O'Higgins: Fiscalización librerías en Rancagua ante inicio del año escolar
En la actividad participaron la Seremi de Educación, Alyson Hadad; el Seremi de Economía, Darío García; el Director Regional del SERNAC, Ignacio Tello, y el Director Regional (S) de la Superintendencia de Educación, Pablo Núñez.
El propósito de esta actividad fue verificar en terreno la exhibición de precios a la vista del público, la disponibilidad de información en idioma español, entre otros aspectos.
“Las y los consumidores deben contar con información clara y accesible al momento de realizar sus compras escolares”, puntualizó el Director Regional, Ignacio Tello.
18 de febrero de 2025

Ante el pronto regreso a clases de niños, niñas y adolescentes, el SERNAC Regional de O'Higgins, en conjunto a la Seremi de Educación, Alyson Hadad; el Seremi de Economía, Darío García; y el Director Regional (S) de la Superintendencia de Educación, Pablo Núñez, realizaron fiscalizaciones a distintas librerías de Rancagua para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria y los derechos de las personas consumidoras al momento de comprar artículos escolares.
Durante este monitoreo se revisaron aspectos clave como el cumplimiento del deber de exhibición de precios a la vista del público y la entrega de detalles sobre la garantía legal de los productos. Además, se verificó que los locales cuenten con los datos visibles del encargado del establecimiento, lo que permite a las personas saber a quién dirigirse ante cualquier problema.
La Seremi de Educación, Alyson Hadad, indicó que "mantener a padres, madres y apoderados informados es muy importante para el inicio de año escolar, sobre todo cuando podemos aportar con material relevante que influye en el ahorro de las familias, que atienden además a la observancia de la calidad de los materiales escolares y uniformes, a las garantías de los productos, es un aporte valioso del SERNAC, como también lo que hace hoy la Superintendencia de Educación, comunicando que no debe haber exigencia de determinadas marcas que sobrecarguen el presupuesto familiar".
Asimismo, agregó que "resguardar el presupuesto familiar y los derechos de consumo es lo que nos convoca hoy, como también la entrega oportuna de útiles a través de Junaeb para aquellas familias de menores ingresos".
Mientras, el Seremi de Economía, Darío García, agregó "en conjunto con la SEREMI de Educación y el Director Regional del SERNAC, estamos llevando a cabo fiscalizaciones a locales comerciales para asegurar el cumplimiento de la Ley del Consumidor en la venta de útiles, textos y uniformes escolares. Es fundamental que las familias tomen conciencia de la importancia de comparar precios y verificar la rotulación de los productos antes de realizar sus compras. De esta manera, buscamos fomentar un consumo informado, justo y que permita a las familias ahorrar durante este periodo escolar."
Por su parte, el Director Regional del SERNAC, Ignacio Tello, destacó la importancia de estas fiscalizaciones, ya que "las personas consumidoras tienen el derecho y el comercio el deber de contar con información clara y accesible al momento de realizar sus compras escolares" y puntualizó que el comercio "tiene la obligación de exhibir los precios y respetar la garantía legal en caso de productos defectuosos". También recordó la importancia de cotizar y comparar a la hora de realizar estas compras.
En tanto, el Director Regional (S) de la Superintendencia de Educación, Pablo Núñez, sostuvo que "sólo en forma excepcional -cuando existan razones de carácter pedagógico, sanitario o de otro orden debidamente acreditables- los profesores o establecimientos educacionales podrán recomendar, pero nunca obligar, determinadas marcas de productos escolares en las listas de útiles". Además, agregó que "ningún establecimiento del país puede pedir en las listas de útiles escolares artículos de aseo o de oficina, ya que esto constituye una exigencia indebida y vulnera la normativa educacional".
Recomendaciones al comprar útiles escolares
El SERNAC recuerda a las familias que, antes de adquirir artículos escolares, es fundamental:
- Comprar en el comercio formal y establecido.
- Comparar precios en distintas tiendas para evitar pagar de más.
- Exigir boleta o comprobante de compra, ya que es clave para hacer valer la garantía.
- Verificar que la información del producto esté en español, especialmente en artículos como mochilas, estuches y cuadernos.
- Recordar que todos los productos nuevos tienen garantía legal, por lo que, si vienen defectuosos, los consumidores pueden exigir el cambio, la reparación o la devolución de su dinero en un período de seis meses.
Reclamos
En caso de tener problemas con alguna empresa, puedes ingresar un Reclamo mediante:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a la oficina regional, ubicada en calle Germán Riesco 230, primer piso, oficinas 101 y 102, Rancagua.