Ventas por internet
Compras por Internet y en el Extranjero
Si realizas una transacción fuera del territorio nacional o a través de Internet, también estarán protegidos tus derechos como consumidor.
Reclamos por precios durante el Cyber Day 2024
28 de junio de 2024
Entre los días 3, 4 y 5 de junio se realizó el Cyber Day 2024, el cual es un evento
de compra online organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CSS), que busca fomentar las compras por internet en Chile.
Reporte de chocolates "Pascua de Resurrección"
26 de marzo de 2024
El SERNAC realizó un estudio en 199 productos comercializados como chocolates, donde se detectó que 34 se comercializaban como “chocolates” no siendo tales. En cuyo caso estos sucedáneos de chocolate debieron tener la leyenda ”sabor a chocolate”.
Disponibilidad de información relacionada a productos de cuidado facial comercializados en plataformas electrónicas
18 de enero de 2024
El SERNAC realizó un estudio descriptivo con el objetivo de evaluar la cantidad de información con la que cuentan las y los consumidores al momento de realizar una compra de productos de cuidado facial a través de distintas plataformas electrónicas en el comercio chileno.
Informe Anual de Publicidad Sexista
12 de diciembre de 2023
Durante 2023, el SERNAC realizó un monitoreo de la publicidad de 380 sitios web y redes sociales, que se elaboró en el marco del trabajo conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG).
El Viaje del Usuario en el Comercio Electrónico
25 de mayo de 2023
El SERNAC realizó un estudio para conocer los principales problemas que afectan a los consumidores que utilizan el comercio electrónico.

Tus derechos al comprar por Internet
En este especio te entregamos consejos para que realices tus compras por Internet de forma segura y teniendo en cuenta tus derechos. Además, te actualizamos con las últimas modificaciones a la Ley del Consumidor y te presentamos el Reglamento de Comercio Electrónico.

SERNAC inicia PVC con Lippi para compensar a personas afectadas
12 de julio de 2024
Desde abril y hasta la fecha, la entidad fiscalizadora ha recibido cerca de 3 mil reclamos por inconvenientes en compras realizadas en tiendas Lippi y Haka Honu.
Las personas reclaman principalmente por retardo en la entrega de los productos comprados y por cancelación unilateral de las compras.
La propuesta compensatoria deberá beneficiar a todas las personas que hayan sido afectadas.

SERNAC ofició a Superzoo por eventuales incumplimientos en compras por Internet
12 de julio de 2024
La tienda de alimentos y productos para mascotas ha recibido 408 reclamos de parte de las y los consumidores, sólo entre junio y julio.
Las personas reclaman principalmente el retardo en la entrega de los productos y la devolución tardía del dinero tras cancelaciones de compras por falta de stock.

Conoce los casos del periodo “Cyber” que SERNAC oficiará
28 de junio de 2024
Luego de un análisis del comportamiento de las empresas, la entidad fiscalizadora detectó diversos hallazgos, por ejemplo: “precios inflados“ o casos en que no respetaron el valor ofrecido, entre otros inconvenientes.
Tras esto, SERNAC oficiará a las empresas para recabar más antecedentes, y en caso de comprobar que hubo incumplimientos a la Ley del Consumidor, tomará las acciones que considere pertinentes para resguardar los derechos de las y los consumidores.
Además, el Servicio remitirá los antecedentes a la Cámara de Comercio de Santiago para los casos en los que se trate de adheridos a la instancia.

SERNAC cita a declarar a Lippi y arriesga arresto en caso de no presentarse
26 de junio de 2024
Luego de no responder el oficio, el Servicio cursó la citación al representante legal de la empresa el próximo 10 de julio para que entregue todos los antecedentes que el ente fiscalizador solicite.
Este año se han registrado más de 3 mil reclamos, la mayor parte referidos al retardo en la entrega de los productos.
Recordamos, además, que esta citación es cursada al representante legal de la empresa y no tiene relación alguna con el fundador de la marca, Reinaldo Lippi.

Under Armour es oficiada por SERNAC tras cancelaciones unilaterales de compras en distintos productos
12 de junio de 2024
La acción del ente fiscalizador se produjo luego de recibir más de cincuenta reclamos por parte de las personas consumidoras.
En el oficio, SERNAC exigirá, entre otros requerimientos, información a la empresa sobre los motivos de cancelación de las compras, el procedimiento y plazos para la devolución del dinero.
Es importante recordar que las empresas que ofrecen productos con descuentos, deben respetar dicho ofrecimiento. Además, de tener quiebre de stock, deben informar a las y los consumidores antes de oficializar la compra.

Cerca de 1.500 reclamos recibió SERNAC por compras en el Cyber Day más exitoso de la historia
07 de junio de 2024
Las personas consumidoras se quejaron principalmente por cancelaciones unilaterales de compras, problemas con el despacho y con el proceso de pago, entre otros.
Del total de reclamos, 915 casos correspondieron a empresas adheridas oficialmente al Cyber Day de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Según cifras de la CCS, organizadora del evento, se realizaron 5,4 millones de transacciones con más de 512 millones de dólares en ventas.
Se estima que, al igual que versiones previas, el peak de reclamos sea durante la semana del 17 de junio, cuando se espera que problemas como retardo en la entrega y cancelación unilateral de compras se eleven.

SERNAC pide explicaciones a marca “Wild Foods” por campaña de mailing que simulaba ser un pedido de compra hecho por el receptor
05 de junio de 2024
A través de un oficio, la entidad fiscalizadora solicitó al proveedor una serie de antecedentes, pues la publicidad provocó confusión entre las personas consumidoras, quienes pensaron que se trataba de una compra no autorizada.
La Ley establece que la publicidad debe ser veraz y no inducir a error o engaño a las y los consumidores.

SERNAC oficia a Lippi tras miles de reclamos y no descarta demanda
31 de mayo de 2024
Tras recibir más de 1.500 reclamos solo en mayo, el Servicio Nacional del Consumidor ofició a la empresa Lippi por casos que darían cuenta de incumplimientos a la Ley del Consumidor, específicamente en lo relativo a su comercio electrónico.

Monitoreo por Cyber Day: SERNAC ya enroló a las 777 empresas oficiales y habilitó inscripción para otras empresas que aprovecharán el evento para hacer ofertas
29 de mayo de 2024
El Servicio se coordinará con la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad organizadora del evento comercial electrónico, para verificar el adecuado cumplimiento de la normativa por parte de las empresas adscritas.
En esta ocasión, serán 777 las empresas que forman parte del listado oficial, pero habitualmente otros proveedores aprovechan este evento para comercializar sus productos con descuentos y rebajas.
Ante este escenario, y para facilitar el monitoreo, SERNAC invitó a estas empresas a inscribirse en un registro disponible en www.sernac.cl

Reclamos por compras a través de internet superan las presenciales y retardo en despacho se consolida como principal motivo
27 de mayo de 2024
Durante 2023, los reclamos relacionados con el comercio electrónico representaron un 62% del total, frente a un 38% del comercio presencial.
Los consumidores reclaman principalmente por retardo en lo comprado y dificultades para el término de contrato.
La Ley Pro Consumidor establece como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, dando la posibilidad de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto o que en los contratos a distancia.
Por su parte, el Reglamento del Comercio Electrónico plantea la exigencia a las empresas para que informen el costo total de los productos o servicios, el deber de desglosar el costo del despacho, obliga a informar la falta de stock antes de la compra para evitar anulaciones, entre otros aspectos relevantes.

Tras solicitud de SERNAC, Justicia ordena arresto de representante legal de empresa Fast Market
26 de abril de 2024
El Servicio estaba realizando gestiones indagatorias de esta empresa tras detectar que vendía productos por internet, pero luego de realizado el pago no despachaba los productos ni tampoco devolvía el dinero a las y los consumidores.
SERNAC está empleando todas las herramientas que le entrega la ley para defender a las y los consumidores, lo que incluye la solicitud de arresto en caso que los representantes legales de las empresas citadas a declarar no se presenten cuando son convocadas por el organismo, como ocurre en este caso.
Si se trata de eventuales delitos de carácter penal, lo que hace el Servicio es derivar los antecedentes ante el Ministerio Público, para que, en base a sus facultades, inicie una investigación en contra de los responsables.

Santillana compareció en SERNAC tras citación a declarar por el retraso en la entrega de textos
18 de abril de 2024
El Servicio fiscalizador citó a la empresa para que entregase antecedentes actualizados acerca del incumplimiento en los plazos de entrega de los textos escolares.
Según los registros, SERNAC ha recibido alrededor de 750 reclamos de personas consumidoras que han sido afectadas por este tipo de incumplimiento, siendo 5 veces mayor a lo registrado el año 2023.

SERNAC resalta gran variedad de precios “para todos los gustos” en productos con chocolate y llama a informarse sobre el mínimo de cacao en las etiquetas
26 de marzo de 2024
La entidad fiscalizadora presentó un estudio en el que el 17% de productos analizados decían ser “chocolates” y no tenían el mínimo de cacao.
Además, se inició un proceso de fiscalización y monitoreo para revisar el cumplimiento de diversos aspectos de etiquetado e información de productos de chocolate.
En caso de incumplimientos, las empresas se arriesgan a multas que pueden alcanzar hasta las 300 UTM, esto es, más de 19 millones de pesos.

SERNAC exige respuesta a Santillana tras cientos de reclamos por demora en el despacho de textos escolares
14 de marzo de 2024
El Servicio ha recibido 180 casos de parte de personas consumidoras, quienes se quejan por los incumplimientos en los plazos de despacho comprometidos y por la falta de respuesta por parte de la editorial.
A juicio del organismo, se trata de una situación compleja, pues las clases ya comenzaron y muchas niñas y niños se han visto impedidos de contar con el material pedagógico debido al incumplimiento de parte de Santillana.
Una vez analizados los antecedentes, el SERNAC evaluará las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de las y los afectados.

SERNAC inicia acuerdo entre empresa Dualtron y más de 500 personas que reclamaron por compra de scooters
11 de marzo de 2024
El objetivo de esta acción es que la empresa entregue una propuesta de solución a cada una de las personas consumidoras afectadas, ya sea, por retardo en los plazos de entrega del producto, incumplimiento en la negativa y retraso en la devolución de los dinero como consecuencia de la cancelación y falta de stock, no respetar el derecho a la garantía legal, entre otros.
Se trata de scooter eléctricos que van desde los $380 mil hasta más de $3 millones.
Desde el año pasado y hasta enero de este 2024, SERNAC recibió 533 reclamos en contra de esta empresa.

SERNAC oficia a Hites por política y difusión que confunde garantía legal con derecho a retracto
01 de marzo de 2024
La Ley del Consumidor (LPC) establece expresamente la posibilidad del cambio, la devolución del dinero o la reparación durante un período de 6 meses a contar de la fecha de la compra de un producto defectuoso, malo o con fallas.

Optimizando tus gastos escolares: Descubre y usa los buscadores del SERNAC
27 de febrero de 2024
Simplifica tus compras escolares con los buscadores del SERNAC, que te facilitarán la adquisición de útiles y uniformes escolares, asegurándote transparencia y opciones convenientes.
Estos cotizadores permiten comparar precios y condiciones, brindándote la información necesaria para tomar decisiones informadas y realizar compras más inteligentes. ¡Úsalos!

Publicidad e influencers: SERNAC evidencia que aún existen casos en que no se clarifica que se trata de contenido publicitario
02 de febrero de 2024
Tras un monitoreo en la red social Instagram, el SERNAC detectó algunas publicaciones de marca que habrían incumplido la Ley del Consumidor, a través de la circular interpretativa que dictó la institución en junio de 2022, y que daba cuenta de directrices, principios y buenas prácticas aplicables a influencers y a la publicidad nativa.
Las marcas con hallazgos identificados fueron Samsung, Wasil, Sky Airlines, Urban Decay Cosmetic, Lee Jeans, La Roche, Skechers, Eucerin y Colún.
El SERNAC oficiará a estas empresas para que den respuestas a los eventuales incumplimientos hallados y corregir la publicidad en relación a su vinculación con los influencers.

Estudio detecta grandes brechas entre respaldos de efectividad y promesas publicitarias en productos cosméticos
26 de enero de 2024
El sondeo realizado por el SERNAC se centró en revisar las promesas publicitarias de algunos productos cosméticos para verificar si estas tenían un respaldo técnico que avalara dichas afirmaciones.

SERNAC evidencia altos índices de incumplimiento de entrega de información crítica en la venta online de productos cosméticos
18 de enero de 2024
El Servicio analizó la información de rotulación y las declaraciones hechas en los productos, las cuales deben ser veraces y estar respaldadas técnicamente por las empresas.
Los mayores incumplimientos se deben a la falta de información de advertencias de uso, precauciones de almacenamiento, ingredientes, registro del Instituto de Salud Pública (ISP), entre otras.
Respecto de los precios, se observa una gran diversidad y variabilidad en el mercado, con alternativas de rutinas (4 productos: limpieza, tonificación, serums e hidratación), que pueden variar en rangos de hasta 29 veces el valor entre las de menor y mayor precio.

Justicia reafirma facultad del SERNAC para citar a declarar a representantes de empresas y solicitar arresto en caso de no asistir
16 de enero de 2024
La Ley del Consumidor permite al Servicio citar a declarar a los representantes legales, administradores, asesores, dependientes de las empresas, entre otros, con el propósito de recabar información detallada de una situación de consumo. En caso que no concurran a la citación, el SERNAC puede solicitar su arresto a los Juzgados de Policía Local.
En este caso, el representante legal de PETHOME no se presentó a la citación obligatoria realizada por la entidad fiscalizadora en el marco de una investigación por la no entrega de productos para mascotas comprados por internet.

Recuerda tu derecho a la garantía legal y el "ticket de cambio"
26 de diciembre de 2023
En caso que el regalo venga defectuoso, tienes derecho a solicitar el cambio, la devolución del dinero o su reparación dentro de los 6 meses siguientes a haberlo adquirido o recibido, en el caso de las compras por internet.
Mientras que el ticket de cambio es un ofrecimiento voluntario de algunas empresas y permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días.

Recuerda tus derechos para esta Navidad
21 de diciembre de 2023
Durante una actividad realizada en pleno centro de Santiago, las autoridades recordaron los derechos que tienen las personas al comprar sus regalos en Navidad, como también los deberes y cuidados que deben considerar para evitar ser víctimas de fraudes.
En caso que el regalo venga defectuoso, tienes derecho a solicitar el cambio, la devolución del dinero o su reparación dentro de los 6 meses siguientes a haberlo adquirido o recibido, en el caso de las compras por internet.
El SERNAC ha estado realizando fiscalizaciones a lo largo del país para verificar que las empresas cumplan con la normativa, gestión que continuará haciendo post Navidad, especialmente respecto del estricto cumplimiento del derecho a la garantía legal.

SERNAC y SERNAMEG detectaron la existencia de publicidad sexista en Chile
12 de diciembre de 2023
Durante 2023, se realizó un monitoreo de la publicidad de 380 sitios web y redes sociales, concluyendo que un 12% presenta publicidad sexista.
Un 39% de las piezas publicitarias sexistas están vinculadas a niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, un 32,6% de las piezas calificadas como sexistas se refieren a la cosificación o hipersexualización del cuerpo de la mujer; y un 28% a roles y estereotipos de género.

El SERNAC fiscalizará a las empresas participantes del Black Friday
23 de noviembre de 2023
El Servicio oficiará a la Cámara de Comercio de Santiago, a la Cámara de Comercio de Valparaíso y a la Cámara de Comercio de Puerto Montt, organizadoras del “Black Friday”, con el fin de asegurar que las empresas asociadas cumplan estrictamente con las disposiciones que establece la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico.
Además, durante el evento, que se realizará entre el 24 y 27 de noviembre, el Servicio fiscalizará los sitios web de las empresas, e incluso, realizará fiscalizaciones presenciales.

El SERNAC entrega recomendaciones para una fiesta de Halloween segura y dispone de cotizador de disfraces
25 de octubre de 2023
Los precios de los disfraces infantiles fluctúan entre los $4.800 y los $125.890, mientras que en el caso de los adultos entre $5.000 y $172.990 según el local o comercio en que se adquiera.
El llamado es a comprar productos, como disfraces, maquillaje y golosinas, sólo en el comercio formal y que cumplan con los requisitos de rotulación y autorizaciones correspondientes.

Cerca de 500 reclamos recibió el SERNAC durante el Cyber Monday
05 de octubre de 2023
Las y los consumidores han reclamado principalmente por incumplimientos de las promociones y ofertas, anulaciones unilaterales de compras, falta de stock, entre otros.
Tras la fiscalización realizada por el SERNAC durante las tres jornadas de evento, se constataron diversos hallazgos, entre ellos, falta de información del derecho de garantía legal.
Una vez que finalice el análisis, y en caso de existir incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones que estime convenientes para ir en defensa de las personas afectadas.

El SERNAC fiscalizará a las empresas participantes del "CyberMonday"
29 de septiembre de 2023
Desde este lunes y hasta el miércoles, el Servicio estará vigilando que las empresas cumplan con la Ley del Consumidor y con el Reglamento de Comercio Electrónico.
Todas las empresas, adheridas o no al evento, tienen la obligación de informar en sus sitios web los aspectos relevantes de los productos y servicios que comercialicen, entre ellos, el precio, stock, porcentaje de descuento, el plazo de despacho, la garantía legal, entre otros.

Monitoreo al evento online "Black Inmobiliario"
24 de julio de 2023
El objetivo de esta acción es corroborar que las empresas que participen cumplan estrictamente con la Ley del Consumidor.
Asimismo, para prevenir incumplimientos, el SERNAC ofició la semana pasada a las diferentes empresas participantes, entre ellas, inmobiliarias, bancos, corredoras y aseguradoras, para que entreguen una serie de antecedentes relevantes de su oferta.
En caso de detectar incumplimientos, el SERNAC tomará las acciones que estime necesarias para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

SERNAC presentó demanda colectiva contra Linio por múltiples incumplimientos en compras por Internet
08 de junio de 2023
El objetivo de esta acción es que la empresa indemnice a todos los consumidores que han sido afectados, junto con recibir las más altas multas por haber infringido en forma reiterada la Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico.
Entre los años 2021 y 2022 el SERNAC recibió más de 19 mil reclamos en contra de Linio. Casi un 67% de ellos apuntaron al retardo en la entrega de los productos adquiridos.

Alerta de Seguridad: Vehículos Nissan Versa y Kicks, años 2021-2023
27 de mayo de 2024
Nissan Chile SpA. ha informado al SERNAC una alerta de seguridad para sus vehículos marca Nissan, modelos Versa y Kicks, comercializados en Chile durante los años 2021 y 2023, debido a un posible defecto en la columna de dirección, implicando un riesgo para la seguridad de los consumidores.

Alerta de Seguridad: Vehículos Ford F-150, años 2021 – 2022.
24 de mayo de 2024
Ford Motor Company Chile SPA ha informado a SERNAC una alerta de seguridad para los vehículos marca Ford, modelo F-150 comercializado en Chile durante los años 2021 y 2022, debido a un posible defecto en la calibración en la Inyección de Combustible, que puede derivar en una acumulación de hollín en el filtro de partículas diesel implicando un riesgo para el medioambiente.

Alerta de Seguridad: Vehículos Ford Maverick, años 2021 – 2024.
20 de mayo de 2024
Ford Motor Company Chile SPA ha informado a SERNAC una alerta de seguridad para los vehículos marca Ford, modelo Maverick comercializado en Chile durante los años 2021 y 2024, debido a un posible defecto en la calibración del Módulo de control de la carrocería (BCM) que puede derivar en la pérdida de iluminación de las luces traseras implicando un riesgo para la seguridad de los consumidores.
Haz clic en cada subtítulo para obtener más información acerca de esta Alerta de Seguridad.
Mundial Brasil 2014: Recomendaciones al contratar agencias de turismo y comprar por internet
Considerando que muchos consumidores están pensando en viajar a ver a nuestra Selección al Mundial de Fútbol que se disputará en Brasil en junio próximo, es importante que conozcan sus derechos en agencias de turismo […]
Recomendaciones para comprar por Internet
El comercio electrónico es una gran oportunidad para los consumidores de adquirir una amplia variedad de productos y servicios. Por ello, recuerde que en la red tiene los mismos derechos que en el comercio convencional.
Más de 7 mil reclamos por compras en Internet
A propósito de la cercanía del Día de la Madre, el SERNAC hace recomendaciones ante la compra por Internet recordando a los consumidores que tienen los mismos derechos que si compran en una tienda.
¿Es posible realizar contratos a distancia?
Es perfectamente posible celebrar contratos vía telefónica, vía Internet, vía, fax o cualquier otro canal que implique que el consumidor no tenga un contacto físico con la empresa.
¿Cuáles son mis derechos en los contratos realizados por internet u otros a distancia?
La ley establece derechos para el consumidor que opte por este tipo de contratos.
Indica que deben entregarse todos los antecedentes necesarios para manifestar una aceptación informada.
Incluso la ley confiere la posibilidad, en este tipo de contratos, que el consumidor se pueda retractar del mismo dentro de los 10 días desde que ha recibido el producto o contratado el servicio y antes de que este se preste.
¿Qué pasa si no hay stock de una compra que realicé?
La Ley señala que las empresas deben respetar los términos y condiciones ofrecidos al consumidor. Por tanto, si hay incumplimiento de ellos, usted puede realizar un reclamo al SERNAC.
¿Se aplica la Ley del Consumidor si compré a una empresa en el extranjero?
Los problemas que surgen por actos de consumo realizados fuera del país, no son competencia de la Ley del Consumidor, ya que la misma sólo es aplicable a los actos de consumo realizados dentro del territorio nacional.
Para evitar problemas en el futuro, al comprar en el extranjero, es recomendable que los consumidores privilegien a aquellas empresas que cuentan al menos con una representación en Chile, para así tener a quién acudir en caso de eventuales problemas de consumo.
Sin embargo, le informamos que el SERNAC es parte de la iniciativa www.econsumer.gov, en cuyo portal los consumidores pueden ingresar su caso, ya sea de compras online, problemas con agencia de viaje, créditos, estafas, etc. Esta plataforma, que agrupa a más de 35 organismos de protección al consumidor en todo el mundo, usa la información que reportan los consumidores para conocer nuevas tendencias mundiales y así trabajar en conjunto para evitar problemas de consumo.
Si bien este portal no podrá resolver su caso, usted puede ingresarlo para así notificar a las autoridades y éstas trabajar para evitar que a otros les suceda lo mismo.
¿Qué es el derecho a retracto?
El derecho de retracto permite arrepentirse y terminar un contrato dentro de 10 días desde su aceptación y antes de usar el servicio. Este derecho aplica en:
- La compra o contratación de servicios ofrecidos en reuniones convocadas por una empresa (por ejemplo; tiempos compartidos), instancia en la que el consumidor debe aceptar ese mismo día.
- La compra o contratación de servicios por medios electrónicos como internet, teléfono u otra.
- El desistimiento de servicios de educación superior en los que el alumno opte por ingresar a otra institución.
¿Puedo devolver un producto comprado a través del teléfono, internet o catálogos?
Siempre que la empresa no informe lo contrario, la Ley otorga el derecho a retracto, lo que implica arrepentirse dentro de los 10 días desde que contrató el servicio o recibió el producto, y en este último caso, antes de haber sido utilizado.
También es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así y existiendo el derecho a retracto, el plazo de retracto se extiende a 90 días.
El consumidor tiene los mismos derechos que en cualquier otro tipo de compra, por ejemplo, a que se informe el precio, se respete lo ofrecido y los mismos derechos en materia de garantía legal, entre otros.
¿Qué es el derecho a retracto de educación superior?
El derecho retracto en materia educacional, implica que los estudiantes que ingresarán a primer año de una carrera o programa de pregrado, que se matricularon en una casa de estudios, pueden desistirse del contrato celebrado con la institución respectiva, dentro de un plazo de 10 días corridos contados desde la primera publicación de los resultados de las postulaciones a las universidades adscritas al Sistema de Acceso al presentar una segunda matrícula.
¿Cómo se ejerce el derecho a retracto en educación superior?
- El primer paso es presentar el comprobante de la segunda matrícula ante la institución con la que originalmente se contrató.
- Acompañar el comprobante de la segunda matrícula, idealmente con una carta, en la que se manifiesta que se quiere ejercer el derecho a retracto donde quede bien clara la fecha.
- Pedirle a la institución que timbre o firme una copia de la carta de manera que quede constancia de la fecha en la que se hizo efectivo el derecho, por si hay problemas posteriores.
- Si luego de transcurridos 10 días corridos de este trámite, no se ha recibido la devolución del dinero, es una infracción.
- Si la respuesta es negativa, presentar el reclamo ante SERNAC
Descargue la Carta Derecho a Retracto
Educación superior: Si haces uso del derecho a retracto, ¿qué debe hacer la institución de educación superior?
- Debe devolver lo pagado por la matrícula y la documentación que respalda el pago del año, dentro del plazo de 10 días corridos desde que el alumno ejerció el derecho de retracto.
- Podrá retener de lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración.
- No podrá cobrar por los servicios respecto de los cuales el alumno se desistió. Mientras esté vigente el plazo de retracto, las casas de estudio no pueden negociar los documentos que han recibido, en respaldo del período educacional respectivo. Es decir, éstos no pueden ser objeto de una operación de factoring, endosarlos o darlos en garantía; y tampoco entregarlos en comisión de cobranza, ni realizar ninguna otra operación semejante.
- Por lo anterior, los documentos de pago, deben ser retenidos ante la eventualidad de que el alumno matriculado ejerza su derecho de retracto.
Descarga la carta para solicitar el derecho a retracto en educación superior
Carta derecho a retracto en educación superior.
¿Qué tipos de garantías existen?
La Ley del Consumidor contempla dos tipos de garantías, aplicables a productos nuevos:
- La garantía legal: Es un derecho que tienen los consumidores y se ejerce cuando se compra un producto nuevo que:
- Es defectuoso.
- Le faltan piezas o partes.
- No es apto para el uso que fue destinado.
- Que fue anteriormente arreglado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas, entre otras situaciones que menciona la Ley del Consumidor.
En dichos casos, el consumidor puede elegir entre 3 alternativas:
- Devolución del dinero.
- Cambio del producto.
- Reparación gratuita.
2. La garantía voluntaria: Es aquella que ofrece libremente la empresa y que por ejemplo amplía el plazo de cobertura o complementa la garantía legal, pero puede exigir condiciones como una revisión técnica en servicios autorizados para determinar la falla. Por eso, si existe garantía voluntaria, primero hay que cumplir con lo que indica la póliza. Es importante recordar que la garantía voluntaria nunca deja sin efecto la garantía legal, puede complementarla o ampliarla. Otro ejemplo de garantía voluntaria es cuando las empresas otorgan cierta cantidad de días para cambio del producto sin indicar el motivo.
Si una empresa se niega a hacer efectiva la garantía legal o no respeta la garantía voluntaria que le ofrecieron, puede hacer un reclamo en el SERNAC:
- Llamando al 800 700 100
- Ingresando al Portal del Consumidor.
- Acudiendo en alguna de las oficinas regionales.
¿Qué es y cómo funciona la garantía legal?
Es un derecho que tienen las y los consumidores, que se ejerce cuando se compra un producto nuevo que es defectuoso, le faltan piezas o partes, no es apto para el uso que fue destinado, que fue anteriormente arreglado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas, entre otras situaciones que menciona la Ley del Consumidor.
Si compraste un producto nuevo y salió defectuoso, puedes elegir entre 3 alternativas:
- Devolución del dinero.
- Cambio del producto.
- Reparación gratuita.
Ampliación plazo
Con la reforma a la Ley del Consumidor, a partir del 24 de marzo de 2022 se amplía el plazo de garantía legal de los productos, pasando de tres a seis meses en que las personas podrán exigir el cambio del producto que salió defectuoso, la devolución del dinero pagado o la reparación.
¿Cómo la exiges en una tienda?
- Paso 1: Lleva y presenta la boleta que acredite tu compra o comprobante de pago. (Ejemplo voucher del banco, estado de cuenta de tarjeta de crédito, ticket de cambio.)
- Paso 2: Lleva, junto a la boleta, el producto que te salió malo.
- Paso 3: Presenta la boleta y el producto malo a un vendedor y cuenta la situación, para que el vendedor pueda realizar su trabajo e indica cuál de las 3 opciones eliges.
Recuerda que la garantía legal NO es válida cuando el producto no te gustó o no te quedó la talla de alguna prenda.
¿Qué es y cómo funciona la garantía voluntaria que me entrega la empresa?
Es aquella que ofrece libremente la empresa y que por ejemplo amplía el plazo de cobertura o complementa la garantía legal, pero puede exigir condiciones como una revisión técnica en servicios autorizados para determinar la falla. Por eso, si existe garantía voluntaria, primero hay que cumplir con lo que indica la póliza.
Muchas empresas del retail, ofrecen a los consumidores otro tipo de garantías, que permiten a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días. (ticket de cambio). En este caso, sí aplica el cambio porque algo no gustó o porque no quedó la talla.
¿Cómo puedo ejercer la garantía legal con otros respaldos que no sean la boleta o factura?
La Ley del Consumidor señala que el ejercicio de la garantía debe realizarse con la boleta o factura que la empresa le entregó al momento de la compra del producto y que acredita la relación de consumo. Sin embargo, en caso de pérdida o destrucción de la boleta o factura es posible ejercer este derecho con otros documentos que acrediten la relación de consumo, por ejemplo: comprobantes de pago de cheque, cartola de cuenta corriente o tarjeta de crédito, el comprobante de pago de tarjeta de crédito o débito, etc.
Si una empresa se niega a hacer efectiva la garantía legal, puede hacer un reclamo en el SERNAC:
- Llamando al 800 700 100
- Ingresando al Portal del Consumidor.
- Acudiendo en alguna de las oficinas regionales.
¿Qué es la garantía por reparación?
La empresa de reparación está obligada a indicar por escrito en la boleta, recibo u otro documento, el plazo por el cual se hace responsable del servicio prestado. Es decir, el plazo en que se hace responsable por el trabajo realizado.
No obstante, este plazo no puede ser menos de lo que establece la Ley del Consumidor. Es decir, se podrá reclamar del desperfecto o daño ocasionado por el servicio defectuoso dentro del plazo de 30 días hábiles, contados desde la fecha en que se terminó la prestación del servicio o fue entregado el bien reparado, a menos que la empresa de reparación entregue un plazo más amplio.
En caso que haya un desperfecto o daño, la empresa debe prestar nuevamente el servicio sin costo para el consumidor o devolver lo pagado por este, debiendo hacer valer su derecho con la boleta de compraventa y en el local en que se contrató el servicio.
¿Puedo exigir garantía legal por un producto usado?
La Ley del Consumidor indica que la garantía legal es aplicable solo a los productos nuevos. Sin embargo, en el caso de los productos usados, refaccionados, productos que antes de la venta tenían una falla o que al ser fabricados se hayan usado partes o piezas usadas en ellos, la empresa que vende tiene la obligación legal de informar al consumidor de manera expresa y con anterioridad a la compra, que el producto que le vende tiene alguna de estas características.
Para informar, la empresa deberá indicar en los propios artículos a la venta, en sus envoltorios, en avisos o carteles visibles en sus locales de atención al público, que se trata de artículos de segunda selección, hecho con materiales usados u otro equivalente.
Por lo tanto, si usted compra un producto usado y sobre el cual se le ha informado expresamente esta condición, usted no tendrá derecho a ejercer una garantía, salvo que la empresa voluntariamente le haya otorgado una. Caso en el cual deberá atenerse a lo que la empresa le dé como opción de garantía. Y si el proveedor no le informa que el producto no es nuevo, se estaría vulnerando su derecho a la información veraz y oportuna y puede hacer un reclamo en el SERNAC
¿Qué pasa si quiero devolver un producto porque no me gusta, me arrepentí o ya no lo quiero?
La garantía legal sólo se puede ejercer cuando los productos tienen fallas que impidan su uso normal, y no por problemas de gusto personal, talla u otras razones.
Algunas empresas ofrecen un plazo especial o garantía voluntaria (ticket de cambio) que permite el cambio sin manifestar causa. Cuando ese plazo es ofrecido, debe respetarse y no anula su derecho a exigir la garantía legal si el producto falla durante los tres primeros meses desde su adquisición.
¿Qué es la garantía extendida?
Es la ofrecida por las empresas como un servicio adicional que extiende el plazo de la garantía original por un período determinado.
Este servicio es una especie de seguro por el que el consumidor paga un precio. No es gratuita y el consumidor es libre de aceptar o no su contratación.
Como en todo contrato, tanto la empresa como el consumidor deben respetar lo acordado en la póliza de la garantía extendida. Lo importante es que el consumidor tenga acceso a toda la información veraz y oportuna acerca de las condiciones de contratación, los términos de la póliza, restricciones, plazos, costos, cobertura (tipo de fallas que cubrirá), etc.
No todas las garantías extendidas serán iguales ni ofrecerán la misma protección, por lo que es importante leer el contrato.
¿Cuáles son mis derechos frente a promociones y concursos que hacen las empresas para publicitar sus bienes y servicios?
Todas las promociones u ofertas deberán informar al consumidor sobre las bases y el tiempo o plazo de su duración. En caso de que la empresa no cumpla lo ofrecido en la promoción u oferta, usted podrá requerir al juez competente que ordene su cumplimiento forzado, pudiendo este disponer una prestación equivalente.
Si la empresa ha incurrido en esta conducta, puede hacer un reclamo en el SERNAC:
- Llamando al 800 700 100
- Ingresando al Portal del Consumidor.
- Acudiendo en alguna de las oficinas regionales.
Es importante que acompañe todos los antecedentes que disponga para acreditar los hechos que reclama.
¿Cómo saber si hay publicidad engañosa en un producto o servicio?
Una empresa comete infracción a la Ley del Consumidor cuando, a sabiendas o debiendo saberlo y a través de cualquier tipo de mensaje publicitario, induce al consumidor a error o engaño respecto del precio del bien o la tarifa del servicio, su forma de pago y el costo del crédito en su caso, en conformidad a las normas vigentes.
En caso de no respetarse lo establecido en la ley, puede hacer un reclamo en el SERNAC:
- Llamando al 800 700 100
- Ingresando al Portal del Consumidor.
- Acudiendo en alguna de las oficinas regionales.
Es importante que acompañe todos los antecedentes que disponga para acreditar los hechos que reclama.
¿Qué es el Spam?
Es la comunicación promocional o publicitaria no solicitada.
¿Qué es publicidad, promoción y oferta en el marco de los derechos del consumidor?
Publicidad
Es cualquier comunicación que las empresas dirigen al público general por cualquier medio, con el objeto de informarlo y motivarlo a adquirir un producto o contratar un servicio. Cabe agregar que las condiciones informadas por la publicidad se entienden incorporadas al contrato.
Promoción
Son las prácticas comerciales utilizadas por las empresas y comunicadas al público de cualquier forma, consistente en el ofrecimiento de bienes y servicios, en condiciones más favorables que las habituales, con excepción de aquellas que consistan en una simple rebaja del precio. Por ejemplo, "Por la compra de un refrigerador lleva gratis un pack de bebidas".
Oferta
Son prácticas comerciales utilizadas por las empresas, para ofrecer al público bienes o servicios a precios rebajados por tiempo limitado. Por ejemplo, "Mesa precio normal $99.990, ahora en oferta a $59.990".
¿Cuáles son tus derechos como consumidor?
La Ley del Consumidor otorga el derecho a los consumidores de solicitar la suspensión de comunicaciones promocionales y publicitarias enviadas por las empresas por cualquier medio (correo postal, llamados telefónicos, mensajes, correos electrónicos, entre otros). Posterior a esta solicitud, el envío de las comunicaciones queda prohibido para las empresas.
¿Qué dice la Ley del Consumidor respecto al Spam?
El artículo 28 b de la Ley del Consumidor indica que las personas tienen el derecho a solicitar la suspensión de los envíos de comunicaciones promocionales o publicitarias que no desean a sus correos electrónicos, teléfonos o mensajería telefónica.
Son las empresas las que deben indicar una forma expedita para hacer esta solicitud.
¿Qué puedo hacer para que las empresas me dejen de contactar?
El SERNAC tiene a disposición del consumidor, una herramienta expedita para que pueda solicitar la suspensión de comunicaciones publicitarias o promocionales, denominado No Molestar.
Asimismo, el consumidor podrá solicitar directamente al proveedor la suspensión de comunicaciones de este tipo, en la forma que la empresa disponga.
¿Cuál es la información comercial que debe entregarle una empresa a un consumidor antes de celebrar un contrato?
La ley señala que la información básica comercial corresponde a los datos e instructivos destinados a identificar el bien o servicio que se entrega al consumidor, como también los instructivos de uso y los términos de la garantía.
¿Cuál es el derecho general de información que tiene un consumidor?
Para todo consumidor se consagra el derecho a recibir información básica comercial, de manera oportuna y verdadera.
En consecuencia, cuando la información entregada sea inoportuna o falte a la verdad, existe infracción a la ley.
¿Cómo puedo dar término a un contrato?
La posibilidad de dejar sin efecto un contrato válidamente celebrado está sujeta a que dicho contrato considere esa posibilidad, o bien cuando la empresa no cumpla con los términos y condiciones ofrecidas al consumidor o si hay un acuerdo de voluntades de quienes lo celebraron.
La primera opción no requiere de la voluntad de la empresa, basta sólo con seguir el procedimiento indicado en el contrato (generalmente dando aviso anticipado y por carta certificada al otro contratante).
La segunda opción requiere que la empresa no cumpla en todo o en parte, las condiciones ofrecidas al consumidor en el contrato. Por último, la tercera opción necesita el acuerdo de ambas partes para que el contrato se termine. Si las partes no llegan a un acuerdo el contrato subsiste.
En virtud de lo expuesto sugerimos a usted revisar su contrato y verificar si contempla la posibilidad de dejarlo sin efecto. Si no contempla dicha opción y si la empresa se negase a acceder a su solicitud, puede hacer un reclamo en el SERNAC:
- Llamando al 800 700 100
- Ingresando al Portal del Consumidor.
- Acudiendo en alguna de las oficinas regionales.