Vishing
07 de julio de 2025
¿Qué es el Vishing?
El vishing es una estafa telefónica en la que un delincuente se hace pasar por una entidad confiable, como tu banco, una empresa de servicios o una institución pública. Su objetivo es engañarte para obtener tus datos personales, claves o lograr que autorices transferencias.
Suelen llamarte con urgencia, diciendo que detectaron un "movimiento sospechoso en tu cuenta" y que necesitan verificar tu identidad. Todo es parte del engaño. No entregues información ni sigas instrucciones.
Si recibes una llamada así, ¡corta de inmediato y contacta directamente a tu banco!
Así operan los estafadores (modus operandi)
- Preparación: Usan información real tuya obtenida de filtraciones o engaños previos (phishing). Falsifican el identificador de llamada (caller-ID spoofing) para parecer legítimos.
- Contacto inicial: El estafador sigue un guión y exhibe datos legítimos tuyos (nombre, RUT, detalles de tarjetas y compras) para ganar credibilidad y generar confianza.
- Urgencia y petición: Generan ansiedad o urgencia, diciendo que perderás dinero si no actúas "ahora". Piden códigos SMS (OTP), el CVV de tu tarjeta, grabar la palabra "sí", instalar aplicaciones de "soporte remoto" o transferir fondos a una "cuenta segura". Pueden pedirte que digites tu clave en el teclado del teléfono; esto no es seguro, ya que graban los sonidos DTMF para descifrarla.
- Ejecución y cierre: Con tus datos o claves, realizan transferencias no autorizadas o solicitan créditos a tu nombre. Te pedirán no cortar la llamada o no hablar con nadie más para aislarte.
¿Por qué caemos en el engaño?
Los estafadores utilizan diversas tácticas para manipularte:
- Autoridad aparente: Se presentan como funcionarios del banco o de una institución pública.
- Urgencia y presión: Crean emergencias ("tu cuenta será bloqueada si no actúas YA").
- Miedo o pánico: Alertan sobre pérdidas o robos inminentes.
- Peticiones escalonadas: Empiezan pidiendo datos inofensivos y luego solicitan información clave.
- Aislamiento del canal: Piden que no cortes la llamada o que no hables con nadie más.
- Refuerzo multicanal: Complementan la llamada con mensajes por SMS, WhatsApp o email para dar sensación de legitimidad.
💡 Recomendaciones Clave
- Nunca entregues claves, códigos ni datos personales por teléfono. Ninguna institución confiable te pedirá hacerlo.
- Si te llaman, cuelga y verifica por canales oficiales de la entidad.
- No actúes bajo presión, urgencia o miedo; están intentando manipularte.
- Desconfía si te dicen que no cortes la llamada o no hables con nadie más; es una señal de fraude.
- No confirmes códigos que tú no hayas solicitado.
- No instales aplicaciones por sugerencia telefónica.