Magallanes: Recomendaciones para evitar fraudes financieros durante este verano
Según un análisis preliminar, durante 2024 el Servicio recibió alrededor de 130 reclamos asociados a este tipo de delitos en la región.
Si una persona es víctima de fraude por uso de tarjetas de pago o transacciones electrónicas, las entidades financieras deberán restituir el dinero o cancelar el cobro de las operaciones desconocidas.
12 de febrero de 2025

La Dirección Regional de Magallanes realizó un análisis preliminar sobre la cantidad de reclamos recibidos durante 2024 en relación a fraudes con tarjetas financieras de las que fueron víctimas las y los consumidores de la región.
En ese contexto, se identificaron 130 reclamos por delitos como clonación, suplantación, productos y servicios no contratados, entre otras categorías del mercado financiero.
El objetivo es hacer un llamado de alerta frente al aumento en la utilización de las tarjetas de créditos y débito durante la época de verano.
Para la Coordinadora Regional del SERNAC, Denisse Pérez, "lo primero que hay que señalar es que las empresas deben ser profesionales y su deber es tomar todas las medidas para poder entregar servicios seguros a las y los consumidores".
Es importante indicar que la Ley del Consumidor puede hacerse cargo del incumplimiento de las empresas, pero no de delitos. En casos de fraude, por lo tanto, la responsabilidad de los delincuentes debe ser perseguida por el Ministerio Público.
Recomendaciones
- Cuida la privacidad de tu clave secreta y nunca la compartas con alguien más.
- Cámbiala frecuentemente y usa códigos difíciles de adivinar, memorizándola y evitando llevar anotaciones en las que aparezca.
- No utilices, por ejemplo, los números de tu fecha de nacimiento, del domicilio o números iguales seguidos.
- Si entregas tu tarjeta a un empleado de un servicentro, garzón u otro, asegúrate de no perderla de vista y nunca permitas que pase por más de un lector, comprobando que éste sea el utilizado en forma habitual por la entidad que le presta el servicio.
- En caso de tener sospechas de que estás siendo víctima de clonación, se recomienda ingresar una clave errónea al momento de pagar; si la compra es aceptada, significa que la máquina fue adulterada.
- Revisa frecuentemente los saldos de tus cuentas bancarias y comerciales, para detectar cualquier transacción irregular. Si detectas un consumo que no realizó, notifícalo a tu banco de inmediato.
¿Qué hacer ante un fraude?
- Avisar inmediatamente a tu empresa financiera sobre la existencia de operaciones no autorizadas asociadas a tus productos (tarjetas de débito, crédito, cheques, etc).
- Denunciar ante el Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI) o ante cualquier tribunal con competencia criminal (Juzgado de Garantía o Tribunal Oral en lo Penal).
- Entregar un comprobante de esta denuncia a la empresa para acceder a la cancelación de los cargos realizados o la restitución de los fondos en 10 días hábiles (lunes a viernes) o hasta 15 días hábiles si es que el fraude consistió en giros en avances en efectivo o cajeros automáticos.
Dónde reclamar
En caso de tener problemas con alguna empresa financiera, puedes ingresar un Reclamo mediante:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a la oficina regional, ubicada en calle Lautaro Navarro 353, Punta Arenas, o a cualquiera de las plataformas municipales en convenio.