Estudio del Sernac detecta diferencias de casi 74% en el costo total de un crédito de consumo
Ocurre al pedir un crédito de $500 mil a 36 cuotas, caso en el que un consumidor puede ahorrarse $481.104 si elige la alternativa más conveniente.
13 de diciembre de 2012
El Sernac realizó un estudio del costo de los créditos de consumo para orientar a los consumidores que estén considerando pedir uno para enfrentar los gastos de fin de año.
Se hizo con antecedentes recopilados entre el 1 y el 21 de noviembre del 2012 sobre la base de simuladores que las entidades financieras tienen en sus sitios web.
Consideró créditos de consumo de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 12, 24 y 36 meses plazo e incluyó a 15 bancos y cinco cajas de compensación.
¿Vale la pena cotizar la carga anual equivalente antes de pedir un crédito de consumo?
La carga anual equivalente (CAE) es un indicador expresado en porcentaje que permite conocer el costo total del crédito en un año y comparar con mayor facilidad entre varias empresas.
Con este indicador, los consumidores podrán elegir con mayor facilidad prefiriendo la institución con la CAE más baja.
La CAE promedio para montos de $500 mil, $1 millón y $3 millones a 12, 24 y 36 meses plazo es la siguiente:
Existen importantes diferencias entre las cargas anuales equivalentes mínimas y máximas para los distintos montos y plazos.
La mayor diferencia en la CAE se registra en los tres montos a 36 meses plazo:
El costo de los créditos de consumo
El costo total del crédito (CTC) expresa lo que el consumidor-deudor terminará pagando por lo que pidió prestado al final de un período.
En este estudio, el costo total del crédito incluye costos adicionales como:
- Intereses;
- Impuesto al crédito;
- Gastos notariales; y
- Seguro de desgravamen.
También existen costos totales del crédito mínimos y máximos que llegan a ser muy importantes.
Para un crédito de $ 500 mil a 36 cuotas: existe una diferencia de un 73,8%, con la que un consumidor puede pagar entre un mínimo de $652.212 y un máximo de $1.133.316, o sea, $481.104 de diferencia.
Para un crédito de $1 millón a 36 cuotas: también existe una diferencia de un 73,8%, lo que significa que un consumidor pagará entre $1.303.128 y un máximo de $2.264.364.
Para un crédito de $3 millones a 36 cuotas: la mayor diferencia llega al 73,7%, con un monto mínimo a pagar de $3.907.656 y un máximo de $6.788.556, es decir, $2.880.900 (o cerca de $3,8 millones más de lo que pidió).
Comparador de productos financieros
El comparador de productos financieros es una herramienta informática que les permite a los consumidores, de manera sencilla realizar simulaciones de crédito, facilitándoles la tarea de comparar las distintas opciones.
¿Cómo realizar la simulación?
- Vaya al comparador de créditos de consumo del sitio web del Sernac Financiero.
- Elija el monto del crédito.
- Seleccione el intervalo en que se encuentra su sueldo.
- Escoja el número de meses que considera para pagar el crédito.
- Marque la opción si desea la comparación del crédito con seguro o sin seguro de desgravamen.
Con esto, los consumidores podrán apreciar de menor a mayor las distintas ofertas que se ofrecen en el mercado.
Importante: las comparaciones realizadas a través de esta aplicación, no constituyen una cotización de crédito ni supone la obligación de las empresas respecto de otorgar el crédito que usted consulta, pues su aprobación está sujeta a una evaluación de su capacidad de pago.
Sin embargo, le permite al consumidor conocer las distintas opciones crediticias y en caso de que la entidad financiera no apruebe el crédito, las entidades financieras deberán informarle las razones del rechazo de su solicitud.
Conclusiones del estudio de costos de créditos de consumo |
|
Acceso al estudio de créditos de consumo
- Descargar el [pdf - 566Kb]
- Descargar el [pdf - 475Kb]