Según Consulta SERNAC, un 89% de las personas ha experimentado alguna mala práctica por parte de una empresa
La entidad fiscalizadora realizó una Consulta Ciudadana sobre percepción en materia de cumplimiento, en el que participaron más de mil personas.
Otro de los hallazgos de esta encuesta fue que un 67% de las personas dice estar en desacuerdo en que los proveedores hagan los esfuerzos necesarios para no cometer malas prácticas.
25 de septiembre de 2024

El SERNAC dio a conocer los resultados de la Consulta Ciudadana sobre Planes de Cumplimiento, en la que las personas expresaron su desconfianza frente a las empresas que incurren en malas prácticas y su preocupación por el enfoque de éstas al momento de implementar medidas de protección.
En el instrumento que estuvo dispuesto en el sitio web institucional del Servicio, participaron 1.497 personas de todo el país. La mayoría de ellas (89%) señaló haber experimentado una mala práctica por parte de una empresa, cuyos principales problemas fueron:
- Incumplimiento de las condiciones bajo las que se contrataron productos o servicios (39%)
- Dificultades en el servicio post venta (37%)
- Problemas con reembolsos o restituciones de productos o servicios adquiridos (32%).
Además un 67% de los consultados se manifestó en desacuerdo o muy en desacuerdo con la afirmación de que las empresas que cometen malas prácticas "hacen los esfuerzos necesarios para que no vuelva a ocurrir", mientras que sólo un 14% indicó estar de acuerdo o muy de acuerdo con esta afirmación.
Estas cifras revelan que una gran parte de la ciudadanía ha enfrentado desafíos significativos al interactuar con proveedores, lo que subraya la necesidad de que las empresas implementen planes de cumplimiento efectivos y transparentes que pongan al consumidor en el centro de la relación comercial.
Asimismo, la consulta reveló que el 58% de los participantes no conoce la facultad del SERNAC para aprobar los planes de cumplimiento que las empresas deben presentar para proteger los derechos de las personas consumidoras, mientras que el 42% sí está al tanto de esta herramienta. En cuanto al conocimiento de las medidas que las empresas pueden adoptar para respetar los derechos de los consumidores, el 53% de los encuestados indicó saberlo, mientras que el 47% lo desconocía.
Cuando se preguntó por qué las empresas invierten en medidas de cumplimiento, el 60% de los consultados consideró que lo hacen para evitar sanciones, un 19% señaló que es para mejorar su reputación, y sólo un 12% cree que lo hacen para tener un negocio exitoso.
Datos adicionales de la Consulta
- Distribución de ingresos: Los tramos de ingresos más representados entre los encuestados son aquellos con ingresos menores a $500.601 y superiores a $1.529.441, ambos con un 19% del total.
- Identidad de género: Un 52% de las personas consultadas se identificó como masculino, un 46% como femenino.
- Nivel educativo: Un 76% de los encuestados tiene estudios superiores, destacando que un 36% ha completado estudios universitarios y un 24% cuenta con una educación técnico-profesional.