Cerca de 400% de diferencia en Créditos de Consumo
Un consumidor puede terminar pagando casi el doble por un crédito de consumo si accede a las condiciones menos convenientes.
23 de agosto de 2011
Un consumidor puede terminar pagando casi el doble por un crédito de consumo si accede a las condiciones menos convenientes.
- Los intereses se llevan la mayor parte del costo del crédito de consumo, las que registran diferencias de más de 330%.
- Para los consumidores que están considerando tomar un crédito de consumo, el SERNAC realizó un nuevo estudio para conocer el costo real de endeudarse hoy.
- El estudio incluyó información publicada el 16 de agosto de 2011 e incluyó créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 23 bancos, 5 Cajas de Compensación, 7 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
¿Conviene cotizar un crédito de consumo?
- Sí, pues nuevamente comprobamos importantes diferencias. Por ejemplo, para créditos de $500 mil a 36 meses, un consumidor puede pagar desde $86.008 adicionales a los que pidió (un total de $586.008) hasta $419.584 (un total de $ 919.584). Es decir, entre un 17,2% y un 83,9% más de lo que pidió (1) o una diferencia de 388%.
- En otras palabras, el consumidor podría terminar pagando casi el doble de lo que pidió si accede al crédito con las condiciones menos convenientes.
- Para créditos por $1.000.000, cuyo pago se pacte a 36 meses plazo, un consumidor puede terminar pagando entre $1.171.980 y $1.805.472, es decir, entre un 17,2% y 80,5 % respectivamente por sobre lo que solicitó.
- Para los créditos por $3.000.000, también a 36, los consumidores pueden terminar pagando entre $3.515.976 y $5.416.380, esto es, 368% de diferencia.
Diferencias considerando pago por sobre lo solicitado
Monto
|
A 24 meses
|
A 36 meses
|
||||||
Mínimo $
|
Máximo
$
|
Dif %
|
Dif $
|
Mínimo $
|
Máximo
$
|
Dif %
|
Dif $
|
|
$500 mil
|
58.168
|
268.432
|
361%
|
210.264
|
86.008
|
419.584
|
388%
|
333.576
|
$1 millón
|
116.360
|
516.176
|
344%
|
399.816
|
171.980
|
805.472
|
368%
|
633.492
|
$3 millones
|
349.056
|
1.548.528
|
344%
|
1.199.472
|
515.976
|
2.416.380
|
368%
|
1.900.404
|
- Los bancos son las instituciones que presentan las mayores diferencias entre los costos totales mínimos y máximos.
- Por su parte, las Cajas de Compensación tienen las menores diferencias, por lo que conviene que los consumidores que son clientes de estas instituciones coticen estas alternativas y las comparen con lo que les ofrezcan los otros actores de la industria.
¿Cuál ha sido la tendencia en el costo del crédito?
- Entre agosto y julio de 2011, en 24 y 36 meses plazo, los costos promedio mínimos y máximos de los créditos de consumo disminuyeron tenuemente.
- Lo importante es que los consumidores puedan aprovechar estas diferencias teniendo información veraz y oportuna que les permita elegir y saber a qué precio podrán acceder dependiendo del tipo de cliente que sean para la institución.
Período
|
500 mil pesos
|
Un millón de pesos
|
Tres millones de pesos
|
|||
Mínimo
|
Máximo
|
Mínimo
|
Máximo
|
Mínimo
|
Máximo
|
|
Abr-10
|
618.905
|
674.234
|
1.230.716
|
1.341.027
|
3.620.304
|
3.894.940
|
May-10
|
622.464
|
678.714
|
1.236.390
|
1.348.468
|
3.637.136
|
3.938.869
|
Jun-10
|
623.177
|
676.472
|
1.236.390
|
1.344.001
|
3.637.136
|
3.930.061
|
Jul-10
|
637.537
|
689.228
|
1.243.503
|
1.349.959
|
3.654.013
|
3.965.356
|
Ago-10
|
638.260
|
689.983
|
1.244.929
|
1.351.451
|
3.658.239
|
3.969.781
|
may-11
|
629.617
|
682.459
|
1.249.210
|
1.348.468
|
3.687.900
|
3.960.935
|
jun-11
|
631.053
|
679.462
|
1.250.639
|
1.341.027
|
3.700.654
|
3.938.869
|
jul-11
|
629.617
|
679.462
|
1.249.210
|
1.341.027
|
3.696.400
|
3.930.061
|
ago-11
|
627.466
|
678.714
|
1.244.929
|
1.341.027
|
3.692.149
|
3.925.662
|
¿Son relevantes las diferencias de intereses?
- Fijarse sólo en la tasa de interés no refleja el costo final del crédito ya que éste es más complejo y está formado por comisiones y otros cargos como los seguros. No obstante, en el caso de los créditos de consumo, los intereses se llevan la mayor parte del costo del crédito.
- Las tasas de interés, tanto en bancos, cooperativas de ahorro y crédito, cajas de compensación y compañías de seguros de vida, registraron tasas que van desde un mínimo de 0,85% hasta un máximo de 3,69% mensual, valores que se registran en la Banca. Esto es, una diferencia que llega al 334%. Las cajas de compensación tienen las menores diferencias en los intereses, llegando a un 17%. , valores que se registran en la Banca. Esto es, Las cajas de compensación tienen las menores diferencias en los intereses, llegando a un 17%.
¿Da lo mismo qué tipo de cliente sea?
- No, pues una misma institución, suele entregar condiciones distintas a cada cliente dependiendo por ejemplo, de la evaluación de su capacidad de pago.
- Por ejemplo, dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en Banco Nova, pueden pagar una diferencia de hasta 25,7% o $1.086.912, con un mínimo de $4.221.612 y un máximo de $5.308.524.
Conclusiones
- Por un crédito de $500 mil a 36 meses, un consumidor puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió.
- Existen importantes diferencias entre el costo que se ofrece según el tipo de cliente por lo tanto el precio "desde" no será para todos: Dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en una misma institución, pueden pagar más de $1 millón de diferencia.
- Es importante exigir una cotización y comparar considerando a otros actores que pueden ser más convenientes como las Cajas de Compensación, Aseguradoras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.
- Ninguna institución puede decir que es la más barata siempre y en todos los casos pues dependerá del tipo de cliente que sea el consumidor al precio al que podrá acceder. Lo importante es que el consumidor pueda obtener información veraz y oportuna sobre el costo final del crédito en su caso.
(1) No se consideran seguros.
Informe (VER) 4 26 pp. |
Boletín Créditos de Consumo
|
Fecha de referencia
|
16 de agosto de 2011
|
Objetivo estudio
|
Expone costo de créditos de consumo y evolución de tasas de interés
|
Entidades indagadas
|
Bancos
Compañías de Seguros de Vida
Cajas de compensación
Cooperativas de ahorro y crédito
|