Hasta 500% de diferencia en créditos de consumo
Créditos de Consumo. Un consumidor podría terminar pagando el doble de lo que pidió si accede a la opción menos conveniente.
07 de febrero de 2011
Créditos de Consumo. Un consumidor podría terminar pagando el doble de lo que pidió si accede a la opción menos conveniente.
- Se acerca marzo y con él los gastos de uniformes, útiles, textos, el furgón escolar, permisos de circulación, seguros automotrices y un largo etcétera. Para los consumidores que están considerando tomar un crédito de consumo para enfrentar estos costos, el SERNAC realizó un nuevo estudio para saber cuánto cuesta endeudarse.
¿Conviene cotizar?
- Sí, pues nuevamente comprobamos importantes diferencias. Por ejemplo, para créditos de $500 mil a 36 meses, un consumidor puede pagar desde $80.896 adicionales a los que pidió (un total de $580.896) hasta $485.032 (un total de $ 985.032). Es decir, un 500% de diferencia o en otras palabras, el consumidor podría terminar pagando casi el doble de lo que pidió si accede al crédito con las condiciones menos convenientes.
Monto
|
A 24 meses
|
A 36 meses
|
||||||
Mínimo $
|
Máximo $
|
Dif %
|
Dif $
|
Mínimo $
|
Máximo $
|
Dif %
|
Dif $
|
|
$500 mil
|
54.832
|
308.464
|
463%
|
253.632
|
80.896
|
485.032
|
500%
|
404.136
|
$1 millón
|
109.664
|
598.160
|
445%
|
488.496
|
161.792
|
939.284
|
481%
|
777.492
|
$3 millones
|
329.016
|
1.794.464
|
445%
|
1.465.440
|
485.412
|
2.802.860
|
479%
|
2.324.448
|
- Los bancos son las instituciones que presentan las mayores diferencias entre los costos totales mínimos y máximos, mientras las Cajas de Compensación tienen las menores diferencias entre el menor y mayor costo.
¿Da lo mismo qué tipo de cliente sea?
- No, pues una misma institución, suele entregar condiciones distintas a cada cliente dependiendo por ejemplo, de la evaluación de su capacidad de pago.
- Por ejemplo, dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en Banco Nova (BCI), pueden pagar una diferencia de $1.788.156 o un 45%, con un mínimo de $3.973.824 y un máximo de $5.761.980.
¿Conviene endeudarse considerando sólo los intereses?
- No. No basta sólo fijarse sólo en la tasa de interés, pues el costo final del crédito está formado también por comisiones y otros cargos como los seguros.
¿Es más barato el crédito hoy?
- Entre diciembre de 2010 y enero de 2011 se ha notado un incremento del costo del crédito de hasta un 0,6%, como en el caso de créditos a 24 meses plazo.
Período
|
500 mil pesos
|
Un millón de pesos
|
Tres millones de pesos
|
|||
mínimo
|
máximo
|
mínimo
|
máximo
|
mínimo
|
máximo
|
|
dic-10
|
636.093
|
682.459
|
1.244.929
|
1.342.514
|
3.670.934
|
3.921.265
|
ene-11
|
639.707
|
686.215
|
1.249.210
|
1.345.489
|
3.683.655
|
3.934.464
|
Diferencia $
|
3.614
|
3.756
|
4.281
|
2.975
|
12.721
|
13.199
|
Diferencia %
|
0,6%
|
0,6%
|
0,3%
|
0,2%
|
0,3%
|
0,3%
|
¿Los seguros son obligatorios?
- En créditos de consumo los seguros no son obligatorios, y los consumidores pueden aceptarlos o rechazarlos y contratarlos con la institución que más les convenga.
- La mayoría de las instituciones ofrece un seguro de desgravamen que cubre ante el fallecimiento del asegurado la deuda pendiente.
- Existen importantes diferencias en estos costos. En créditos de consumo de $500.000 a 36 meses plazo, la prima del seguro de desgravamen va entre $5.042 (Banco Bice) y $51.165 (Banco Paris) o una diferencia de $46.123 o 915%.
- En créditos de consumo de $1.000.000 a 36 meses plazo, las diferencias entre primas pueden alcanzar hasta $99.446; mientras que por 3 millones a 36 meses plazo también, las diferencias pueden llegar a $246.900. Es importante fijarse en que indique la póliza en cuanto a la cobertura y restricciones.
Conclusiones
- Evalúe la real necesidad del crédito. Considere que por ejemplo, por un crédito de $500 mil, $1 y $3 millones, a 36 meses, puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió., puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió.
- Cotice, pues existen diferencias de más de 500% considerando el costo adicional que pagará por el dinero solicitado.
- Compare y no se deje llevar sólo por la tasa de interés, pues la institución que tenga la tasa más baja no necesariamente será la más económica pues el costo final del crédito está formado también por comisiones, seguros e impuestos.
- Fíjese no sólo en el "desde" sino en el "hasta" o el máximo que podrán cobrarle. El precio "desde" suele ser sólo para cierto tipo de clientes. Por ejemplo, dos consumidores que pidan un crédito de $3 millones a 36 meses en una misma institución, pueden pagar casi $1 millón 800 mil de diferencia.
- Prefiera endeudarse en menos plazo para disminuir el costo final a pagar.
- Exija una cotización y compare considerando a otros actores que pueden ser más convenientes como las Cajas de Compensación, Aseguradoras y Cooperativas de Ahorro y Crédito.
- Recuerde que los seguros no son obligatorios y si decide contratarlos, fíjese en lo que indique la póliza en cuanto a la cobertura y restricciones.
Ficha Técnica
Nombre estudio | Datos | Muestra | Descargar |
Boletín Crédito de Consumo + Seguro desgravamen |
El estudio fue realizado el 17 de enero e incluyó créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo.
|
Incluyó a 22 bancos, 5 Cajas de Compensación, 10 Compañías de Seguros de Vida y 5 Cooperativas de Ahorro y Crédito.
|
Boletín Crédito
22 pp. Seguro 10 pp. |