De los supermercados:SERNAC INTERVIENE EN GUERRA DE PRECIOS
Diversos han sido los cuestionamientos que ha recibido la publicidad comparativa que comenzó a implementar D&S y que fue seguida por Carrefour y Jumbo. A las interrogantes que abrió inicialmente Consejo de Autorregulación y Etica Publicitaria, ahora se
01 de octubre de 2003
Diversos han sido los cuestionamientos que ha recibido la publicidad comparativa que comenzó a implementar D&S y que fue seguida por Carrefour y Jumbo. A las interrogantes que abrió inicialmente Consejo de Autorregulación y Etica Publicitaria, ahora se
Diversos han sido los cuestionamientos que ha recibido la publicidad comparativa que comenzó a implementar D&S y que fue seguida por Carrefour y Jumbo. A las interrogantes que abrió inicialmente Consejo de Autorregulación y Etica Publicitaria, ahora se suman las del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), pues su director Alberto Undurraga, fue enfático en señalar que "eso no nos gusta. Con esta estrategia se cae en el absurdo de que hay tres cadenas que dicen ser la más baratas".
De esta manera, explicó que todas manifiestan en sus comunicaciones tener los precios más bajos, sin embargo, para el ejecutivo "no es posible que todos cumplan con este precepto en las mismas categorías y en un mismo tiempo, por lo que, sentenció, dos están equivocados".
Por ello y con el objetivo de ponerle atajo a este tema, Undurraga dijo que comenzará a citar a los tres principales actores de la industria de los supermercados que están con este tipo de publicidad, es decir Lider, Carrefour y Jumbo, para que cambien su estrategia y "busquen otras alternativas para publicitar", dijo.
La primera reunión fue con D&S y antes del 14 de octubre deberán tener cabida los encuentros con los otros dos actores.
De no ser así, el ejecutivo afirmó que invertirán recursos con el sentido de realizar un estudio en profundidad en cada uno de las cadenas y dilucidar así, cual es la que dice realmente la verdad. Similar a lo que se hizo en el caso de las tasas de interés de las tarjetas de crédito de las casas comerciales, instancia en la que quedó de manifiesto que muchas de ellas estaban cobrando por sobre la máxima convencional.
¿Por qué? El hecho que exista competencia de precios para Alberto Undurraga es bueno. Sin embargo, agregó, para que haya transparencia y veracidad en lo que se comunica, un requisito prioritario es que el consumidor pueda comparar fácilmente cuál de todos cumple con ser el más barato. Y eso no se estaría cumpliendo en la publicidad de los supermercados.
Undurraga añadió que con esta estrategia "los consumidores deben tener un servicio de inteligencia que les permita saber quién dice la verdad".
Links Relacionados:http://www.eldiario.cl