Ahorro e inversión
El ahorro es la acción de separar un monto del ingreso personal o familiar, que se reserva para necesidades o inversiones futuras.
La práctica constante del ahorro permite acumular un fondo que servirá para enfrentar cualquier imprevisto o contar con un capital que facilitará la concreción de proyectos futuros.
La inversión consiste en emplear (o destinar) una cantidad de dinero a un proyecto, negocio, o instrumento financiero para conseguir ganancias.

¿Cómo superar el "Abismo de la Deuda"?
¿Qué hacer con las deudas y evitar el sobreendeudamiento? A continuación se presentarán algunos tips que contiene la Guía Explicativa de Sobreendeudamiento, en la que podrás saber qué sucede una vez que incurres en atrasos o no pagas tus deudas, así como los derechos que tienes en esas situaciones.

Premiamos tu ahorro: Educación Financiera para Escolares
La Dirección Regional de Magallanes y la Antártica Chilena junto al Programa de Educación Financiera financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de Magallanes y Antártica, invitan a los estudiantes de 6to básico a 4to medio a participar en el concurso "Premiamos tu ahorro".

Pienso, luego decido: educación financiera para escolares
A menudo nos damos cuenta que nos salimos de presupuesto o gastamos más de lo que teníamos. A veces los gastos imprevistos exceden nuestros ingresos, compramos algo que en realidad no nos hacía falta o compramos sin conocer todas las condiciones de la empresa o producto.

Se inicia curso gratuito de educación financiera para jóvenes
27 de marzo de 2020
Las inscripciones para este módulo están disponibles desde este 27 de marzo hasta el 1 de diciembre.
El curso entrega información y herramientas claves para entender el mercado financiero como, por ejemplo, el uso del crédito, los riesgos del sobrendeudamiento y la planificación presupuestaria.

Se inicia proceso de matrículas gratuitas para cursos de perfeccionamiento docente
03 de marzo de 2020
El programa se realiza a través del Aula Virtual y tiene por objetivo que los profesores se formen en materias de educación para el consumo responsable y temas financieros.
Los interesados podrán elegir entre los cursos “Educación financiera en la escuela” y/o “Educación para el consumo en la escuela”.
Las inscripciones estarán disponibles entre el lunes 2 de marzo y hasta el próximo 30 de abril.

Cambio de fecha de nuestras charlas de educación financiera
17 de octubre de 2019
En el marco del mes de la educación financiera y la ejecución del Programa de Desarrollo de Habilidades y Conocimientos en Alfabetización Financiera en Escolares (PDHC), el SERNAC invita a todos los profesores y profesoras de Chile a participar de 4 charlas de educación financiera.

SUPERIR y SERNAC conmemoran aniversario de la Ley de Insolvencia con consejos para superar el "Abismo de las Deudas"
08 de octubre de 2019
La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento cumple 5 años con un balance de más de 19 mil procedimientos.
10 mil personas han optado por la liquidación y más de 5 mil se han visto beneficiadas con la renegociación, un procedimiento gratuito, que no requiere contratar abogados y evita perder bienes para ponerse al día con las obligaciones impagas.
Asimismo, más de 4.700 empresas han logrado hacer frente a problemas financieros, reorganizando sus deudas o bien dando un cierre formal para poder volver a reemprender.
Por su parte, el SERNAC recuerda que las personas con deudas morosas tienen derechos ante las cobranzas extrajudiciales.

¡Atención docentes! Últimos días para matricularse en cursos de perfeccionamiento a distancia
22 de abril de 2019
El próximo 30 de abril vence el plazo para inscribirse en uno de los cursos "Educación Financiera en la Escuela" o "Educación para el Consumo en la Escuela".
Ambos tienen por objetivo que los profesores se formen en materias de educación para el consumo responsable y temas financieros, accediendo a contenidos y herramientas para educar a sus estudiantes.

Se abren matrículas para dos cursos de perfeccionamiento docente a través de aula virtual
07 de marzo de 2019
Tienen por objetivo que los profesores se formen en materias de educación para el consumo responsable y temas financieros, accediendo a contenidos y herramientas para educar a sus estudiantes.
Los interesados podrán elegir entre los cursos: "Educación Financiera en la Escuela" o "Educación para el Consumo en la Escuela".

Magallanes: Estudiantes de Punta Arenas son premiados en concurso regional del SERNAC
17 de diciembre de 2018
Concurso “Premiamos tu ahorro” buscó que los escolares incorporen el concepto del ahorro de una manera lúdica.
Además, se reconoció a los docentes destacados en los Cursos de Educación Financiera y Educación para el Consumo.

SERNAC Y SUPERIR llaman a cuidarse del "Laberinto de la Deuda"
13 de diciembre de 2018
Las instituciones llamaron a los consumidores a hacer un uso responsable del crédito, así como recordaron sus derechos, aunque tengan deudas impagas.
Cerca de 4,5 millones de personas en Chile tiene deudas atrasadas según el último informe de la Universidad San Sebastián y Equifax.
Las personas con deudas morosas tienen derechos ante las cobranzas extrajudiciales, así como la posibilidad de ordenar sus cuentas a de una renegociación en la SUPERIR.

Maule: Estudiante de Cauquenes logra primer lugar en concurso Ahorro Challenge
13 de diciembre de 2018
Paulina Pérez Salgado, estudiante de Tercero Medio del Liceo Claudina Urrutia, se alzó como la ganadora del concurso nacional realizado por el SERNAC durante el mes de octubre.

Tarapacá: Se lanza campaña "Endeudarse no es un chiste" en Iquique
12 de diciembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero. Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.
Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito.

Coquimbo: Lanzamiento campaña "Endeudarse no es un chiste" en La Serena
04 de diciembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero.
Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.

Atacama: Junto al INJUV se lanza campaña "Endeudarse no es un chiste"
04 de diciembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero. Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.
Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito.

O'Higgins: SERNAC lanza campaña "Endeudarse no es un chiste"
28 de noviembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero.
Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.

Se lanza campaña "Endeudarse no es un chiste" junto al INJUV
23 de noviembre de 2018
La iniciativa se enmarca en el Programa de Educación Financiera y busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero. Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.
Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito.

Los Lagos: Estudiante de Los Muermos es premiado en concurso "Ahorro Challenge"
19 de noviembre de 2018
La instancia buscó que los escolares incorporaran el concepto del ahorro de una manera lúdica.

O'Higgins: Actividades de Educación Financiera en tres comunas de la región
15 de noviembre de 2018
El propósito de estas iniciativas es formar consumidores informados respecto a los instrumentos financieros, fomentar prácticas de ahorro y consumo responsable.
Metropolitana: Obra "La clase maestra" se presenta en Colina, en el marco del Programa de Educación Financiera
15 de noviembre de 2018
En la ocasión, la Directora Regional, Daniela Agurto, destacó la importancia de estas actividades, pues entrega de forma lúdica mejores y mayores herramientas sobre temáticas financieras.

El SERNAC Metropolitano promueve la Educación Financiera a jóvenes
13 de noviembre de 2018
A la actividad asistieron más de 140 estudiantes, quienes pudieron aprender de forma más lúdica y entretenida los términos financieros.

Se lanza campaña de educación financiera para adultos mayores
23 de octubre de 2018
A través de esta iniciativa, el Servicio busca que las personas mayores conozcan sus derechos en este mercado y tomen mejores decisiones de consumo.
El llamado a las entidades financieras respecto de las personas mayores, es a respetar la Ley, a ser profesionales y promover buenas prácticas para este grupo etario.