurídico y la reflexión de los estudiantes”.

Ñuble: Conversatorio sobre "el mercado de los medicamentos" en la región

Ñuble: Conversatorio sobre "el mercado de los medicamentos" en la región

30 de octubre de 2024

El objetivo de esta actividad fue conocer la percepción que tienen las vecinas y vecinos asistentes respecto de la compra, los lugares de adquisición, el comercio formal e informal y el comportamiento de los locales farmacéuticos en la región

El Director Regional del SERNAC, Félix Mercado, señaló que “es muy importante la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio, pues puede implicar un ahorro significativo para los consumidores, sobre todo en tiempos donde cada peso importa”. 

Los Lagos: Conversatorios sobre género en la región

Los Lagos: Conversatorios "¿Existe igualdad de género en temas de consumo?" en la región

28 de octubre de 2024

En las actividades participaron integrantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Ñuble: Conversatorio sobre género y consumo en la Biblioteca Municipal de Chillán

Ñuble: Conversatorio sobre género y consumo en la Biblioteca Municipal de Chillán

28 de octubre de 2024

La actividad tuvo como objetivo conocer la percepción de las mujeres, en relación a las diferencias de género que existe en la región en el mercado de productos y servicios.   

Coquimbo: Conversatorio sobre género y consumo en Centro de Formación Técnica Ovalle

Coquimbo: Conversatorio sobre género y consumo en Centro de Formación Técnica Ovalle

08 de octubre de 2024

La actividad, en conjunto con la institución de educación tuvo como objetivo reflexionar en torno a la importancia del género y su vinculación con la calidad de vida, el presupuesto y la autonomía económica. 

Coquimbo: Conversatorio para mujeres jefas de hogar en Punitaqui y Monte Patria

Coquimbo: Conversatorio para mujeres jefas de hogar en Punitaqui y Monte Patria

03 de octubre de 2024

Durante estas actividades, que cuentan con perspectiva de género, se analizaron los principales derechos de las consumidoras, junto con las herramientas que dispone el Servicio para la ciudadanía.

Además, se abordaron otras temáticas, como, por ejemplo, que significa el “Impuesto Rosa” y las conclusiones regionales de la Encuesta Mujer y Consumo 2024 realizada por el organismo.

Ñuble: Conversatorio sobre herramientas digitales gratuitas en la Universidad Adventista

Ñuble: Conversatorio sobre herramientas digitales gratuitas en la Universidad Adventista

02 de octubre de 2024

La actividad tuvo la participación de estudiantes y profesores de la carrera de Derecho y Asistente Social de la casa de estudios superior.  

El SERNAC ha creado diversas herramientas que van en beneficio de los consumidores, entre ellas, el “Boletín Empresas”, “Alertas Ciudadanas” y la plataforma “Me Quiero Salir”, entre otras.

Aysén: SERNAC y SUSESO realizan conversatorio sobre crédito social para personas mayores

Aysén: SERNAC y SUSESO realizan conversatorio sobre crédito social para personas mayores

30 de septiembre de 2024

La actividad contó con la participación de personas mayores pertenecientes al programa “Más Adulto Autovalente” del CESFAM Alejandro Gutiérrez.

En la actividad se abordaron temáticas como los derechos que tienen las personas consumidoras, la transparencia de la información de las empresas que entregan créditos y las herramientas de protección que dispone el Servicio.

Coquimbo: SERNAC realiza conversatorio sobre Género y Consumo con foco en "impuesto rosa"

Coquimbo: SERNAC realiza conversatorio sobre Género y Consumo con foco en "impuesto rosa"

27 de septiembre de 2024

El impuesto rosa es el cobro adicional que se hace en productos de igual función, sólo por razones de género.

Desde el año 2019, SERNAC comenzó a profundizar y visibilizar esta temática a través de diversos estudios.

Una de las conclusiones, de ese primer estudio, es que las mujeres pueden llegar a pagar 30% más que los hombres en algunos productos de igual función.

Maule: Conversatorio para estudiantes de la Universidad Santo Tomás

Maule: Conversatorio para estudiantes de la Universidad Santo Tomás

27 de septiembre de 2024

La misión y funciones del Servicio fueron de los puntos expuestos, en donde se destacaron las atribuciones para fiscalizar a las empresas, gestionar los reclamos de los consumidores, entre otros temas.

Clic 2 call La Encuesta