Juicios colectivos y demandas
Las demandas o juicios colectivos son el mecanismo judicial para la protección de los derechos de los consumidores en aquellos casos en que una empresa ha afectado a muchas personas. A través de este juicio, el tribunal puede dar una solución uniforme a todos los consumidores afectados por la conducta del proveedor.
El Juicio Colectivo sólo puede ser iniciado por:
- El Servicio Nacional del Consumidor.
- Una Asociación de Consumidores.
- Un grupo de 50 o más consumidores afectados por un mismo problema de consumo.
Relevante en este procedimiento es el efecto erga omnes, lo que implica que la sentencia que se dicte por el tribunal o el acuerdo conciliatorio que se apruebe beneficia a todos los consumidores que fueron afectados por los mismos hechos.
El efecto erga omnes aplica a todos los consumidores, salvo que hagan uso del derecho que les asiste, denominado "reserva de derechos". Para ello, las personas deben hacer una presentación formal ante el tribunal donde se tramita el juicio colectivo, solicitando que sus resultados no le afecten, ya sea porque quiere demandar por su cuenta o por otros motivos personales. Si el consumidor hace una reserva de derechos, significa que lo que pase en el juicio no lo beneficia ni perjudica.
Los consumidores deben ejercer este derecho luego de la publicación del aviso de la admisibilidad de la demanda colectiva o, luego de la publicación del aviso de la sentencia definitiva o acuerdo conciliatorio ejecutoriado, es decir, cuando ya no quedan recursos procesales pendientes.
¿Cuáles son las etapas de los juicios colectivos?
En términos generales, los juicios colectivos tienen cuatro etapas:
- Admisibilidad de la demanda.
- Discusión, prueba y sentencia que declara la infracción o incumplimiento a los derechos de los consumidores o de otra norma relacionada con ello.
- Implementación de la sentencia.
- Ejecución de la sentencia por parte de la empresa condenada por el tribunal.
Admisibilidad de la Demanda
Ésta es la primera fase de un juicio colectivo, en que el tribunal se pronuncia sobre la procedencia de este tipo de procedimiento, debiendo verificar:
- Que la demanda haya sido presentada por el SERNAC; una asociación de consumidores; o un grupo de, a lo menos, 50 consumidores afectados por los mismos hechos.
- Que la demanda cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.
La admisibilidad de la demanda colectiva se publica mediante avisos, tanto en un medio de comunicación como en el sitio web del SERNAC.
Lo anterior tiene importancia, por cuanto los consumidores que se encuentren afectados por los hechos expuestos en una demanda colectiva, podrán hacer reserva de sus derechos en el plazo de 20 días hábiles contados de la publicación del aviso de la resolución de admisibilidad en el medio de comunicación respectivo. Como se ha señalado anteriormente, esto procede en el evento que el consumidor desee que el resultado de este juicio colectivo no le afecte, es decir, no lo beneficie o perjudique.
Los consumidores pueden hacer reserva de derechos completando este formulario tipo.
Asimismo, y tal como se explicó anteriormente, este trámite puede realizarse también en la etapa de implementación de la sentencia definitiva ejecutoriada o acuerdo conciliatorio ejecutoriado.
Una novedad que incorporó la entrada en vigencia de la Ley N° 21.081 que modificó la Ley de Protección al Consumidor (LPC), vigente desde el 14 de marzo de 2019, es que, además de los perjuicios económicos, a través de un juicio colectivo, se puede demandar el daño moral colectivo, eso es, el daño provocado a la integridad física, psíquica o dignidad de los consumidores.
Etapas de discusión, prueba y sentencia
Es la etapa procesal donde la empresa demandada tiene el derecho de contestar la demanda, es decir, manifiesta su postura y se defiende. Luego, el juez debe citar a una audiencia de conciliación con el propósito de que las parte puedan arribar a un acuerdo.
Si no se logra dicho propósito, comenzará la etapa de prueba, donde las partes aportaran al tribunal los antecedentes que poseen con el fin de acreditar sus pretensiones. Finalmente, el Tribunal conforme a los antecedentes del proceso, dictará sentencia definitiva.
La sentencia que se dicte puede ser impugnada a través de recursos procesales ante la Corte de Apelaciones y posteriormente ante la Corte Suprema.
Las sentencias definitivas se darán a conocer para que todos aquellos que hayan sido perjudicados por los mismos hechos, puedan reclamar el cobro de las indemnizaciones o el cumplimiento de las reparaciones que correspondan. Ello se realizará mediante avisos difundidos a través de uno o más medios de comunicación que el juez determine.
Implementación de la sentencia
Esta etapa procesal es importante en caso que la sentencia definitiva o el acuerdo contenga beneficios para los consumidores.
En esta etapa, se establece cómo los consumidores acceden a los beneficios dictaminados en la sentencia o en el acuerdo, por ejemplo, indemnizaciones, devoluciones, etc. O bien, cómo se manifiesta la voluntad del consumidor para que dichos efectos no le empezcan.
-
Ejercer derechos
Los consumidores cuentan con un plazo de 90 días corridos contados desde la última publicación del aviso de la sentencia en el medio de comunicación para:
- Ejercer los derechos expuestos en la sentencia, trámite que debe realizar a través de la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial con su Clave Única. Infórmese de cómo obtenerla en este enlace.
- Sin perjuicio de lo anterior, el tribunal puede ordenar a la empresa que las indemnizaciones, reparaciones o devoluciones, se efectúen en favor de los consumidores beneficiarios sin la necesidad de comparecer al juicio colectivo en cuestión, cuando el demandado cuenta con la información necesaria para individualizarlos.
Para facilitar el ejercicio de este derecho, encontrará un formulario tipo que le permitirá cumplir con lo expuesto.
-
Hacer reserva
También, los consumidores cuentan con un plazo de 90 días corridos contados desde la última publicación del aviso de la sentencia o acuerdo conciliatorio en un medio de comunicación para comparecer y realizar la reserva de derechos. Esto significa que el consumidor no quiere que le afecten los resultados del juicio, sea porque quiere demandar por su cuenta, considera haber sufrido un perjuicio mayor que el establecido en la sentencia o por otros motivos personales.
Vencido dicho plazo, el demandado podrá discutir la calidad de miembro del grupo de afectados de la persona que realizó la reserva de derechos, lo que será escuchado por el Tribunal.
Resuelto esto, el demandado contará con un plazo de 30 días corridos para efectuar las reparaciones o consignar en la cuenta corriente del tribunal el monto de las indemnizaciones.
Ejecución de la sentencia o acuerdo conciliatorio por incumplimiento por parte de la empresa condenada por el Tribunal
Si la empresa no cumple la sentencia, quien inició el juicio colectivo podrá solicitar el cumplimiento forzado de la misma, a través de embargos, uso de la fuerza pública y otras medidas que correspondan ante los tribunales de justicia. Lo mismo ocurrirá en caso de incumplimiento de los términos del acuerdo.

El SERNAC fiscalizará condiciones ofrecidas y medidas de seguridad implementadas para recitales de Luis Miguel
21 de agosto de 2023
El objetivo de esta fiscalización es verificar que los organizadores cumplan con los estándares de seguridad que permitan que los consumidores disfruten del evento en forma segura.
Los fiscalizadores del Servicio levantarán actas de las medidas de seguridad implementadas, tanto para el ingreso de los asistentes al recinto, como durante el evento.
Es importante recalcar que, en caso de suspensión, las personas tienen derecho a que se devuelva todo lo pagado, incluyendo el cargo por servicio.

SERNAC presentó demanda colectiva contra Linio por múltiples incumplimientos en compras por Internet
08 de junio de 2023
El objetivo de esta acción es que la empresa indemnice a todos los consumidores que han sido afectados, junto con recibir las más altas multas por haber infringido en forma reiterada la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico.
Entre los años 2021 y 2022 el SERNAC recibió más de 19 mil reclamos en contra de Linio. Casi un 67% de ellos apuntaron al retardo en la entrega de los productos adquiridos.

Director Nacional se reunió con Directora de Aduanas
22 de mayo de 2023
Este encuentro se dio en el marco de la investigación amplia que realiza el Servicio por la eventual venta de ropa falsificada, la cual ya derivó en la presentación de una demanda colectiva en contra de La Polar en diciembre pasado.

Valparaíso: Demanda colectiva contra ESVAL por no indemnizar cortes de agua
19 de mayo de 2023
Este caso se originó por un corte que tuvo lugar entre el 8 y el 14 de enero pasado, afectando, al menos, a 33 mil clientes, principalmente de las comunas de Calle Larga y Los Andes.
Además, el Servicio demandó a la compañía sanitaria debido a que no indemnizó, conforme a la Ley del Consumidor, a los clientes que fueron afectados por más de 2 mil cortes injustificados ocurridos entre los años 2021 y 2023 en la Región de Valparaíso.
El propósito de esta acción es que la empresa sanitaria indemnice a todos los consumidores afectados y además reciba las más altas multas que establece la ley.

SERNAC realizó Cuenta Pública Participativa destacando los ejes que guiarán su gestión 2023
17 de mayo de 2023
El Director Nacional indicó que el actuar del Servicio estará enfocado en cinco ejes estratégicos, recalcando la relevancia que tendrá la facultad fiscalizadora en la protección y prevención de prácticas abusivas.
La autoridad recalcó además la necesidad de acompañar y conectar con los consumidores, para lo cual se fomentará el trabajo en terreno.
Durante la gestión institucional de 2022, el SERNAC recibió cerca de 628 mil reclamos, de los cuales más de la mitad fueron resueltos en forma favorable.
En 2022 la institución inició 12 juicios colectivos en contra de distintas empresas, destacando la demanda contra de La Polar por venta de ropa falsificada y contra la productora Bizarro, tras los graves incidentes ocurridos en el concierto de Daddy Yankee.

SERNAC presentó demanda colectiva contra Noix Dreamers por incumplimientos en festival K-pop "Music Bank"
20 de febrero de 2023
El Servicio busca que la productora compense a los consumidores afectados por la cancelación parcial del espectáculo.
Esta acción legal se adopta luego que la empresa no presentara una propuesta satisfactoria de compensación para los consumidores afectados, en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo.
El SERNAC recibió más de 11.500 reclamos de los consumidores afectados.

SERNAC presenta demanda colectiva contra Banco Estado por casos de fraudes
09 de febrero de 2023
Esta acción busca que la entidad financiera:
- Cancele los cargos mal cobrados o restituya los montos de operaciones reclamadas
- Compense a todos los consumidores que hayan sido afectados por el extravío, hurto, robo o fraude de sus medios de pago
- Reciba las más altas multas por diversas infracciones a la Ley del Consumidor, en el marco de las exigencias establecidas en la Ley anti Fraudes.
La Ley que limita la responsabilidad de los usuarios ante estos casos, establece que las entidades financieras deben cancelar los cargos mal cobrados o restituir el dinero a los consumidores afectados en un plazo de 5 días hábiles, cuando el monto desconocido sea igual o inferior a 35 UF (cerca de $1 millón 235 mil); y en 7 días hábiles adicionales, respecto del monto superior a 35 UF.

Demanda colectiva contra HDI Seguros y SURA por no entregar dispositivos GPS
07 de febrero de 2023
El Servicio busca que las empresas compensen a los consumidores afectados, se apliquen las multas y cumplan con la normativa vigente.
A través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con BCI Seguros, el SERNAC logró que se compense a un universo aproximado de 600 mil pólizas, que incluye la entrega del GPS y una compensación económica u otro, según la elección del consumidor.
Adicionalmente, se iniciarán nuevos PVC con las aseguradoras Liberty y Zurich.

El SERNAC ofició a productoras y ticketeras por conciertos 2023
11 de enero de 2023
El Servicio requirirá todos los antecedentes para conocer las medidas que están implementando las empresas para evitar problemas como los ocurridos durante los conciertos de Daddy Yankee y “Music Bank”.
El organismo solicitó a dichas empresas precisar el calendario de los eventos ya planificados, los recintos, la cantidad de entradas que se pondrán a la venta, los protocolos de seguridad, servicios sanitarios y puntos de hidratación habilitados, entre otros aspectos.
Asimismo, el Servicio se coordinará con otras instituciones involucradas para adoptar todas las medidas preventivas necesarias para proteger los derechos de las y los consumidores.

Demanda colectiva contra productora Bizarro y Punto Ticket por problemas en concierto de Daddy Yankee
11 de noviembre de 2022
El propósito de esta acción legal es que la empresa compense e indemnice a todos los consumidores que se vieron afectados por los inconvenientes.
El SERNAC recibió más de 2.100 reclamos de parte de los consumidores, relacionados principalmente a los problemas de seguridad e incumplimientos de las condiciones ofrecidas.
El Servicio anunció que cuando se realicen eventos masivos, fiscalizará en terreno. Las actas levantadas servirán como medios de prueba en caso de una posterior acción judicial. Esta medida se realizó, por primera vez, en el pasado recital de Bad Bunny.

Justicia condenó a CGE por cortes de luz en cuatro regiones del país
12 de agosto de 2022
La Corte Suprema, tras ratificar fallo de primera instancia, estableció que la compañía eléctrica deberá compensar a consumidores afectados pertenecientes a las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y Metropolitana.
La justicia dictaminó un pago de $9.500 por cada día en que un consumidor vio interrumpido el suministro de energía eléctrica.
Adicionalmente, condenó a la empresa a pagar 0.15 UTM a cada consumidor que reclamó ante el SERNAC.
Este fallo se enmarca en una demanda colectiva interpuesta por el SERNAC tras los cortes de suministro ocurridos en junio y julio del año 2017.

Movistar deberá restituir más de $4.500 millones a consumidores tras alza unilateral de precios en planes de televisión
14 de junio de 2022
Casi 475 mil consumidores recibirán la devolución de todo lo cobrado indebidamente, con reajustes e intereses.
Además, los consumidores recibirán $1.800 por las molestias, y quienes reclamaron ante el SERNAC, tendrán un monto extra de 0,15 UTM (cerca de $8.600).
Sería el quinto avenimiento de mayor cuantía logrado por el Servicio en juicios colectivos en los últimos cinco años.

SERNAC oficia a marketplaces y plataformas de despacho para verificar cumplimiento de reglamento de comercio electrónico
19 de mayo de 2022
- El Servicio exigirá una serie de antecedentes para corroborar que los proveedores estén cumpliendo con las exigencias de esta normativa. Además, está realizando un análisis de los términos y condiciones, así como monitoreo de los sitios.
- En caso de detectar incumplimientos, el SERNAC haciendo uso de sus facultades, adoptará todas las medidas que correspondan.
- Es importante recordar que este reglamento, que complementa la Ley del Consumidor, establece una serie de obligaciones para las empresas, entre ellas, el deber de informar los precios y disponibilidad de los productos, con el costo del despacho incluido, además de indicar el plazo de entrega de los productos.

Valparaíso: Everton deberá compensar a afectados por suspensión de partido con Wanderers
11 de mayo de 2022
Los consumidores tendrán la opción de recuperar el dinero de la entrada o solicitar dos entradas para poder asistir a partidos en que Everton juegue de local en torneos nacionales.
Este resultado se enmarca en la demanda colectiva presentada por el SERNAC tras la suspensión del partido contra Santiago Wanderers por problemas de seguridad.

SERNAC entrega antecedentes al Ministerio Público por empresas de casas prefabricadas
12 de abril de 2022
Se trata de Casas Manquehue, Casas Catalina y Casas San Sebastián, las cuales estarían incurriendo en un eventual delito de estafa.
El SERNAC presentó en el año 2020 demandas colectivas contra Casas Santa María y Casas Los Robles, empresas cuyos representantes tendrían alguna relación con quienes dirigen las nuevas compañías investigadas.
El Ministerio Público ya estaría investigando penalmente a estas sociedades, por lo que los antecedentes entregados por el SERNAC aportarán en esa investigación.
En caso de comprobarse la existencia de delitos, como el de estafa, los responsables arriesgan incluso penas de cárcel.

SERNAC presenta demandas colectivas contra Banco Itaú y Scotiabank por cobranzas extrajudiciales ilegales
30 de marzo de 2022
El objetivo es que las entidades financieras indemnicen a todos los consumidores afectados por estas prácticas y reciban las más altas multas por infringir la Ley del Consumidor.
Entre los incumplimientos detectados destacan el hostigamiento a las personas para que paguen las deudas; cobros indebidos por gestiones realizadas dentro de los primeros 20 días de morosidad; falta de información; realizar gestiones de cobranza prohibidas por la Ley, entre otras.
Recordemos que una reciente reforma a la Ley del consumidor en 2021 estableció que las empresas de cobranzas sólo pueden realizar tres acciones efectivas durante una semana. Por ejemplo, una llamada y dos SMS o una visita y dos e-mails.
Esta acción legal se suma a otras presentadas recientemente contra Forum Servicios Financieros, Ripley (CAR S.A.), General Motors Financial Chile, COFISA y Solventa por infracciones similares.

SERNAC presenta demanda colectiva contra ENEL por contratación indebida de seguros y servicios de asistencia
17 de marzo de 2022
La empresa habría cargado a las cuentas de electricidad, seguros de vida, de salud, de accidentes personales, además de servicios de asistencia al hogar, entre ellos, gasfitería, electricidad y cerrajería, entre otros.
Según la investigación realizada por el SERNAC, se pudo establecer que los ejecutivos de la compañía entregan información confusa, incompleta y engañosa al ofrecer estos servicios, por lo que no habría un consentimiento por parte de las personas como lo establece la ley.

SERNAC conmemora el Día del Consumidor con acento en la protección de las personas más vulnerables
15 de marzo de 2022
Sólo el año pasado, el SERNAC recibió más de 700 mil reclamos que se concentran en el retail, mercado financiero y las telecomunicaciones.
Los problemas de retardo en la entrega del producto, incumplimiento de lo comprometido, y problemas para terminar los contratos, siguen siendo lo más recurrente.
El Servicio ha estado desarrollando un trabajo enfocado en los consumidores hipervulnerables, es decir, aquellos que por distintas condiciones puedan estar en mayor desventaja frente a las empresas.
El SERNAC está desarrollando un “Índice de Hipervulnerabilidad” que busca identificar y desarrollar estrategias focalizadas en esos públicos. También desplegará un trabajo en campamentos, un estudio en cárceles, así como un mapa de las llamadas “zonas rojas” o aquellas en que los consumidores tienen menos acceso a productos y servicios.

Novedades sobre la demanda colectiva en contra de American Airlines
04 de marzo de 2022
En el juicio colectivo, abierto durante el año 2019, se dispuso un formulario para que los consumidores afectados, y que hayan sufrido daño moral, puedan proporcionar antecedentes que se podrán presentar en el juicio.

SERNAC interpone demanda colectiva contra Miyas Travels
10 de febrero de 2022
El propósito de esta acción legal es que esta agencia compense a todos los consumidores que han sido afectados por una serie de incumplimientos y se apliquen las más altas multas.
Los consumidores reclaman por la negativa de la empresa a devolver el dinero de los pasajes, aplicación de descuentos o multas en devoluciones parciales, falta de información respecto de las nuevas fechas de los viajes, cláusulas abusivas en los contratos, entre otros problemas.
Miyas Travels reconoce que, entre marzo de 2020 y octubre de 2021, al menos 3.105 servicios contratados y pagados se vieron afectados.

SERNAC presenta demanda colectiva contra Banco de Chile por cobros indebidos
02 de febrero de 2022
El banco aplica a los consumidores morosos cobros ilegales por concepto de “honorarios judiciales” de hasta el 15% del monto demandado.
A través de la demanda, el Servicio buscará que se restituya lo cobrado indebidamente, así como las correspondientes compensaciones para los consumidores afectados.
El SERNAC recuerda que las empresas sólo pueden cobrar por las gestiones y costos efectivos en que incurran con ocasión de la cobranza extrajudicial, lo que no puede superar un porcentaje de la deuda.
Si se trata de cobranzas judiciales, los montos por “honorarios judiciales” los fija el tribunal y no las empresas.

SERNAC demanda a Iberia por no entregar propuesta para devolver tasas de embarque
11 de enero de 2022
El organismo tomó la decisión de demandar luego que la aerolínea no estuviera dispuesta a entregar una propuesta satisfactoria, en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo.
Anteriormente, el Servicio había presentado una demanda contra American Airlines, luego que dicha compañía no entregó ningún antecedente que permitiera calcular los montos que debería restituir a los usuarios.
El SERNAC logró que las aerolíneas Sky, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas, Copa y Latam, devuelvan más de $11.500 millones por tasas de embarque, beneficiando a cerca de 1.130.000 consumidores.

SERNAC presenta demanda colectiva contra financiera de vehículos Chevrolet por cobranzas extrajudiciales abusivas
05 de enero de 2022
El organismo busca que General Motors Financial Chile S.A. indemnice a todos los consumidores afectados y reciba las más altas multas por no respetar la Ley.
Entre los incumplimientos detectados destacan el hostigamiento a los consumidores morosos, además de no realizar gestiones de cobranzas útiles durante los primeros 15 días tras el vencimiento de la deuda.
También se corroboró que esta entidad financiera aplicaba cobros ilegales por gestiones de cobranzas extrajudiciales y no entregaba información adecuada a quienes son avales y codeudores, entre otras conductas.
Durante el año 2021, el SERNAC recibó 13.800 reclamos por cobranzas extrajudiciales abusivas.

SERNAC presenta demanda colectiva contra Banco Ripley por cobranzas extrajudiciales ilegales
16 de noviembre de 2021
El objetivo de esta acción es que la empresa indemnice a los consumidores afectados y condene a la empresa al máximo de las multas por haber infringido la Ley del Consumidor.
Entre los incumplimientos a la Ley denunciados están el hostigar a las personas para que paguen las deudas, aplicar cobros indebidos por gestiones no realizadas, falta de información, realizar gestiones de cobranza prohibidas por ley, entre otras.
Esta acción legal se suma a otra presentada recientemente en contra de Solventa, administradora de la tarjeta de crédito de Cruz Verde, por infracciones similares.

SERNAC presenta demanda colectiva contra Lider por retardo en la entrega de productos
04 de noviembre de 2021
El objetivo es que la justicia establezca las compensaciones para los consumidores que se han visto afectados por los incumplimientos relativos a la cancelación de compras, tardanza o la no entrega de los productos.
Además de una deficiente atención al cliente y de la existencia de incumplimientos graves en publicidad y referidos a los plazos de entrega comprometidos, el SERNAC detectó que la empresa no devolvía oportunamente el dinero pagado por los consumidores tras anular las compras.
Entre marzo del año pasado y agosto de este año, el SERNAC recibió más de 19 mil reclamos contra esta empresa.

El SERNAC logra que otras cinco aerolíneas devuelvan el dinero de las tasas de embarque por viajes no realizados
02 de noviembre de 2021
Se trata de las compañías Sky Airlines, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas y Copa Airlines, las cuales deberán restituir cerca de $7.500 millones a casi 730 mil consumidores.
El Servicio presentará una demanda colectiva contra la empresa Iberia, la única aerolínea que no presentó una propuesta satisfactoria que integrara todos los conceptos exigidos.
Recientemente, el SERNAC logró que LATAM se comprometiera a restituir más de $4 mil millones de pesos y que beneficiará al menos a casi 400 mil consumidores por viajes no realizados.

SERNAC presenta demanda colectiva contra ENEL por no compensar a consumidores afectados por prolongado corte
27 de octubre de 2021
El objetivo de esta acción es que la justicia establezca las compensaciones para todos los consumidores que se vieron afectados.
Esta demanda se presenta luego que la propuesta entregada por la empresa al SERNAC fuera considerada insuficiente, porque no compensaba a todos los consumidores afectados.
Por otro lado, en el marco de un Procedimiento Voluntario Colectivo favorable, la empresa CGE compensará a los afectados por un prolongado corte ocurrido en la misma fecha, beneficiando a 269.059 consumidores de varias regiones, quienes dependiendo del tiempo sin suministro recibirán hasta $35 mil, monto que es adicional a lo que exige la normativa sectorial.

Tras avenimiento con el SERNAC, empresa Matickard restituirá dineros y anulará cargos a consumidores
08 de octubre de 2021
Este proceso beneficiará a quienes fueron afectados entre octubre de 2012 y junio de 2019, por cobros de comisiones de mantención, pese a que tenían sus tarjetas de crédito bloqueadas o suspendidas.
Este avenimiento implica una restitución de dinero a un universo de 237.328 consumidores que pagaron las mencionadas comisiones, y quienes recibirán, en promedio $4.500 aproximadamente, hasta un máximo de casi $44 mil.
Adicionalmente, en ciertos casos, el acuerdo incorpora un beneficio especial de eliminación del consumidor del Boletín Comercial, junto al de eliminación de la deuda para un grupo de 170.531 consumidores que no pagaron en su momento dichas comisiones.
Este proceso implica un costo de alrededor de 2 mil ochocientos millones de pesos para la empresa.

El SERNAC presenta demanda colectiva contra Walmart y SMU para buscar compensaciones en caso colusión de precios en ventas de carne de pollo
13 de agosto de 2021
La acción judicial se interpuso luego de que las propuestas no alcanzaran las exigencias mínimas en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo.
La Justicia ratificó en dos instancias que existió colusión que afectó a los consumidores en este caso, por lo que el SERNAC busca las compensaciones correspondientes.
El año pasado el Servicio demandó a Cencosud (Jumbo, Santa Isabel), la otra compañía que participó en este atentado a la libre competencia, juicio que sigue en curso.

El SERNAC presentó demanda colectiva contra All Gamers Chile por diversos incumplimientos en compras por Internet
05 de agosto de 2021
El objetivo principal de esta gestión es que los consumidores afectados sean compensados y se le apliquen las multas correspondientes por infringir la Ley del Consumidor.
Entre enero y julio de este año, el Servicio ha recibido más de 650 reclamos contra esta empresa, principalmente por retardo o no entrega de los productos. La empresa comprometió nuevos plazos y soluciones que nunca cumplió ni ha hecho devolución del dinero.
¿Qué es una demanda colectiva?
La demanda colectiva es una acción judicial que puede iniciar el SERNAC, una Asociación de Consumidores legalmente constituida o un grupo de consumidores que no pueden ser inferior a 50 afectados, éstos últimos se denominan legitimados activos.
La demanda colectiva, permite que, en un solo juicio, se persiga la responsabilidad infraccional e indemnizatoria de una empresa, por vulneración a los derechos de un grupo de consumidores.
¿Cómo puedo formar parte de una demanda colectiva?
Si usted es uno de los afectados por un caso que se relaciona con una demanda colectiva iniciada por el SERNAC, no requiere hacer ningún trámite formal, ya que lo que se resuelva en dicho juicio aplicará para todos los consumidores afectados, aun cuando no hayan participado activamente en el juicio.
Me llegó una carta del SERNAC informando sobre la presentación de una demanda colectiva. ¿Qué debo hacer
La carta recibida es simplemente informativa respecto de las acciones judiciales que realiza el SERNAC con ocasión de su reclamo y el de otros consumidores, si los hubiere.
Por lo tanto, si usted es uno de los afectados por un caso que se relaciona con una demanda colectiva iniciada por el SERNAC u otro legitimado activo, no requiere hacer ningún trámite formal.
¿Que significa hacer reserva de derechos?
En el caso en que usted desee buscar un camino directo e independiente y no ser parte de una demanda colectiva, deberá presentar un escrito informando al juez de la decisión de hacer reserva de derechos (con abogado), con el fin de realizar su acción individual.
¿Qué significa que una demanda es admisible?
La admisibilidad de la demanda es la primera resolución de un juicio colectivo en donde se revisa que la acción cumpla con todos los requisitos formales para dar curso a la tramitación de la causa.
Este paso y definición dará lugar a que el tribunal inicie la tramitación de la causa y la revisión del fondo de los hechos demandados.
¿Cómo puedo ejercer mis derechos en un juicio colectivo?
Si el juicio colectivo ya tiene una sentencia en favor de los consumidores, dentro del plazo de 90 días corridos contados desde la publicación de la sentencia en dos diarios de circulación nacional, los consumidores podrán hacerse parte en el juicio dentro del plazo que se comienza a contar desde la fecha de la segunda publicación.
El formulario que debe escoger es el siguiente: "Formulario para ejercer derechos de la sentencia definitiva" (agregar el link del formulario que corresponda)
Formulario de admisibilidad de reserva de derechos
Disponemos el formato para efectuar la reserva de derechos en juicios colectivos. Esto quiere decir que, si presentas este escrito, los resultados de la sentencia del caso no te afectarán y así podrás iniciar un juicio individual en contra de la empresa.
Esta presentación deberás realizarla ante los Tribunales de Justicia, a través de la Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única. Infórmate de cómo obtenerla en este enlace.
A continuación, te entregamos un documento que te guiará, paso a paso, cómo ingresar el documento en la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.
Formulario para ejercer derechos de la sentencia definitiva
Disponemos el formato para ejercer derechos de sentencia definitiva en juicios colectivos. Esto quiere decir que, en caso de que la sentencia sea favorable, deberá presentar este escrito en el juicio colectivo, con los documentos que acrediten que eres parte del grupo beneficiado con los resultados de la sentencia.
Esta presentación deberás realizarla ante los Tribunales de Justicia, a través de la Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única. Infórmate de cómo obtenerla en este enlace.
A continuación, te entregamos un documento que te guiará, paso a paso, cómo ingresar el documento en la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.
Formulario de admisibilidad para hacerse parte
Formato para que el consumidor se haga parte en juicios colectivos. Tenga presente que, por la entrada en vigencia de la Ley N° 20.886 sobre Tramitación Electrónica, toda presentación que quiera realizar ante los Tribunales de Justicia, debe solicitarla a través de la Oficina Judicial Virtual con su Clave Única. Infórmese de cómo obtenerla en este enlace.
Formulario para reserva de derechos en sentencia
Disponemos el formato para hacer reserva de derechos en sentencia definitiva en juicios colectivos. Esto quiere decir que, en caso de que no quede conforme con los resultados de la sentencia del juicio, podrá presentar este escrito en el juicio colectivo, para luego perseguir un monto mayor de forma individual.
Esta presentación deberás realizarla ante los Tribunales de Justicia, a través de la Oficina Judicial Virtual con tu Clave Única. Infórmate de cómo obtenerla en este enlace.
A continuación, te entregamos un documento que te guiará, paso a paso, cómo ingresar el documento en la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.