Recomendaciones Fiestas Patrias
En este especial conocerás consejos prácticos para planificar tus viajes dieciocheros, ya sean en bus o avión, hasta recomendaciones para tus compras en fondas.
Además, te invitamos a usar el Cotizador de FIestas Patrias, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado.
Al comprar en Fiestas Patrias, ten en cuenta tus derechos:
- Es esencial que realices tus compras en el comercio establecido. Esto no sólo te garantiza productos de calidad y seguridad, sino que también te asegura tus derechos como persona consumidora. En el comercio formal, tienes la posibilidad de ejercer tu derecho a la garantía legal.
- Tienes derecho a recibir productos y servicios de calidad.
- A que te informen y respeten los precios.
- A que te respeten lo ofrecido y se cumpla lo prometido.
- A que los productos y servicios no arriesguen tu seguridad.
- Exige tu boleta o comprobante de pago: Te permitirá exigir tus derechos en caso de cualquier problema.
- Realiza tus compras con anticipación: Así evitarás aglomeraciones en supermercados y otros centros comerciales.
- En caso de compra de alimentos, refrigerarlos y mantenerlos en buenas condiciones hasta que sea hora de utilizarlos.
- Define un presupuesto disponible como grupo familiar para evitar endeudamiento excesivo.
Cotizador Fiestas Patrias
Con el objetivo de ayudar a las familias a obtener un mejor rendimiento al presupuesto, el SERNAC lanzó un "Cotizador Fiestas Patrias", herramienta que incluye cerca de 174 mil precios de diversos supermercados y establecimientos comerciales a nivel nacional, con especial énfasis en productos de alta demanda para estas fechas.
El Asado del 18: La Guía del Parrillero
Consejos prácticos para reconocer, comprar y asar la mejor carne en estas Fiestas Patrias.
-
El Inicio del Viaje - La Inspiración
Todo asado comienza con la idea de reunir a la gente. En Chile, el asado es la segunda comida más popular para celebrar el 18 de septiembre, después de la empanada, y más del 70% de los chilenos lo prefieren.
Tradición: Elige cortes clásicos que cuenten una historia de sabor y calidad. La meta es crear una experiencia memorable. Busca un equilibrio entre el presupuesto y la calidad.
-
El Desafío - En la Carnicería
En la carnicería, la clave es evaluar la carne por sus características físicas (color, olor y textura), no sólo por su nombre.
Color: Busca un rojo cereza vivo. Evita carnes opacas.
Grosor: Un corte de 3 a 5 centímetros se cocina mejor.
Marmoleado: Elige cortes con vetas finas de grasa. Esta grasa aporta jugosidad y sabor.
-
La Aventura - En la Parrilla
Aquí, la ciencia se une al arte. Los factores más importantes son:
Temperatura: El fuego debe estar a temperatura media. Un buen truco es poder sostener la mano sobre la parrilla por unos 5 segundos.
Tiempo de cocción: Para un corte de 3 cm, cocina 7-8 minutos por lado para un término medio.
Textura: La carne estará firme pero elástica, similar a la palma de tu mano.
-
La Recompensa - A Disfrutar
El último secreto de un asado perfecto es el reposo de la carne.
Reposo: Deja la carne descansar al menos 5 minutos. Esto permite que los jugos se redistribuyan, resultando en trozos más tiernos y jugosos.
Si viajas en bus
Pasajes
- Tienes derecho a que los precios informados se respeten y que se te otorgue información veraz y oportuna sobre el servicio ofrecido.
- El servicio de calidad también implica que las empresas deben ofrecen transporte en condiciones de seguridad e higiene adecuadas.
- Además, lo que se ofrece debe ser respetado. Por ejemplo, debes exigir puntualidad, tanto para las horas de partida como de llegada a los lugares de destino, y que se cumpla el itinerario.
- Las empresas no pueden sobrevender pasajes.
- Por otro lado, si anulas el pasaje con 4 o más horas de anticipación, la compañía deberá devolver, al menos el 85% del valor de su pasaje.
Equipajes
- Tienes derecho a que tu equipaje llegue al destino en buenas condiciones.
- Sobre el equipaje que va en la bodega del bus, la empresa de transporte debe hacerse responsable si éste se daña o se pierde. Recuerda siempre exigir un boleto o comprobante de entrega por cada pieza de equipaje entregada y depositada en la bodega del bus al iniciar el recorrido.
- Si consideras que el valor del equipaje sobrepasa las 5 UTM, puedes pedir un formulario para declarar el equipaje. Esto te servirá como prueba en caso de que tu equipaje se dañe o pierda.
- Además, en caso de que no hayas pedido compensación a la empresa por pérdida de maletas u otro, siempre tendrás derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado en Tribunales.
- Si las especies van en la parrilla portaequipajes interiores de los buses, serán responsabilidad de los pasajeros, excepto cuando se trate de situaciones atribuibles directamente a la empresa.
- Tienes derecho a llevar hasta 30 kilos de equipaje sin costo, siempre que el volumen no exceda 180 litros, lo que está establecido en el artículo 68° del reglamento. Si el peso y los decímetros cúbicos del equipaje son mayores al establecido, el traslado y la tarifa serán acordados entre las partes.
Alzas de precios
- Debido a que en el mercado existe libertad de precios, el SERNAC te recomienda cotizar antes de elegir un proveedor, y de esta manera contratar a la empresa que les ofrezca la mejor relación de precio y calidad.
- Por otro lado, las empresas no pueden acordar alzas en conjunto. Cualquier distorsión en los precios que atente contra la libre competencia es materia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Si viajas en avión
-
Sobreventa de pasajes: Si compraste un boleto para volar dentro del territorio nacional y no puedes embarcarte en el vuelo por causa de una sobreventa de pasajes, tienes derecho a una compensación entre 2 y 20 UF, dependiendo de la distancia del vuelo denegado y el retraso en arribar al destino. A continuación te presentamos una tabla de referencia:
Distancia vuelo denegado de embarque (kms) | Tiempo de retraso en hora de llegada a destino entre 1 y 3 horas | Tiempo de retraso en hora de llegada a destino entre 3 y 4 horas | Tiempo de retraso en hora de llegada a destino superior a 4 horas |
---|---|---|---|
Menos de 500 km | 2 UF | 2 UF | 2,5 UF |
Entre 500 km y 1.000 km | 3 UF | 3 UF | 3,75 UF |
Entre 1.000 km y 2.500 km | 4 UF | 4 UF | 5 UF |
Entre 2.500 km y 8.000 km | 8 UF | 10 UF | 10 UF |
Entre 4.000 km y 8.000 km | 12 UF | 15 UF | 15 UF |
Más de 8.000 km | 16 UF | 20 UF | 20 UF |
Además, tienes derecho a optar a:
-
Embarcar en el siguiente vuelo disponible: La aerolínea tiene la obligación de ayudarte y otorgar facilidades para realizar las comunicaciones que necesites efectuar, además, deberá entregarte comidas y refrigerios cuando la espera sea de dos o más horas para abordar el nuevo vuelo.
-
Reembolso total de lo pagado por el pasaje aéreo: Tienes derecho al reembolso del monto total pagado por el billete, si desistes de iniciar el viaje. Incluye tanto el costo del billete como las tasas de embarque, que no podrá superar el plazo máximo de 10 días hábiles desde la denegación del embarque.
-
Vuelos con escala y/o conexión: Si ya iniciaste tu viaje, la empresa deberá ofrecer las siguientes alternativas, las cuales son a tu elección:
-
Embarque en el siguiente vuelo que haya disponible, o en un transporte alternativo, si es que decidieras persistir en el contrato de transporte aéreo.
-
Reembolso del tramo no utilizado junto con las tasas de embarque correspondiente a ese vuelo.
-
Retorno al punto de partida, con reembolso total del precio del pasaje con las tasas de embarque incluidas.
-
- Tramo ida y vuelta: En caso de que hayas comprado un boleto ida y vuelta en un vuelo nacional y no embarcaste en el trayecto de ida, la aerolínea no podrá negar ni condicionar la utilización del tramo de vuelta, si es que te presentas oportunamente al chequeo y embarque.
- Certificado médico: Tienes derecho a cambiar un viaje o solicitar la devolución del dinero pagado, si presentas un certificado médico que pruebe un impedimento para viajar.
- Niños y mascotas
- Si viajas con niños menores de 14 años, éstos deben ir en asientos contiguos al de algún adulto incluido en la misma reserva del vuelo.
- Las aerolíneas deberán garantizar el bienestar y seguridad de los animales y mascotas al viajar.
- Tasas de embarque: Si no embarcas en un vuelo, la aerolínea debe devolver lo pagado por las tasas de embarque, lo que deberá hacerse en un plazo máximo de diez días, y a través del mismo medio que utilizaste para pagar el pasaje.
Además, la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), realizó un instructivo para que aerolíneas y aeropuertos publicaran la información de la Ley Pro Consumidor a través de adhesivos o stickers en todos los lugares donde el pasajero pueda tener la necesidad de conocer sus derechos, como los counters de check-in, mesones o módulos de atención al público, de venta de pasajes, o de reclamos de equipaje, proceso que se materializó entre los meses de junio y julio de 2022.
En casos de fuerza mayor:
- Cuando se posterga o se suspende un viaje por condiciones climáticas de fuerza mayor, debes hacer valer tus derechos y la empresa debe responder con el fin de dejar sin efecto el pasaje.
- Puedes solicitar la devolución del dinero del pasaje y/o convenir con la línea aérea en
- Seguir con el viaje con la demora prevista
- Cambiar de línea aérea bajo las mismas condiciones contratadas u otras condiciones, que se pacten de común acuerdo.
Si arriendas casa u hospedaje
Contratos de arriendos
- Debes exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas efectuadas por la empresa. Cabe recordar además que todo aquello ofrecido en la publicidad del arriendo, tiene que estar incorporado en el contrato.
- De esta forma, podrás exigir que te entreguen la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y que todo lo ofrecido se cumpla.
Además, contratando en el comercio establecido podrás reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones que correspondan. Entre las recomendaciones al momento de firmar un contrato están:
- En lo posible, visite la propiedad. En caso de no ser posible, verifica que ésta exista antes de realizar cualquier pago anticipado, por ejemplo, averiguando que el domicilio sea real, buscando recomendaciones del lugar, entre otros.
- Recurre a corredoras con domicilio y representantes identificables, e idealmente, que estén suscritas a alguna de las asociaciones de corredores de propiedades.
¿Qué sucede con las estafas?
La Ley del Consumidor tiene alcance para las relaciones de consumo entre un consumidor final y una empresa.
Por ende, si contratas un servicio a otra persona en forma particular, esto es, sin que exista habitualidad en el arrendamiento de casas por parte de ella, no podrá exigir que sus derechos sean respetados en caso de incumplimiento a través de esta normativa.
Hay que recordar que la Ley puede hacerse cargo del incumplimiento de las empresas, pero no tiene alcance para quienes se dedican al negocio del engaño.
En caso de estafa, debes hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que persigan estos hechos.
Hospedaje
Si te vas a quedar en un hostal u hotel, toma en cuenta algunas recomendaciones, entre ellas:
- Elegir un lugar establecido y cerciorarse que tenga patente municipal, porque a su vez contarían con la autorización sanitaria correspondiente, de lo contrario no podrían funcionar.
- Estos recintos deben cumplir con los requisitos mínimos que exige el "Reglamento de Hoteles y Establecimientos Similares" del Ministerio de Salud.
Algunas de estas normas te pueden servir para elegir:
- Estos establecimientos deben mantenerse en óptimas condiciones de limpieza. Debe hacerse un aseo una vez al día, como mínimo.
- La presentación general y estado estructural de las dependencias debe mantenerse en buenas condiciones (pintura, vidrios, pisos, etc.)
- Los artefactos sanitarios deben estar en perfecto estado de limpieza y funcionamiento, con el objeto de prevenir todo peligro para la salud de los usuarios, así como evitar que se produzcan malos olores.
Recomendaciones al comprar por delivery
- Entrega instrucciones precisas de cómo quieres recibir o recepcionar tu pedido, así como un horario estimado con el fin de que las entregas sean coordinadas y evitar que los productos queden tiempo extra sin refrigeración.
- Verifica que el producto esté debidamente sellado, ya sea con estampillas o grapas.
- Revisa de inmediato una vez recibido el pedido y realizar el reclamo correspondiente al proveedor por cualquiera de las vías disponibles para ello. Anotar siempre el número de respaldo del reclamo.
- Los vehículos de reparto deben contar con las condiciones adecuadas para garantizar que la compra llegue de la mejor forma posible a destino, por ejemplo, contando con elementos que permitan que los productos no pierdan su cadena de frío, esto quiere decir que deben mantener una temperatura de alrededor de 5°C.
- Es importante que las empresas de delivery, mantengan protocolos de higienización permanente para los bolsos de traslados, así como también recomendaciones sanitarias para sus colaboradores en la entrega.
Reclamos
En caso de tener problemas con alguna empresa, puedes ingresar un Reclamo mediante:
- Ingresando Portal del Consumidor, a través de tu Clave SERNAC o ClaveÚnica.
- Agendando una hora en TeleAtención, para recibir orientación de un/a ejecutivo/a.
- Llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes 09:00 a 19:00 hrs.
- Acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención de público a lo largo del país.
Relacionados

Cotizador de Fiestas Patrias: Casi $30 mil de diferencia en una "canasta dieciochera" detectó el SERNAC
09 de septiembre de 2025
La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de $28.636 y un máximo de $58.572.
Las carnes representan hasta el 60% del gasto total de la “Canasta Dieciochera”.
La longaniza parrillera sigue siendo el producto con mayor variación, donde el SERNAC detectó diferencias de $5.761 entre el precio más alto y más bajo en los supermercados del país.
En el caso de las bebidas gaseosas, las diferencias alcanzan hasta $1.500 por formato de 2 y 3 litros entre diferentes cadenas.