13 de septiembre de 2024
En una actividad realizada en el Terminal de Buses Alameda Sur, el Director Nacional, Andrés Herrera, se refirió a los consejos que deben tener en cuenta las personas que viajarán en transporte terrestre.
Además, la autoridad recordó que las y los consumidores deben exigir puntualidad en el itinerario de viaje, que no se sobrevenda el pasaje y que el equipaje llegue a destino en buenas condiciones.
27 de junio de 2024
La entidad inició una serie de acciones de fiscalización dirigidas a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales que administran los clubes deportivos Azul Azul, Cruzados y Blanco y Negro, con el objetivo de indagar en las cláusulas y el contenido de los contratos de adhesión de abonados de fútbol con sus hinchas.
Lo anterior a propósito de una serie de reclamos que ha recibido el Servicio en diversas denuncias de incumplimientos.
De hecho, de los 1.306 reclamos relacionados a temáticas de fútbol entre 2023 y junio de 2024, un 32.77% se relaciona a la temática de abonos que ofrecen las S.A.D.P. de los clubes.
19 de junio de 2024
A través de esta acción colectiva, SERNAC busca que la empresa declare nulas las cláusulas abusivas y devuelva los cobros indebidos a las personas afectadas.
Tras un análisis detallado de las operaciones de crédito realizadas entre los años 2019 y 2022, se constató que la empresa cobró indebidamente más de 50 mil transacciones crediticias, que rondan en promedio $160 mil.
Esta acción se suma al juicio colectivo contra Forum, por el mismo concepto.
12 de junio de 2024
La acción del ente fiscalizador se produjo luego de recibir más de cincuenta reclamos por parte de las personas consumidoras.
En el oficio, SERNAC exigirá, entre otros requerimientos, información a la empresa sobre los motivos de cancelación de las compras, el procedimiento y plazos para la devolución del dinero.
Es importante recordar que las empresas que ofrecen productos con descuentos, deben respetar dicho ofrecimiento. Además, de tener quiebre de stock, deben informar a las y los consumidores antes de oficializar la compra.
08 de junio de 2024
SERNAC ha alertado a los consumidores sobre el retiro preventivo del mercado de las gotitas oftalmológicas Clarimir, esto, tras el reporte del Instituto de Salud Pública (ISP).
Si bien el retiro es preventivo, y según la entidad de salud no reviste un problema inminente de salud, existe un problema con las pruebas técnicas, al hallarse un porcentaje de impurezas fuera del rango normal.
07 de junio de 2024
Las personas consumidoras se quejaron principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas con el despacho y con el proceso de pago, entre otros.
Del total de reclamos, 915 casos correspondieron a empresas adheridas oficialmente al Cyber Day de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Según cifras de la CCS, organizadora del evento, se realizaron 5,4 millones de transacciones con más de 512 millones de dólares en ventas.
Se estima que, al igual que versiones previas, el peak de reclamos sea durante la semana del 17 de junio, cuando se espera que problemas como retardo en la entrega y cancelación unilateral de compras se eleven.
06 de junio de 2024
A través de esta acción colectiva, SERNAC busca que la empresa restituya los montos cobrados indebidamente e indemnice a los consumidores, junto con recibir el máximo de las multas.
La entidad financiera aplicó cobros injustificados en más de 172 mil operaciones entre marzo del año 2019 y hasta diciembre del 2022.
Según SERNAC, al aplicar dichos cargos, la empresa encarece el préstamo de dinero sin que exista una causa justificada, lo que provoca un perjuicio económico para las y los consumidores, por lo que ahora deberá responder ante la justicia.
17 de abril de 2024
Un 72% de las mujeres que se sintieron discriminadas en el comercio no reclamaron ante dicha situación.
Las consumidoras indican que se sintieron discriminadas mayoritariamente al momento de comprar un producto o contratar un servicio en mercados como el automotriz, financiero, de ferretería o tecnológico, donde los dependientes les hablan suponiendo que no saben nada. Este fenómeno es conocido como “mansplaining”.
Además, indican que se han sentido discriminadas al comprar ropa debido a la falta de tallas grandes y por tener que pagar de más por productos que están dirigidos especialmente a ellas, fenómeno conocido como “Impuesto Rosa”
25 de marzo de 2024
Durante este año, las personas consumidoras han ingresado más de 290 mil solicitudes, de las cuales el 60% corresponde al mercado de telecomunicaciones.
En cuanto a los incumplimientos, es decir, que luego de solicitar el fin de las llamadas o mensajes no deseados, éstos continuaron; Claro-VTR es la empresa que más incumple con un 45% (494 casos), seguida de Wom con 18% (204).
La Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos.
26 de diciembre de 2023
En caso que el regalo venga defectuoso, tienes derecho a solicitar el cambio, la devolución del dinero o su reparación dentro de los 6 meses siguientes a haberlo adquirido o recibido, en el caso de las compras por internet.
Mientras que el ticket de cambio es un ofrecimiento voluntario de algunas empresas y permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días.
21 de diciembre de 2023
Durante una actividad realizada en pleno centro de Santiago, las autoridades recordaron los derechos que tienen las personas al comprar sus regalos en Navidad, como también los deberes y cuidados que deben considerar para evitar ser víctimas de fraudes.
En caso que el regalo venga defectuoso, tienes derecho a solicitar el cambio, la devolución del dinero o su reparación dentro de los 6 meses siguientes a haberlo adquirido o recibido, en el caso de las compras por internet.
El SERNAC ha estado realizando fiscalizaciones a lo largo del país para verificar que las empresas cumplan con la normativa, gestión que continuará haciendo post Navidad, especialmente respecto del estricto cumplimiento del derecho a la garantía legal.
04 de diciembre de 2023
Un 57% de los reclamos se refieren a problemas en la compra de automóviles nuevos; seguido de inconvenientes relacionados con repuestos (13%), y, en tercer lugar, automóviles usados (11%).
Durante este período, el SERNAC recibió 359 alertas de seguridad por diferentes problemas en vehículos, y se observa que las marcas que más notifican tienden a tener menos reclamos en proporción a su presencia en el mercado.
En caso de una alerta de seguridad, las empresas, además de informar al SERNAC, deben tomar todas las medidas necesarias para evitar riesgos o accidentes, por ejemplo, la reparación del vehículo, cuyo costo debe ser gratuito para los dueños del vehículo.
27 de noviembre de 2023
El principal motivo de los reclamos fue la negativa a pagar los siniestros asegurados, seguido de problemas contractuales.
En el ranking de reclamos del SERNAC, las compañías con mejor comportamiento fueron Reale, seguida de Consorcio Nacional y Mapfre.
Por su parte, Zenit, BCI Seguros Generales y Renta Nacional fueron las empresas que presentaron el desempeño más bajo.
24 de octubre de 2023
Con esta medida se busca que Transvip restituya, indemnice y/o compense a los consumidores que se vieron afectados por incumplimientos por parte de la empresa detectados en la investigación realizada por el SERNAC.
Entre el año 2021 y hasta el término de la investigación, el Servicio consideró 1.099 reclamos relacionados con este tipo de incumplimientos.
Los consumidores acusan retrasos y cancelaciones de servicios y, a consecuencia de ello, pérdidas de vuelos; o la obligación de contratar otros servicios para trasladarse, con el consiguiente gasto adicional.
05 de octubre de 2023
Las y los consumidores han reclamado principalmente por incumplimientos de las promociones y ofertas, anulaciones unilaterales de compras, falta de stock, entre otros.
Tras la fiscalización realizada por el SERNAC durante las tres jornadas de evento, se constataron diversos hallazgos, entre ellos, falta de información del derecho de garantía legal.
Una vez que finalice el análisis, y en caso de existir incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones que estime convenientes para ir en defensa de las personas afectadas.
28 de septiembre de 2023
Durante 2023, el SERNAC ha recibido reclamos en relación a la compra de las pastillas anticonceptivas Marilow por parte de consumidoras que relatan que la falla del método anticonceptivo les provocó un embarazo no deseado con la consiguiente afectación emocional y económica.
Tras detectar una disminución de la potencia de los principios activos de las pastillas anticonceptivas Marilow, Laboratorios Recalcine solicitó al SERNAC la apertura de un Procedimiento Voluntario Colectivo.
Estas mismas razones también motivaron a que, el pasado 27 de junio, el Instituto de Salud Pública (ISP) informara una alerta sobre el retiro del mercado de dicho medicamento.
15 de septiembre de 2023
El objetivo de esta actividad es verificar que las empresas cumplan estrictamente con todas las exigencias establecidas por la norma sectorial y la Ley del Consumidor.
Cada institución está ejecutando fiscalizaciones a las empresas de buses interurbanos de acuerdo a su normativa vigente.
Las y los usuarios tienen derecho a recibir un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas tomen todas las medidas para que no sufran daños.
08 de septiembre de 2023
Durante la primera mitad de este año, el SERNAC y la SUBTEL recibieron 73.641 reclamos, mientras que, en el mismo período del año pasado, los casos sumaron 84.324, anotando una disminución de casi un 13%.
Los reclamos en contra de la telefonía móvil aumentaron un 49%, mientras que los casos por problemas con multiservicios fijos disminuyeron un 52%. Por su parte, la Televisión de Pago aumentó en un 11,5%
Un 61% de los reclamos tramitados fueron resueltos favorablemente por parte de las compañías de telecomunicaciones.
29 de agosto de 2023
El SERNAC exigirá a la empresa una solución para todos los consumidores que se han visto afectados por el retardo en la entrega de devoluciones de dinero por desistimiento en la compra de las viviendas, como resultado del atraso en la entrega.
24 de julio de 2023
El objetivo de esta acción es corroborar que las empresas que participen cumplan estrictamente con la Ley del Consumidor.
Asimismo, para prevenir incumplimientos, el SERNAC ofició la semana pasada a las diferentes empresas participantes, entre ellas, inmobiliarias, bancos, corredoras y aseguradoras, para que entreguen una serie de antecedentes relevantes de su oferta.
En caso de detectar incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones que estime necesarias para ir en defensa de los derechos de los consumidores.
11 de julio de 2023
A través de esta instancia, el Servicio busca que la entidad financiera reduzca los riesgos de que este tipo de incidencias se repita en el futuro.
Entre septiembre del año pasado a la fecha, han ocurrido, al menos, 6 incidentes, afectando la disponibilidad de sus servicios y productos financieros en sus plataformas online.
Las fallas provocaron que los clientes no hayan podido visualizar sus cuentas bancarias, efectuar pagos o realizar transferencias de fondos, entre otras operaciones.
Además, el SERNAC solicitará a Banco Falabella que elimine ciertas cláusulas de sus contratos, a través de las cuales podría desligarse de responsabilidad en caso de la ocurrencia de este tipo de incidentes.
28 de junio de 2023
El objetivo de esta instancia es terminar con el envío de los mensajes promocionales a aquellos consumidores que hayan realizado previamente una solicitud a la empresa o al SERNAC a través de la plataforma “No Molestar”.
Durante 2022, el SERNAC recibió a través de “No Molestar” casi 335 mil solicitudes, registrando 7 mil casos de aviso de incumplimiento, es decir, que las empresas no respetaron el plazo para sacarlos de las bases de datos.
08 de junio de 2023
El objetivo de esta acción es que la empresa indemnice a todos los consumidores que han sido afectados, junto con recibir las más altas multas por haber infringido en forma reiterada la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico.
Entre los años 2021 y 2022 el SERNAC recibió más de 19 mil reclamos en contra de Linio. Casi un 67% de ellos apuntaron al retardo en la entrega de los productos adquiridos.
02 de junio de 2023
Las y los consumidores han reclamado principalmente por anulaciones de compras, falta de stock y no respetar los precios al momento de realizar el pago.
En el caso de eventuales precios engañosos denunciados por los consumidores, el SERNAC exigirá a varias empresas información detallada para comprobar dichas afirmaciones. En caso de corroborar que hubo infracciones a la Ley, tomará las acciones que correspondan.
Asimismo, la fiscalización realizada por el Servicio durante las tres jornadas de evento, el Servicio constató diversos hallazgos, entre ellos, falta de información respecto del derecho de garantía legal y, en otros casos, restricciones para hacer efectivo este derecho.
29 de mayo de 2023
Las y los consumidores han reclamado principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas de stock, ofertas que no eran tales, entre otros motivos.
El SERNAC se encuentra fiscalizando este evento. Una vez que termine y, en caso de detectar incumplimientos, evaluará posibles acciones.
27 de abril de 2023
El objetivo de este encuentro fue conocer antecedentes respecto de la eventual comercialización de productos de segunda selección realizada por Hites a través de su sitio web y en tiendas presenciales sin haber informado a los consumidores.
Adicionalmente, requirió información de su relación con la empresa importadora KIKI Imports LLC, involucrada en el caso La Polar.
26 de abril de 2023
Durante el segundo semestre del año 2022, el Servicio recibió 58.690 reclamos, mientras que en el mismo período del año anterior recepcionó 43.050 casos.
La banca y el retail concentraron 7 de cada 10 reclamos. Los motivos de los reclamos apuntan principalmente a incumplimientos en las condiciones contratadas y a cobros que no procederían.
Banco Ripley fue la entidad que presentó el peor desempeño en el ranking de reclamos, mientras que Tarjeta Fashions Park fue la empresa con mejor comportamiento.
21 de abril de 2023
Tras el reconocimiento inicial realizado por la multitienda de haber comercializado ropa falsificada y luego de declarar su intención de compensar a los afectados, el Servició citó a sus representantes a una reunión para conocer su real voluntad de avanzar en esta materia.
Durante el encuentro, el SERNAC recalcó a La Polar que el principal requisito para resarcir el daño provocado es que la empresa presente un plan compensatorio integral que beneficie a todos y cada uno de los consumidores que han sido afectados.
20 de abril de 2023
Los casos aumentaron casi 5% frente a los recibidos en 2021 y se concentraron principalmente en la calidad técnica del servicio, seguido de problemas de atención al cliente.
Mientras que un 63,5% de los reclamos se resolvió favorablemente para los consumidores.
12 de abril de 2023
Se trata de una copia de la página de la empresa Decathlon, que ha provocado que diversas personas hayan sido estafadas.
El llamado a los usuarios es a fijarse en que el sitio web donde va a comprar sea el original de la empresa.
06 de abril de 2023
Desde Arica hasta Magallanes, el Servicio junto a otras instituciones públicas realizó un despliegue territorial para verificar en terreno el cumplimiento de la Ley del Consumidor.
Entre las actividades, el Servicio fiscalizó a empresas de venta de pasajes de buses interurbanos para verificar si cumplen con la normativa.
Las empresas deben informar todas las condiciones del servicio: el precio, horario de llegada y salida, las medidas de resguardo de los equipajes, entre otros.
30 de marzo de 2023
Según una encuesta realizada por el Servicio, un 64% de las mujeres que se han sentido discriminadas no reclamaron ante dicha situación.
La mayoría se siente discriminada al comprar ropa y no encontrar las tallas adecuadas.
También se han sentido discriminadas cuando compran un producto y/o contrato un servicio en mercados masculinizados, como el ferretero y automotriz, donde los dependientes le hablan suponiendo que no saben nada al respecto, práctica conocida como “mansplaning”.
17 de marzo de 2023
15 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
El objetivo de esta acción es que la entidad persecutora, en el marco de sus facultades, realice una investigación penal por la comisión de eventuales delitos de estafa u otros ilícitos.
Desde el año pasado a la fecha, el SERNAC ha recibido 501 reclamos por una serie de incumplimientos en los viajes contratados y por la no devolución del dinero ante cancelaciones o suspensiones unilaterales de éstos.
02 de marzo de 2023
Se trata del conjunto Capilene Midweight Base Layer, que ha sido comercializado en Chile entre 2021 y 2023.
Se constató el desprendimiento de un broche en la camiseta que podría implicar un riesgo de asfixia si el infante lo ingiere.
De acuerdo a lo informado por la empresa, hasta la fecha no se han presentado incidentes en Chile.
28 de febrero de 2023
El Servicio ofrece gratuitamente a las personas diversas herramientas para facilitar el acceso a información antes de tomar decisiones de consumo relevantes.
Entre las herramientas ciudadanas se encuentran la Calculadora de Presupuesto Familiar, el Comparador de Tarjetas de Crédito, la Calculadora de Gastos de Cobranza y el Comparador de Créditos de Consumo,
Además, puedes visitar nuestro especial Consumidor Financiero para informarte sobre tus derechos al contratar un crédito, sobre cobranzas judiciales y conocer información sobre Portabilidad Financiera.
24 de febrero de 2023
A través de esta gestión, el SERNAC pretende que la empresa informe sobre servicios contratados que no habrían sido prestados. Además, se le solicitará detallar las soluciones que entregará a los consumidores afectados.
Si el representante de la empresa no se presenta a declarar, el Servicio puede solicitar a la justicia su arresto hasta su comparecencia.
Desde enero de 2022 a la fecha, el organismo ha recibido 431 reclamos y múltiples alertas ciudadanas.
23 de febrero de 2023
En un establecimiento público el monto promedio llega a $103.085. En un colegio particular subvencionado a $180.981, y en los particulares pagados, $343.369.
En las tiendas especializadas los uniformes registran los precios más altos al comparar un listado de 10 productos; mientras que los precios más bajos se encuentran, en general, en los supermercados.
Los útiles escolares anotaron los precios más bajos en las librerías, y los más elevados en el retail.
09 de febrero de 2023
Esta acción busca que la entidad financiera:
La Ley que limita la responsabilidad de los usuarios ante estos casos, establece que las entidades financieras deben cancelar los cargos mal cobrados o restituir el dinero a los consumidores afectados en un plazo de 5 días hábiles, cuando el monto desconocido sea igual o inferior a 35 UF (cerca de $1 millón 235 mil); y en 7 días hábiles adicionales, respecto del monto superior a 35 UF.
29 de diciembre de 2022
El espacio de trabajo busca generar mejor información y más detallada respecto a la evolución de los precios de productos y servicios de consumo de la población, para reforzar la labor de protección a la ciudadanía de las organizaciones de trabajadores y de consumidores.
A su vez, en esta mesa se podrán identificar eventuales comportamientos no competitivos en el mercado. En cuyo caso, tal información será entregada oportunamente a las instituciones encargadas de velar por el buen comportamiento de los mercados.
En la instancia participarán representantes de organizaciones de consumidores y de la Central Unitaria de Trabajadores, junto a distintas carteras y organizaciones de Gobierno.
13 de diciembre de 2022
A través de esta acción judicial, el Servicio busca que la empresa devuelva el dinero e indemnice a las y los consumidores que habrían sido afectados por estas prácticas y se le apliquen las máximas multas establecidas en la Ley.
Además, el SERNAC solicitó que la justicia obligue a La Polar al cese de la venta de este tipo de productos, e implemente un plan de cumplimiento en la materia.
29 de noviembre de 2022
Las y los consumidores han reclamado principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, ofertas que no eran tales, problemas de stock, entre otros motivos.
Este evento de venta por Internet se desarrolló entre el viernes 25 y el lunes 28 de noviembre, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Santiago.
El SERNAC analizará los reclamos y los antecedentes recopilados durante la fiscalización para evaluar las acciones que correspondan.
La mayor cantidad de reclamos ocurren posterior al evento, principalmente por el retardo en la entrega de los productos, por lo que el Servicio pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha situación.
24 de noviembre de 2022
El objetivo de esta gestión es obtener todos los antecedentes del caso para evaluar las acciones a seguir en la defensa de los derechos de los consumidores.
Además, el organismo citó a los representantes de las marcas Adidas y Columbia, para conocer sus versiones respecto de la eventual comercialización irregular de sus marcas en dicha multitienda.
El Servicio, además, ofició nuevamente a La Polar invocando especialmente el artículo 33 de la Ley del Consumidor, para exigir la comprobabilidad de la originalidad de los productos comercializados.
22 de noviembre de 2022
El precio por este servicio para perros y gatos va entre un mínimo de $1.000 hasta un máximo de $35.000.
En el caso de la implantación de un microchip, el menor valor llega a $7.000 y el mayor a $60.000, esto es, una diferencia de 757%.
La vacuna antirrábica tiene un valor mínimo de $6.000 y un máximo de $36.000. Es decir, un 500% de diferencia.
El estudio consideró información de 141 veterinarias pertenecientes a 35 comunas de la Región Metropolitana.
14 de noviembre de 2022
Además, el Servicio ofició a Noix Entertainment para conocer en detalle los motivos que ocasionaron la cancelación unilateral del concierto y cuáles serán las medidas para compensar a los consumidores afectados.
A juicio del SERNAC, es evidente que hubo falta de profesionalismo de parte de la productora al no tomar las medidas adecuadas para evitar la cancelación del evento, considerando que se había anunciado anticipadamente la probabilidad de lluvias en la capital.
Hasta la fecha, el SERNAC ha recibido cerca de 2.500 reclamos de personas afectadas.
11 de noviembre de 2022
El propósito de esta acción legal es que la empresa compense e indemnice a todos los consumidores que se vieron afectados por los inconvenientes.
El SERNAC recibió más de 2.100 reclamos de parte de los consumidores, relacionados principalmente a los problemas de seguridad e incumplimientos de las condiciones ofrecidas.
El Servicio anunció que cuando se realicen eventos masivos, fiscalizará en terreno. Las actas levantadas servirán como medios de prueba en caso de una posterior acción judicial. Esta medida se realizó, por primera vez, en el pasado recital de Bad Bunny.
13 de octubre de 2022
Las personas mayores exigen sus derechos en mayor proporción que el resto de la población.
Principalmente reclaman problemas en el mercado financiero, en el retail, en las telecomunicaciones y en los servicios básicos.
Entre los reclamos destacan cobros por seguros no contratados, cobros indebidos o no reconocidos producto de fraudes, problemas para terminar contratos y mala calidad en los servicios de telecomunicaciones.
12 de octubre de 2022
Representa un aumento de un 11% respecto al primer semestre del año anterior.
Los consumidores se quejan principalmente por cobros indebidos, incumplimiento de las condiciones acordadas (contratos) y cobranzas extrajudiciales abusivas.
Las tarjetas de crédito (banca y retail) concentraron la mayoría de los reclamos, seguidas de los seguros de automóvil, cuentas corrientes y créditos de consumo.
El SERNAC dispuso una plataforma que permite comparar los cambios en el comportamiento de todas las empresas del mercado financiero y concentra sus reclamos desde el año 2018. Esta información se actualiza semestralmente.
06 de octubre de 2022
Las y los consumidores han reclamado principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas de stock, ofertas que no eran tales, entre otros motivos.
El SERNAC analizará los reclamos y los antecedentes recopilados durante la fiscalización para evaluar las acciones que correspondan.
Habitualmente la mayor cantidad de reclamos ocurren posterior al evento, principalmente por el retardo en la entrega de los productos, por lo que el Servicio pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha situación.
28 de septiembre de 2022
El Servicio exigirá información sobre la cantidad de afectados, la forma y plazo en que se devolverá la entrada a quienes no pudieron ingresar o que lo hicieron, pero no accedieron a las zonas correspondientes a lo pagado, así como de eventuales incumplimientos de las zonas ofrecidas previamente. De acuerdo a ello, analizará los antecedentes para determinar las acciones que correspondan.
El SERNAC estará monitoreando la situación respecto a los conciertos restantes, y llama a los consumidores a ingresar sus reclamos ante cualquier incumplimiento a sus derechos.
21 de septiembre de 2022
El objetivo de esta gestión es conocer los motivos por los cuales las empresas están tomando estas medidas y evaluar si existirían infracciones a la Ley del Consumidor.
La fiscalización incluirá el envío de oficios, donde las empresas deberán justificar este tipo de medidas, además de visitas presenciales a los locales.
En caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, el SERNAC no descarta acciones individuales o colectivas para ir en defensa de los consumidores.
15 de septiembre de 2022
A través de esta herramienta las y los consumidores podrán conocer dónde están los precios de carros de abarrotes y productos de uso habitual más económicos.
En esta primera versión del Observatorio se incluyen los precios de cadenas de supermercados nacionales y regionales, presentes en más de 200 comunas del país.
07 de septiembre de 2022
El objetivo de esta gestión es que el proceso de devolución de las entradas sea lo más rápido y eficiente posible, lo que deberá ser correcta y oportunamente informado.
La Ley establece que, ante la cancelación de un espectáculo, los consumidores tienen derecho a que se devuelva todo lo pagado, incluyendo el cargo por servicio.
23 de agosto de 2022
Esta propuesta implica un monto equivalente de $178 millones para la empresa entre compensaciones y condonaciones de deudas.
Este resultado beneficiará a un universo de 2.893 consumidores, e implica un monto de $69 millones en compensaciones directas.
En el caso de aquellos alumnos que, como consecuencia del cambio en la modalidad- de presencial a online-, solicitaron el término del contrato y no registran asistencia a las clases, recibirían un monto máximo de más de $500 mil, mientras que los alumnos, que pese a solicitar el fin del contrato, igualmente asistieron a clases online, recibirán hasta un máximo de $160 mil.
05 de agosto de 2022
El análisis permitió concluir también que en los productos que tienen diferencias, aquellos orientados a mujeres cuestan en un 56% más caros, mientras que los hombres en un 44% de los casos.
Del total de productos con diferencias de precios por género, el 73,5% se concentra en la categoría “accesorios, rodados y ropa”.
La mayor diferencia por productos se detectó en un gimnasio Bebeglo Casa Dos Arcos, comercializado por Ripley.cl, cuyo precio para niña tiene un valor de $69.990; mientras que para niño cuesta $39.990. Esto es, una diferencia de $30 mil o un 75%.
03 de agosto de 2022
Antes de usar o contratar una tarjeta, es importante fijarse en cuánto se terminará pagando al final, pues sólo por costos de mantención, una persona podría gastar hasta $400 mil al año.
El cargo por avance en efectivo en cuotas puede ir desde costo cero hasta $29.990 por cada operación.
Conoce los cargos y compara las tarjetas de crédito del mercado en el Comparador de Tarjetas de Crédito.
27 de julio de 2022
Tras la reapertura de los eventos masivos, el Servicio detectó un aumento de reclamos por conciertos o eventos suspendidos. Los consumidores se quejan de que no les devuelven el dinero de la entrada, eventos que no cumplen los horarios o las condiciones prometidas, entre otros.
Sólo entre enero y mayo de este año, el SERNAC ha recibido más de 5 mil reclamos contra empresas del mercado de la entretención, mientras que, en igual período del año pasado, había recibido algo más de mil casos.
Un 58% de los reclamos apunta a ticketeras, mientras que un 26% apunta a productoras de eventos.
22 de julio de 2022
El organismo ha detectado supuestas empresas que usan el nombre de compañías establecidas para engañar a los consumidores.
El SERNAC dispone de un formulario para que las empresas informen cuando detecten a personas que estén utilizando sus marcas para engañar a los consumidores.
Una vez que el Servicio recibe los antecedentes, toma las medidas correspondientes, como advertir a los consumidores, así como denunciar al Ministerio Público para que investigue.
20 de julio de 2022
Para el organismo, la responsabilidad recae en la empresa anunciante en caso de alguna infracción, es decir, a quien en cuyo beneficio se efectúa la publicidad, siempre y cuando exista algún vínculo comercial entre el proveedor y quien realiza el anuncio publicitario.
A través de esta circular, el SERNAC buscar fomentar las buenas prácticas, entre ellas, identificar de forma clara y destacada el contenido publicitario, el vínculo entre el anunciante y el influencer, no promover estereotipos, no difundir productos que puedan afectar la salud, ni resulten en publicidad engañosa, entre otros.
30 de junio de 2022
Los consumidores indican que les solicitan dinero para ciertos trámites asociados a la obtención de un crédito, pero luego de realizado el pago no dan respuesta ni tampoco entregan el monto comprometido.
Anteriormente el Servicio ya denunció a otras 16 supuestas empresas por prácticas similares.
En el caso de las empresas crediticias, es importante verificar que se encuentren registradas en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
También es relevante buscar referencias, cotizar y comparar los créditos y sospechar si se le pide realizar transferencias a personas naturales y no al RUT de una empresa.
16 de junio de 2022
El SERNAC revisó una muestra de 150 empresas, detectando que la mayoría no informa el nuevo plazo del derecho a la garantía legal cuando el producto tiene fallas.
El organismo presentará las denuncias correspondientes y seguirá fiscalizando a las empresas para el ajuste de la información.
Recuerda que puedes exigir el cambio, la reparación o devolución de lo pagado durante los seis primeros meses desde la compra cuando el producto presenta fallas y la causa no es de su responsabilidad.
14 de junio de 2022
Casi 475 mil consumidores recibirán la devolución de todo lo cobrado indebidamente, con reajustes e intereses.
Además, los consumidores recibirán $1.800 por las molestias, y quienes reclamaron ante el SERNAC, tendrán un monto extra de 0,15 UTM (cerca de $8.600).
Sería el quinto avenimiento de mayor cuantía logrado por el Servicio en juicios colectivos en los últimos cinco años.
31 de mayo de 2022
En sus reclamos, los consumidores indican que esta empresa no estaría realizando devoluciones por tours no realizados.
El Servicio exigió que informe las razones de los eventuales incumplimientos, la cantidad de reclamos recibidos, las acciones que está tomando para resolver esta situación, entre otros antecedentes.
19 de mayo de 2022
19 de mayo de 2022
13 de mayo de 2022
Las empresas no pueden discriminar arbitrariamente a las personas ni tampoco pueden negar injustificadamente la venta de un bien o la prestación de un servicio.
El SERNAC recuerda a las empresas incorporar políticas de buen trato y entregar las facilidades necesarias para que las personas con necesidades especiales tengan acceso al consumo y ejerzan sus derechos como cualquier usuario.
12 de mayo de 2022
Durante el segundo semestre del 2021, el Servicio recibió más de 43 mil reclamos, lo que representa una baja de 8% respecto al mismo período del año anterior.
Los consumidores se quejan principalmente por cobros indebidos, incumplimiento de las condiciones acordadas y cobranzas extrajudiciales abusivas.
Las tarjetas de multitiendas concentraron la mayoría de los reclamos; seguidas de las tarjetas de crédito bancarias; y, en tercer lugar, el producto CuentaRUT de BancoEstado.
El SERNAC dispuso una plataforma que permite comparar los cambios en el comportamiento de todas las empresas del mercado financiero y concentra sus reclamos desde el año 2018. Esta información se actualiza semestralmente.
11 de mayo de 2022
03 de mayo de 2022
El Reglamento de Comercio Electrónico, que entró recientemente en vigencia, exige a las empresas informar previamente cuánto terminarán pagando los consumidores y el plazo de entrega de los productos.
También establece la obligación de la empresa de declarar la inexistencia de stock disponible del producto.
Por otro lado, en caso que el producto salga defectuoso, la Ley establece que los consumidores tienen un plazo de hasta 6 meses para exigir el cambio, la devolución del dinero o la reparación. La persona elige la opción, no las empresas.
En caso de incumplimiento, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de 17 millones de pesos por cada infracción.
28 de abril de 2022
El objetivo de esta gestión es obtener los antecedentes para analizar las acciones que correspondan en favor de los consumidores afectados.
Entre los problemas denunciados por los asistentes destacan temas de seguridad, de acceso, que no se respetaron las locaciones, e incluso hubo personas con entradas que no pudieron ingresar, entre otros.
La empresa tiene un plazo de diez días para entregar una respuesta.
27 de abril de 2022
La Calculadora de presupuesto familiar permite a las personas calcular su capacidad de pago, evitar el sobreendeudamiento y hacer un mejor uso de su dinero.
También están disponibles el Comparador de tarjetas de crédito, la Calculadora de gastos de cobranzas extrajudiciales y el Comparador de créditos de consumo.
Además, puedes visitar nuestro especial Consumidor Financiero para informarte sobre tus derechos al contratar un crédito, sobre cobranzas judiciales y conocer información sobre Portabilidad Financiera.
21 de abril de 2022
Se trata de la Ley N° 21.398, que reforzó diversas normas, entre ellas, la Ley del Consumidor y el Código Aeronáutico.
En el caso del transporte aéreo, además la normativa establece también que los consumidores tienen derecho a que los niños menores de 14 años viajen en asientos contiguos.
Si un consumidor no utiliza un tramo o trayecto en un vuelo nacional, la aerolínea no podrá negar la utilización del resto, si la persona se presenta oportunamente al chequeo y embarque.
20 de abril de 2022
Entre los problemas, los consumidores reclaman retardos en la entrega de los productos, cancelación unilateral de las compras, demora excesiva en la reversa de dineros tras la cancelación de las compras, entre otros.
12 de abril de 2022
Se trata de Casas Manquehue, Casas Catalina y Casas San Sebastián, las cuales estarían incurriendo en un eventual delito de estafa.
El SERNAC presentó en el año 2020 demandas colectivas contra Casas Santa María y Casas Los Robles, empresas cuyos representantes tendrían alguna relación con quienes dirigen las nuevas compañías investigadas.
El Ministerio Público ya estaría investigando penalmente a estas sociedades, por lo que los antecedentes entregados por el SERNAC aportarán en esa investigación.
En caso de comprobarse la existencia de delitos, como el de estafa, los responsables arriesgan incluso penas de cárcel.
05 de abril de 2022
Esta normativa, que complementa la Ley del Consumidor, exige a las empresas que informen previamente cuánto terminarán pagando los consumidores y el plazo de entrega del producto.
También se establece la obligación de la empresa de declarar la inexistencia de stock disponible del producto y la forma de informar las exclusiones al ejercicio del derecho a retracto de acuerdo a la ley.
Además, las empresas deben entregar, previo al pago del producto o servicio, un resumen con las características del producto, su origen y sus referencias. Esto es, sus dimensiones, color, peso, entre otros aspectos relevantes.
Las empresas deben informar claramente la forma de contacto, en caso que los consumidores tengan preguntas o necesiten resolver algún problema.
El SERNAC está monitoreando el cumplimiento de parte de las empresas y llama a los consumidores a ingresar reclamos o alertas ciudadanas en caso de problemas.
04 de abril de 2022
Empresa compensará a más de 50 mil personas, con montos que llegan hasta los $463 mil, lo que implicará un desembolso de $186 millones.
La empresa, además deberá realizar una serie de acciones para evitar que este tipo de situaciones se repitan a futuro.
Conoce los detalles del acuerdo, ingresando al PVC con PC Factory.
30 de marzo de 2022
El objetivo es que las entidades financieras indemnicen a todos los consumidores afectados por estas prácticas y reciban las más altas multas por infringir la Ley del Consumidor.
Entre los incumplimientos detectados destacan el hostigamiento a las personas para que paguen las deudas; cobros indebidos por gestiones realizadas dentro de los primeros 20 días de morosidad; falta de información; realizar gestiones de cobranza prohibidas por la Ley, entre otras.
Recordemos que una reciente reforma a la Ley del consumidor en 2021 estableció que las empresas de cobranzas sólo pueden realizar tres acciones efectivas durante una semana. Por ejemplo, una llamada y dos SMS o una visita y dos e-mails.
Esta acción legal se suma a otras presentadas recientemente contra Forum Servicios Financieros, Ripley (CAR S.A.), General Motors Financial Chile, COFISA y Solventa por infracciones similares.
29 de marzo de 2022
A través de este acuerdo, las entidades se comprometen a desarrollar proyectos orientados a fortalecer la protección de los derechos de las personas y evitar actos de discriminación en el comercio por orientación sexual o identidad de género.
La Ley del Consumidor establece que todos los y las consumidoras son iguales y tienen los mismos derechos, entre ellos, a no ser discriminados arbitrariamente por razones de género, raza u orientación sexual.
Por otro lado, la Ley Zamudio reforzó y complementó la Ley del Consumidor, proporcionando lineamientos más claros en caso de la necesidad de acudir a los tribunales de justicia.
15 de marzo de 2022
Sólo el año pasado, el SERNAC recibió más de 700 mil reclamos que se concentran en el retail, mercado financiero y las telecomunicaciones.
Los problemas de retardo en la entrega del producto, incumplimiento de lo comprometido, y problemas para terminar los contratos, siguen siendo lo más recurrente.
El Servicio ha estado desarrollando un trabajo enfocado en los consumidores hipervulnerables, es decir, aquellos que por distintas condiciones puedan estar en mayor desventaja frente a las empresas.
El SERNAC está desarrollando un “Índice de Hipervulnerabilidad” que busca identificar y desarrollar estrategias focalizadas en esos públicos. También desplegará un trabajo en campamentos, un estudio en cárceles, así como un mapa de las llamadas “zonas rojas” o aquellas en que los consumidores tienen menos acceso a productos y servicios.
08 de marzo de 2022
Las encuestadas indican que se han sentido discriminadas cuando compran un producto y/o contrato un servicio automotriz, financiero, de ferretería, o tecnología, especialmente cuando los dependientes le hablan suponiendo que no saben nada al respecto, práctica conocida como “mansplaning”.
También se mencionan situaciones de discriminación relativas a la contratación de créditos financieros, como asumir que por ser mujer se tiene menos poder adquisitivo; les consultan por su estado civil, o les han puesto trabas o requisitos para contratar una cuenta.
Un 79% de las mujeres indica que las empresas no incluyen sus necesidades como consumidoras.
La mayoría de las mujeres exigen a las empresas un trato igualitario para hombres y mujeres, desde los precios de los productos y servicios hasta la atención de parte de los dependientes.
07 de marzo de 2022
Esta herramienta permitirá a los consumidores comparar todos los cargos asociados a las tarjetas de crédito disponibles en el mercado, distinguiendo cargos por mantención, “avance en efectivo” y su uso en el extranjero, entre otros.
El comparador concentra información de 194 tarjetas vigentes, incluso de las que dejaron de ofrecerse, pero que todavía son utilizadas por algunos consumidores.
Existen diferencias relevantes en el caso de los cargos por concepto de mantención y/o administración anual, cobros que pueden ir desde $0 hasta sobre los $350 mil.
El cargo por avance en efectivo en cuotas, puede ir desde costo cero hasta $29.990 por cada operación. De ahí la relevancia de revisar esta herramienta para saber cuándo podría terminar pagando con uno u otro plástico antes de tomar la decisión.
04 de marzo de 2022
Un experimento realizado por el SERNAC identificó los anuncios de cookies que facilitan la protección de los datos personales de los consumidores en internet.
El experimento, basado en las ciencias del comportamiento, tuvo una participación de más de 70 mil usuarios únicos.
04 de marzo de 2022
En el juicio colectivo, abierto durante el año 2019, se dispuso un formulario para que los consumidores afectados, y que hayan sufrido daño moral, puedan proporcionar antecedentes que se podrán presentar en el juicio.
01 de marzo de 2022
Las cláusulas se han recopilado en más de 10 años de investigación y las acciones del organismo en este ámbito.
El Servicio dictó una circular interpretativa basada en este catálogo, e instruye lineamientos para las empresas.
El SERNAC trabaja en el primer “Buscador de Cláusulas Abusivas”, que permitirá a los consumidores revisar mediante el sitio web, si la cláusula de un contrato podría ser abusiva y que debería estar disponible durante el primer semestre de este año.
Además, según una encuesta del SERNAC, un 35% de los consumidores no sabe lo que es una cláusula abusiva, pero un 54% admite que no sabría cómo identificarla en un contrato.
01 de marzo de 2022
El SERNAC realizó una encuesta digital dirigida a las y los consumidores, que determinó que un 35% de los usuarios no sabe lo que es una cláusula abusiva, pero un 54% admite que no sabría cómo identificarla en un contrato.
Además, un 79% de los consumidores señala que no lee, lee sólo a veces o sólo revisa algunas partes del contrato.
El 64% de las personas indica que ha tenido que pagar productos o servicios porque firmó el contrato sin leerlo.
Además, el SERNAC identificó un catálogo de más de mil cláusulas abusivas que se incluyen en los contratos.
25 de febrero de 2022
El SERNAC realizó un estudio que revisó el mercado del Internet de las Cosas en Chile y encuestó a las empresas que venden o distribuyen dispositivos relacionados.
El análisis concluye que existen vacíos que podrían afectar a los consumidores en materia de protección de sus derechos y asimetría de información.
Asimismo, el SERNAC realizó un webinar titulado "Consumidor Futuro; tendencias y señales", que abordó desde los desafíos de la inteligencia artificial, Internet de las Cosas, protección de datos personales, hasta los retos que implicará el "metaverso".
23 de febrero de 2022
En la canasta escolar, que incluye textos, uniformes y útiles, los textos ocupan hasta el 84% del presupuesto con precios promedio que van entre $35.000 y $39.000.
En los uniformes para niñas, una canasta completa registra diferencias de hasta 59%. En el caso de los uniformes de niños, los consumidores pueden ahorrarse hasta casi $40 mil si eligen los productos de la canasta completa más económica.
Tanto en niñas como niños, las mayores diferencias se registraron en las zapatillas, pack de camisas y blusas.
En el caso de los útiles escolares una lista completa tiene una diferencia de casi $12 mil entre la más barata y la más cara.
Cotizador Uniformes Escolares Cotizador Útiles Escolares Cotizador Textos Escolares
15 de febrero de 2022
Esta gestión también incluye al Preuniversitario PreUCV.
A juicio del SERNAC, ambas entidades infringieron el derecho a la libre elección de los consumidores, al no respetar el derecho de los estudiantes a expresar su consentimiento sobre el cambio en la modalidad de clases presencial a online, impidiéndoles a quienes no lo deseaban, terminar el contrato y recuperar su dinero o realizar una rebaja proporcional del precio.
08 de febrero de 2022
La Ley Antiportonazos, vigente desde julio del año 2019, exige a las empresas entregar a los consumidores que contraten un seguro automotriz, en forma gratuita, un dispositivo GPS.
Adicionalmente, el SERNAC propuso un rediseño de la cotización de seguros automotrices que informa claramente a los consumidores de este derecho.
PVC con HDI Seguros PVC con Seguros SURA PVC con BCI Seguros
28 de enero de 2022
Según una encuesta del SERNAC, el 72% de las personas declara estar muy o extremadamente preocupadas de que sus datos personales puedan ser recopilados en internet, sin embargo, sólo el 4,1% de ellas señalan siempre leer las políticas de privacidad.
El SERNAC está analizando los resultados de un experimento basado en las ciencias del comportamiento, que busca evaluar los mensajes y formatos que podrían incentivar a que las personas protejan en mayor medida sus datos personales al navegar por internet.
26 de enero de 2022
Esta diferencia se dio en el remedio de principio activo Atorvastatina, cuyo medicamento referente Lipitor tiene un valor de $47.295, mientras que el bioequivalente genérico Atorvastatina se encuentra a un precio de $2.595.
Otra diferencia relevante se detectó en el medicamento de principio activo Sertralina, cuyo medicamento referente se encontró a un valor de $45.695, mientras que el bioequivalente genérico Sertralina tiene un precio de $2.895. Esto es una diferencia de $42.800 (1.478%) entre ambos remedios.
Por la “Ley Cenabast”, actualmente más de 200 farmacias comercializan un listado de medicamentos para tratar enfermedades crónicas a precios más económicos, cuyas diferencias pueden llegar hasta casi 600%.
El SERNAC dispondrá a partir de fines de febrero un cotizador georeferenciado con los precios y stock de más de 3.500 medicamentos de más de mil farmacias incluyendo cadenas e independientes ligadas a Cenabast.
24 de enero de 2022
El organismo estableció los lineamientos que deben seguir las empresas en el uso de estos sistemas para el resguardo de los derechos de los consumidores.
Entre ellos, garantizar el adecuado acceso la información, el tratamiento de los datos personales y la precaución de no utilizar este tipo de sistemas para manipular y perjudicar a los consumidores.
18 de enero de 2022
Las mayores diferencias se encontraron en los jeans, que en el caso de la medida de cintura para la talla “S”, alcanza un 23,8% entre el promedio y la talla mayor, y un 20,2% con la de menor tamaño encontradas. Esto significa que para el caso de la medida de cintura en talla S existieron hasta 31,3 cm de diferencia entre la de menor y la de mayor tamaño.
Un 58,3% de las empresas indica no poseer una tabla de equivalencia de sus tallas.
Un 50% de las empresas indica que los cambios o devoluciones de los productos aumentaron durante la pandemia.
También se observa un incremento en los problemas relacionados con las tallas debido a que las personas que compran presencialmente no pueden probarse la ropa por medidas sanitarias.
13 de enero de 2022
En el Portal del Consumidor del SERNAC, las y los consumidores tienen desde hoy un acceso directo para reclamar por cobranzas indebidas, llamados insistentes o cobros por deudas que ya fueron pagadas o corresponden a otra persona.
Encuesta realizada por el Servicio reveló que casi la mitad de los consultados no sabe o cree que no tiene derechos cuando tiene deudas sin pagar.
La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) reitera el llamado a las personas que, en caso de caer en sobreendeudamiento, tienen la posibilidad de ponerse al día a través de procedimientos gratuitos de renegociación y liquidación.
Durante marzo, el SERNAC y la SUPERIR realizarán talleres gratuitos dirigidos a las personas que quieran conocer más de sus derechos en el mercado financiero y cómo acceder a los procesos de renegociación y liquidación.
11 de enero de 2022
El organismo tomó la decisión de demandar luego que la aerolínea no estuviera dispuesta a entregar una propuesta satisfactoria, en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo.
Anteriormente, el Servicio había presentado una demanda contra American Airlines, luego que dicha compañía no entregó ningún antecedente que permitiera calcular los montos que debería restituir a los usuarios.
El SERNAC logró que las aerolíneas Sky, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas, Copa y Latam, devuelvan más de $11.500 millones por tasas de embarque, beneficiando a cerca de 1.130.000 consumidores.
07 de enero de 2022
El objetivo de esta gestión es colaborar con la investigación que está realizando esta entidad.
En 2021, el organismo realizó una fiscalización a este mercado dada la poca transparencia y vulnerabilidad de los consumidores en este mercado.
El análisis confirmó que las empresas funerarias no informan adecuadamente los servicios ofrecidos ni el precio.
05 de enero de 2022
El organismo busca que General Motors Financial Chile S.A. indemnice a todos los consumidores afectados y reciba las más altas multas por no respetar la Ley.
Entre los incumplimientos detectados destacan el hostigamiento a los consumidores morosos, además de no realizar gestiones de cobranzas útiles durante los primeros 15 días tras el vencimiento de la deuda.
También se corroboró que esta entidad financiera aplicaba cobros ilegales por gestiones de cobranzas extrajudiciales y no entregaba información adecuada a quienes son avales y codeudores, entre otras conductas.
Durante el año 2021, el SERNAC recibó 13.800 reclamos por cobranzas extrajudiciales abusivas.
03 de enero de 2022
Fue publicada en el Diario Oficial la normativa que refuerza y establece una serie de nuevos derechos que beneficiarán a los consumidores.
Uno de los principales derechos que se modifican es el aumento del plazo para poder ejercer el derecho a la garantía legal cuando los productos salen defectuosos o no son aptos para su uso, pasando de los actuales tres, a seis meses.
Otro, es el derecho de retracto, pues la nueva norma permitirá a los consumidores arrepentirse de una compra online sin expresión de causa, durante 10 días desde recibido el producto.
30 de diciembre de 2021
Las quejas en el servicio de internet fijo registraron una caída de un 42% en un año. Telefonía móvil es el servicio más reclamado durante el primer semestre de 2021, tanto en el SERNAC como en la SUBTEL.
En el caso de los servicios fijos, los problemas más comunes se refieren a problemas de calidad del servicio, mientras que en el caso de los servicios móviles apuntaron a inconvenientes relacionados con la atención y/o información a clientes.
El 66% de los reclamos ingresados a SUBTEL + SERNAC se resolvió favorablemente, aumentando en 3 puntos respecto al 2020 cuando este indicador fue de 63%.
22 de diciembre de 2021
Durante noviembre del año pasado hasta noviembre de este 2021, el SERNAC recibió más de 41 mil reclamos relacionados con garantía, los cuales apuntan principalmente a productos electrónicos y muebles.
Considerando la cercanía de Navidad, el organismo realizó un levantamiento de los distintos tipos de garantías voluntarias que ofrecen las empresas, y que complementan a la legal. Una vez que son ofrecidas, deben ser respetadas.
El Servicio recordó que en caso que si algún producto comprado nuevo presente un defecto, los consumidores tienen derecho a exigir el cambio, a solicitar la devolución del dinero o que sea reparado durante los tres meses siguientes a la recepción del producto.
El SERNAC llamó a las empresas a ofrecer plazos más extensos y dar facilidades para ejercer los tickets de cambio, considerando que aún estamos en pandemia y no están todos los probadores disponibles.
16 de diciembre de 2021
La plataforma “No Molestar” del SERNAC ha recibido más de 150 mil solicitudes sólo en este año, lo que representa un aumento de casi el doble que el año anterior.
Las solicitudes corresponden a más de 31 mil personas, quienes han solicitado dejar de recibir llamadas o correos “spam”.
El 82% de los requerimientos de parte de los consumidores apuntan a tres mercados: telecomunicaciones, financiero y el retail.
El SERNAC ha dispuesto oficiar a las empresas que, según la plataforma, muestran mayor número de solicitudes con el fin de conocer el origen de los datos y sus autorizaciones; las razones del incremento de estas prácticas y analizar el debido cumplimiento de los estándares legales sobre la materia.
14 de diciembre de 2021
Se trata de las empresas Liberty Seguros, Sura y BCI Seguros Generales, las cuales indemnizarán a 7 mil consumidores afectados por la excesiva demora en la reparación de los vehículos afectados por siniestros de pérdida parcial durante el año 2019 y marzo del año 2020.
Los montos de las compensaciones que recibirán los consumidores varía de acuerdo a las circunstancias y al período de demora.
En febrero de este año, el SERNAC demandó colectivamente a la empresa HDI Seguros S.A., luego que dicha compañía no estuviera dispuesta a compensar a los afectados, negándose a participar en el Procedimiento Voluntario Colectivo.
10 de diciembre de 2021
El organismo abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo para buscar compensaciones a los consumidores afectados por fraudes y que no recuperaron lo perdido.
La gestión incluirá la solicitud de un plan de cumplimiento de la normativa para asegurar que estos casos no vuelvan a ocurrir.
10 de diciembre de 2021
A partir del 10 al 14 de diciembre, el SERNAC ha dispuesto a consulta pública, la propuesta compensatoria realizada por la empresa Sodimac en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo realizado ante incumplimientos en las compras electrónicas, como retrasos, cancelaciones de compras y retraso en las devoluciones de dinero.
La propuesta beneficiaría a un universo aproximado de más de 75 mil consumidores e implicaría un desembolso para la empresa de alrededor de $406 millones.
09 de diciembre de 2021
Las mujeres pagan más en un 76,5% de la muestra que presenta diferencias, mientras que los hombres en un 23,5%.
Del total de productos con diferencias de precios por género, el 76,4% se concentra en la categoría “Aseo y cuidado personal de adultos”.
El análisis detectó también que existen productos idénticos para ambos géneros, pero el formato es distinto, ya que en el caso de las mujeres contiene menos unidades y/o contenido neto, resultando más caros para ellas si se analiza el precio por Unidad de Medida (PPUM).
02 de diciembre de 2021
A través de un Procedimiento Voluntario Colectivo, el Servicio buscará que ambas instituciones restituyan dineros a los consumidores afectados.
Una investigación del SERNAC detectó que ambas instituciones aplicaban a los consumidores morosos cobros ilegales por concepto de “honorarios judiciales” que podían llegar hasta el 15% del monto demandado.
Las empresas sólo pueden cobrar hasta un porcentaje máximo de la deuda por las gestiones y costos efectivos en que incurren en gestiones de cobranza extrajudicial.
18 de noviembre de 2021
Durante el primer semestre de este año, el SERNAC recibió 48.103 reclamos de parte de los consumidores, lo que representa una baja de 5% respecto al período anterior.
Los consumidores se quejan principalmente por cobros indebidos, incumplimiento de lo acordado, y cobranzas abusivas.
Al analizar por empresas, la Caja de Compensación Los Héroes fue la que registró el mejor comportamiento, mientras que Banco Falabella fue la entidad que tuvo el desempeño más bajo.
16 de noviembre de 2021
El objetivo de esta acción es que la empresa indemnice a los consumidores afectados y condene a la empresa al máximo de las multas por haber infringido la Ley del Consumidor.
Entre los incumplimientos a la Ley denunciados están el hostigar a las personas para que paguen las deudas, aplicar cobros indebidos por gestiones no realizadas, falta de información, realizar gestiones de cobranza prohibidas por ley, entre otras.
Esta acción legal se suma a otra presentada recientemente en contra de Solventa, administradora de la tarjeta de crédito de Cruz Verde, por infracciones similares.
04 de noviembre de 2021
El objetivo es que la justicia establezca las compensaciones para los consumidores que se han visto afectados por los incumplimientos relativos a la cancelación de compras, tardanza o la no entrega de los productos.
Además de una deficiente atención al cliente y de la existencia de incumplimientos graves en publicidad y referidos a los plazos de entrega comprometidos, el SERNAC detectó que la empresa no devolvía oportunamente el dinero pagado por los consumidores tras anular las compras.
Entre marzo del año pasado y agosto de este año, el SERNAC recibió más de 19 mil reclamos contra esta empresa.
02 de noviembre de 2021
Se trata de las compañías Sky Airlines, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas y Copa Airlines, las cuales deberán restituir cerca de $7.500 millones a casi 730 mil consumidores.
El Servicio presentará una demanda colectiva contra la empresa Iberia, la única aerolínea que no presentó una propuesta satisfactoria que integrara todos los conceptos exigidos.
Recientemente, el SERNAC logró que LATAM se comprometiera a restituir más de $4 mil millones de pesos y que beneficiará al menos a casi 400 mil consumidores por viajes no realizados.
29 de octubre de 2021
Los dispositivos tienen un problema en el filtro, lo que representa un riesgo para los usuarios que podrían inhalar algún elemento que podría ser dañino para su salud.
Se trata de varios modelos que fueron comercializados por distintos distribuidores en el país entre enero de 2008 y abril de 2021.
Durante este período se habrían comercializado alrededor de 11 mil dispositivos.
Este tipo de aparatos son utilizados por pacientes que padecen diferentes enfermedades, como, por ejemplo, apnea del sueño.
27 de octubre de 2021
El objetivo de esta acción es que la justicia establezca las compensaciones para todos los consumidores que se vieron afectados.
Esta demanda se presenta luego que la propuesta entregada por la empresa al SERNAC fuera considerada insuficiente, porque no compensaba a todos los consumidores afectados.
Por otro lado, en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo favorable, la empresa CGE compensará a los afectados por un prolongado corte ocurrido en la misma fecha, beneficiando a 269.059 consumidores de varias regiones, quienes dependiendo del tiempo sin suministro recibirán hasta $35 mil, monto que es adicional a lo que exige la normativa sectorial.
22 de octubre de 2021
El Servicio decidió esta medida luego de recibir más de 200 Reclamos y múltiples Alertas Ciudadanas por parte de los consumidores denunciando que no envían los productos o los envían incompletos y luego no tienen forma de contacto.
Recuerda que puedes ingresar tu Alerta Ciudadana para alertar al organismo y a otros consumidores de cualquier situación similar.
Visita el Muro de Alertas Ciudadanas, donde se publica este tipo de información.
20 de octubre de 2021
El Servicio está alerta ante el cambio de condiciones de créditos hipotecarios y recordó a los consumidores sus derechos.
La Ley establece que toda empresa debe respetar los términos o condiciones ofrecidos al consumidor y, en materia financiera, esta oferta se materializa en la cotización y su “hoja resumen”, por lo que la tasa de interés se fija en ese momento y no al momento de firmar la escritura.
Recientemente el Banco Scotiabank tuvo que compensar por más de 20 mil millones por el alza unilateral de tasas, así también el SERNAC ha denunciado a cinco instituciones financieras por razones similares.
08 de octubre de 2021
Los consumidores reclamaron por problemas al realizar la transacción, falta de stock y ofertas que no eran tales, información que será compartida con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) para los ajustes correspondientes.
El Servicio monitoreará las semanas posteriores al evento en el cual se concentran habitualmente la mayoría de los reclamos debido a retardos en la entrega de los productos.
06 de octubre de 2021
Casi un 90% de las personas mayores piensa que las empresas no consideran sus necesidades, y un 91% dicen no sentirse representadas por la publicidad.
Durante el año pasado, el SERNAC recibió alrededor de 60 mil reclamos de personas mayores, principalmente por problemas de calidad del servicio en telecomunicaciones.
30 de septiembre de 2021
El objetivo de esta gestión es comprobar si las empresas están cumpliendo con la Ley.
La Ley 21.170, conocida también como “Ley Antiportonazo”, vigente desde julio de año 2019, exige a las empresas entregar a los consumidores que contraten un seguro automotriz la entrega, en forma gratuita, de un GPS.
Adicionalmente el SERNAC está proponiendo un rediseño de la cotización de seguros automotrices que informa claramente a los consumidores de este derecho para que puedan exigirlo.
21 de septiembre de 2021
El Servicio realizó un experimento aplicado a más de 3 mil consumidores consolidando un nuevo diseño de cotización de seguros automotrices que aumenta en hasta 36 puntos porcentuales la comprensión de la información recibida versus la que se recibe actualmente.
El nuevo diseño promueve la cotización y podría beneficiar a un potencial de cerca de 80 mil consumidores.
09 de septiembre de 2021
Se trata de un monto de más de $22 mil que está disponible para ser retirado desde las sucursales de BancoEstado y ServiEstado.
Para conocer si es beneficiario, los consumidores deben visitar www.micompensacion.cl
El plazo para cobrar la compensación se extiende hasta el próximo mes de diciembre.
El dinero que no sea cobrado será entregado a la Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Sagrada Familia y a otras iniciativas relacionadas con la salud de niños.
07 de septiembre de 2021
Esta gestión se inició luego de detectar que esta empresa cambió en forma unilateral las condiciones contratadas por los consumidores con membresía, aplicando cobros extras por servicios no informados.
Además, el SERNAC requerirá a Cornershop que ajuste su conducta a los estándares que exige la Ley del Consumidor.
03 de septiembre de 2021
La restitución beneficiará al menos a casi 400 mil consumidores por viajes no realizados desde el año 2015 a la fecha.
Actualmente, el SERNAC tiene procedimientos extrajudiciales en desarrollo con otras seis compañías por este tema. Se trata de Sky, JetSmart, Aerolíneas Argentinas, Copa, Avianca e Iberia.
Asimismo, el Servicio demandó colectivamente a American Airlines en 2019 por estos mismos hechos.
La normativa establece que las aerolíneas deben devolver las tasas de embarque pagadas por los pasajeros cuando no hayan tomado el vuelo, por cualquier motivo, ya sea por motivos personales, por razones de seguridad o fuerza mayor.
30 de julio de 2021
El Servicio ha recibido algunos reclamos, alertas ciudadanas y antecedentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, donde se indica que los locales que comercializan este tipo de vehículos no estarían entregando toda la información necesaria para su uso.
En el caso de las motos a combustión de baja potencia, la normativa establece que los usuarios deben tener licencia de clase C, ya que son consideradas como motocicletas.
Además, este tipo de vehículos deberán contar también con una homologación para su uso en nuestro país y los usuarios deben realizar la inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.
09 de julio de 2021
Se trata de la supuesta financiera informal denominada conavicoop.com, la cual habría solicitado dinero a los consumidores de forma anticipada, sin entregarles el crédito comprometido.
Durante este año el SERNAC ha derivado al Ministerio Público antecedentes de 8 financieras no tradicionales por el posible delito de estafa.
El organismo recomienda a los consumidores tomar precauciones para no caer en este tipo de estafas.
División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, ha presentado las correspondientes denuncias respecto a cerca de 30 denuncias registradas en su sistema de atención ciudadana (SIAC).
08 de julio de 2021
El objetivo de esta gestión es que la justicia le aplique las más altas multas por no cumplir con esta exigencia que establece la Ley del Consumidor.
En paralelo, el SERNAC está analizando las acciones posibles a seguir para el cálculo y exigencia de eventuales compensaciones.
Entre enero y junio de este año, el Servicio recibió alrededor de 600 reclamos en contra de All Gamers, principalmente por retardo en el despacho de los productos.
16 de junio de 2021
A través de esta herramienta, los consumidores podrán acceder al relato de la experiencia de otras personas respecto a las prácticas de las empresas, así como conocer datos y los mercados involucrados.
Esta información permitirá a los consumidores advertir a otros y al mismo SERNAC de la conducta de las empresas, y, además, tomar decisiones de consumo más informadas.
Durante el año pasado, el SERNAC recibió alrededor de 7.900 alertas ciudadanas, un 237% más que el año anterior.
10 de mayo de 2021
Se trata de empresas que tienen en común no despachar los productos comprados, no devolver el dinero, en algunos casos hacer promesas que no cumplen, dejar de responder en sus canales de contacto, no responder al SERNAC o hacerlo en mínimo porcentaje, y seguir publicitando la venta de productos en sus sitios web pese a los problemas.
El SERNAC exigirá respuestas y devolución para los consumidores, o tomará las medidas correspondientes, no descartando acciones civiles o penales.
El organismo publicó el listado de las empresas que han presentado problemas para que los consumidores también tomen resguardos antes de comprar.
22 de abril de 2021
El Servicio además solicitará a la justicia que ordene la eliminación de la publicidad emitida por esta empresa y analizará otras acciones posibles en el marco de la Ley del Consumidor.
Asimismo, requerirá que la justicia baje el sitio web de la empresa.
21 de abril de 2021
Este martes 20 de abril entró en vigencia de nueva Ley que fortalece los derechos de los consumidores en materia de cobranzas extrajudiciales y evita el acoso que sufrían hasta ahora los consumidores morosos.
Durante el Estado de Excepción Constitucional las empresas sólo pueden realizar dos gestiones de cobranza al mes (llamados, visitas, cartas). Luego de ese período, sólo podrán realizar contactos máximo dos días a la semana separados por al menos dos días.
El SERNAC está trabajando en el Reglamento junto al Ministerio de Economía.
Revisa las preguntas frecuentes sobre cobranzas extrajudiciales
13 de abril de 2020
De enero a marzo se recibieron Alertas Ciudadanas relacionadas con 24 mercados, siendo el retail el más mencionado.
Las Alertas son una forma de “fiscalización ciudadana”, que permiten al SERNAC detectar malas prácticas y tomar diversas acciones, como fiscalizar, abrir Procedimientos Voluntarios Colectivos, interponer denuncias o demandas, u oficiar a las empresas para el ajuste de alguna práctica.
Para ingresar una Alerta Ciudadana los consumidores pueden hacerlo a través del Portal del Consumidor o llamando al 800 700 100.
19 de noviembre de 2019
Esta herramienta, en vigencia desde la entrada en vigencia de la nueva ley en marzo pasado, permite al SERNAC visualizar malas prácticas o problemas de consumo que pueden nutrir su proceso de fiscalización.
Cualquier persona que desee entregar información de un hecho de consumo o conductas de empresas o mercados que lo estén afectando, puede hacerlo a través de nuestro sitio web.
Los consumidores alertaron la manipulación por parte de una empresa de una silla de retención de bebés, lo que derivó en una fiscalización y posterior denuncia del SERNAC ante la justicia. La empresa ya retiró de la venta el producto y se está a la espera de la decisión final por parte de la justicia.