Coquimbo: SERNAC inicia Consulta Ciudadana para conocer experiencia de personas sobre la Ley de Fraudes
Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región.
La iniciativa podrá ser respondida hasta el 11 de diciembre de 2025.
A través de esta herramienta, el organismo busca recopilar información sobre el conocimiento, comportamiento y experiencias de las personas consumidoras con relación a sus derechos y deberes en lo relativo a la Ley de Fraudes.
21 de noviembre de 2025
Con el propósito de levantar información sobre la percepción de las personas consumidoras de la Región de Coquimbo respecto a sus derechos y deberes en lo relativo a la Ley de Fraudes, el SERNAC de Coquimbo lanzó una Consulta Ciudadana.
Esta consulta, que podrá ser respondida por la ciudadanía a partir de este viernes 21 de noviembre y hasta el 11 de diciembre, busca indagar sobre el conocimiento, comportamiento y experiencias de las personas consumidoras con relación al delito de fraude.
Dentro los objetivos está fortalecer los espacios de acceso a la información de diversos grupos etarios, así como obtener insumos y propuestas de la ciudadanía para mejorar la difusión de los derechos de las personas consumidoras en la región.
Esta consulta se enmarca en el trabajo que el Servicio Nacional del Consumidor realiza de forma constante con las personas consumidoras, retroalimentándose de manera directa de temáticas de interés, tras cumplirse más de un año de la última modificación a la Ley de Fraudes.
El Director Regional (S) del SERNAC, Francisco Fuenzalida, afirmó que "la participación de las personas consumidoras nos va proporcionar información valiosa, para entender mejor las necesidades y prioridades de la comunidad. Con esta información el SERNAC generará acciones para mayor protección de la ciudadanía en la región".
La actividad de lanzamiento de esta consulta ciudadana se desarrolló en el Instituto Profesional AIEP y en la Universidad Central, oportunidad en que estudiantes de ambas instituciones de educación superior conocieron el contexto y respondieron las preguntas de la consulta.
Paulina Mora, Seremi de Gobierno, afirmó que "estamos, junto al director del SERNAC de la Región de Coquimbo, lanzando y aplicando una consulta ciudadana para conocer las opiniones, principalmente, de las y los jóvenes, porque sabemos que es un sector altamente activo en el sistema financiero. Nuestro propósito como Gobierno es proteger a las y los consumidores, y que no se vean enfrentados a situaciones complejas, como son los fraudes, por lo tanto, el objetivo de esta consulta ciudadana tiene que ver con saber cuánto se conoce respecto de la ley que protege a las y los consumidores y qué hacer ante una situación compleja como esa. Como Ministerio Secretaría General de Gobierno y como Seremi de Gobierno acá en la Región de Coquimbo, estamos muy comprometidos con esta campaña, porque también hemos ido trabajando sistemáticamente en un fenómeno bien complejo, que es la desinformación, y que se vincula mucho con estos temas".
Para Paulina Elgueta, Seremi de Economía de la Región de Coquimbo, "levantar una consulta ciudadana con un tema tan sensible de consumo, como lo es el fraude, es oportuno y necesario, pues en esta escucha activa con las personas consumidoras, podremos obtener datos que nos insumen en la orientación de nuestro trabajo, buscando apoyar, informar y defender de este delito a nuestra ciudadanía".
La consulta ciudadana en la Región de Coquimbo, contiene diversas preguntas, entre ellas, si las personas encuestadas han sido víctima de un fraude financiero en los últimos 3 años, ante qué institución debe denunciar los hechos relativos al fraude, si la institución financiera ha entregado información clara y comprensible sobre la Ley de Fraudes, entre otras.