Curso para Docentes Educación Financiera en la Escuela 2021
Este curso virtual destinado a docentes que busca formar ciudadanos críticos frente a las presiones del mercado, conscientes de la importancia de optimizar recursos y diferenciar deseos de necesidades; capaces de generar ahorro y prevenir el sobreendeudamiento.

Este curso se enmarca en el Programa de Desarrollo de Habilidades y Conocimientos en Alfabetización Financiera para Escolares del SERNAC, cuyos contenidos han sido trabajados a partir de las recomendaciones de diversos organismos internacionales, como la UNICEF, la OCDE y el marco de aprendizaje de la prueba PISA, cuyo ítem Competencia Financiera comenzó a evaluarse a contar de 2015 en nuestro país.
El curso es certificado por el CPEIP de acuerdo a la Ley N° 20.903, que garantiza su calidad y pertinencia. Los contenidos se vinculan adecuadamente con el Plan de Formación Ciudadana que los establecimientos deben implementar, en tanto desarrollo de la conciencia y respeto por los derechos ciudadanos para que puedan incorporarlo en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento Educativo (PME).
Postulación
Inscripciones cerradas.
Metodología y Evaluación
La metodología contempla:
- Foros de discusión y consulta.
- Cápsula de las unidades y material complementario.
- Ejercicios de aplicación práctica.
- Evaluación de contenidos.
- Actividades de transferencia al aula.
Al finalizar el curso, se premiará y reconocerá a los docentes más destacados en la creación e implementación de sus actividades. Algunas de estas actividades ganadoras podrán ser parte de futuras versiones de los cursos de perfeccionamiento, como fichas de actividades, favoreciendo la motivación e intercambio de buenas prácticas entre docentes de todo el país.
De esta manera, se premiará a:
- Un/a docente con la mejor actividad de cada región.
- Un/a docente con la mejor actividad en cada categoría: párvulos, básica, media, adultos y educación diferencial, a nivel nacional.
El curso contempla tres tipos de evaluación, de acuerdo a las siguientes actividades:
- Sumativa:
- Evaluación de contenidos al finalizar el curso con un cuestionario automatizado, equivalente al 10% de la nota final.
- Participación en foros de cada unidad, equivale al 15%.
- Evaluación cruzada: cada docente evalúa a un colega asignado al azar, de acuerdo a una rúbrica predeterminada, equivalente al 10% de la nota final.
- Autoevaluación:
- El/la mismo/a docente se evalúa de acuerdo a su participación y rendimiento en el curso. Equivale al 5% de la nota final.
- Aplicación práctica:
- Planificación de dos actividades para los estudiantes de los contenidos revisados en las unidades, equivalentes al 40% de la nota final.
- Implementación de una de esas planificaciones con sus estudiantes, equivale a 20%.
El curso se aprobará cuando la serie de experiencias propuestas hayan sido completamente realizadas.
Cupos
1.000 participantes a nivel nacional
Requisitos
- Desempeñarse en establecimientos municipales o particular subvencionados del país.
- Registrar horas aula en SIGE.
- Disponer de 7 a 10 horas semanales de estudio aproximadamente.
- Disponer de un correo electrónico personal.
- Poseer conocimientos TIC básicos: buscar información en Internet, acceso a documentos y videos, uso de procesador de textos. Acceso a computador con conexión a Internet.
- Se privilegiará la selección cuando postulan 3 o más personas del mismo establecimiento.
Inicio y cierre de inscripciones
- Inicio preinscripciones 1 de Marzo 2020.
- Cierre preinscripciones 30 de abril de 2020.
Inicio y fin del curso
- Inicio del curso: 4 de mayo de 2020.
- Fin del curso: 30 de septiembre de 2020.
Consultas
- Correo electrónico: educacion@sernac.cl
- Teléfono: +56442024593
De ser seleccionado, el/la docente será notificado(a) vía correo electrónico indicando los pasos a seguir para formalizar su matrícula.