En Rancagua, entra en vigencia Ley del Sernac Financiero
A partir de hoy, los consumidores podrán ejercer sus nuevos derechos y comenzarán a ver los cambios en el mercado que implica la Ley del SERNAC Financiero.
05 de marzo de 2012
A partir de hoy, los consumidores podrán ejercer sus nuevos derechos y comenzarán a ver los cambios en el mercado que implica la Ley del SERNAC Financiero.
- El SERNAC recibirá en sus oficinas consultas y reclamos de los consumidores ante el incumplimiento de estos derechos.
- El Director Regional de Sernac señaló que "esta Ley marca un antes y un después en las relaciones de consumo en uno de los mercados donde los consumidores sufren las mayores desigualdades y equilibra la balanza a su favor".
- Indica que los consumidores hasta ahora debían enfrentar sólo complejidad y confusión y no podían ejercer un derecho tan básico como es la libre elección, "lo que además contribuía a mantener la creencia que pedir un crédito es un favor. Hoy estamos diciendo que un crédito no es un favor y los consumidores tienen los derechos que les entrega la Ley del SERNAC Financiero".
- Entre las nuevas obligaciones las empresas tendrán que informar el costo final de los créditos a través de un indicador y las condiciones relevantes del mismo para que el consumidor sepa claramente qué están pagando.
- A su vez, los consumidores tendrán derecho a que las empresas le entreguen una cotización del crédito cuyos costos y condiciones serán válidos por 7 días hábiles; los bancos e instituciones financieras deberán informar a su cliente las razones de la negativa a un crédito y ya no le podrán poner barreras para terminar los contratos como cuentas corrientes y tarjetas de crédito. De igual forma, se termina con las ventas atadas o que se obligue al consumidor que contrata un crédito a tomar otro producto, como por ejemplo, exigir una cuenta corriente para obtener un crédito. Y una vez que se aprueben los reglamentos, los contratos deberán tener una hoja resumen que entregue información clara y útil que permita la comparación.