Contenido principal

SERNAC lanza cotizador de útiles, calzados y uniformes escolares

La herramienta recopila aproximadamente 585 mil precios de productos en más de 200 comunas a lo largo del país.

El Cotizador de Escolares, junto a recomendaciones de compra de estos artículos, se encuentra disponible en nuestro sitio web.

Los colegios no pueden exigir determinadas marcas, a menos que se basen en criterios pedagógicos, sanitarios o de otro orden, que vayan en directo beneficio del alumno. 

Cotizador Escolares 2025

18 de febrero de 2025

¿Cuánto gastaré en la vuelta a clases?: SERNAC lanza cotizador de útiles, calzados y uniformes escolares

Marzo está a la vuelta de la esquina y los gastos asociados a ese mes suelen aumentar por múltiples razones. Una de ellas son las compras para el regreso a clases de niños, niñas y adolescentes.

Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) lanzó una herramientaque permitirá que apoderados y apoderadas puedan cotizar diferentes productos, tanto de la lista de útiles escolares, como también de los uniformes y calzados.

El Cotizador de Escolares contempla un total de 34 empresas y al menos 1.138 locales distribuidos en más de 200 comunas a lo largo de Chile. En total, se han recopilado aproximadamente 584.985 precios de productos en distintas categorías.

Cómo utilizarlo

  • Se debe ingresar al cotizador
  • Se selecciona una categoría (útiles, calzado o uniformes).
  • Luego escoge la comuna, categoría y producto.
  • En el resultado aparecen los artículos ordenados de menor a mayor precio.

¿Qué información puedo encontrar en el cotizador?

Al ingresar a la herramienta, las y los consumidores podrán comparar precios entre distintas tiendas y comunas, por lo que podrán tomar decisiones informadas a la hora de realizar las compras para el regreso a clases.

Por ejemplo, en el caso de los lápices de colores de 12 unidades, formato hexagonal, se detectó la mayor variación, alcanzando un 460,7%, con precios que van desde $890 (Murano en Dimeiggs) hasta $4.990 (Faber Castell en Hiper Lider), una diferencia que se repite en comunas como La Florida, Melipilla, Puente Alto y San Bernardo.

Asimismo, los lápices pasta azul (pack de 3 unidades) registraron diferencias de hasta 58,8%, con precios que oscilan entre $1.190 y $1.890, destacando que en la mayoría de los casos los valores más bajos corresponden a la marca Torre en Unimarc, mientras que los más altos se encuentran en la marca BIC en distintas cadenas.

En tanto, los polerones escolares (tallas 10 y 16, 40% poliéster unitario) presentan una diferencia de 172,9%, con un precio mínimo de $10.990 (URB Escolares en Jumbo) y un máximo de $29.990 (Maui en Hites), afectando a comunas como Antofagasta, Chillán y Copiapó.

En relación al calzado, se evidencian importantes diferencias según la comuna y el establecimiento, con variaciones de hasta un 150% en productos similares, sin considerar la calidad como factor de comparación.

En comunas como Castro, Cerrillos, Huechuraba, La Calera, La Reina, Pucón, Punta Arenas y San Fernando, las zapatillas con cordón presentan un precio mínimo de $19.990 y un máximo de $49.990 en Falabella, reflejando una diferencia de $30.000. Por otro lado, los zapatos con cordón, disponibles en las mismas comunas, muestran una variación del 72%, con precios entre $24.990 y $42.990 en el mismo establecimiento. Cabe señalar que las diferencias de precios están dadas por la calidad del producto y los materiales que componen el calzado.

Recomendaciones

Comprar en el comercio establecido

Siempre se debe privilegiar las compras en el comercio formal, ya que al contratar en él, resultan aplicables todas las garantías básicas que debe tener cualquier producto. Así, al adquirir en el comercio formal se pueden exigir aspectos como:

  • La seguridad y salubridad de los productos
  • El etiquetado
  • Las instrucciones de uso en idioma español
  • Garantía legal
  • El derecho a retracto

Además, al adquirir productos o servicios en el comercio formal, las y los consumidores tienen la posibilidad de reclamar ante el SERNAC en caso de infracciones o incumplimientos por parte de las empresas y, de ser necesario, iniciar acciones individuales o colectivas, invocando la Ley del Consumidor.

Derecho a la seguridad en el consumo

La Ley del Consumidor establece el derecho a la seguridad en el consumo, por lo que las empresas deben entregar servicios y productos que no arriesguen la seguridad o salud de las y los consumidores, por lo que se deben tomar todas las medidas de seguridad necesarias, oportunas y eficaces para que esto se cumpla.

Uno de los aspectos clave de la ley es la obligación de los proveedores de informar adecuadamente a los consumidores sobre cualquier riesgo potencial asociado a los productos. Esto incluye la divulgación de advertencias y recomendaciones de uso seguro, lo que permite a los consumidores tomar decisiones más informadas y precavidas respecto al uso de los productos.

Además, la ley contempla la implementación de medidas preventivas por parte de los proveedores para evitar que productos peligrosos lleguen al mercado. En caso de que se detecten productos defectuosos o inseguros, las empresas deben actuar de manera proactiva para retirarlos y corregir cualquier defecto, informando a la autoridad correspondiente sobre los riesgos (recall). Los consumidores también tienen el derecho de ser informados sobre las acciones tomadas para garantizar su seguridad, promoviendo así un entorno de consumo más seguro y confiable.

Garantía legal y derecho a retracto

Todos los productos adquiridos en el comercio formal cuentan con garantía legal. En caso de que estos hayan sido comprados de manera online, también cuentan con derecho a retracto.

Garantía legal

Es un derecho que aplica cuando compras un producto nuevo que es defectuoso, le faltan piezas o partes, no es apto para el uso que fue destinado, que fue anteriormente arreglado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas, entre otras situaciones que menciona la Ley del Consumidor.

Si compraste un producto nuevo y salió defectuoso, puedes elegir entre 3 alternativas en un período de 6 meses:

  • Devolución del dinero
  • Cambio del producto
  • Reparación gratuita

La garantía cubre defectos de fabricación, fallas en el funcionamiento del producto, y problemas que impidan su uso normal.

Derecho a retracto

El derecho de retracto permite arrepentirse y terminar un contrato dentro de los primeros 10 días desde su aceptación y recepción del producto. Este derecho aplica en:

  • La compra o contratación de servicios ofrecidos en reuniones convocadas por una empresa (por ejemplo; tiempos compartidos), instancia en la que el consumidor debe aceptar ese mismo día.
  • La compra o contratación de servicios por medios electrónicos como internet, teléfono u otra.
  • El desistimiento de servicios de educación superior en los que el alumno opte por ingresar a otra institución.

"Ticket de cambio": Para compras presenciales, el comercio suele ofrecer la posibilidad de cambio del producto por no ser del gusto del consumidor final. En estos casos, al igual que en el derecho a retracto, se solicita a los consumidores tener todos los elementos originales que venían con el producto, además de no haber sido usados.

Recordemos que este tipo de ofrecimientos de "ticket de cambio" si bien son voluntarios para el comercio, en tanto lo ofrecen, se vuelven una obligación que debe respetarse y puede exigirse por parte de los consumidores.

¿En qué fijarse?

Precios y exhibición

Tienes derecho a conocer los precios de los productos, los cuales deben estar correctamente informados en moneda nacional, de manera destacada y visible, en vitrinas o estanterías.

El precio informado debe incluir impuestos y corresponder al valor total del producto.

Los comercios deben cobrar el precio exhibido, informado o publicitado.

Rotulación y Seguridad de los productos

Antes de comprar, revisa la etiqueta de los productos, especialmente en útiles como témperas, plasticinas, tintas y pegamentos.

Deben cumplir con estos requisitos:

  • Información en español.
  • Indicar edad recomendada de uso.
  • Declaración de no toxicidad.
  • Indicación de sus componentes.

Compras al contado y a crédito

Se recomienda comprar al contado para evitar sobreendeudamiento.

Si compras con tarjeta de crédito, revisa las condiciones del pago:

  • Prefiere pagar en cuotas sin interés ni comisiones.
  • Verifica si existen promociones con pago en cuotas a precio contado.

Recuerda que los meses de gracia o de no pago no son gratis y pueden encarecer tu crédito significativamente.

Compras por Internet

Si compras útiles escolares o uniformes en línea, recuerda que tienes derecho a retracto, lo que significa que puedes arrepentirte y devolver el producto en un plazo de 10 días desde su recepción.

Compra de aparatos electrónicos

Si necesitas adquirir computadores, notebooks, tablets u otros dispositivos electrónicos, asegúrate de recibir información clara sobre:

  • Capacidad y funcionamiento del aparato.
  • Precio total con impuestos incluidos.
  • Condiciones de garantía.

Marcas de útiles escolares

Los colegios no pueden exigir marcas específicas en la lista de útiles. Sólo pueden sugerir marcas por razones pedagógicas o sanitarias justificables.

Uso del uniforme escolar

No es obligatorio, salvo que la comunidad escolar lo haya aprobado con el centro de padres, consejo de profesores y centro de alumnos.

Ningún estudiante puede ser impedido de asistir a clases por no usar uniforme.

La venta de uniformes debe realizarse en un proceso abierto y transparente, permitiendo la competencia entre distintos proveedores.

Útiles de Aseo

Los establecimientos educacionales no pueden exigir materiales de aseo para su funcionamiento regular dentro de la lista de útiles escolares.

Reclamos

En caso de incumplimientos por parte de los establecimientos educacionales, como exigencia de marcas, las familias pueden consultar o denunciar en la Superintendencia de Educación.

En caso de tener problemas con alguna empresa, puedes ingresar un Reclamo mediante:

Archivos para descargar

Dirección externa

Galería

Tags

Mercados: Locales comercialesLibreriasSupermercadosTiendas por departamento regionales

Proveedor: Confecciones Dolly Limitada - El Arte De Vestir - Hipermercados Tottus - Tottus.Cl (Internet) - Libreria Gutierrez Centro Ltda - Lider Domicilio Ventas Y Distribucion - Mayorista 7 Ltda - Megalibreria Betos - Patazan - Libreria - Sociedad Com. Pascual Nocera Ltda. - Tiendas Corona Y Ventas Internet (Incumplimiento Polizas Seguros) - Tiendas Falabella (Garantia Extendida- Ventas Internet - Falabella Tv - Venta Telefonica - Tiendas Paris - Novios Paris - Garantia Extendida - Carters Y Ventas Internet - Tiendas Ripley (Comercial Eccsa S.A.) - Tiendas Tricot - Uniformes Holland

Guía del consumidor: Derecho: A elegir libremente un determinado bien o servicioDerecho: A acceder a una información veraz y oportuna

Legislación y normativa: Ley del consumidor

Clic 2 call La Encuesta