Revive los momentos destacados de la XI Plenaria Internacional de la RCSS en Chile
En la ocasión, Chile asumió liderazgo regional en seguridad de productos y consolidó su compromiso con la protección de los consumidores en las Américas.
En esta plenaria asistieron representantes de 21 países de la OEA, que discutieron estrategias para la identificación y prevención de riesgos en productos de consumo, promoviendo estándares más altos en la región.
18 de diciembre de 2024

El pasado 5 y 6 de diciembre, Chile se convirtió en el epicentro regional de la protección al consumidor al albergar la XI Reunión Plenaria de la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) y el Taller Internacional de Seguridad de Productos. Este evento, liderado por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), reunió a representantes de los 21 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), consolidando un compromiso compartido para fortalecer la seguridad de los consumidores en un mundo globalizado. Todo fue transmitido en directo por https://seguridaddeproductos2024.cl/
La reunión destacó por su enfoque en la identificación y prevención de riesgos asociados a productos de consumo. Los asistentes discutieron temas cruciales como el fortalecimiento de la seguridad internacional de productos y el fomento a buenas prácticas de protección al consumidor en la región. Se compartieron experiencias tanto internacionales como nacionales sobre buenas prácticas en seguridad de productos. Durante el taller, representantes de la Mesa de Trabajo de Seguridad de Productos de Chile expusieron sobre los avances normativos y las estrategias de colaboración interinstitucional, reafirmando el compromiso del país con estándares de seguridad más altos.
Este evento marcó un hito en la agenda internacional del SERNAC, ya que Chile asumió la presidencia de esta Red, representada por el Director Nacional, Andrés Herrera, quien sucedió a Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría del Consumidor de El Salvador. La participación activa de Chile en este espacio refleja su liderazgo en la promoción de políticas públicas que garanticen productos más seguros para los consumidores en las Américas.
El encuentro tuvo una duración de dos días y contó con ocho paneles compuestos por destacados representantes, tanto extranjeros como nacionales, en temas de seguridad de los consumidores. Las temáticas abordadas incluyeron:
- La era digital y la seguridad de los productos
- La gestión de retiros de productos del mercado
- Los desafíos regulatorios y las acciones de protección en seguridad de los productos
- El comercio ilegal y su impacto en la seguridad de los consumidores
- La cooperación transfronteriza en seguridad de productos
- La salud y seguridad de los consumidores
- Las medidas preventivas y estadísticas
- Los desafíos a futuro en la materia.
Se habilitó un espacio en los foros para que los participantes pudieran hacer preguntas y resolver dudas sobre los contenidos trabajados recientemente. Este espacio buscaba fomentar la participación y ayudar a aclarar los contenidos vistos.