Sernac potenciará atención de público en Vallenar tras alianza con su municipio
Desde octubre de 2012, un funcionario del Sernac se sumará a la atención de las consultas y reclamos de los consumidores de esa comuna de la Región de Atacama.
27 de septiembre de 2012
El Sernac de Atacama y el municipio de Vallenar firmaron un convenio que potenciará la atención de las consultas y reclamos de los consumidores de esta comuna a partir de octubre de 2012.
Esto significa que se incorpora una persona más al equipo municipal que actualmente gestiona las inquietudes de los consumidores en la oficina de atención comunal.
El nuevo funcionario se ocupará hasta diciembre, momento en que se evaluará su permanencia de acuerdo al cumplimiento de una serie de metas de gestión.
La alianza es parte de un programa piloto que desarrolla el Sernac y que busca potenciar la descentralización y acercar la acción del Estado a los consumidores que se vean afectados en sus derechos. Esta misma iniciativa se replicará prontamente en Chillán, Región del Biobío.
El ejecutivo del Sernac fue capacitado en atención de público, Ley del Consumidor y Sernac Financiero para poder agilizar los trámites que generen las consultas y quejas de los consumidores en estos ámbitos.
Parte de los compromisos es también coordinar jornadas de información y educación a las organizaciones sociales sobre sus derechos y orientarlos sobre los trámites necesarios para la formación de asociaciones de consumidores.
El director regional, Miguel Vargas, valoró este convenio y el interés del municipio, pues "nos permite acercarnos a los consumidores de manera que cualquier vecino que tenga un problema con una empresa, no tenga que salir de su comuna para poner un reclamo o pedir información para saber cómo ejercer sus derechos".
Además de las oficinas comunales, otros canales de atención de público del Sernac son:
- Su sitio web www.sernac.cl
- Fono consulta 600 594 6000
- Oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS) que son parte del programa Chile Atiende.
A través de cualquiera de estos canales, los consumidores pueden reclamar desde que les salió malo un televisor y no les permiten ejercer su garantía, hasta temas relacionados con otras materias, como AFPs, seguros, isapres, servicios básicos y otros, pues el Sernac tiene convenios con las superintendencias relacionadas con consumo.
Asimismo, pueden reclamar o informarse sobre sus nuevos derechos relacionados con la Ley del Sernac Financiero, entre ellos, a cerrar la cuenta de una empresa financiera en 10 días sin que le pongan barreras, a que no le exijan ventas atadas, a que le informen por escrito las razones objetivas de por qué le negaron un crédito o el derecho a que la empresa informe el estado del crédito y el costo total.
La autoridad del Sernac invitó a los consumidores a ejercer sus derechos y reclamar "porque a través de sus reclamos podemos conocer sus preocupaciones y saber dónde apuntar para generar acciones que busquen terminar con las malas prácticas".