Contenido principal

Más de la mitad de las mujeres se ha sentido discriminada en contextos de consumo, pero sólo una parte reclama

Los resultados corresponden a la cuarta versión de la “Encuesta de percepción Mujer y Consumo”.

Además de haber sido discriminadas por ser mujeres, las encuestadas también señalaron otras razones por las que han sentido un trato discriminatorio como apariencia física y edad.

Los mercados donde más se han sentido discriminadas son "Grandes tiendas y cadenas de retail”, “Servicios de salud” y “Servicios financieros”.

Resultados Encuesta Mujer y Consumo 2025

30 de septiembre de 2025

Con el objetivo de conocer la experiencias cotidianas de las mujeres en materia de consumo e identificar posibles situaciones de discriminación, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) elaboró el cuarto "Informe Mujer y Consumo". Este informe nace tras una encuesta realizada por el Servicio, donde participaron más de mil mujeres de todo el país.

Al revisar los resultados, se pudo identificar que un 55,5% de las encuestadas señala haberse sentido discriminada alguna vez por ser mujer al comprar un bien o contratar un servicio.

Si bien es un número que supera a la mitad de las encuestadas, representa una disminución en comparación con años anteriores. En específico, tres puntos porcentuales menos que en 2024 y cerca de 16 comparado con 2023.

Gráfico comparativo Encuesta Mujer y Consumo 2025

Pese a esta realidad, sólo un 28% declaró haber realizado algún tipo de acción frente a la situación de discriminación. La mayoría apuntó a la creencia de que "no valdría la pena o no obtendría solución" (49,5%), seguido de que hacerlo sería "demasiado complicado o burocrático" (26,4). Mientras que un 22,2% declaró no saber cómo reclamar o desconocer el procedimiento.

Entre quienes sí actuaron, la mayoría (48,8%) optó por reclamar directamente a la empresa involucrada. En segundo lugar (28,7%) recurrió al SERNAC y por último, un 11% utilizó redes sociales para visibilizar el problema.

Esto refuerza la necesidad de promover canales accesibles, comprensibles y confiables para enfrentar prácticas discriminatorias, así como fortalecer la información, orientación y protección especializada en los derechos de las consumidoras.

Además de haber sido discriminadas por ser mujeres, las encuestadas también señalaron razones por las que han sentido un trato discriminatorio en contextos de consumo. En este sentido, la razón más mencionada fue la apariencia física (40,9%), seguida por la edad (39,7%) y falta de recursos económicos (21,8%). Estos resultados reflejan la presencia de dinámicas de interseccionalidad, donde distintas condiciones sociales, como la edad, situación económica o atributos físicos, se entrecruzan, generando experiencias de discriminación más complejas y profundas para las consumidoras.

Respecto a las situaciones donde las mujeres encuestadas han percibido discriminación hacia ellas, no sería algo puntual, sino que se manifiesta en diversas formas y contextos, afectando desde la disponibilidad de productos hasta el acceso a servicios financieros. Las situaciones más mencionadas corresponden a:

  • Atención diferenciada al comprar o contratar un servicio al suponer que no saben o no manejan la información (54,7%), lo que sugiere una percepción de trato desigual directamente en la interacción con vendedores o proveedores.
  • Problemas con las tallas de ropa (53,2%), donde se evidencia una falta de oferta adecuada y estereotipos sobre los cuerpos femeninos.
  • Pagos más altos por productos dirigidos a mujeres (45,8%), fenómeno conocido como pink tax o impuesto rosa, que da cuenta de una discriminación estructural basada en la segmentación de mercado por género.

En cuanto a los mercados dónde más se han sentido discriminadas como mujer, las personas encuestadas señalan que es principalmente en:

  • "Grandes tiendas y cadenas de retail" (43,9%)
  • "Servicios de salud" como isapres y centros médicos (37,4%)
  • "Servicios financieros" como bancos (35%).

El informe Mujer y Consumo 2025 también abarca otros aspectos, tales como la percepción sobre las necesidades de las mujeres en los mercados y la representación de la mujer en la publicidad, para conocer estos y otros temas, se puede hacer directamente en el informe.

Resultados Encuesta Mujer y Consumo 2025

Ver más

Dirección externa

Estudio relacionado

Galería

55,5% dice sentirse discriminadas por ser mujer
¿Cuáles son las razones por las que acusan más discriminación?
¿Cuáles son las situaciones más mencionadas por las que acusan más discriminación?
¿Cuáles son las principales mercados donde se sienten discriminadas las mujeres?

Tags

Guía del consumidor: Derechos y deberes del consumidorDerecho: A acceder a una información veraz y oportunaDerecho: A no ser discriminado arbitrariamente por parte de los proveedores de bienes y serviciosDeber: Tomar las medidas que eviten riesgos derivados del uso o consumo de bienes y serviciosDeber: Informarse y buscar los medios para acceder a la educación que le permita ser un consumidor responsable

Legislación y normativa: Ley del consumidor

Campañas y especiales: TU SERNAC: Más y mejor protección de tus derechos

Clic 2 call La Encuesta