Jóvenes
El objetivo del Programa de Educación Financiera es formar ciudadanas y ciudadanos responsables e informados que cuenten con las competencias necesarias para desenvolverse de manera eficiente en los mercados.
Guía para jóvenes: Programa de Educación financiera
Este cuadernillo corresponde al primero de la serie "Guía de Jóvenes", enmarcado en el Programa de Educación Financiera del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Este material, elaborado especialmente para ti, tiene como propósito darte a conocer temas financieros prácticos que te ayudarán en tus decisiones.
Guía para jóvenes: Planificación para la inversión
Esperamos que esta guía resulte útil y sea un incentivo a aprender sobre el sistema financiero, facilitando la toma de decisiones informadas, el ejercicio de los derechos del consumidor, la participación y, finalmente, el uso de los instrumentos que ofrece el mercado en beneficio de las personas y su calidad de vida.
Guía de consumo responsable 3: El consumidor responsable y la alimentación saludable
El Gobierno, en su rol de protección a la ciudadanía y considerando que más del 60% de la población padece sobrepeso a causa de malos hábitos alimentarios, creó una nueva Ley de Alimentos, la Ley N° 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, normativa que permite a las personas detectar fácilmente los productos comestibles envasados que son menos recomendables para la salud, ello mediante un nuevo sistema de etiquetado frontal (sellos “ALTO EN…”).
Guía de consumo responsable 2: La eficiencia energética y el consumo responsable
El material busca entregar información sobre las acciones que podemos realizar como ciudadanos consumidores para utilizar la energía de forma eficiente. El principal objetivo es que este material sea útil y práctico.
Guía de consumo responsable 1: Derechos y deberes de los consumidores
Esta guía entrega información sobre los derechos de los consumidores, sin embargo, su principal objetivo es ser una herramienta útil en situaciones cotidianas, por lo que tiene un carácter práctico. De esta manera, trabajaremos el derecho a elección, por ejemplo, no sólo desde su definición, sino tambiénen su aplicación.
Historias de consumo

Yo invito
Los padres de un joven deciden darle una tarjeta de crédito a su hijo para que pueda utilizarla en casos muy necesarios. El joven se siente muy poderoso e invita a unos amigos a divertirse con el pago de la tarjeta. Al Llegar a la noche a su casa, después de un día de mucha diversión, se encuentra con una gran sorpresa.
Consuma bien, viva mejor

Derecho a información veraz y oportuna
Para conocer de qué manera podemos y debemos exigir toda la información necesaria antes de realizar una compra o contratar un servicio.

Derecho a la libre elección de un bien o servicio
Alternativas para ejercer el derecho a elección, realizar compras o contratar servicios en forma responsable.

Derecho a la reparación e indemnización
Para informarnos acerca de nuestros derechos cuando un producto o servicio presenta fallas de calidad o no ha cumplido con lo prometido.

Derecho a la seguridad en el consumo de bienes y servicios
Recomendaciones para exigir condiciones de seguridad en situaciones de consumo y reclamar si éstas no se dan.

Derecho a no ser discriminado arbitrariamente
Para aprender a exigir un trato igualitario y respetuoso en situaciones de consumo.

Derecho a organizarse y participar: la asociatividad
Para conocer la posibilidad que tenemos como consumidores/as para asociarnos y sus ventajas en la exigencia de nuestros derechos.

Derecho a que las cobranzas de las empresas respeten la tranquilidad familiar
Para entender en qué situaciones se pueden realizar cobranzas cuando estamos atrasados con las cuotas y sus pagos.

Derecho a que las empresas cumplan sus promesas publicitarias
Para entender cómo podemos exigir que la publicidad cumpla con lo prometido en las promociones u ofertas.

Derechos a cuentas claras y cobros justos
Para aprender a informarnos sobre lo que pagamos, entender cada uno de los cobros y comprender cuentas y contratos.
Para vivir mejor, educación financiera

El Ahorro
Este capítulo nos enfrenta a la situación de tener que optar entre gastar el dinero ahora o ahorrarlo para más adelante comprar otra cosa.
Las decisiones que tomamos de manera responsable con nuestro presupuesto y la satisfacción de nuestras necesidades son aspectos importantes a la hora de decidir qué hacer con el dinero.
Estos videos pueden ser trabajados con estudiantes de I° medio o adaptarse para personas adultas.

El crédito de consumo
Esta historia nos lleva a valorar la importancia de considerar toda la información relevante que necesitemos saber antes de tomar un crédito de consumo, sus implicancias y aspectos fundamentales de éste, como costo total, valor de la CAE, cuotas, tiempo y las responsabilidades que adquirimos al contratar un crédito.
Estos videos pueden ser trabajados con estudiantes de 7° básico o adaptarse para personas adultas.

Calculadora de endeudamiento familiar
Esta herramienta le permitirá registrar información sobre sus ingresos y presupuesto personal y/o familiar, de manera que pueda calcular cuál es su capacidad (o la de su familia) respecto del endeudamiento y ahorro.
Diccionario del deudor
Dejamos a tu disposición este diccionario, en el cual se encuentran aquellos conceptos necesarios para entender el mundo de la Educación Financiera.
Obra de teatro "Los Caminos del hincha"
La obra de impro-teatro “Los Caminos del hincha” se encuentra enmarcada en los dos últimos triunfales sucesos ocurridos en torno a la Selección chilena de fútbol Campeona de la Copa América 2015 y de la Copa Centenario 2016. En esta historia vemos como Juan, entusiasmado por la posibilidad de ver a Chile campeón de América en el Estadio Nacional, inicia un largo periplo donde deberá tomar decisiones económicas que marcaran su futuro positiva o negativamente.

Curso de Educación Financiera para la ciudadanía
El objetivo de este curso es que las y los jóvenes adquieran conocimientos y herramientas básicas de educación financiera para administrar mejor sus recursos a través de la planificación, el presupuesto y el uso cuidadoso de los productos financieros más comunes, especialmente el crédito en todas sus modalidades y comprendan la importancia y el impacto que provocan nuestras decisiones en el mercado financiero.

Se inicia curso gratuito de educación financiera para jóvenes
27 de marzo de 2020
Las inscripciones para este módulo están disponibles desde este 27 de marzo hasta el 1 de diciembre.
El curso entrega información y herramientas claves para entender el mercado financiero como, por ejemplo, el uso del crédito, los riesgos del sobrendeudamiento y la planificación presupuestaria.

SERNAC firma convenio con la Universidad de Chile para implementar temáticas financieras y de consumo
12 de septiembre de 2019
El acuerdo permitirá desarrollar un programa de colaboración, que involucre acciones y actividades de formación ciudadana y extensión en el ámbito de los deberes y derechos de los consumidores.

SERNAC recibe la visita de ONG Internacional de educación financiera
09 de septiembre de 2019
La ONG holandesa, AFLATOUN se enfoca en la promoción de la educación financiera para niños y jóvenes, a través de una extensa red de socios, que se encuentra presente en más de 100 países a nivel mundial.
La ONG participó en la Mesa de Educación Financiera integrada por más de 10 entidades públicas entre ellas el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y la Comisión de Mercados Financieros (CMF).

Tarapacá: Se lanza campaña "Endeudarse no es un chiste" en Iquique
12 de diciembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero. Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.
Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito.

Coquimbo: Lanzamiento campaña "Endeudarse no es un chiste" en La Serena
04 de diciembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero.
Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.

Atacama: Junto al INJUV se lanza campaña "Endeudarse no es un chiste"
04 de diciembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero. Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.
Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito.

O'Higgins: SERNAC lanza campaña "Endeudarse no es un chiste"
28 de noviembre de 2018
La iniciativa busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero.
Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.

Se lanza campaña "Endeudarse no es un chiste" junto al INJUV
23 de noviembre de 2018
La iniciativa se enmarca en el Programa de Educación Financiera y busca informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del mal uso de las tarjetas de crédito.
Un 74% de los jóvenes indica que no conoce lo que es un producto financiero. Actualmente más de 900 mil jóvenes entre 18 y 29 años están endeudados morosos en Chile, lo que representa un 21% del total.
Por otro lado, un sondeo de endeudamiento juvenil realizado por el INJUV concluyó que un 35% de los jóvenes declara tener una tarjeta de crédito.

El SERNAC Metropolitano promueve la Educación Financiera a jóvenes
13 de noviembre de 2018
A la actividad asistieron más de 140 estudiantes, quienes pudieron aprender de forma más lúdica y entretenida los términos financieros.

SERNAC participa en inauguración de feria de educación financiera
30 de octubre de 2018
La Feria de Educación Financiera 2018 forma parte del Mes de la Educación Financiera, que concluye mañana.
El SERNAC realizó una serie de actividades y campañas de educación financiera principalmente dirigida a escolares y adultos mayores.

Endeudarse no es un chiste: Programa de Educación Financiera para Jóvenes
Antes de endeudarte, pregúntate si ese gasto realmente lo necesitas y si puedes cumplir con el compromiso de pago.
Revisa estos consejos: