Hasta cerca de 500% de diferencia en créditos de consumo
Un consumidor podría terminar pagando el doble de lo que pidió si accede a la opción menos conveniente.
23 de marzo de 2011
Un consumidor podría terminar pagando el doble de lo que pidió si accede a la opción menos conveniente.
- Marzo es un mes donde los consumidores deben asumir una serie de gastos, por lo que muchos optan por tomar un crédito de consumo para enfrentar estos costos, por lo que el SERNAC realizó un nuevo estudio para saber cuánto cuesta endeudarse.
- El estudio fue realizado el 18 de febrero de 2011 e incluyó créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 23 bancos, 5 Cajas de Compensación, 9 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
¿Conviene cotizar?
- Sí, pues nuevamente comprobamos importantes diferencias. Por ejemplo, para créditos por $500 mil a 36 cuotas, un consumidor puede pagar desde $80.896 adicionales a lo que pidió (un total del $580.896) hasta $479.922 (un total de $979.992. Es decir, podría terminar pagando el casi el doble de lo que pidió si accede al crédito con las condiciones menos convenientes.
Monto
|
A 24 meses
|
A 36 meses
|
||||||
Mínimo $
|
Máximo $
|
Dif %
|
Dif $
|
Mínimo $
|
Máximo $
|
Dif %
|
Dif $
|
|
$500 mil
|
54.832
|
305.392
|
457%
|
250.560
|
80.896
|
479.992
|
493%
|
399.096
|
$1 millón
|
109.664
|
586.784
|
435%
|
477.120
|
161.792
|
920.672
|
469%
|
758.880
|
$3 millones
|
329.016
|
1.7960.328
|
435%
|
1.431.312
|
485.412
|
2.761.980
|
469%
|
2.256.568
|
- Los bancos son las instituciones que presentan las mayores diferencias entre los costos totales mínimos y máximos, mientras las Cajas de Compensación tienen las menores diferencias entre el menor y mayor costo.
¿Da lo mismo qué tipo de cliente sea?
- No, pues una misma institución, suele entregar condiciones distintas a cada cliente dependiendo por ejemplo, de la evaluación de su capacidad de pago.
- Por ejemplo, dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en Banco Nova (BCI), pueden pagar una diferencia de $1.788.156 o un 45%, con un mínimo de $3.973.824 y un máximo de $5.761.980.
¿Conviene endeudarse considerando sólo los intereses?
- No. No basta sólo fijarse sólo en la tasa de interés, pues el costo final del crédito está formado también por comisiones y otros cargos como los seguros.
¿Es más barato el crédito hoy?
- Entre febrero respecto de enero de este año se ha notado un incremento del costo promedio del crédito de hasta un 0,63%, como en el caso de créditos a 36 meses plazo.
Período
|
500 mil pesos
|
Un millón de pesos
|
Tres millones de pesos
|
|||
mínimo
|
máximo
|
mínimo
|
máximo
|
mínimo
|
máximo
|
|
Ene-11
|
720.737
|
795.130
|
1.393.619
|
1.546.963
|
4.079.945
|
4.470.625
|
Feb-11
|
723.039
|
799.982
|
1.395.878
|
1.554.136
|
4.086.630
|
4.498.768
|
¿Los seguros son obligatorios?
- En créditos de consumo los seguros no son obligatorios, y los consumidores pueden aceptarlos o rechazarlos y contratarlos con la institución que más les convenga.
- La mayoría de las instituciones ofrece un seguro de desgravamen que cubre ante el fallecimiento del asegurado la deuda pendiente.
Conclusiones
- Evalúe la real necesidad del crédito. Considere que por ejemplo, por un crédito de $500 mil, $1 y $3 millones, a 36 meses, puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió.
- Cotice, pues existen diferencias de casi 500% considerando el costo adicional que pagará por el dinero solicitado.
- Compare y no se deje llevar sólo por la tasa de interés, pues la institución que tenga la tasa más baja no necesariamente será la más económica pues el costo final del crédito está formado también por comisiones, seguros e impuestos.
- Fíjese no sólo en el "desde" sino en el "hasta" o el máximo que podrán cobrarle. El precio "desde" suele ser sólo para cierto tipo de clientes. Por ejemplo, dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en una misma institución, pueden pagar casi $1 millón 800 mil de diferencia.
- Prefiera endeudarse en menos plazo para disminuir el costo final a pagar.
- Exija una cotización y compare considerando a otros actores que pueden ser más convenientes como las Cajas de Compensación, Aseguradoras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.
- Recuerde que los seguros no son obligatorios y si decide contratarlos, fíjese en lo que indique la póliza en cuanto a la cobertura y restricciones.
VER INFORME COMPLETO
23 pp.