Diferencias de cerca de 360% en tasas de interés en créditos de consumo
Los intereses se llevan en promedio sobre el 90% del costo de un crédito de consumo.Un consumidor puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió si accede a las condiciones menos convenientes.
03 de mayo de 2011
Los intereses se llevan en promedio sobre el 90% del costo de un crédito de consumo.Un consumidor puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió si accede a las condiciones menos convenientes.
- Para los consumidores que están considerando tomar un crédito de consumo, el SERNAC realizó un nuevo estudio para conocer el costo real de endeudarse hoy.
- El estudio fue realizado el 19 de abril de 2011 e incluyó créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 23 bancos, 5 Cajas de Compensación, 9 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
¿Conviene cotizar un crédito de consumo?
- Sí, pues nuevamente comprobamos importantes diferencias. Por ejemplo, para créditos de $500 mil a 36 meses, un consumidor puede pagar desde $86.008 adicionales a los que pidió (un total de $586.008) hasta $443.128 (un total de $ 943.128). Es decir, un 415% de diferencia. (*)
- En otras palabras, el consumidor podría terminar pagando casi el doble de lo que pidió si accede al crédito con las condiciones menos convenientes.
Diferencias considerando pago por sobre lo solicitado
|
Monto
|
A 24 meses
|
A 36 meses
|
||||||
|
Mínimo $
|
Máximo $
|
Dif %
|
Dif $
|
Mínimo $
|
Máximo $
|
Dif %
|
Dif $
|
|
|
$500 mil
|
58.168
|
282.880
|
386%
|
224.712
|
86.008
|
443.128
|
415%
|
357.120
|
|
$1 millón
|
116.360
|
551.264
|
374%
|
434.904
|
171.980
|
862.640
|
402%
|
690.660
|
|
$3 millones
|
349.056
|
1.648.992
|
372%
|
1.299.936
|
515.976
|
2.580.072
|
400%
|
2.064.096
|
- Los bancos son las instituciones que presentan las mayores diferencias entre los costos totales mínimos y máximos. También son las instituciones que registran los menores y mayores costos del crédito.
- Por su parte, las Cajas de Compensación tienen las menores diferencias, por lo que conviene que los consumidores que son clientes de estas instituciones coticen estas alternativas y las comparen con lo que les ofrezcan los otros actores de la industria.
¿Cuál ha sido la tendencia en las diferencias en el costo del crédito?
- El SERNAC realiza estudios mensuales sobre el costo de los créditos de consumo considerando la importancia del crédito para los consumidores y la necesidad de transparentar este mercado por las dificultades para conocer el costo final.
- Desde octubre del año pasado a abril de 2011, vemos que se mantienen relativamente estables las diferencias en el costo final del crédito. Lo importante es que los consumidores puedan aprovechar estas diferencias teniendo información veraz y oportuna que les permita elegir y saber a qué precio podrán acceder dependiendo del tipo de cliente que sean para la institución.
¿Son relevantes las diferencias de intereses?
- Fijarse sólo en la tasa de interés no refleja el costo final del crédito ya que éste es más complejo y está formado por comisiones y otros cargos como los seguros. No obstante, en el caso de los créditos de consumo, efectivamente los intereses se llevan la mayor parte del costo del crédito superando el 90%. (**)
- Las tasas de interés, tanto en bancos, cooperativas de ahorro y crédito, cajas de compensación y compañías de seguros de vida, registró tasas de interés que van desde un mínimo de 0,85% hasta un máximo de 3,89% mensual, valores que se registran en la Banca. Esto es, una diferencia que llega al 358%. Las cajas de compensación tienen las menores diferencias en los intereses, llegando a un 24%.
¿Da lo mismo qué tipo de cliente sea?
- No, pues una misma institución, suele entregar condiciones distintas a cada cliente dependiendo por ejemplo, de la evaluación de su capacidad de pago.
- Por ejemplo, dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en Banco Santander, pueden pagar una diferencia de hasta 52,3% o $1.838.664, con un mínimo de $3.515.976 y un máximo de $5.354.640.
¿Son obligatorios los seguros en créditos de consumo?
- No. Los seguros de desgravamen sólo son obligatorios en créditos hipotecarios, por lo que en créditos de consumo un consumidor puede aceptarlos o rechazarlos.
- El seguro de desgravamen cubre ante el fallecimiento del asegurado por lo que queda de la deuda de acuerdo a las condiciones que indique la póliza.
- Los bancos tienen las mayores diferencias en el costo de los seguros de desgravamen en créditos de consumo.
- En créditos de consumo de $500.000, $1.000.000 y $3.000.000 convenidos a 24 meses plazo, la prima de un seguro de desgravamen puede ir entre $0 (Banco Itaú, sólo para clientes) y $191.820 (Banco Condell), lo que refleja una diferencia de $191.820. En tanto, para los mismos montos de crédito, pero convenidos a 36 meses plazo, los costos van entre $0 (Banco Itaú, sólo para clientes) y $246.900 (Banco Condell, con aval e independiente), lo que implica una diferencia de $246.900.
Conclusiones
- Por un crédito de $500 mil a 36 meses, un consumidor puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió.
- Existen diferencias de 415% considerando el costo adicional que pagará por el dinero solicitado.
- Existen importantes diferencias entre el costo que se ofrece según el tipo de cliente por lo tanto el precio "desde" no será para todos: Dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en una misma institución, pueden pagar más de $1 millón 800 mil de diferencia.
- Sólo la tasa de interés tiene diferencias que llegan casi a 360%.
- Es importante exigir una cotización y comparar considerando a otros actores que pueden ser más convenientes como las Cajas de Compensación, Aseguradoras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.
- Ninguna institución puede decir que es la más barata siempre y en todos los casos pues dependerá del tipo de cliente que sea el consumidor al precio al que podrá acceder. Lo importante es que el consumidor pueda obtener información veraz y oportuna sobre el costo final del crédito en su caso.
| Nombre del estudio | Datos | Muestra | Descargar |
| Créditos de Consumo | El estudio fue realizado el 19 de abril de 2011 | Estudio incluyó créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 23 bancos, 5 Cajas de Compensación, 9 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito. | Aquí |
(*) No se consideran seguros.
(**) En el costo total se considera intereses, impuesto y seguro desgravamen básico.
