Conoce los proyectos financiados por el Fondo Concursable en 2022
Un total de 41 iniciativas fueron desarrolladas, pertenecientes a 14 asociaciones de consumidores de todo el país.
Entre las temáticas más abordadas estuvieron la educación mediante talleres, la investigación a través de la generación de estudios y la protección de las personas consumidoras.
19 de diciembre de 2023

La Secretaría Ejecutiva del Fondo Concursable elaboró la memoria correspondiente al período 2022, en el que se realizaron dos llamados y se financiaron 41 iniciativas (20 en el primero y 21 en el segundo) de 14 asociaciones de consumidores a lo largo del país.
De los proyectos financiados, 35 fueron de carácter individual, 4 fueron cooperativos y hubo 2 de representación individual.
Si se consideran los ejes estratégicos del SERNAC, las iniciativas financiadas se agrupar en estas categorías:
- Proyectos enfocados en la protección: Se desarrollaron un total de seis iniciativas, dos de ellas correspondieron a la representación individual de consumidores, y cuatro a atención y orientación.
- Proyectos enfocados en la educación: Fue la más recurrente, ya que 21 iniciativas buscaron informar y educar a las personas consumidoras mediante distintas herramientas, tales como talleres, cápsulas, campañas comunicacionales, realización de podcast, entre otras.
- Proyectos enfocados en la investigación: Una categoría que ha ido creciendo en los últimos años es la que abarca los proyectos relacionados con estudios, sean estos de calidad, de investigación, entre otros. En total fueron 14 proyectos que se enmarcaron en esta clasificación.
Asociaciones de consumidores financiadas
Un total de 14 asociaciones de consumidores fueron favorecidas con el Fondo Concursable 2022. Al hacer un desglose geográfico, un 62,61% de los proyectos corresponde a la Región Metropolitana; un 10,23% a la Región de Ñuble; y un 8,28% a la Región de Los Ríos.
El Fondo Concursable no es sólo una vía para que las asociaciones lleven a cabo proyectos que benefician a los consumidores, sino que las convierten en aliadas del SERNAC y co-ayudadoras de la función del Estado, llevando la estrategia al territorio y en muchos casos, a zonas rurales de difícil acceso y a la población más vulnerable.
Asimismo son articuladoras de la red de protección al consumidor y ayudan al desarrollo y ejecución de la política pública, puesto que algunos de sus proyectos indirectamente abarcan temáticas que también son materia de otros ministerios, entrelazando y haciendo que el concepto de consumo se aprecie desde una mirada mucho más amplia que el mero hecho de transacciones de bienes y/o servicios.