Contenido principal

Magallanes: Denuncia ante Ministerio Público por eventual estafa que afecta a personas consumidoras

Se hacían pasar como trabajadores de una empresa financiera, ofreciendo créditos, pero condicionando su aprobación a la realización de un pago previo. 

El objetivo de esta denuncia es que la Fiscalía, en base a sus facultades, realice las gestiones que considere pertinentes desde una arista penal.

La recomendación a las y los consumidores es a tomar precauciones y verificar que la entidad financiera se encuentre registrada en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). 

También es importante buscar referencias, cotizar y comparar los créditos y sospechar si se le pide realizar transferencias a personas naturales y no al Rut de una empresa.

02 de julio de 2024

Magallanes: Denuncia ante Ministerio Público por eventual estafa que afecta a personas consumidoras

SERNAC de Magallanes derivó ante el Ministerio Público una serie de antecedentes relativos a un eventual delito de estafa que estaría afectando a las y los consumidores de la región.

El caso surgió a raíz de una consulta realizada por una consumidora ante la entidad fiscalizadora, quien relata haber sido estafada por una persona que se hizo pasar por trabajador de la empresa Gestión de Recaudación y Cobranzas S.A.

La afectada señaló que este supuesto trabajador le explicó que la empresa donde él se desempeñaba se dedicaba al otorgamiento de créditos, pero para su aprobación debía realizar un pago previo.

Para darle mayor seriedad, esta persona le entregó a la afectada un contrato, donde en una de las cláusulas incluso se mencionaba a SERNAC como el organismo que había entregado la aprobación para su funcionamiento.

No obstante, luego de firmar el contrato y transferida la cantidad de dinero solicitada, la consumidora afectada no recibió el crédito y tampoco pudo comunicarse nuevamente con el supuesto trabajador para solicitar la devolución del dinero abonado.

Tras revisar los antecedentes, se pudo establecer que este proveedor no realiza operaciones crediticias, sino que su giro es la gestión de recaudación y cobranzas extrajudiciales y judiciales.

Ante este escenario, y con el objetivo de evitar que más personas consumidoras sean víctimas de eventuales estafas, SERNAC remitió los antecedentes al Ministerio Público, para que, en base a sus facultades, realice las gestiones que considere pertinentes desde una arista penal.

Es importante recordar que el SERNAC tiene competencias cuando se trata de empresas que incumplen la Ley del Consumidor, pero no cuando se refiere a supuestas empresas que nacen para defraudar, en cuyo caso, debe investigar el Ministerio Público.

Convenio con Ministerio Público

Actualmente SERNAC mantiene un convenio de colaboración con el Ministerio Púbico, cuyo objetivo es realizar diversas acciones tendientes a dar mayor protección a los consumidores ante empresas o personas naturales que amparándose en situaciones de consumo tengan conductas fraudulentas o de delito.

Recomendaciones

El llamado a los consumidores es a tomar precauciones para no caer en eventuales estafas. En el caso de las empresas crediticias, es importante verificar que se encuentren registradas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

También es importante buscar referencias, cotizar y comparar los créditos y sospechar si se le pide realizar transferencias a personas naturales y no al RUT de una empresa.

Archivos para descargar

Dirección externa

Galería

Tags

Mercados: Financieros

Lugar de Chile: Región de Magallanes y de la Antártica Chilena - Región de Magallanes y de la Antártica Chilena / Magallanes / Punta Arenas

Legislación y normativa: Ley del consumidorNormas sobre operaciones financieras

El Sernac: Dirección Regional de Magallanes

Campañas y especiales: Consumidor Financiero

La Encuesta