Fraude
Hoja de ruta: Recupera tus fondos tras un fraude
Si descubriste operaciones respecto de las cuales desconoces haber otorgado tu autorización o consentimiento, esta hoja de ruta te guiará desde el aviso hasta la restitución de tus fondos / cancelación de los cargos.
¡Actúa rápido para proteger tu dinero!
Diccionario del Fraude Digital: Tu escudo contra las estafas online
Este Diccionario de Fraude Digital es un glosario minucioso que define términos clave como phishing, smishing, vishing, malware, quishing y otros.
Este documento no sólo explica el significado de cada concepto, sino que también detalla las tácticas psicológicas, como la urgencia o la prueba social, que los estafadores emplean para manipular a sus víctimas.
Al dominar esta terminología, estarás mejor equipado para identificar y rechazar cualquier intento de engaño. El conocimiento es, sin duda, su mejor escudo en la protección contra el fraude digital.
Guía Tipos de Fraude: Robo o pérdida de celular
El robo de un dispositivo móvil va más allá de la pérdida física; representa una puerta de acceso a tus aplicaciones bancarias, correos electrónicos, redes sociales y datos personales.
Nuestra Guía de Fraude por Robo de Celular aborda este riesgo crítico, explicando cómo los delincuentes utilizan técnicas como el "shoulder surfing" para obtener información antes del hurto.
Este documento detalla las vulnerabilidades que aprovechan los estafadores y ofrece un plan de acción integral. Se proporcionan consejos preventivos como el uso de bloqueo biométrico, la desactivación de vistas previas de SMS y la configuración de bloqueo remoto.
Asimismo, detalla los pasos a seguir inmediatamente después de un robo para mitigar daños.
Guía Tipos de Fraude: SIM Swapping /Portabilidad Numérica Fraudulenta
El fraude por portabilidad numérica y el SIM swapping representan una amenaza creciente para la seguridad de tus cuentas bancarias y datos personales.
Nuestra guía profundiza en estas sofisticadas estafas, explicando cómo los delincuentes transfieren tu número telefónico para interceptar códigos de seguridad y acceder a su información confidencial.
El documento describe las fases de estos fraudes, desde la recopilación de datos hasta la suplantación de identidad y el vaciado de cuentas.
Incluye medidas preventivas cruciales, como la activación de la autenticación de dos pasos (2FA) mediante aplicaciones seguras y el bloqueo de portabilidades no autorizadas.
Guía Tipos de Fraude: Compras digitales fraudulentas
En la era digital, las compras en línea son convenientes, pero también conllevan riesgos significativos.
Nuestra guía es una herramienta esencial para salvaguardar tus transacciones y detalla las modalidades de estafa más comunes, incluyendo phishing, sitios web clonados, ofertas fraudulentas en redes sociales y códigos QR maliciosos.
Explica cómo los delincuentes explotan sesgos de comportamiento como la urgencia y los descuentos irresistibles para sustraer datos personales y fondos.
Ofrece recomendaciones prácticas para verificar URLs, utilizar plataformas de confianza y evitar pagos adelantados.
Guía Tipos de Fraude: Malware (archivos maliciosos)
El malware, que abarca desde keyloggers y spyware hasta troyanos y ransomware, representa una amenaza persistente y diversa para la seguridad de tus dispositivos y datos.
Nuestra guía explica detalladamente cómo estos programas maliciosos infectan sistemas, ya sea a través de aplicaciones o archivos fraudulentos, con el fin de robar información, controlar equipos o perpetrar extorsiones.
El documento proporciona una descripción de los tipos de malware más comunes, su modus operandi y las graves consecuencias que pueden acarrear.
Ofrece recomendaciones esenciales para la prevención, tales como el uso de software antivirus, la cautela ante descargas sospechosas y el mantenimiento regular de las actualizaciones de su sistema.
Guía Tipos de Fraude: Angler Phishing (redes sociales)
El angler phishing es una modalidad de fraude emergente en redes sociales donde perfiles falsos, que imitan a bancos o empresas, buscan interactuar con usuarios para sustraer información personal y financiera.
Nuestra guía se centra en esta táctica, explicando cómo los ciberdelincuentes monitorean quejas públicas en redes sociales para contactar a las víctimas a través de mensajes directos.
El documento detalla el modus operandi de estos perfiles fraudulentos y ofrece pautas claras para verificar la autenticidad de las cuentas, desconfiar de las solicitudes de datos sensibles por DM y reportar perfiles sospechosos.
Guía Tipos de Fraude: Quishing (Códigos QR)
El "quishing", o phishing por códigos QR, es una modalidad de fraude emergente que utiliza códigos QR maliciosos para redirigir a los usuarios a sitios web falsos o instalar software dañino.
Nuestra guía explica cómo los estafadores implementan estos códigos en espacios públicos y en línea para robar información personal y financiera.
El documento describe el ciclo de creación, distribución y engaño de los QRs fraudulentos, y sus potenciales consecuencias, como el robo de credenciales o la infección por malware.
Ofrece recomendaciones fundamentales, tales como verificar la URL de destino antes de interactuar, evitar escanear códigos QR de origen dudoso y abstenerse de ingresar datos sensibles después de un escaneo sospechoso.
Guía Tipos de Fraude: Vishing (llamadas sospechosas)
El vishing representa una sofisticada estafa telefónica en la que los delincuentes suplantan la identidad de bancos u otras instituciones para obtener información sensible, a menudo empleando la técnica DTMF para registrar las pulsaciones de teclado.
Nuestra guía aborda esta modalidad de fraude, proporcionando ejemplos de llamadas fraudulentas y un guion típico utilizado por los estafadores.
El documento enfatiza la importancia de no digitar claves durante una llamada telefónica y de verificar siempre la legitimidad de la fuente a través de canales oficiales.
Se recomienda colgar y devolver la llamada al número oficial de la entidad.
Guía Tipos de Fraude: Phishing (correos electrónicos o mensajes textos)
El phishing es una de las tácticas de fraude digital más extendidas, en la cual los ciberdelincuentes emplean correos electrónicos o mensajes falsos que simulan ser de entidades legítimas para sustraer información confidencial o introducir software malicioso.
Nuestra guía es un recurso indispensable para identificar y neutralizar estas amenazas. El documento detalla las señales de alerta comunes, como mensajes que invocan urgencia o enlaces sospechosos, y ofrece un protocolo claro para verificar remitentes, evitar la descarga de archivos adjuntos dudosos y actuar rápidamente en caso de una exposición. Con la aplicación de la regla "Piensa • Revisa • Confirma", puedes protegerte eficazmente de estos engaños.
Guía sobre la Ley de Fraude
La guía informa sobre la Ley N° 20.009, que establece un régimen de limitación de responsabilidad para los titulares o usuarios de tarjetas de pago o transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude.
Detalla los derechos y deberes de los consumidores y las entidades financieras en estas situaciones.
Asimismo, explica qué hacer frente a un fraude, incluyendo los pasos para avisar a la entidad financiera, presentar un reclamo y denunciar, así como los plazos para la restitución de los fondos.
También define qué es el dolo o culpa grave y las situaciones en que se presume.