Aysén: 54,5% de los jóvenes de la región se siente seguro al comprar por internet o redes sociales
La herramienta desarrollada por el Servicio es un mecanismo de participación directa, que busca fortalecer los canales de información y opinión ciudadana.
30 de octubre de 2025
El SERNAC Regional de Aysén presentó los resultados de la consulta ciudadana dirigida a los jóvenes sobre las principales temáticas de consumo que experimentan en la región.
Dentro de las áreas abordadas, se les consultó a los jóvenes sobre:
- Las experiencias y seguridad en las compras en línea
- La existencia de la discriminación en el comercio
- La confianza que les genera la publicidad en redes sociales
- La importancia de la educación financiera
La Directora Regional, Sandra Espinoza, destacó este mecanismo de participación ciudadana, indicando que "estamos orgullosos de este tipo de iniciativas desarrolladas por el Servicio, que nos permite identificar áreas de mejora y acciones que se debiesen implementar para las personas consumidoras en educación, información y protección en la región".
Principales conclusiones
El análisis destaca que un 54,5% de los encuestados se siente seguro al comprar por internet o redes sociales, mientras que un 45,3% se siente inseguro. Los problemas más frecuentemente mencionados al comprar en línea son:
- Retrasos en el despacho (80%)
- Inconvenientes para buscar productos (35%)
- Inconvenientes para realizar pagos (29%)
Estas problemáticas, según los participantes, son determinantes al momento de la acción de compra.
En relación con la confianza en la publicidad en redes sociales, un 60% de los jóvenes consultados la indica como confiable, y un 40% señala lo contrario.
En cuanto a los medios de pago utilizados por los jóvenes, existe predominancia de la tarjeta de débito (80%) y el efectivo (46%), junto con el uso de las transferencias (26%).
En materia legal, ante la pregunta sobre su percepción acerca del conocimiento de los derechos que los protegen en el contexto de la Ley del Consumidor, un 75% de los encuestados indica desconocerlos.
Por ello, esta herramienta es tan importante, ya que estos hallazgos permiten focalizar los esfuerzos en áreas donde el SERNAC, con un trabajo colaborativo con establecimientos educacionales y otras instituciones, puede mejorar los conocimientos a través de cursos, charlas, talleres y conversatorios.
La consulta ciudadana desarrollada por el Servicio es un mecanismo de participación directa que busca fortalecer los canales de información y opinión ciudadana.
