Valparaíso: Transporte y financiero son percibidos como los mercados que más discriminan a personas mayores
El organismo realizó una Consulta Ciudadana, con el propósito de conocer la percepción y experiencia de las personas mayores residentes en la región y su relación con los mercados.
El 70% de las y los consultados considera que no existe atención preferencial en comercios y servicios.
Las principales problemáticas que más afectan a las personas son la no exhibición de precios, la publicidad engañosa y el cobro de un precio superior al informado.
20 de febrero de 2025

El SERNAC Regional de Valparaíso presentó los resultados de la Consulta Ciudadana, cuyo objetivo fue conocer el nivel de información que tienen las personas mayores sobre sus derechos, sus experiencias en distintos mercados y la percepción de posibles barreras o discriminaciones en el acceso a bienes y servicios.
El sondeo, realizado de manera presencial y online, contó con la participación de 227 personas, mayoritariamente mujeres (77%), y permitió relevar datos clave para el diseño de estrategias que mejoren la atención y el ejercicio de sus derechos.
Principales hallazgos
Uno de los aspectos más relevantes detectados es que un 62% de las personas encuestadas no sabe cómo realizar consultas y reclamos por problemas de consumo en su municipalidad, y un 85% indicó que desconocía que podía hacerlo en este espacio.
Sobre el conocimiento del SERNAC, un 62% indicó haber escuchado o leído información del Servicio en el último año, y de ellos, el 55% señaló haber realizado un reclamo o consulta.
Respecto a la percepción de discriminación en los mercados, las personas consultadas identificaron a los siguientes mercados con mayores barreras de acceso y trato diferenciado:
- Transporte (52%)
- Sistema financiero (47%)
- Salud (37%).
Por otro lado, un 70% de las personas mayores consultadas considera que no existe atención preferencial en comercios y servicios, lo que representa una de las principales preocupaciones en cuanto al acceso equitativo de bienes y servicios.
En materia de derechos, las y los encuestados identificaron como principales problemáticas:
- El cobro de montos indebidos (58%)
- La publicidad engañosa (56%)
- La falta de información y transparencia por parte de los proveedores (38%).
A partir de estos resultados, el SERNAC Regional de Valparaíso refuerza su compromiso con la inclusión y protección de las personas mayores como consumidores. En este sentido, la consulta ciudadana permitió identificar oportunidades de mejora en la difusión de los canales de atención, la necesidad de potenciar la atención preferencial y la urgencia de generar más instancias de educación sobre derechos de consumo.
En esa línea, el 56% de las personas encuestadas indicó interés en conocer más sobre "No Molestar", una herramienta que permite a los consumidores manifestar su voluntad expresa, de ser borrados de los listados de las empresas con el fin de no recibir promociones y publicidad que no desean.