Contenido principal

Acciones tras apagón masivo

El país sufrió un corte de suministro eléctrico en gran parte de su territorio, que afectó a más de ocho millones de personas en ocho horas. ¿Qué hará SERNAC? Te lo contamos:

Apagón nacional

¿Qué ocurrió?

El día 25 de febrero, a partir de las 15 horas, se provocó un apagón masivo que afectó entre las regiones de Arica y Parinacota, y Los Lagos, dejando sin suministro eléctrico a más de 8 millones de personas por casi ocho horas.

Este evento provocó diversas afectaciones a consumidores y usuarios de servicios básicos, especialmente en el suministro de electricidad y telecomunicaciones.

El Presidente Gabriel Boric calificó la situación de "indignante" y responsabilizó a la empresa ISA Interchile S.A., operadora de la línea de transmisión de 500 kV entre Vallenar y Coquimbo, donde se originó la falla. Boric enfatizó que "no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas" y aseguró que se investigarán las causas del apagón para determinar responsabilidades.

Por su parte, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Juan Carlos Olmedo, presidente del consejo directivo, detalló que la desconexión fue causada por una "operación no deseada en los sistemas de protección y control de la línea" y que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles de la falla y determinar si hubo intervención de terceros.

Acciones SERNAC

Una vez abordada la emergencia a nivel de reposición de suministro, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), ha dispuesto una serie de acciones para abordar las aristas de afectación de consumo que se establecen en dos grandes etapas:

  1. Mecanismo de cuantificación y caracterización de la afectación: En esta instancia se recabaron antecedentes de dos grandes fuentes:
    • ​De empresas proveedoras de distintos servicios básicos y de otra índole, para que puedan informarnos las suspensiones adyacentes.
    • Toda la información que cada uno de los millones de habitantes de nuestro país vivió, a través de los diversos canales que tenemos a disposición para la ciudadanía.
  2. Preparación de Acción Nacional de Protección: En vista que se han instruido investigaciones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), que están en curso, y que como SERNAC estamos recabando mayores antecedentes, el tipo de acción a presentar se definirá en su debido momento. Para ello, entre las posibilidades se encuentra eventualmente un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) o una Demanda Colectiva, contra la(s) empresa(s) que se determinen como responsables.

Reclamos recibidos

Debido a diversos reclamos que el Servicio ha recibido, y en consideración a la amplitud de mercados afectados por este corte masivo, se considerará un proceso unificado y centralizado de recolección de reclamos por la contingencia.

¿Qué quiere decir esto? Se generará un apartado específico en el formulario de reclamos, para que las y los consumidores puedan indicar las distintas afectaciones que pudieran haber afectado su diario vivir. Por ejemplo, tiempo de cortes de energía, de agua, de telefonía, transporte, entre otros. Así, se permitirá tener una base colectiva de afectación general.

Por otra parte, en cancelación de eventos, servicios en específico, actividades de entretención, también se recepcionarán reclamos para poder canalizarlos de manera oportuna.

Con esta información lo que se busca es cuantificar una afectación colectiva para poder buscar los mecanismos de protección por los graves y múltiples efectos que esto supuso en la vida de millones de personas en el país.

Ingresa un reclamo

En caso de tener problemas con alguna empresa, puedes ingresar un Reclamo mediante:

Mercados

Para poder recabar también información de las empresas y también ver cómo abordar, con datos más objetivos, se oficiará, para requerir información de manera contributiva:

  • Cortes de suministro eléctrico: Se oficia a todas las empresas de distribución eléctrica que operan en las zonas afectadas para que den cuenta de, cantidad de clientes afectados, prolongación de cortes, tiempos de reposición, entre otros aspectos relacionados.
  • Interrupciones de servicios de telefonía móvil: Se oficia a los proveedores de telefonía e internet para que nos indiquen la cantidad de líneas con interrupción, cuánto tiempo y qué tipos de servicios se vieron afectados.
  • Suspensiones de agua potable: Se oficia a empresas de suministro de servicios sanitarios para conocer la cantidad de hogares que estuvieron o están sin suministro.
  • Interrupción y reprogramación de servicios de transporte: Se oficia a las empresas de los mercados de transporte aéreo de pasajeros, terrestre y empresas de transporte público. En estos oficios, se solicitará la cantidad de pasajeros potencialmente afectados, viajes suspendidos, entre otros.
  • Cancelación o reprogramación de eventos masivos: Se está coordinando con cada Delegación Presidencial Regional (DPR) para que nos den cuenta de todos los eventos masivos u otras actividades que fueron canceladas, para en esa línea relacionarnos con las productoras y ticketeras involucradas.

Relacionados

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas causantes del mega apagón de febrero pasado

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas causantes del mega apagón de febrero pasado

24 de marzo de 2025

Estas acciones judiciales se interpusieron en contra de las compañías transmisoras Interchile y Transelec, por su responsabilidad en el origen del megacorte, propagación de la falla y deficiencias en la recuperación del servicio.

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a las y los consumidores afectados.

El Servicio adoptó esta decisión luego de analizar los miles de reclamos recibidos, las respuestas de los oficios enviados a las empresas y las conclusiones del informe “Estudio de Análisis de Falla”, emitido por el Coordinador Eléctrico Nacional, el cual responsabilizó a ambas compañías del apagón.

SERNAC informa acciones realizadas tras mega corte de electricidad de febrero pasado

SERNAC informa acciones realizadas tras mega corte de electricidad de febrero pasado

19 de marzo de 2025

El Servicio rechaza categórica y tajantemente la afirmación hecha por una publicación periodística que acusa un supuesto trato preferencial a las empresas de distribución eléctrica en la gestión de los reclamos. Ello no es efectivo.

En este momento, SERNAC está enfocado en la recolección y análisis de todos los antecedentes, entre ellos los reclamos presentados, para próximamente tomar las acciones que considere pertinentes para ir en defensa de las personas consumidoras.

SERNAC reitera con total convicción que la estrategia y decisiones adoptadas tras el mego corte se basaron única y exclusivamente en criterios técnicos y en el marco de sus atribuciones legales, sin interferencias de ninguna naturaleza.

A una semana del apagón SERNAC entrega balance

SERNAC entrega balance y optimiza recolección masiva de reclamos online

04 de marzo de 2025

  • SERNAC ha recibido alrededor de 8.300 de parte de las y los consumidores afectados.
  • La mitad de los reclamos apunta a daños en electrodomésticos, seguido por pérdidas de alimentos.
  • Una vez que el Servicio termine la etapa de recopilación de antecedentes, iniciará las gestiones tendientes a establecer las compensaciones para las personas afectadas.

Especial Acciones tras apagón

Autoridades hacen llamado a las personas a reclamar afectaciones morales y daños por mega Corte de Luz

SERNAC: Autoridades hacen llamado a las personas a reclamar afectaciones morales y daños por mega Corte de Luz

28 de febrero de 2025

  • Los reclamos no deben limitarse únicamente a la falta de suministro eléctrico, sino también a los perjuicios derivados de esta situación, como las dificultades para movilizarse, problemas de comunicación, entre otros problemas.
  • SERNAC ha recibido más de 5.843 reclamos, principalmente por pérdida de alimentos, daños en electrodomésticos, daño moral, afectación en el teletrabajo, pérdida de medicamentos, falta de información, entre otros.

Especial Acciones tras apagón

Apagón nacional: SERNAC inicia proceso de protección y oficia a empresas de diversos mercados

Apagón nacional: SERNAC inicia proceso de protección y oficia a empresas de diversos mercados

26 de febrero de 2025

Autoridades abordaron las acciones que tomará el SERNAC para buscar futuras compensaciones por los cortes de suministro eléctrico.

El SERNAC busca cuantificar y dimensionar las afectaciones que enfrentaron las personas a raíz de un problema impactó distintos servicios básicos y la vida cotidiana de millones de ciudadanos.

El objetivo de los oficios no es necesariamente para ejercer acciones contra estos proveedores, sino recabar antecedentes que permitan determinar cómo y a quién(es) se  responsabilizará.

Especial Acciones tras apagón

Clic 2 call La Encuesta