Las mujeres y su rol en el consumo
En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Nacional del Consumidor, consciente en su quehacer de la protección de los derechos de los consumidores y consumidoras chilenas, entrega algunos
08 de marzo de 2007
En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Nacional del Consumidor, consciente en su quehacer de la protección de los derechos de los consumidores y consumidoras chilenas, entrega algunos
Del total de 388.447 casos ingresados a SERNAC durante el año 2006, el 55% fueron atenciones a mujeres (213.752 casos), lo que implica que las consumidoras chilenas están ejerciendo activamente sus derechos en materia de consumo incluso en mayor cantidad que los hombres.
Los casos que presentan los usuarios quedan asociados a un determinado motivo legal. Dentro de esta categoría, tanto mujeres como hombres en su mayoría presentan casos relacionados a la calidad de bienes muebles y servicios (57.851 casos de mujeres y 50.962 casos de hombres).
Asimismo, no se observan grandes diferencias en cuanto a los rubros por los que consultan o reclaman los consumidores. La mayor parte de los casos se concentra en Servicios básicos, donde las mujeres presentan 11.415 y los hombres 11.804 casos. Cabe mencionar que donde sí hay diferencias es en el rubro Salud (mujeres prácticamente doblan con 1.169 casos en relación a 674 casos masculinos) y en Inmobiliaria, los hombres presentan más del doble de los casos con 1.465 en relación a 728 casos femeninos.
A nivel de los productos que presentan más casos por reclamos y consultas, cabe mencionar telefonía, donde las mujeres presentan 10.397 y los hombres 10.156 casos respectivamente. Resulta interesante mencionar que en Automóviles, la cantidad de casos masculinos dobla a los reclamos realizados por mujeres (1.269 frente a 574). Otro ejemplo relevante es Línea Blanca donde la cantidad de casos femeninos prácticamente dobla a los casos presentados por hombres (797 frente a 487). Estos últimos resultados reflejan comportamientos tradicionales en algunos rubros, los que vinculan a las mujeres con temas relacionados con la administración de los recursos del hogar y a los hombres con temas vinculados más al ámbito público.
La ciudadanía consulta o reclama en SERNAC a través de sus oficinas de atención de público, un call center e internet. De acuerdo a los canales de ingreso, las mujeres optan en un 40,7% por la atención telefónica (87.145 casos) y en un 32,9% por la atención directa en las plataformas presenciales. (70.445 casos). Mientras, los hombres presentan un comportamiento más estándar respecto a los canales de atención: call center, presencial e internet (presentan cada uno 50 mil casos en promedio).
Canal de Ingreso | Mujeres | Hombres |
Call Center | 87.145 | 59.843 |
Presencial | 70.445 | 58.083 |
Internet | 50.903 | 52.049 |
Escrito | 3.391 | 3.442 |
Otros | 1.868 | 1.278 |
Totales | 213.752 | 174.695 |
Cabe señalar en materia de ejercicio de derechos, que de las 25 asociaciones de consumidores que existen en el país, 6 de ellas cuentan con presidencias femeninas y 2 de ellas son asociaciones exclusivamente de mujeres.
Para más información, descarge archivo adjunto
Links Relacionados:http://www.sernam.cl/